1. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
RODRIGUEZ ZARATE, Hugo
La Libertad – Perú
2018
TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
PROFESIONAL EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO
MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA
COMPETENCIA DE COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL IV CICLO
DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80810 DEL DISTRITO DE
LAREDO - UGEL 01 EL PORVENIR – LA LIBERTAD.
2. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
1. Identificación de la problemática
1.1 Caracterización del contexto socio-cultural de la I.E.
CONTEXTO
SOCIAL
Fortalezas de la I.E.
Oportunidades de
la I.E.
Descripción de la
I.E.
Ubicación de la
I.E.
Actividades
Económicas
Características
sociales
Demandas
territoriales
3. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
1. Identificación de la problemática
1.2 Formulación del problema identificado
Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia comprende
textos escritos en el Área de Comunicación, en los estudiantes del IV
ciclo de la EBR de la Institución Educativa N° 80810 del Distrito de
Laredo – UGEL 01 El Porvenir. (Actas y ECE)
Uso de estrategias
metodológicas inadecuadas
y/o descontextualizadas.
Agresiones verbales
entre estudiantes.
Docentes con prácticas
tradicionales y con
aprendizajes pocos
significativos.
Clases subjetivas pues en
muchas ocasiones no
utilizan material
bibliográfico.
Discriminación
entre estudiantes.
Deficiencias en las
sesiones de
aprendizaje.
Uso de recursos y
material didáctico
poco pertinente.
Insuficiente
monitoreo y
acompañamiento
pedagógico.
.
4. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
2. Diagnóstico
2.1 Resultados de instrumentos aplicados
2.1.1 Resultados cuantitativos
50 50
0
50 50
0
100
0 0
0
20
40
60
80
100
120
INICIO PROCESO LOGRADO
Axis Title
USO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CLIMA DE AULA USO DE MATERIALES
5. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
2. Diagnóstico
2.1 Resultados de instrumentos aplicados
2.1.2 Resultados cualitativos
MONITOREO
• MONITOREO INSUFICIENTE. DIRECTOR
CON AULA A CARGO.
• SE REALIZA EN FECHAS ESTABLECIDAS.
ACOMPAÑAMIENTO
• SE DA EN FOCOS GROUP.
• CAPACITACIONES PROGRAMADAS.
6. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
2. Diagnóstico
2.2 Relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la I.E, Compromisos de gestión
escolar y el MBDDirectivo.
Visión:
Promover una cultura colaborativa
en donde se crea y comparten
espacios de reflexión en el proceso
de acompañamiento docente, de
manera profesional sobre la
práctica pedagógica partiendo de la
autogestión, fomentando la
confianza, escucha activa y
asertividad en cada una de las
intervenciones. El establecimiento
y cumplimiento de metas ayudará,
para que haya logros satisfactorios
en comprensión de textos en los
estudiantes del IV Ciclo .
Procesos de la I.E
-PE01: Desarrollar el
Planeamiento Institucional,
PO02.3 Realizar la
programación Curricular.
PO04.1 Desarrollar sesiones
de Aprendizaje.
PO03.2 Desarrollar
investigación e Innovación
Pedagógica.
PS O3.2 Administrar los
bienes recursos y materiales
Educativos, distribuir y
preservar.
Compromisos de Gestión Escolar:
C1. Progreso Anual de los Aprendizajes.
C4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica
pedagógica en la institución educativa.
C5. Gestión de la Convivencia Escolar.
Marco del Buen Desempeño Directivo:
C6. Gestiona la calidad de los procesos
pedagógicos al interior de su institución
educativa a través del acompañamiento
sistemático a los docentes y la reflexión
conjunta.
Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la
competencia de comprende textos escritos,
en el área de Comunicación, de los
estudiantes de IV ciclo de EBR de la
Institución Educativa N°80810-La Merced
distrito de Laredo - UGEL-01 El Porvenir.
7. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
3. Caracterización del Rol como Líder Pedagógico
1. Establecimiento de
metas y expectativas
3. PLANEAMIENTO,
COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LA ENSEÑANZA Y DEL
CURRÍCULO
4. Promoción y
participación en
aprendizaje y desarrollo
docente
2. Obtención y
asignación de recursos
en forma estratégica
5. Asegurar un entorno
ordenado y de apoyo
Metas importantes , medibles y consensuadas de
aprendizaje para el área de Comunicación.
- Realizar la planificación curricular contextualizada de
acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes.
- Monitorear y acompañar la práctica pedagógica. EMAM.
- Usar de forma adecuada el tiempo en el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje.
- Incentivar a la docente en el uso de recursos y materiales
educativos de la zona. Dotar de materiales y herramientas
de internet en aula.
- Implementar círculos de inter aprendizaje sobre el uso de
materiales educativos y TICs.
- Implementar jornadas de reflexión sobre aspectos específicos
de la práctica pedagógica.
- Realizar círculos de inter-aprendizaje para la mejora, desarrollo
y fortalecimiento de las capacidades del docentes en
comprensión de textos escritos.
- Normas y rutinas que apoyan el compromiso cognitivo y
conductual.
