SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSICIONES OFICIALES PARA EL DESARROLLO DE
SOFTWARE
Normas que describen buenas prácticas de ingeniería del software y
sistemas, así como otras normas para evaluar prácticas organizativas
de ingeniería del software y sistemas.
Normas clave:
 ISO/IEC 15288 – System Life-cycle Processes.
 ISO/IEC 12207 – Software Life-cycle processes.
 ISO/IEC 15504 Series – Process assessment.
 ISO/IEC 90003 – Guidlines for the application of ISO 9001 to Software.
EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
 Especificación del software.
 Desarrollo del software.
 Validación del software.
 Evolución del software.
ESTÁNDARES PARA LA INGENIERÍA DE SOFTWARE.
 Estándares para datos. p.ej., SQL2, SQL1999, ODMG 2.0.
 Estándares de codificación.
 Estándares estructurales.
 Políticas de división del software en módulos.
 Estándares de documentación.
 Estándares de proceso software.
NMX-I-059/02-NYCE-
2005 REQUISITOS DE
PROCESOS.
 Esta norma mexicana tiene por
objeto definir el modelo de
procesos para la industria del
software MoProSoft esta dirigido
a las organizaciones dedicadas
al desarrollo y mantenimiento de
software. Es aplicable tanto para
las organizaciones que tienen
procesos establecidos, así como
para las que no cuenten con
ellos.
NMX-I-059/01-NYCE-2005
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Y PRODUCTOS.
 Esta norma mexicana tiene por
objeto definir los conceptos y
describir los productos para las
demás partes de la NMX-I-59-NYCE.
Es conveniente que los usuarios de
esta norma se familiaricen con la
terminología y estructura de la serie
de normas que la constituyen.
NMX-I-059/03-NYCE-2005 GUÍA DE
IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.
 Esta norma tiene por objeto proporcionar a las organizaciones de desarrollo y
mantenimiento de software un ejemplo de la implantación del modelo de
procesos MoProSoft basado en las mejores prácticas de ingeniería de
software.
NMX-I-059/04-NYCE-2005 DIRECTRICES PARA
LA EVALUACIÓN DE PROCESOS (EVALPROSOFT).
 Esta norma tiene por objeto definir las directrices para la evaluación de
procesos para la industria de software.
Esta norma es aplicable a los organismos de certificación y a las
organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software que han
utilizado la NMX-I-059/02-NYCE para la implantación de sus procesos.
Declaratoria de vigencia: 15 de agosto del 2005.
NMX-I-006/01-NYCE-2004 CONCEPTOS Y
VOCABULARIO. (CANCELA A NMX-I-006/09-
NYCE-2003)
 Esta norma mexicana proporciona toda la información sobre los conceptos de
evaluación del proceso y su empleo en los dos contextos de mejora del
proceso y de determinación de la capacidad del proceso. Asimismo, describe
como los documentos relacionados con esta serie se adaptan entre si, y
proporciona una guía para su selección y empleo, además explica los
requisitos contenidos en la NMX-I-006-NYCE y su aplicación al momento de
realizar las evaluaciones.
NMX-I-006/02-NYCE-2006 REALIZACIÓN DE
UNA EVALUACIÓN. (CANCELA A NMX-I-006/02-
NYCE-2004)
 Esta norma mexicana esta orientada a la evaluación de los procesos y a la
aplicación de la evaluación de los procesos para la mejora y determinación de
la capacidad. Define el conjunto mínimo de requisitos que se necesitan para
realizar una evaluación que asegurara que los resultados de ésta sean
objetivos, imparciales, consistentes, duplicables y representativos de los
procesos evaluados. Los resultados de las evaluaciones de los procesos
confortantes se pueden comparar cuando se considere que los alcances de las
evaluaciones son similares.
Los requisitos para la evaluación de los procesos definidos en esta norma
