Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Gobierno electrónico móvil m-Government

  1. Empoderando al ciudadano con mejores servicios Msc. Ing. Jorge Valenzuela Posadas Setiembre 2013
  2.  Empoderar al ciudadano. ¿Por qué es importante?  Gobierno Electrónico en el Perú  Gobierno móvil como un canal de relación con el ciudadano.  Consideraciones.  Perspectivas y Futuro.
  3.  Brecha digital.  Corrupción.  Administración publica ineficiente.  Ciudadano excluido.
  4.  Gobierno Abierto (transparente en todos los niveles), Participativo y Colaborativo.  Influye en 2 ejes de acción: La apertura de datos públicos (Open Data) y la apertura de procesos y el uso de redes sociales y plataformas de participación ciudadana.  Los ciudadanos pueden formarse una opinión objetiva sobre el estado de la sociedad, las instituciones públicas y la gestión de éstas. La sociedad se está digitalizando rápidamente, pero no se trata solamente de utilizar las herramientas.
  5.  Se evita la corrupción.  Se fomenta la participación pública en las decisiones de gobierno.  Aumenta la calidad de los procesos de decisión política.  Permite incluir a los ciudadanos y las organizaciones para hacer valer sus derechos.  Hace crecer la confianza de los ciudadanos en los procesos de gobierno.  Aumenta la eficacia en la administración pública, y por ende su competitividad, legitimando la acción de los que la gestionan.
  6.  El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC, por parte de las instituciones de gobierno, para mejorar cualitativamente los servicios e información que se ofrecen a los ciudadanos; aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana. (OEA)
  7. Perú ocupa el puesto 82 siendo su calificación mas baja su calificación en infraestructura de telecomunicaciones.
  8. Portales de transparencia Descripción URL Portal del Estado Peruano Sistema en línea de información a los ciudadanos que ofrece servicio de acceso unificado sobre los servicios y procedimientos administrativos de las diversas dependencias públicas. http://www.per u.gob.pe/ Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas El PSCE es un sistema interactivo de información a los ciudadanos a través del Internet. Entidades públicas publiquen sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPAS) http://www.ser viciosalciudada no.gob.pe/ Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado -SIAF Herramienta informática que permite registrar todos los gastos del Estado http://www.me f.gob.pe/siaf/d efault.html Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE) Información y difusión sobre las adquisiciones y contrataciones del Estado Peruano http://www.sea ce.gob.pe/
  9. Servicios Descripción URL Constitución de empresas en línea Permite constituir una empresa en 72 horas a través de servicios en línea. http://www.notar iadigital.org.pe/o l-it- portal/solicitud.d o Ventanilla Única de Comercio Exterior Sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar a través de medios electrónicos y por un solo punto, los trámites requeridos. https://www.vuc e.gob.pe/ Servicios en Línea de la Contraloría Consulta de estados de tramites. http://www.contraloria.gob.pe/wps/po rtal/portalcgr/website/serviciosenlinea /serviciosenlinea2/consultasciudadana s/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0v MAfGjzOLdXf29TZwNjAwsTNwNDDwD_ AMCvLx9jYJDDIEKIlEVGBgaeJq6O3l5uxo bmlkaE6ffAAdwNCCk30s_Kj0nPwno1H D9KLyKTY0IKTDAVIDhG7ACPM7188jPT dUvyA2NqAz2zDJxVFQEAMnqi60!/dl4/ d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
  10. LINEAMIENTOS PEGE R.M.061-2011 PCM POLITICA NACIONAL GE D.S. 081-2013-PCM 1. Ley N° 27658 Marco de Modernización del Estado Peruano. 1. Ley N° 27658 Marco de Modernización del Estado Peruano. 2. Ley N° 29158. Orgánica del Poder Ejecutivo. 2. Ley N° 29158. Orgánica del Poder Ejecutivo. 3. R.M. N° 274-2006-PCM. Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico. Derogada 4. D.S. N° 031-2006-PCM. Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información – Agenda Digital. Derogada 5. D.S. N° 048-2008-PCM. Reestructuración de la Comisión Multisectorial de Agenda Digital. Derogada 3. D.S. N° 066-2011-PCM. Agenda Digital 2.0 4. D.S. N° 004-2013-PCM. Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica. 5. Ley de Promoción de la Banda
  11. 1. Fortalecer el gobierno electrónico en las entidades de la Administración Publica, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales con la finalidad de mejorar la prestación de los servicios brindados por las entidades del Estado para la sociedad, fomentando su desarrollo. 2. Acercar el Estado a los ciudadanos, de manera articulada, a través de las tecnologías de la información que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la información y participación ciudadana como medio para contribuir a la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción en la gestión del Estado. 3. Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en la administración publica mediante mecanismos de seguridad de la información gestionada, así como articular los temas de ciberseguridad en el Estado. La interoperabilidad y la participación ciudadana sobre los conceptos de gobierno abierto y participativo y ecosistema digital.
