Tres funciones vitales
Siempre se ha dicho que lo que diferencia a la materia inerte de los seres
vivos es que los seres vivos, y entre ellos los animales, nacen, crecen, se
reproducen y mueren. Habría que añadir que entre el nacimiento y la
muerte, lo que hacen básicamente es alimentarse y relacionarse. Desde
de el punto de vista biológico todo esto se puede resumir en las funciones
vitales que han de realizar todos los seres vivos:
Función de nutrición:
En toda la escala del reino animal, se han desarrollado diferentes
sistemas para conseguir el alimento, estos sistemas han ido
evolucionando y haciéndose más complejos.
Función de relación:
Todos los animales necesitan relacionarse con el entorno en el que
viven y con otros seres vivos. Para ello, todos los animales, desde los
más simples hasta los más complejos, desarrollan sistemas que les
permiten desarrollar estas funciones.
Mediante la reproducción, los seres vivos se perpetúan, es decir, todos
los seres vivos proviene de otros seres vivos. En el Reino Animal se dan
los dos tipos de reproducción que existen en todos los seres vivos:
Reproducción asexual: a partir de un organismo se obtiene la
descendencia directamente, por bipartición o por formación de esporas.
Todos los organismos son idénticos genéticamente, como si fueran
clonados.
Reproducción sexual: aparecen células diferenciadas que se encargan
de producir los gametos masculino y femenino, que al unirse darán
lugar al nuevo ser.