forman una estructura que, facilita la autoevaluación; proporciona una base
para utilizarse en la mejora del proceso y determinación de la capacidad; toma
en cuenta el contexto en el cual se implementa el proceso evaluado; produce
una evaluación del proceso; orienta la capacidad de los procesos para lograr
su propósito; es aplicable en todos los dominios de aplicación y tamaños de
organización y puede proporcionar un punto de referencia objetivo entre
organizaciones.
NMX-I-006/03-NYCE-2006 GUÍA PARA
REALIZAR UNA EVALUACIÓN. (CANCELA A NMX-
I-006/03-NYCE-2004)
 Esta parte de la NMX-I-006-NYCE proporciona una guía para cumplir el
conjunto mínimo de requisitos para realizar una evaluación conforme a la
norma NMX-I-006/02-NYCE. Proporciona un esquema general de la
evaluación de un proceso, e interpretación de los requisitos a través de la guía
sobre la realización de una evaluación; el marco de medición de referencia
para la capacidad del proceso; los modelos del proceso de referencia y los
modelos de evaluación del proceso; la selección y uso de las herramientas de
evaluación; la competencia de los evaluadores y la verificación de la
conformidad.
NMX-I-006/04-NYCE-2006 GUÍA DE USO PARA
LA MEJORA DE LOS PROCESOS Y PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS
PROCESOS. (CANCELA A NMX-I-006/04-NYCE-
2004)
 Esta norma mexicana proporciona una guía sobre como utilizar una evaluación
conforme del proceso dentro del programa de mejora del mismo, o dentro de la
capacidad de mejora de un proceso. Esta parte de la NMX-I-006-NYCE es
informativa. La guía proporcionada no supone estructuras de la organización,
filosofías de gestión, modelos del ciclo de vida o métodos de desarrollo
específicos, aunque algunos de los ejemplos y tablas dentro del texto se basan
en los procesos de la norma NMX-I-045-NYCE.
Declaración de vigencia: 3 de Noviembre del 2006.
NMX-I-006/05-NYCE-2006 EJEMPLO DE UN
MODELO DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS.
 Esta norma mexicana define el ejemplo de un modelo de evaluación del
proceso que cumpla con los requisitos de la norma NMX-I-006/02-NYCE y que
apoye la realización de una evaluación, proporcionando indicadores como una
guía para interpretar los propósitos y resultados del proceso conforme a lo
definido en la NMX-I-045-NYCE; y los atributos del proceso como se define en
la NMX-I-006/02-NYCE, proporciona una guía, por ejemplo, sobre la definición,
selección y utilización de los indicadores de evaluación. Un modelo de
evaluación del proceso comprende un grupo se indicadores de la realización
del proceso y de la capacidad del proceso. Los indicadores se utilizan como
base para recopilar la evidencia objetiva que permite al evaluador asignar
calificaciones.
Declaración de vigencia: 3 de Noviembre del 2006.
• http://prezi.com/fxap-le_39gx/624-
disposiciones-oficiales-
mexicanas-para-desarrollo-de/
• http://es.scribd.com/doc/1156748
18/disposiciones-mexicanas-
para-el-desarrollo-del-software
• Normas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
CristHian Martinez
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Universidad Nac de La Plata
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
guesta1695670
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
Leonardoysociedad
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Alejandro Rivera Santander
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
juanmiguel431
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOgladysmamani
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICAUNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
 
