Jordi GraellsAra a la DG d'Administració Digital. Government of Catalonia
Follow
•10 likes•1,296 views
1 of 99
Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas
•10 likes•1,296 views
Report
Share
Download to read offline
Sesión formativa para la Subdirección General de Comunicación con los Ciudadanos. Gabinete de la Presidencia del Gobierno
Madrid, 30 de septiembre de 2011
Jordi GraellsAra a la DG d'Administració Digital. Government of Catalonia
2. Índice
Conocimiento práctico sobre el uso de redes sociales y open data en la
Administración”
1. Nuevos modelos de generación de valor público: colaboración y apertura de
datos (open data).
• Cambio de paradigma
• Nuevos modelos de generación de valor
2. Apertura de datos en el mundo y en España.
• Filosofía del servicio. Ejemplos open data en el mundo.
• Estado actual de los servicios open data en España.
• Objetivos estratégicos.
• Modelo tecnológico.
3. Colaboración interna (experiencias de trabajo en red en la Administración) y
externa (guías de usos y estilo en las redes sociales).
• Cómo debe ser la comunicación digital.
• Blogs y redes sociales (Twitter, Facebook, Linkedin, Youtube, Flickr,
Slideshare y Delicious) en la Administración.
• Guía de usos y estilo en las redes sociales para la Administración.
• Aspectos a tener en cuenta (las redes sociales en el trabajo, gestión de la
privacidad, recomendaciones).
4. Ejercicio: ejemplos de aplicación redes sociales y open data
2 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
3. Introducción
3 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
4. Una Administración estereotipada
youtube.com/watch?v=XXWZ3uAEKsw
4 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
5. Las redes también penetran en
nuestras organizaciones y las cambian
Además de avanzar en nuestras vidas personales, las redes
cambian la lógica de relación y contacto de las organizaciones
privadas y públicas, y permiten emprender iniciativas colectivas.
La tecnología
es más ligera
y permite
relacionarnos
ubicuamente
es.paperblog.com
y viralmente:
facilita el cambio
5 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
8. Revueltas en el mundo
8 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
9. Actuable: acción política des de la red
http://blog.actuable.es/actuable-funciona
9 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
10. Usuarios que se organizan
10 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
11. Administraciones que comparten
servicios (equipamientos…)
http://ca.wikipedia.org/wiki/Pista_coberta_d'atletisme_de_Catalunya
11 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
12. Empresas que colaboran
www.xarxaonion.org
12 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
13. Funcionariado en red
Red de Innovación Pública
para «compartir proyectos
y buenas prácticas, conocimiento,
noticias y, en definitiva, aprender
juntos de nuestra experiencia
y del resto de personas, y, a la vez,
innovar la gestión de servicios
–e idear nuevos– con los demás
actores públicos (ciudadanía,
proveedores, etc.).
La XIP se propone incorporar
el potencial de las redes sociales
xarxaip.cat
@xarxaip
a la cultura, operativa y estrategia
facebook.com/xarxaip de la Administración, para hacerla
slideshare.net/xarxaip
youtube.com/xarxaip más participativa e innovadora.
flickr.com/xarxaip
13 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
15. INprendedores: emprender desde dentro.
15 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
16. Trabajador colaborativo, nuevo rol
El objetivo debe ser gestionar los recursos humanos
para que se sientan implicados (Gary Hamel):
1. Situar al empleado en el primer plano.
2. Fomentar la intraemprendeduría,
que los empleados emprendan desde dentro.
3. Conectar el talento dentro y fuera de la organización.
www.happy.co.uk/happy-elearning
4. La satisfacción de la ciudadanía será la consecuencia de este
nuevo enfoque (no el objetivo).
Ejemplos:
- Happy. Si no te gusta el jefe, puedes solicitar cambiarlo.
- IBM. Organiza brainstorming entre 150 mil personas en 2 días.
- Shell (mercado de ideas entre profesionales y clientes…), etc.
16 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
17. Aparecen nuevos modelos
de negocio
17 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
18. Google Art
Nuevas funcionalidades de Google Art que aportan valor en la línea
de negocio:
1. Las de Street View.
2. Guardar visitas.
3. Mejora de la accesibilidad.
4. Mayor nivel de acercamiento plástico.
5. Preparación de las visitas físicas al museo.
¿Cómo afectan a las visitas presenciales
de los museos? ¿Negativamente?
