Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
La Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 42 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge (20)

More from José Carlos Vicente Díaz (17)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge

  1. 1. José Carlos Vicente - josecavd Empresa Inteligente La quinta disciplina: El aprendizaje continuo en las organizaciones • Peter Senge •
  2. 2. “La quinta disciplina define los elementos necesarios para que una organización evolucione y siga existiendo”
  3. 3. ¿Qué es una empresa inteligente?
  4. 4. “Una organización inteligente es una organización o empresa que, de forma continua y sistemática, aborda los procesos necesarios para aprovechar al máximo sus experiencias y aprender de ellas”
  5. 5. ¿Qué aprende una empresa inteligente?
  6. 6. ¿Qué aprende una empresa inteligente? Comparemos una empresa tradicional y una organización inteligente
  7. 7. Empresa tradicional
  8. 8. Empresa tradicional • Rígidos mecanismos de control. • Funciona reproduciendo lo que ya sabe o imitando a otras empresas. • Incorpora las novedades deformándolas para adaptarlas a sus métodos. • No confía en sus empleados ni cree que estén comprometidos con la empresa. • Crea mecanismos verticales para su control y toma de decisiones. • Su estructura organizacional, unida a la complejidad del mundo actual, la obliga a ser cada vez más compleja internamente.
  9. 9. Empresa tradicional • Rígidos mecanismos de control. • Funciona reproduciendo lo que ya sabe o imitando a otras empresas. • Incorpora las novedades deformándolas para adaptarlas a sus métodos. • No confía en sus empleados ni cree que estén comprometidos con la empresa. • Crea mecanismos verticales para su control y toma de decisiones. • Su estructura organizacional, unida a la complejidad del mundo actual, la obliga a ser cada vez más compleja internamente. El resultado es un deterioro continuo de sus niveles de calidad, productividad y motivación
  10. 10. Organización Inteligente
  11. 11. Organización Inteligente • Observa la realidad y detecta las leyes necesarias para entenderla y manejarla. • Todos sus integrantes son elementos valiosos y tienen la capacidad de aportar mucho. • Pueden comprometerse al 100% con la visión de la empresa y asumirla como propia. • Desde el conocimiento de sus fortalezas y debilidades, todos pueden tomar decisiones creativas que enriquezcan la visión de la organización. • Trabajan en equipo de forma eficiente, creativa, responsable y estableciendo sinergias. • La organización se asegura de que, de manera continua, todos aprendan y desarrollen al máximo su potencial.
  12. 12. Organización Inteligente • Observa la realidad y detecta las leyes necesarias para entenderla y manejarla. • Todos sus integrantes son elementos valiosos y tienen la capacidad de aportar mucho. • Pueden comprometerse al 100% con la visión de la empresa y asumirla como propia. • Desde el conocimiento de sus fortalezas y debilidades, todos pueden tomar decisiones creativas que enriquezcan la visión de la organización. • Trabajan en equipo de forma eficiente, creativa, responsable y estableciendo sinergias. • La organización se asegura de que, de manera continua, todos aprendan y desarrollen al máximo su potencial. Para ser Inteligente, una organización necesita tener perspectiva y líderes con pensamiento sistémico
  13. 13. ¿Cómo se transforma una empresa tradicional en una Organización Inteligente?
  14. 14. ¿Cómo se transforma una empresa tradicional en una Organización Inteligente? Cinco disciplinas para el aprendizaje continuo
  15. 15. 4 disciplinas iniciales
  16. 16. 4 disciplinas iniciales 1. Desarrollo de la Maestria personal.
  17. 17. 4 disciplinas iniciales 1. Desarrollo de la Maestria personal. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales.
  18. 18. 4 disciplinas iniciales 1. Desarrollo de la Maestria personal. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales. 3. Impulso de la Visión Compartida.
  19. 19. 4 disciplinas iniciales 1. Desarrollo de la Maestria personal. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales. 3. Impulso de la Visión Compartida. 4. Fomento del Trabajo en Equipo.
  20. 20. 1. Desarrollo de la Maestría Personal
  21. 21. 1. Desarrollo de la Maestría Personal • Trabajar la capacidad de hacer bien las cosas. • Aprender a reconocer nuestro potencial y habilidades reales y las de nuestros compañeros. • Sólo si sabemos de verdad quién somos, qué queremos y qué somos capaces de hacer, podremos identificarnos con la visión de la organización y proponer soluciones creativas.
  22. 22. 1. Desarrollo de la Maestría Personal Crecer nosotros para aceptar el compromiso de crecer con la organización • Trabajar la capacidad de hacer bien las cosas. • Aprender a reconocer nuestro potencial y habilidades reales y las de nuestros compañeros. • Sólo si sabemos de verdad quién somos, qué queremos y qué somos capaces de hacer, podremos identificarnos con la visión de la organización y proponer soluciones creativas.