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
JULIOCESARCERVANTESC1
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
marianela0393
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 

La actualidad más candente (20)

Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Iso 9000 3
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Ventajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelosVentajas y desventajas modelos
Ventajas y desventajas modelos
 
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13  creacion de un sistema de información - laudonCap. 13  creacion de un sistema de información - laudon
Cap. 13 creacion de un sistema de información - laudon
 
Metodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De SoftwareMetodologias De Desarrollo De Software
Metodologias De Desarrollo De Software
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
 
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repasoAnalisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICAUNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
UNIDAD 2 PROGRAMACIÓN BASICA
 
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 

Similar a Disposiciones oficiales para el desarrollo de software

Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de CalidadSistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de Calidad
RicardoAlba15
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
MonicaGaitnRivera
 
Tarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlosTarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlos
CarlosRobertoDelgado
 
Taba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad softwareTaba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad software
Michael Daniel Murillo
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
David Lugo
 
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptxPrólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
ELVIRAMIRIANORECABEL
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
LeoFernndez5
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
Rene Bonilla
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
JohnArmelyAriasGuerr
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
MayraYaninaGavilnPil
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
ANicoleRodrguezOport
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
MARYURYSABICHARRY
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
Sandy Montoya Reyes
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Softwareangelicaastorga
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
YENIFERALVARADO3
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
jpalma200680
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
GloriaOrbegoso
 

Similar a Disposiciones oficiales para el desarrollo de software (20)

Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de CalidadSistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de Calidad
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
 
Tarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlosTarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlos
 
Taba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad softwareTaba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad software
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
 
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptxPrólogo ISO 9001-2015.pptx
Prólogo ISO 9001-2015.pptx
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
Iso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_rev
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdfISO_9001_2015_esp_rev.pdf
ISO_9001_2015_esp_rev.pdf
 
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdfiso_9001_2015_esp_rev.pdf
iso_9001_2015_esp_rev.pdf
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Software
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 

Último

experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 

Último (10)

experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 

Disposiciones oficiales para el desarrollo de software

  • 1.
  • 2. DISPOSICIONES OFICIALES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE Normas que describen buenas prácticas de ingeniería del software y sistemas, así como otras normas para evaluar prácticas organizativas de ingeniería del software y sistemas. Normas clave:  ISO/IEC 15288 – System Life-cycle Processes.  ISO/IEC 12207 – Software Life-cycle processes.  ISO/IEC 15504 Series – Process assessment.  ISO/IEC 90003 – Guidlines for the application of ISO 9001 to Software.
  • 3. EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.  Especificación del software.  Desarrollo del software.  Validación del software.  Evolución del software.
  • 4. ESTÁNDARES PARA LA INGENIERÍA DE SOFTWARE.  Estándares para datos. p.ej., SQL2, SQL1999, ODMG 2.0.  Estándares de codificación.  Estándares estructurales.  Políticas de división del software en módulos.  Estándares de documentación.  Estándares de proceso software.
  • 5.
  • 6. NMX-I-059/02-NYCE- 2005 REQUISITOS DE PROCESOS.  Esta norma mexicana tiene por objeto definir el modelo de procesos para la industria del software MoProSoft esta dirigido a las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software. Es aplicable tanto para las organizaciones que tienen procesos establecidos, así como para las que no cuenten con ellos. NMX-I-059/01-NYCE-2005 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y PRODUCTOS.  Esta norma mexicana tiene por objeto definir los conceptos y describir los productos para las demás partes de la NMX-I-59-NYCE. Es conveniente que los usuarios de esta norma se familiaricen con la terminología y estructura de la serie de normas que la constituyen.
  • 7. NMX-I-059/03-NYCE-2005 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.  Esta norma tiene por objeto proporcionar a las organizaciones de desarrollo y mantenimiento de software un ejemplo de la implantación del modelo de procesos MoProSoft basado en las mejores prácticas de ingeniería de software.
  • 8. NMX-I-059/04-NYCE-2005 DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS (EVALPROSOFT).  Esta norma tiene por objeto definir las directrices para la evaluación de procesos para la industria de software. Esta norma es aplicable a los organismos de certificación y a las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software que han utilizado la NMX-I-059/02-NYCE para la implantación de sus procesos. Declaratoria de vigencia: 15 de agosto del 2005.
  • 9. NMX-I-006/01-NYCE-2004 CONCEPTOS Y VOCABULARIO. (CANCELA A NMX-I-006/09- NYCE-2003)  Esta norma mexicana proporciona toda la información sobre los conceptos de evaluación del proceso y su empleo en los dos contextos de mejora del proceso y de determinación de la capacidad del proceso. Asimismo, describe como los documentos relacionados con esta serie se adaptan entre si, y proporciona una guía para su selección y empleo, además explica los requisitos contenidos en la NMX-I-006-NYCE y su aplicación al momento de realizar las evaluaciones.
  • 10. NMX-I-006/02-NYCE-2006 REALIZACIÓN DE UNA EVALUACIÓN. (CANCELA A NMX-I-006/02- NYCE-2004)  Esta norma mexicana esta orientada a la evaluación de los procesos y a la aplicación de la evaluación de los procesos para la mejora y determinación de la capacidad. Define el conjunto mínimo de requisitos que se necesitan para realizar una evaluación que asegurara que los resultados de ésta sean objetivos, imparciales, consistentes, duplicables y representativos de los procesos evaluados. Los resultados de las evaluaciones de los procesos confortantes se pueden comparar cuando se considere que los alcances de las evaluaciones son similares. Los requisitos para la evaluación de los procesos definidos en esta norma forman una estructura que, facilita la autoevaluación; proporciona una base para utilizarse en la mejora del proceso y determinación de la capacidad; toma en cuenta el contexto en el cual se implementa el proceso evaluado; produce una evaluación del proceso; orienta la capacidad de los procesos para lograr su propósito; es aplicable en todos los dominios de aplicación y tamaños de organización y puede proporcionar un punto de referencia objetivo entre organizaciones.
  • 11. NMX-I-006/03-NYCE-2006 GUÍA PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN. (CANCELA A NMX- I-006/03-NYCE-2004)  Esta parte de la NMX-I-006-NYCE proporciona una guía para cumplir el conjunto mínimo de requisitos para realizar una evaluación conforme a la norma NMX-I-006/02-NYCE. Proporciona un esquema general de la evaluación de un proceso, e interpretación de los requisitos a través de la guía sobre la realización de una evaluación; el marco de medición de referencia para la capacidad del proceso; los modelos del proceso de referencia y los modelos de evaluación del proceso; la selección y uso de las herramientas de evaluación; la competencia de los evaluadores y la verificación de la conformidad.
  • 12. NMX-I-006/04-NYCE-2006 GUÍA DE USO PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS Y PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS PROCESOS. (CANCELA A NMX-I-006/04-NYCE- 2004)  Esta norma mexicana proporciona una guía sobre como utilizar una evaluación conforme del proceso dentro del programa de mejora del mismo, o dentro de la capacidad de mejora de un proceso. Esta parte de la NMX-I-006-NYCE es informativa. La guía proporcionada no supone estructuras de la organización, filosofías de gestión, modelos del ciclo de vida o métodos de desarrollo específicos, aunque algunos de los ejemplos y tablas dentro del texto se basan en los procesos de la norma NMX-I-045-NYCE. Declaración de vigencia: 3 de Noviembre del 2006.
  • 13. NMX-I-006/05-NYCE-2006 EJEMPLO DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS.  Esta norma mexicana define el ejemplo de un modelo de evaluación del proceso que cumpla con los requisitos de la norma NMX-I-006/02-NYCE y que apoye la realización de una evaluación, proporcionando indicadores como una guía para interpretar los propósitos y resultados del proceso conforme a lo definido en la NMX-I-045-NYCE; y los atributos del proceso como se define en la NMX-I-006/02-NYCE, proporciona una guía, por ejemplo, sobre la definición, selección y utilización de los indicadores de evaluación. Un modelo de evaluación del proceso comprende un grupo se indicadores de la realización del proceso y de la capacidad del proceso. Los indicadores se utilizan como base para recopilar la evidencia objetiva que permite al evaluador asignar calificaciones. Declaración de vigencia: 3 de Noviembre del 2006.