No, las complementan, como sucede con
los libros, las películas, etc.
www.googleartproject.com
18 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
19. Poniendo un poco de imaginación ;-)
Tráfico de Canadà
19 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
20. Atributos de estos nuevos
modelos
20 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
21. ¿Qué veis?
21 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
22. 1º: Transparencia
22 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
23. Unas marcas. ¿Las conocéis?
23 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
24. 2º: Participación
24 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
25. Col·laboració
www.makerwiki.com www.youtube.com/watch?v=Y1L2sAt9lxU
25 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
26. 3º: Colaboración
26 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
28. Modelo de generación
de valor público
28 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
29. Objetivos de la Administración
Trabajar en red para producir valor público
con los demás actores.
1. Promover la apertura de datos
(open data) para:
?
- Impulsar la transparencia con la ciudadanía
- facilitar que las empresas añadan valor
y generen riqueza
2. Colaborar:
- internamente
- externamente (redes sociales)
29 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
30. 1. Apertura de datos públicos –
open data
30 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
31. Webs actuales de la Administración
En las webs actuales, los ciudadanos y las empresas encuentran:
- Información sobre múltiples cuestiones.
- Tramitación. Con formularios; las que ya cumplen
la Ley 11/2007.
¿Cómo buscan en general contenidos que les sean útiles?
- Unos pocos van al portal de la Administración.
- Pero la inmensa mayoría lo hace a través de buscadores,
porque no relacionan la Administración con los demás
agentes productores de servicios e información también
con valor público.
Por lo tanto es necesario:
1.Presencia de la Administración en las redes sociales.
2.Abrir los datos y conectarlos con los demás. La Directiva 2003/98/EC
y la Ley 37/2007 promueven la RISP (open data).
31 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
33. Cómo serán estas webs en el futuro
Sobrevivirán
los portales que sean
transparentes,
accesibles,
con sus datos.
Administraciones
Datos
públicas
33 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
34. Varias estrategias…
34 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
35. … por todo el mundo
http://datos.fundacionctic.org/sandbox/catalog/faceted
http://datos.fundacionctic.org/sandbox/catalog/faceted
35 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
36. Las 5 estrellas del LGD
(representación y exposición)
Elementos disponibles en la web (cualquier formato)
Datos estructurados (p.e. Excel en lugar de imagen
de una tabla)
Formatos no propietarios (p.e. CSV en lugar Excel)
URL que identifiquen elementos (cosas).
Enlazar los datos con los datos de otros lugares.
http://inkdroid.org/journal/2010/06/04/the-5-stars-of-open-linked-data/
36 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
37. Objetivo máximo: Linked Data Cloud
http://dbpedia.org
37 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
38. Datos abiertos (open data) Generalitat:
enfoque general
La Administración
como proveedora
de servicios
Vending machine
(Tim O’Reilly)
Niklas Bildhauer, Germany. CC BY-SA 3.0
38 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
39. Pero sólo datos básicos…
39 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
41. Legislación: en Europa y en España,
open data = reutilización = RISP
La reutilización de la información de la Administración pública consiste
en que personas físicas o jurídicas utilicen, con fines comerciales
o no, datos y obras que están en poder del sector público.
1. Datos en general = reutilización sin condiciones
La Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la
información del sector público, que transpone la Directiva 2003/98/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo, regula la reutilización de la
información pública de que disponen
las administraciones.
2. Obras = reutilización con condiciones
La reutilización de obras protegidas por la LPI se puede formular
mediante el uso de licencias como las de Creative Commons.
41 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
42. 2009: Consejo Editorial de la
Generalitat
Normativa editorial de la Generalitat (2009): Todas las publicaciones
de la Generalitat en papel o digitales con licencias de difusión
abierta (Creative Commons BY-NC-ND o cualquier otra).
http://bit.ly/fIEXla
Aviso legal de gencat: www.gencat.cat/web/cat/avis_legal.htm
42 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
43. 09/11/2010: Acuerdo de Gobierno datos
abiertos (reutilizado del Gobierno Vasco)
www.gencat.cat/acordsdegovern/20101109/01.htm
43 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
44. Tipos de datos en la reutilización
1. Geográficos. Son objeto de propiedad intelectual si son obras, básicamente
cuando existan derechos de propiedad intelectual (DPI) de terceros y a veces de
la propia Administración.