  12. Modelos de requerimientos-usuarios, Modelo de Macroproceso, Flujos de Trabajo (Workflows), diagrama orientado al servicio (SOA). Modelo Conceptual de Datos Institucional, Modelo Logico-Fisico, Diccionario de Datos (Metadata). Modelamiento Orientado a Objetos (casos de uso, Clases, paquetes, secuencias, i nteracción, actividad, estados) Modelamiento Infraestructura (diagramas de componentes y despliegue). Evaluación de Capacidad. Pronósticos de infraestructura requerida.
  13.  Extensión del gobierno electrónico a plataformas móviles como uno de los múltiples canales en la prestación de servicios.  Uso estratégico de los servicios de gobierno y aplicaciones utilizando teléfonos móviles, laptops, PDAs e infraestructura inalámbrica.  Servicios de gobierno e información publica disponible permanente y ubicua. La tecnología y aplicaciones móviles son el medio a través del cual se ofrecen estratégicos y mejores servicios públicos al ciudadano.
  14.  Transformar servicios de gobierno electrónico a la plataforma móvil.  Proveer servicios a los ciudadanos permanentes y ubicuos.  Proveer acceso a tecnologías y aplicaciones móviles para los trabajadores de campo del sector publico.  Permitir el trabajo inteligente y flexible. Reduce los costos para acceder a tecnología de información en masa recortando la brecha digital.
  15.  Reducción de costos (mayor acceso).  Eficiencia.  Modernización de entidades del sector público.  Provee facilidad de acceso y uso.  Mejores servicios a los ciudadanos.  Alcance a gran escala (numero de personas).
  16. Servidor de Base de Datos Servidor de Aplicaciones Servicio WEB Play Store
  17.  Se requiere disponer de infraestructura para redes móviles (Wireless) así como de software desarrollado para los dispositivos.  Para incrementar la participación ciudadana y provisión de servicios orientados al ciudadano, los gobiernos deben idear mecanismo de fácil acceso.  Los móviles son fáciles de hackear y las redes inalámbricas son altamente vulnerables.  Falta de legislación para practicas de datos e información tanto deberes y derechos de los ciudadanos como del mantenedor de la información.  Los limites burocráticos y la falta de liderazgo pueden frenar el desarrollo del gobierno móvil.
  18.  Perfeccionamiento de leyes, regulaciones y estándares de Gobierno Móvil.  Madurar mecanismos mas robustos de seguridad de la información en una solución de Gobierno Móvil.  Re-estructurar y optimizar los procesos de negocio administrativos. Adoptando metodologías y herramientas holísticas como TOGAF, BPM y SOA.  Fortalecer la evaluación y monitoreo de las soluciones de Gobierno Móvil.  Desarrollar liderazgo eficiente y efectivo para lograr una dinámica competitiva de Gobierno Electrónico y Móvil en el Perú.
  19.  Encuentro Internacional Anual de Gobierno Abierto: http://www.opengovpartnership.org/  Portal de gobierno electrónico de Estados Unidos: http://www.usa.gov/index.shtml  Consorcio de Gobierno Móvil: http://www.mgovernment.org/  Recursos Compartidos: https://www.dropbox.com/sh/po45rdstg6sk5 a3/0txtxirKxH
Advertisement