SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENOTERAPIA
Presentado por: Lic. Virginia Merino Gamboa
Hospital Edgardo Rebagliati Martins
Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos
http://www.uciperu.com
Indicación Absoluta
PaO2 < 60mmHg
o Saturación < 90%
INDICACIONESH
ipoxemia
Hipoxia
HIPOXEMIA
Consiste en la disminución de la Presión arterial
de oxigeno ( Pa O2 ) por debajo de 60 mmHg, que
corresponde a una saturación del 90% de O2.
HIPOXIA
Consiste en el déficit en el transporte de O2 hacia
los tejidos.
CONCEPTOS IMPORTANTES
PRECAUCIONES Y
COMPLICACIONES
• ADMINISTRAR EN LA DOSIS Y POR EL TIEMPO REQUERIDO
(AGA).
• PACIENTES CON HIPERCAPNEA CRONICA PUEDEN PRESENTAR
DEPRESION VENTILATORIA. (NO > DE 30%, SATURACION: 90%).
• FiO2
> 50% PUEDEN PRESENTAR ATELECTASIAS POR
ABSORCION , DEPRESION DE LA FUNCION CILIAR Y
LEUCOSITARIA.
• EN PREMATUROS RETINOPATIA (PaO2+ DE 80 mmHg)
• EL PELIGRO DE INCENDIO (EXTINGUIDORES)
• CONTAMINACION BACTERIANA POR SISTEMAS DE
NEBULIZACION Y HUMIDIFICACION.
Material y Equipo
Material y Equipo
Para poder administrar el
Para poder administrar el
oxígeno adecuadamente
oxígeno adecuadamente
debemos disponer de los
debemos disponer de los
siguientes elementos:
siguientes elementos:
•
• Fuente de suministro de
Fuente de suministro de
oxígeno.
oxígeno.
• Regulador.
• Regulador.
• Flujómetro.
• Flujómetro.
• Humidificador.
• Humidificador.
SISTEMAS DE BAJO FLUJO
Proporcionan concentraciones
de O2 entre 21-90%. Hay
mezcla con aire ambiental.
Tenemos:
•Cánula nasal
•Mascarilla de O2 simple
•Mascarilla de re-respiración
con bolsa de reserva.
Cánula Nasal
• Transparente
• Puntas curvadas
• Esanchado en las
puntas, ( no
concéntrica o de
campana )
• De una sola pieza
• Suave y Flexible
Puntas ensanchadas
Puntas NO ensanchadas
Cánula Nasal
• EL FLUJO RAPIDO DE
O2 OCASIONA
RESEQUEDAD E
IRRITACION DE LAS
FOSAS NASALES Y NO
AUMENTA LA
CONCENTRACION DE
O2.
CANULA : LPM x O2%
LPM O2%
1 24
2 28
3 32
4 36
5 40
Máscara de Oxigeno
• Es necesario mantener un
flujo mínimo de 5 lts por
minuto con el fin de evitar
la reinhalación de CO2
secundario al acúmulo de
aire espirado en la
mascara.
• A largo plazo irrita la piel
y provoca úlceras por
presión.
MASCARA : LPM x O2%
LPM O2%
5-6 40-45
6-7 45-50
7-8 55-60
Mascara de Oxigeno con bolsa
de reservorio reinhalatoria
• Máscara con bolsa de
reservorio no
reinhalatoria
• Sin válvulas
• Bordes atraumáticos
• transparente
• libre de látex
• % O2 de 60 a 80 %
LPM x O2 % :MAS.C.RES.N.R
LPM O2 %
60 8
65 9
70 10
75 11
80 12
Mascara de oxígeno con bolsa
de reservorio NO reinhalatoria
• Alta concentración de
oxígeno
• 2 válvulas
• Trabaja entre 8 y 12 Lt.
• Debe trabajar con bolsa
llena.
Válvula
Válvula
LPM x O2 % :
MASC.C.RES.NO Re
LPM O2 %
8 - 12 90 - 99
Mascara Facial
• Para Terapia de
Aerosol de alta
humedad
• Diseño distintivo para
debajo de la barbilla
• Con salida para tubo
de 22 mm.
Terapia de Aerosol de alta humedad
Máscara para Traqueostomia
• Para Terapia de Aerosol
de Traqueostomia y
Laringectomia
• Para conexión de 22 mm.
SISTEMAS DE ALTO FLUJO
Proporcionan concentraciones de
O2 entre 24-100%.
Tenemos:
•Mascarilla con sistema Venturi.
Mascara de venturi
• Máscara para
concentraciones
exactas de oxígeno
• Principio de Bernuolli
• Flujos totales mayores
a 41 lpm.
Principio de Bernoulli
Aire
21% O2
O2 100%
DIRIGE UN CHORRO DE OXIGENO O2 A ALTA PRESION A TRAVES DE UN EXTREMO
CON AIRE AMBIENTAL ENTRANDO LATERALMENTE EN PROPORCION FIJA, ENTONCES
BRINDAN FiO2 < DEL 100%, MIENTRAS MAS AIRE ENTRA > FLUJO DE SALIDA PERO
MENOR < FiO2.
Conector de baja
concentración
• Conector de color
verde
• Para bajas
concentraciones de
oxígeno
Conector de alta concentración
Conector de color
blanco para altas
concentraciones
de oxigeno
Flujos totales mayores a 41 lpm
% de Oxígeno lpm Flujo Total
24 3 lpm 79 lpm
26 3 lpm 47 lpm
28 6 lpm 68 lpm
30 6 lpm 53 lpm
35 9 lpm 50 lpm
40 12 lpm 50 lpm
50 15 lpm 41 lpm
SISTEMAS DE TIPO MIXTO Y OTROS
SISTEMAS
Permiten utilizar sistemas de bajo y alto flujo.
Tenemos:
• Campanas de O2 ,Tubo en T y tiendas de O2.
• Respiración con presión positiva intermitente.
•Oxigenoterapia hiperbárica.
TUBO EN T
• PROPORCIONA UN ALTO
GRADO DE HUMEDAD, SE
UTILIZA EN TUBOS
ENDOTRAQUEALES. LA
EXTENSION DE CHIMENEA
FUNCIONA COMO UN
SISTEMA DE
RECIRCULACION PARCIAL,
DEBE MANTENERSE
COLOCADA, PORQUE
DISMUNUYE EL FiO2
HUMIFICACION DEL AIRE
INSPIRADO
• Tratamiento poco
recomendado para la mayoría
de los pacientes por el riesgo
a contaminación.
• No es necesario utilizarse en
pacientes con FiO2 < 28%
con flujos inferiores a
4 L/min.
• El liquido de llenado debe
ser estéril.
HUMIFICACION DEL AIRE
INSPIRADO
• Siempre se debe utilizar en
pacientes sometidos a
ventilación mecánica,
traqueotomizados y pacientes
recién extubados.
• Se recomienda usar equipos
descartables de un solo uso,
de lo contrario lavado con
agua y jabón y desinfección
cada 24 horas.
Humidificadores
• Llamados también
borboteadores
• Se utilizan para
humedecer el oxígeno
seco.
• Agua estéril.
Principio de funcionamiento
Oxígeno
Válvula de
reflujo
Oxígeno
Salida de Oxigeno
húmedo
EFECTOS SECUNDARIOS
Están relacionados a la manipulación inadecuada por
falta de conocimiento de bases de oxigenoterapia :
• Toxicidad por oxígeno provocan resequedad , lesiones de
la mucosa nasal, atelectasias, edema y como resultado final
distress respiratorio.
• Retención de CO2. en pacientes con mecanismo
defectuoso de la respuesta del ritmo respiratorio a los niveles
de CO2 en términos de ventilación. Tratar a estos pacientes
con oxígeno puede deprimir su respuesta a la hipoxia. (EPOC).
CONTROL DE INFECCION
•Los sistemas de bajo flujo no necesitan ser
reemplazados rutinariamente.
•Los sistemas de alto flujo que emplean humidificadores
y nebulizadores utilizados para vía aérea artificial se
recomienda el cambio cada 2-3 días.
•American Association for Respiratory Care (AARC)
recomienda establecer la frecuencia de cambio de
acuerdo con los resultados obtenidos por el comité de
infecciones en cada institución.
Visite:www.uciperu.com
Producida Lic. Enfermera Virginia Merino Gamboa
Email: uciperu@gmail.com
LIMA - PERU
2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacos
Wendy Roldan
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo
Ana Hernandez
 