2. Meteorológicos. Ídem
3. Estadísticos
- excepto los sometidos a secreto estadístico
- Ley12/1989 de la función estadística pública
- Ley 23/1998 de estadística pública de Cataluña
4. Administrativos (Oficina Virtual de Trámites OVT, contrataciones, registros...).
Tener en cuenta: restricciones por Ley RJAPAC, LOPD, anonimizar datos...
5. Jurídicos y judiciales
Las sentencias y demás resoluciones judiciales, debidamente anonimizadas, son
reutilizables.
6. Turísticos, culturales, movilidad... (BIG, patrimonio...)
Son muy aptos para la reutilización. Debemos respetar bien LOPD y PI.
44 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
45. Web Datos Abiertos Generalitat
de Cataluña 09/11/2010 – 01/09/2011
Salida a producción
09/11/2010
Visitas (09/11/2010 – 01/09/2011)
Unas 100.000
Aportaciones en el formulario
de colaboración
Unas 100 aportaciones
dadesobertes@gencat.cat
45 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
46. Web Datos Abiertos Generalitat
de Cataluña 09/11/2010 – 01/09/2011
Catálogo de datos actual: más de 400 datasets
A destacar...
• Tràmits: Més de 700 ajuts, subvencions, permisos i llicències, concursos i licitacions... per a la ciutadania i les
empreses.
• El municipi en xifres: estadístiques bàsiques de cadascun dels 947 municipis i 41 comarques de Catalunya.
• Equipaments: Museus, escoles, hospitals, instal·lacions esportives... Més de 26.000 registres oberts.
• Cartografia de Catalunya: mapes i bases topogràfiques a diferents escales.
• Imatges de Sant Jordi: 196 fotografies relacionades amb la diada i amb el Palau de la Generalitat.
• Terminologia oberta: 28 repertoris terminològics d'interès general.
• Prediccions meteorològiques: Prediccions de Catalunya i de les 41 comarques. Prediccions marítimes i dels
Pirineus.
46 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
47. Aplicaciones por empresas y ciudadanía
2 aplicaciones para móviles
Canal de realidad aumentada “Equipamientos Información meteorológica de Cataluña para
de Cataluña” Android
• Canal de realidad aumentada" • Predicciones meteorológicas a 3 días vista, radar de
gratuito y libre de publicidad sobre la
lluvias e información de temperaturas, viento y lluvias
plataforma Layar, con nombre "Equipamientos
acumuladas.
de Cataluña" para usuarios de teléfonos Android
o Iphone. • También permite poner un widget en la pantalla de
inicio para tener siempre a la vista la predicción y
• Da información de los equipamientos que hay
temperatura de los pueblos de Cataluña que se
en un radio de distancia X en su posición actual.
desee.
• Se pueden escoger las categorías (salud,
• Toda la información meteorológica se basa en datos
deporte, administración pública, etc.) y visualizar
abiertos de la Generalitat de Cataluña y el Meteocat.
los equipamientos sobre mapa y en lista.
Desarrollado por
Desarrollado por Joan Pujol.
Gynoid Apps,
47 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
48. Aplicaciones por empresas y ciudadanía
1 aplicación web … y otra en camino
Estadísticas de población
Rodalies.info – Rodalia.info
• Portal que ofrece en tiempo real la información • Globo informativo con datos estadísticos de
sobre el servicio de Cercanías que aportan los población (sector terciario) por municipio, con el
usuarios vía Twitter. dataset equipamientos de la Generalitat
• Basado en los RSS de incidencias de la web • Aún no se ha hecho pública
www.gencat.cat/rodalies de las líneas de los (http://eixos.planol.info/)
servicios de cercanías de Barcelona y de
regionales.
• También incluye el estado del servicio de las
líneas de FGC del Vallès y de Llobregat-Anoia.
Desarrollado por
Pimpampum.net y
Roger Melcior
Desarrollado por
planol.info
48 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
49. Estadísticas Idescat en Google Public Data
http://bit.ly/g5xQ3I
http://blocs.gencat.cat
49 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
50. Google Fusion Tables gencat
http://dadesobertes.gencat.cat/exemples/fusiontables
50 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
51. Objetivos estratégicos
1. Impulsar un cambio de modelo de negocio en la Administración
en la generación de información para promover:
- Transparencia para la ciudadanía
- Valor y riqueza para las empresas
La Administración debe dedicarse a generar el dato,
con la idea de ser reutilizado, y a las tecnologías para
la exposición de dichos datos.