- Relaciones de confianza mutua entre profesores,
apoderados y estudiantes.
- Reducción de presiones externas e interrupciones.
RODRIGUEZ
ZÁRATE
Hugo
8. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
4. Planteamiento de la alternativa de solución
Plan de Monitoreo,
Acompañamiento y
Evaluación de la
práctica
pedagógica.
Demandas
territoriales
Procesos de
Gestión
Escolar
MBDDirectivo
Riesgos y
medidas a
adoptar
9. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
5. Sustentación de la alternativa de solución priorizada
5.1 Marco Conceptual
Monitoreo,
Acompañami
ento y
Evaluación.
Monitoreo
Pedagógic
o
Definición
Recojo y análisis de información de los procesos y productos
pedagógicos para la adecuada toma de decisiones y mejorar la
gestión
Estrategias Autogestión.
Instrumento
s
- Cuaderno de campo.
Acompaña
miento
Pedagógic
o
Definición
Es brindar soporte técnico y afectivo para impulsar el proceso
de cambio en las prácticas de los docentes. Su propósito es el
desarrollo de las capacidades docentes a partir de la asistencia
técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión del maestro.
Estrategias
- Círculos de aprendizaje.
- Jornada de autoformación docente.
Evaluación
del
desempeño
docente.
Definición
Procedimiento de valoración de la práctica docente
sobre la base de evidencias, que propiciar en los
docentes, la reflexión sobre su propio desempeño y su
responsabilidad en la calidad educativa.
Métodos
- Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación-
Prueba de entrada y salida a estudiantes.
Instrumentos Rúbrica.
10. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
5.1 Marco Conceptual
Área de
Comunicación
Recursos
didácticos para
comprensión de
textos
Competencia
Comprende
textos escritos.
Estrategias
didácticas
Sesiones de
aprendizaje
11. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
5. Sustentación de la alternativa de solución priorizada
5.2 Experiencia exitosa
“Sistematización de la experiencia sobre monitoreo y acompañamiento a docentes en aula de 54
instituciones educativas unidocentes y multigrado de 06 redes educativas rurales de Ayabaca”
OBJETIVO:Explici
tar el desarrollo
de la estrategia
de monitoreo y
acompañamiento
en zonas rurales,
entender los
procesos
inmersos, para
mejorar la
práctica docente,
identificar las
dificultades,
aciertos y
establecer los
aportes de
docentes como
comunidad
profesional.
ACTORES
54 IIEE
06
redes
educa
tivas
rurale
s de
Ayaba
ca.
Docen
tes
FASES
Organiza-
ción del
equipo
de
acompa-
ñamiento
.
Elaboración
del plan de
monitoreo y
acompañami
ento para
docentes de
instituciones
educativas
unidocentes
y
multigrados.
Ejecución
del plan
de
monito-
reo y
acompa-
ñamiento
y el
monito
reo a
docentes
en aula.
CONCLUSIONES
Es importante involucrar a los
docentes desde el inicio de las
acciones con una Comunicación
permanente para que asuman
una actitud de autoevaluación
de su trabajo y se planteen
metas de mejora. Finalmente, se
explicó la importancia de la
implementación de un Plan de
monitoreo y acompañamiento
pedagógico y que este forme
parte de un Programa de
Formación Docente Continua.
12. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
6. Diseño del Plan de Acción
6.1 Objetivos
Objetivo General: Fortalecer la práctica pedagógica para el desarrollo de la competencia
comprende textos escritos, mediante la implementación de un Plan de Monitoreo,
Acompañamiento y Evaluación que responda a la necesidades y demandas de la docente de la
Institución Educativa Nº 80810 de La Merced, distrito de Laredo, UGEL-01 El Porvenir.
Objetivo específico 1:. Monitorear
la práctica docente en la
competencia de comprensión de
textos en el área de Comunicación
considerando los procesos
pedagógicos, la planificación, el
uso de recursos y materiales en el
aula y la convivencia, a través de
la estrategia de la autogestión.
Objetivo específico 2: Acompañar
la práctica docente en el
desarrollo de la competencia del
área de Comunicación
fomentando el análisis reflexivo
con liderazgo pedagógico para
fortalecer las capacidades de la
docente en procesos pedagógicos
y didácticos, planificación, uso de
recursos y convivencia escolar.
Objetivo específico 3: Evaluar la
práctica docente en la
competencia de comprensión de
textos del área de Comunicación,
a través de evidencias recogidas
durante los procesos de
coevaluación, heteroevaluación y
autoevaluación para el desarrollo
de las competencias pedagógicas
en el área de Comunicación..
13. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
6. Diseño del Plan de Acción
Coevaluación
Heteroeval.
6.2 Matriz del Plan de Acción
Implementa
ción del Plan
de
Monitoreo,
Acompañam
iento y
Evaluación
de la
práctica
pedagógica
a la docente
del IV Ciclo
I.E. N°80810.
Alternativa
de solución
Objetivos Estrategias ActividadesMeta
Monitorear la práctica
docente en el desarrollo
de la competencia
comprende textos
escritos del área de
Comunicación.
