Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La comunicacion alternativa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 1 Ad

More Related Content

Similar to La comunicacion alternativa (20)

Advertisement

More from Jose Aguilera Bermudez (20)

La comunicacion alternativa

  1. 1. unidadVI la comunicación alternativa Armand Mattelart nació en Bélgica en 1936. Es un renombrado sociólogo. En 1960 finalizó su doctorado en derecho en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. En 1962 consiguió un diploma de especialización en demografía en la Sorbonne, en Francia, y partió a Chile, donde residió hasta 1973. Allí comenzó su carrera universitaria en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile, con sede en Santiago. Trabajó como demografo sobre la critica a las políticas de control de la natalidad formuladas en el marco del programa Alianza para el Progreso del presidente de EEUU John F. Kennedy. En 1965, participó en varias reuniones como experto de una Comisión nombrada por el Vaticano sobre el tema. A partir de 1967 comenzó a trabajar para las Naciones Unidas como experto en desarrollo social y se dedicó al estudio de los medios de comunicación de masas. Con tal propósito, constituyó un grupo de investigación con Michèle Mattelart y Mabel Piccini en el Centro de estudios de la realidad nacional (CEREN), recién creado en la Universidad católica de Chile. Con el triunfo electoral de Salvador Allende, se dedicó al desarrollo de políticas de comunicación en ese país. Luego del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional Salvador Allende tuvo que ir a Francia. Ha co-dirigdo La Spirale (La espiral), una película documental de largo metraje sobre el periodo de la Unidad popular que fue exhibida en el Festival de Cannes en 1976 en la sección "Perspectives" . Actualmente es Profesor catedrático en Ciencias de la Información y de la Comunicación en la Universidad de Paris VIII (Vincennes-Saint Denis). Ha mantenido estrechos contactos con varios centros sociales y universidades de Latinoamérica adonde viaja frecuentemente. La mayoría de sus libros ha sido traducida al castellano. La teoría de la recepción crítica Stuart Hall (1982: 67-78) propuso la teoría de recepción crítica con su modelo codificador/decodificador: ésta le da más importancia a la negociación de la audiencia. Según dicho modelo las audiencias resisten, se oponen, aceptan selectivamente o hacen reinterpretaciones dentro del ambiente de sus grupos (Brown, 1990: 183- 210).

×