El desarrollo de aplicaciones de negocio sobre estos datos debe
corresponder a terceros (empresas y ciudadanía).
2. Fomentar la reutilización: priorizar y abrir aquellos datos que
generen un uso social (tráfico, movilidad, estadísticas, transparencia
administrativa...).
3. Consolidar y ampliar la difusión y dinamización externas del proyecto.
52 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
52. Actores públicos
Modelo conceptual Datos y tecnología
Modelo relacional
Empresas y ciudadanos
ciudadanos
ciudadanos publica
aplicación
empresa Y
€ (puede haber
monetización
del servicio)
empresa X
datos datos RDF, SPARQL
+ formato + formato y web services
La empresa y la ciudadanía darán
Administración pública
nuevos usos a los datos de la
Tecnología publicación Administración, que utilizarán en
Servidor central de datos beneficio propio (€) o darán libre
(representación y exposición)
acceso a sus aplicaciones,
El modelo de relación entre
administraciones y empresas puede
cambiar hacia modelos de concurso
libre con premio económico a la
mejor propuesta, en los que la
Administración impulsa los productos
Datos resultantes.
53 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
53. Ejemplo del Catastro en 3D
54 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
54. 2. Colaboración externa:
redes sociales
55 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
55. Administraciones en redes sociales 1/5
www.qgcio.qld.gov.au/SiteCollectionDocuments/Architecture and Standards/QGEA 2.0/Use of social media policy.pdf
56 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
56. Administraciones en redes sociales 2/5
www.nyc.gov/socialmediapolicy
57 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
57. Administraciones en redes sociales 3/5
www.defense.gov/socialmedia
58 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
58. Administraciones en redes sociales 4/5
http://webguide.soros.org
59 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
59. www.slideshare.net/Irekia/gua-de-usos-y-estilo-de-redes-sociales-del-gobierno-vasco
Administraciones en redes sociales 5/5
http://coi.gov.uk/guidance.php?page=264
60 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
60. Guía de usos y estilo en las redes
sociales de la Generalitat
¿Cómo se gestiona
la presencia
de la Generalitat
en las redes sociales?
1. Certificación del proceso.
2. Edición en equipo desde
entornos intermedios de
publicación.
Tercera edició:
abril 2011
3. Soporte por CoP
y mentoring.
61 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
61. ¿En qué redes sociales?
1. Blog Wordpress: herramienta de publicación en
servidores propios. Relaciona las demás (hub).
2. Twitter y Facebook: redes sociales generalistas
que persiguen que las personas interaccionemos
Linkedin: red social vertical para hacer networking a
partir de los contactos profesionales y la colaboración
de las organizaciones (empresas y administraciones).
3. Otros repositorios y herramientas para compartir
archivos de vídeos, imágenes y presentaciones:
Youtube, Flickr y Slideshare.
Delicious: Enlaces. No requiere herramienta edición.
62 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
62. 1. Certificación del proceso
La Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de la
Presidencia, certifica la apertura de cuentas en las redes sociales:
1. Autorización de la cuenta por parte de la DG de Atención Ciudadana
y Difusión.
Nombre del departamento, servicio o marca + cat
Per ej.: justiciacat, territoricat, emergenciescat, bibliotequescat
2. Aplicación de la imagen corporativa fijada en el PIV, a modo de
certificación.
63 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
63. 2. Entornos intermedios
para la publicación
Equipo de edición en las redes sociales de Generalitat
Entorno de trabajo:
- Edición de contenidos
- Gestión de administración
y usuarios
64 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
64. 3. Soporte por CoP y mentoring
El servicio de soporte se vehicula en el formato
de comunidad de práctica (CoP) en la plataforma
e-Catalunya http://ecatalunya.gencat.cat entre las
personas que configuran el equipo gencat de edición
de la presencia de la institución en las redes sociales.
Asimismo, la DGACD facilita el mentoring:
las personas más avanzadas en la CoP acompañan
y forman a las que empiezan.