  23. 23. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales
  24. 24. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales • Nuestros modelos o formas de pensar (paradigmas) marcan nuestra visión de las cosas y el modo en que actuamos. • Hay que mirar hacia nuestro interior para conocer y asumir lo que hacemos mal y poder mejorar. • Conociendonuestrosparadigmas,noscomunicaremosmejor y contribuiremos al desarrollo de la organización.
  25. 25. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales Conocernos bien para ser más efectivos y útiles en lugar de ser un obstáculo • Nuestros modelos o formas de pensar (paradigmas) marcan nuestra visión de las cosas y el modo en que actuamos. • Hay que mirar hacia nuestro interior para conocer y asumir lo que hacemos mal y poder mejorar. • Conociendonuestrosparadigmas,noscomunicaremosmejor y contribuiremos al desarrollo de la organización.
  26. 26. 3. Impulso de la Visión Compartida
  27. 27. • Comprometer a todos los miembros de la organización en el objetivo común. • La visión personal de cada uno debe dar sentido a su vida y a su trabajo y complementar la de la organización. • Todossientenasíunaconexióníntimaentresuvisiónpersonal y la visión de la organización, a la que apoyan y refuerzan. 3. Impulso de la Visión Compartida
  28. 28. La visión de la empresa debe ser una fuente de inspiración y productividad • Comprometer a todos los miembros de la organización en el objetivo común. • La visión personal de cada uno debe dar sentido a su vida y a su trabajo y complementar la de la organización. • Todossientenasíunaconexióníntimaentresuvisiónpersonal y la visión de la organización, a la que apoyan y refuerzan. 3. Impulso de la Visión Compartida
  29. 29. 4. Fomento del Trabajo en Equipo
  30. 30. • Una organización sólo aprende a través de personas que aprenden tanto individualmente como en grupo. • En equipos de trabajo, el diálogo es la herramienta para pensar juntos mejores ideas. • Hayqueconocerlosmecanismosderelacióndecadapersona del grupo para manejarlos y fomentar la inteligencia grupal. 4. Fomento del Trabajo en Equipo
  31. 31. Los equipos que aprenden obtienen grandes resultados grupales e individuales • Una organización sólo aprende a través de personas que aprenden tanto individualmente como en grupo. • En equipos de trabajo, el diálogo es la herramienta para pensar juntos mejores ideas. • Hayqueconocerlosmecanismosderelacióndecadapersona del grupo para manejarlos y fomentar la inteligencia grupal. 4. Fomento del Trabajo en Equipo
  32. 32. Y las cuatro primeras dan origen a...
  33. 33. ...la quinta disciplina 1. Desarrollo de la Maestria personal. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales. 3. Impulso de la Visión Compartida. 4. Fomento del Trabajo en Equipo.
  34. 34. ...la quinta disciplina 1. Desarrollo de la Maestria personal. 2. Identificación e impulso de nuestros Modelos Mentales. 3. Impulso de la Visión Compartida. 4. Fomento del Trabajo en Equipo. 5. Generar el Pensamiento Sistémico.
  35. 35. 5. Generar el Pensamiento Sistémico
  36. 36. • Para comprender el sistema, hay que contemplar el todo y no cada elemento individual. • No se debe pensar en cada problema y su solución, sino entender que la realidad está formada por sistemas globales. • Hay que olvidar las cadenas causa-efecto e identificar las interrelaciones; así, en lugar de ver los resultados de algo comprenderemos los procesos de cambio que se activan. 5. Generar el Pensamiento Sistémico
  37. 37. En una organización, no debemos ver las cosas de manera aislada o separada • Para comprender el sistema, hay que contemplar el todo y no cada elemento individual. • No se debe pensar en cada problema y su solución, sino entender que la realidad está formada por sistemas globales. • Hay que olvidar las cadenas causa-efecto e identificar las interrelaciones; así, en lugar de ver los resultados de algo comprenderemos los procesos de cambio que se activan. 5. Generar el Pensamiento Sistémico
  38. 38. Y recuerde...
  39. 39. “Una organización sólo es capaz de aprender si logra, de forma continua y sistemática, aprovechar sus experiencias y aprender al máximo de ellas”
  40. 40. “En un sistema, las sinergias logran que la suma total siempre sea mayor a la suma de sus partes: 2+24. Es la retroalimentación de refuerzo”
  41. 41. “Los líderes son los responsables de construir organizaciones inteligentes y de fomentar entre sus miembros las cinco disciplinas”
  42. 42. josecavd@gmail.com • slideshare.net/josecavd • linkedin.com/in/josecavd • sharingideas-josecavd.blogspot.com.es • @josecavd • Comunicación • • José Carlos Vicente • ¡¡¡Muchas Gracias!!!

×