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptxalimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
MariBermeo1
 

La actualidad más candente (20)

úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
PERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULARPERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULAR
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Soluciones intravenosas
Soluciones intravenosas Soluciones intravenosas
Soluciones intravenosas
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Carro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacosCarro rojo y otros fármacos
Carro rojo y otros fármacos
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
CLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍASCLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CIRUGÍAS
 
Elementos de un quirófano
Elementos de un quirófanoElementos de un quirófano
Elementos de un quirófano
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 
Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo Patron nutricion metabolismo
Patron nutricion metabolismo
 
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptxalimentacion para pacientes hipertensos.pptx
alimentacion para pacientes hipertensos.pptx
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
 
Colostomias ileostomias
Colostomias ileostomiasColostomias ileostomias
Colostomias ileostomias
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
 

Similar a Oxigenoterapia.pdf

oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptxoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptx
ssuser414e59
 
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptxoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptx
DianaMarcelaVillamiz6
 
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docxoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docx
HenryCanchucajaRodri1
 

Similar a Oxigenoterapia.pdf (20)

oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptxoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptx
 
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptxoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01 (2).pptx
 
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docxoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docx
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.docx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
Fisiopatología v
Fisiopatología vFisiopatología v
Fisiopatología v
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
Oxigenoterapia 110108101628-phpapp02
 
OXIGENO 26 SETIEMBRE DEFINITIVO.pdf
OXIGENO 26 SETIEMBRE DEFINITIVO.pdfOXIGENO 26 SETIEMBRE DEFINITIVO.pdf
OXIGENO 26 SETIEMBRE DEFINITIVO.pdf
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbáricaOxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
 
003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia
 
13. OXIGENOTERAPIA.pdf
13. OXIGENOTERAPIA.pdf13. OXIGENOTERAPIA.pdf
13. OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 