65 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
65. Flujograma
66 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
66. gencat Twitter
http://twitter.com/gencat
67 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
67. meteocat Twitter
twitter.com/meteocat
68 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
68. 69 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
69. Bibliotecas Facebook
www.facebook.com/bibliotequescat
70 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
70. Oposiciones a Mossos en Facebook
www.facebook.com/mossoscat
71 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
71. ICS Facebook
www.facebook.com/icscat
72 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
72. Gencat
delicious.com/gencat
73 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
73. Departamento de Justicia
delicious.com/departamentjusticia
74 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
74. Son canales de atención ciudadana
twitter.com/emergenciescat
twitter.com/012
75 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
75. Mapa actual redes sociales Generalitat
76 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
76. Características de la
comunicación/relación
en las redes sociales
77 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
77. 1. Principios que inspiran la presencia
de la Administración en las redes
78 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
78. Principios
- El servicio público es la razón de ser
- Transparencia
- Calidad
- Corresponsabilidad
- Participación en iniciativas ciudadanas
- Conocimiento abierto
79 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
79. 2. Redes sociales en el trabajo
80 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
80. Principios
- Si se usan las redes durante la jornada labora, debe
hacerse un buen uso y siempre orientado a conseguir una
mejora del servicio que se ofrece.
- Debe usarse el correo electrónico no corporativo para
registrar cuentas personales.
81 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
81. 3. Privacidad
82 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
82. Privacidad
- Debe tenerse cuidado con los contenidos asociados a nuestro
‘yo digital'.
- Lo que es publica en Internet nunca se puede eliminar
del todo.
- Los contenidos que publicamos en las redes sociales pasan
a ser propiedad de la plataforma.
- Los motores de búsqueda indexan contenidos en redes
sociales, por lo tanto les dan visibilidad y los hacen accesibles
a personas externas a las plataformas sociales.
83 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
83. 4. Recomendaciones
84 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
84. Recomendaciones
- Cualquier profesional de la Administración, con presencia en
las redes sociales, puede expresar esta condición
libremente.
- Debe evitarse participar en acciones o movimientos que
puedan suscitar una degeneración de la reputación de la
Administración y los servicios que ofrece.
- Se recomienda actuar de modo transparente y respetando
la legislación. Para aquellas actuaciones personales
vinculadas con el ámbito profesional, es preciso recordar que
la normativa que afecta al funcionariado en todas sus
vertientes.
- No deberían publicarse comentarios despectivos ni
ofensivos en Internet.
85 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
85. 5. Pautas para la participación
86 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
86. Participación
Para poder facilitar un entorno constructivo y participativo en las
redes sociales, las noticias y opiniones que aporte la
ciudadanía y demás participantes deben seguir estas pautas:
1.Que sean pertinentes, es decir, que no se alejen de los temas
que se traten.
2.Que mantengan el respeto y el buen clima y que no atenten
contra la dignidad de los demás.
3.Que no contengan datos de carácter personal ni información
publicitaria.
La Administración se reserva el derecho de borrar los
contenidos que no cumplan dichas pautas.
Ofrecer, además, la posibilidad de iniciar temas en estas redes.
87 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
87. 6. Criterios para la redacción digital
88 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
88. Qué pasa con la comunicación digital
Hasta no hace mucho los MC tradicionales (TV, radios
y audiencias masivas) monopolizaban nuestro espacio
comunicativo y te decían todo lo que debías creer o hacer
(leer un libro, entender un evento, ver una película…).
Pero ahora todos nosotros nos hemos convertido en fuente
de información. Se trata de tener opinión propia y que sea
seguida por la gente en las redes, mediante su atención.
Con la comunicación en red se acaban las audiencias
masivas ya que sólo se puede llegar, con parte de los mensajes,
a determinados segmentos de la sociedad. La atención se ha
diversificado; la gente ya hace menos caso a mensajes
generales, como son los de las grandes organizaciones.
Y eso no es , para nada, desafección política; es otra cosa…
89 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
89. Redacción digital: criterios
Criterios para que nuestros mensajes sean escuchados en medio
de un mundo hiperconectado y con ruido masivo:
1.El mensaje se redacta para ser reenviado y no sólo para que
llegue. Por lo tanto, debe ser atractivo y conferir prestigio a quien lo
reenvíe. Un mensaje mediocre no lo reenviará nadie, no se viralizará.
2.El mensaje debe ser ágil, directo y ingenioso. Comunicar rápido a
menudo es más eficaz que hacerlo tarde y con más calidad.
3.Usar narrativas simples para contagiar el mensaje.