Acompañar la práctica
docente mediante una
intervención
contextualizada con
liderazgo pedagógico
para fortalecer las
capacidades docentes.
Evaluar la práctica
docente a través de
evidencias recogidas en el
proceso de monitoreo y
acompañamiento para el
desarrollo de las
competencias.
01 docente
monitoreado.
04 círculos de
inter aprendizaje
para la formación
docente
02 talleres de
seguimiento.
03 momentos
de evaluación
Autogestión
. Círculos de
Aprendizaje
.Autoformaci
ón docente
Portafolio.
Autoevalua
ción.
- Jornada de sensibilización.
- Revisión de documentos.
- Cronograma de monitoreo.
- Diagnóstico (Primera filmación)
- Procesamiento y comunicación de resultados.
- Observación de filmaciones (Vistitas 02 y 03)
- Elaboración y socialización del cronograma de círculos de
interaprendizaje.
- Elaboración del material visual y audiovisual.
- Ejecución de círculos de aprendizaje.
- Evaluación de los círculos de aprendizaje.
- Elaboración y socialización del cronograma de talleres de
seguimiento a través del portafolio.
- Elaboración del material visual y audiovisual .
- Ejecución de talleres de seguimiento.
- Evaluación de los Talleres de seguimiento.
- Jornada de sensibilización sobre la importancia de la observación y
evaluación.
- Elaboración y socialización del cronograma para la observación.
- Ejecución de las observaciones y evaluaciones .
- Reuniones de reflexión con los docentes.
- Establecimiento de compromisos de mejora
- Reunión sobre importancia de la retroalimentación.
- Adquisición de una cámara de video.
- socializar el instrumento de rubrica.
- Elaboración del plan de autoevaluación del docente.
- Ejecución de autoevaluación y coevaluación.
- informe final de autoevaluación.
14. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
7. Plan de Monitoreo y evaluación
6.2 Matriz del Plan de Acción
Objetivos Estrategias Actividades
Monitorear la práctica
docente en el desarrollo de
la competencia comprende
textos escritos del área de
Comunicación.
Acompañar la práctica
docente mediante
contextualizada con
liderazgo pedagógico
para fortalecer las
capacidades docentes.
Evaluar la práctica
docente a través de
evidencias recogidas en
el proceso de monitoreo
y acompañamiento para
el desarrollo de las
competencias.
Autogestión
Círculos de
Interaprendiz
aje
Talleres de
seguimiento.
Autoevaluac.
Coevaluación
Heteroevaluac.
- Jornada de sensibilización.
- Revisión de documentos.
- Cronograma de monitoreo.
- Diagnóstico (Primera visita)
- Procesamiento y comunicación de resultados.
- Observación de sesiones (Vistitas 02 y 03)
- Elaboración y socialización del cronograma de círculos de
interaprendizaje.
- Elaboración del material visual y audiovisual.
- Ejecución de círculos de aprendizaje.
- Evaluación de los círculos de aprendizaje.
- Elaboración y socialización del cronograma de talleres de
seguimiento.
- Elaboración del material visual y audiovisual .
- Ejecución de talleres de seguimiento.
- Evaluación de los Talleres de seguimiento.
- Jornada de sensibilización sobre la importancia de la observación
y evaluación.
- Elaboración y socialización del cronograma para la observación.
- Ejecución de las observaciones y evaluaciones .
- Reuniones de reflexión con los docentes.
- Establecimiento de compromisos de mejora
- Reunión sobre importancia de la retroalimentación.
- Adquisición de una cámara de video.
- socializar el instrumento de rubrica.
- Elaboración del plan de autoevaluación del docente.
- Ejecución de autoevaluación.
- informe final de autoevaluación.
Examen escrito a
estudiantes.
InstrumentosActores
Director
Docente
Director
Docente
Director
Docente
Director
Docente
- Director
- Docente
- Rúbrica
- Lista de
cotejo
- Rúbrica
Lista de cotejo
-Lista de cotejo
Guía de
evaluación
docente
Guía de
Evaluación
15. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
8. Lecciones aprendidas
Lección 1:
Es necesario partir de un diagnóstico para identificar problemas que afectan el logro de
aprendizaje de los estudiantes, en ese sentido el trabajo colaborativo es de vital importancia en
la construcción de instrumentos que permitan recoger información valiosa.
Lección 2:
Se hace necesario empoderar a los docentes y establecer una cultura evaluativa, en ese sentido
es importante que conozcan la estructura y los ítems que presenta el instrumento de
monitoreo a fin de romper paradigmas sobre evaluación.
Lección 3:
Es necesario que toda la comunidad docente participe activamente en la construcción del Plan
de Monitoreo a fin de establecer acciones y compromisos comunes, se debe desplazar la idea
de que solo el directivo es el único responsable en la formulación de acciones de mejora frente
a problemas que afectan el logro de los aprendizajes.
16. Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2016 - 2018
• Nick Vujicic
“Un buen líder lleva a las personas a donde quieren ir. Un gran
líder las lleva a donde no necesariamente quieren ir, pero
deben de estar”.
- Rosalynn Carter, ex Primera Dama de Estados Unidos.