Oxigenoterapia.pdf

  • 1. OXIGENOTERAPIA Presentado por: Lic. Virginia Merino Gamboa Hospital Edgardo Rebagliati Martins Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos http://www.uciperu.com
  • 2. Indicación Absoluta PaO2 < 60mmHg o Saturación < 90% INDICACIONESH ipoxemia Hipoxia
  • 3. HIPOXEMIA Consiste en la disminución de la Presión arterial de oxigeno ( Pa O2 ) por debajo de 60 mmHg, que corresponde a una saturación del 90% de O2. HIPOXIA Consiste en el déficit en el transporte de O2 hacia los tejidos. CONCEPTOS IMPORTANTES
  • 4. PRECAUCIONES Y COMPLICACIONES • ADMINISTRAR EN LA DOSIS Y POR EL TIEMPO REQUERIDO (AGA). • PACIENTES CON HIPERCAPNEA CRONICA PUEDEN PRESENTAR DEPRESION VENTILATORIA. (NO > DE 30%, SATURACION: 90%). • FiO2 > 50% PUEDEN PRESENTAR ATELECTASIAS POR ABSORCION , DEPRESION DE LA FUNCION CILIAR Y LEUCOSITARIA. • EN PREMATUROS RETINOPATIA (PaO2+ DE 80 mmHg) • EL PELIGRO DE INCENDIO (EXTINGUIDORES) • CONTAMINACION BACTERIANA POR SISTEMAS DE NEBULIZACION Y HUMIDIFICACION.
  • 5. Material y Equipo Material y Equipo Para poder administrar el Para poder administrar el oxígeno adecuadamente oxígeno adecuadamente debemos disponer de los debemos disponer de los siguientes elementos: siguientes elementos: • • Fuente de suministro de Fuente de suministro de oxígeno. oxígeno. • Regulador. • Regulador. • Flujómetro. • Flujómetro. • Humidificador. • Humidificador.
  • 6.
  • 7. SISTEMAS DE BAJO FLUJO Proporcionan concentraciones de O2 entre 21-90%. Hay mezcla con aire ambiental. Tenemos: •Cánula nasal •Mascarilla de O2 simple •Mascarilla de re-respiración con bolsa de reserva.
  • 8. Cánula Nasal • Transparente • Puntas curvadas • Esanchado en las puntas, ( no concéntrica o de campana ) • De una sola pieza • Suave y Flexible Puntas ensanchadas Puntas NO ensanchadas
  • 9. Cánula Nasal • EL FLUJO RAPIDO DE O2 OCASIONA RESEQUEDAD E IRRITACION DE LAS FOSAS NASALES Y NO AUMENTA LA CONCENTRACION DE O2.
  • 10. CANULA : LPM x O2% LPM O2% 1 24 2 28 3 32 4 36 5 40
  • 11. Máscara de Oxigeno • Es necesario mantener un flujo mínimo de 5 lts por minuto con el fin de evitar la reinhalación de CO2 secundario al acúmulo de aire espirado en la mascara. • A largo plazo irrita la piel y provoca úlceras por presión.
  • 12. MASCARA : LPM x O2% LPM O2% 5-6 40-45 6-7 45-50 7-8 55-60
  • 13. Mascara de Oxigeno con bolsa de reservorio reinhalatoria • Máscara con bolsa de reservorio no reinhalatoria • Sin válvulas • Bordes atraumáticos • transparente • libre de látex • % O2 de 60 a 80 %
  • 14. LPM x O2 % :MAS.C.RES.N.R LPM O2 % 60 8 65 9 70 10 75 11 80 12
  • 15. Mascara de oxígeno con bolsa de reservorio NO reinhalatoria • Alta concentración de oxígeno • 2 válvulas • Trabaja entre 8 y 12 Lt. • Debe trabajar con bolsa llena. Válvula Válvula
  • 16. LPM x O2 % : MASC.C.RES.NO Re LPM O2 % 8 - 12 90 - 99
  • 17. Mascara Facial • Para Terapia de Aerosol de alta humedad • Diseño distintivo para debajo de la barbilla • Con salida para tubo de 22 mm.
  • 18. Terapia de Aerosol de alta humedad
  • 19. Máscara para Traqueostomia • Para Terapia de Aerosol de Traqueostomia y Laringectomia • Para conexión de 22 mm.
  • 20. SISTEMAS DE ALTO FLUJO Proporcionan concentraciones de O2 entre 24-100%. Tenemos: •Mascarilla con sistema Venturi.
  • 21. Mascara de venturi • Máscara para concentraciones exactas de oxígeno • Principio de Bernuolli • Flujos totales mayores a 41 lpm.
  • 22. Principio de Bernoulli Aire 21% O2 O2 100% DIRIGE UN CHORRO DE OXIGENO O2 A ALTA PRESION A TRAVES DE UN EXTREMO CON AIRE AMBIENTAL ENTRANDO LATERALMENTE EN PROPORCION FIJA, ENTONCES BRINDAN FiO2 < DEL 100%, MIENTRAS MAS AIRE ENTRA > FLUJO DE SALIDA PERO MENOR < FiO2.
  • 23. Conector de baja concentración • Conector de color verde • Para bajas concentraciones de oxígeno
  • 24. Conector de alta concentración Conector de color blanco para altas concentraciones de oxigeno
  • 25. Flujos totales mayores a 41 lpm % de Oxígeno lpm Flujo Total 24 3 lpm 79 lpm 26 3 lpm 47 lpm 28 6 lpm 68 lpm 30 6 lpm 53 lpm 35 9 lpm 50 lpm 40 12 lpm 50 lpm 50 15 lpm 41 lpm
  • 26. SISTEMAS DE TIPO MIXTO Y OTROS SISTEMAS Permiten utilizar sistemas de bajo y alto flujo. Tenemos: • Campanas de O2 ,Tubo en T y tiendas de O2. • Respiración con presión positiva intermitente. •Oxigenoterapia hiperbárica.
  • 27. TUBO EN T • PROPORCIONA UN ALTO GRADO DE HUMEDAD, SE UTILIZA EN TUBOS ENDOTRAQUEALES. LA EXTENSION DE CHIMENEA FUNCIONA COMO UN SISTEMA DE RECIRCULACION PARCIAL, DEBE MANTENERSE COLOCADA, PORQUE DISMUNUYE EL FiO2
  • 28. HUMIFICACION DEL AIRE INSPIRADO • Tratamiento poco recomendado para la mayoría de los pacientes por el riesgo a contaminación. • No es necesario utilizarse en pacientes con FiO2 < 28% con flujos inferiores a 4 L/min. • El liquido de llenado debe ser estéril.
  • 29. HUMIFICACION DEL AIRE INSPIRADO • Siempre se debe utilizar en pacientes sometidos a ventilación mecánica, traqueotomizados y pacientes recién extubados. • Se recomienda usar equipos descartables de un solo uso, de lo contrario lavado con agua y jabón y desinfección cada 24 horas.
  • 30. Humidificadores • Llamados también borboteadores • Se utilizan para humedecer el oxígeno seco. • Agua estéril.
  • 31. Principio de funcionamiento Oxígeno Válvula de reflujo Oxígeno Salida de Oxigeno húmedo
  • 32. EFECTOS SECUNDARIOS Están relacionados a la manipulación inadecuada por falta de conocimiento de bases de oxigenoterapia : • Toxicidad por oxígeno provocan resequedad , lesiones de la mucosa nasal, atelectasias, edema y como resultado final distress respiratorio. • Retención de CO2. en pacientes con mecanismo defectuoso de la respuesta del ritmo respiratorio a los niveles de CO2 en términos de ventilación. Tratar a estos pacientes con oxígeno puede deprimir su respuesta a la hipoxia. (EPOC).
  • 33. CONTROL DE INFECCION •Los sistemas de bajo flujo no necesitan ser reemplazados rutinariamente. •Los sistemas de alto flujo que emplean humidificadores y nebulizadores utilizados para vía aérea artificial se recomienda el cambio cada 2-3 días. •American Association for Respiratory Care (AARC) recomienda establecer la frecuencia de cambio de acuerdo con los resultados obtenidos por el comité de infecciones en cada institución.
  • 34. Visite:www.uciperu.com Producida Lic. Enfermera Virginia Merino Gamboa Email: uciperu@gmail.com LIMA - PERU 2010