4.Tener cuidado de la contextualización del mensaje, ya que,
cuando se viralice, perderá fragmentos y seguramente buena parte del
sentido.
5.El mensaje debe ser auténtico, no debe maquillar ni ocultar
nada; las mentidas se acaban detectando.
90 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
90. Debemos medir
el impacto
de la colaboración ☺
91 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
91. En las redes externas
92 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
92. Algunos indicadores de la presencia
de la Generalitat en las redes
Cifras absolutas julio 2009 – agosto 2011
Redes sociales toda Generalitat
Redes sociales toda Generalitat Redes sociales @gencat
Redes sociales @gencat
Twitter
Twitter Twitter
Twitter
Nº de tuits: 48.500
Nº de tuits: 48.500 Nº de tuits: 3.425
Nº de tuits: 3.425
Nº de retuits (RT): 19.500
Nº de retuits (RT): 19.500 Nº de retuits (RT): 17.974
Nº de retuits (RT): 17.974
Nº de seguidores: 61.100
Nº de seguidores: 61.100 Nº de seguidores: 17.518
Nº de seguidores: 17.518
Facebook
Facebook Facebook
Facebook
Nº de admiradores : :37.300
Nº de admiradores 37.300 Nº de admiradores : :3.294
Nº de admiradores 3.294
Repositorios toda Generalitat
Repositorios toda Generalitat Repositorios
Repositorios
Reproducciones Youtube: 45.000
Reproducciones Youtube: 45.000 Reproducciones Youtube: 13.909
Reproducciones Youtube: 13.909
Visitas Slideshare: 30.000
Visitas Slideshare: 30.000 Visitas Slideshare: 21.358
Visitas Slideshare: 21.358
Visitas fotos Flickr: ---
Visitas fotos Flickr: --- Visitas fotos Flickr: 738
Visitas fotos Flickr: 738
Bookmarks Delicious: 5.000
Bookmarks Delicious: 5.000 Bookmarks Delicious: 412
Bookmarks Delicious: 412
93 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
93. En las redes internas
94 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
96. Evaluando el programa Compartim
La evaluación del impacto de la CoP de educadores sociales del Compartim por
la fórmula Impacte = Y1 – Y0 prueba que el trabajo colaborativo es más eficiente.
Año 2008. Para ver la presentación entera: www.slideshare.net/jordigraells
A. EN COMUNICACIONES: 2.416 consultas a repositorio de ficheros (se evalúa esta herramienta):
1. Ahorro de costos de envío de 2.416 MB (ficheros de 1 MB de media)
2. Ahorro de tiempo
43 días (2.416 x 8 min [ganancia respecto a búsqueda en otras redes]) = 19.328 min o 42,95 días
B. EN DESPLAZAMIENTOS Se hacían 11 jornadas (sin plataforma tecnológica) – 8 (con la
plataforma) = 3 x 8 (miembros CoP) = 24
1. Ahorro económico: 1.584 € 24 x 220 km/ahorro viaje = 5.280 km ahorrados x 0,30 €/km = 1.584 €
2. Ahorro tiempo: 24 días
C. EN CONSULTORÍA
1. Ahorro económico aprox unos 10.000 y 20.000 € (en proyecto similares por consultorías externas)
2. Ahorro de tiempo: 50 días [50 h (2,5 meses ahorrados) x 8 (miembros CoP) = 400 horas o 50 días]
D. EN FORMACIÓN
1. Ahorro económico
125 [formados por trabajo en CoP] – 25 [formados por curso] = 100 personas más formadas
84 € [ratio coste formación curso] – 17,6 € [ratio formación por CoP] = 66,4 € ahorro por persona
2. Ahorro de tiempo:
500 h [de no-trabajo por asistencia curso] – 160 h [de no-trabajo por acción en CoP] = 340 h ahorro
97 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
97. Ejercicio práctico
98 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0
98. Open data y redes sociales
¿Qué datos se podrían abrir en tu Administración? ¿Por qué?
• ....................
• ....................
• ....................
• ....................
¿Qué cuentas de redes sociales se podrían activar? ¿Por qué?
• ....................
• ....................
• ....................
• ....................
99 “Comunicación con los ciudadanos. Nuevas formas y realidades.”. Jordi Graells Costa. Subdirección de General de Comunicación con los Ciudadanos. Madrid, 30 de septiembre de 2010 CC – BY 3.0