Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tecnica de Investigacion: La Observación

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
La técnica de observación
La técnica de observación
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 15 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Tecnica de Investigacion: La Observación (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Tecnica de Investigacion: La Observación

  1. 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Participantes: Andreina Alcántara Mariangela Siciliano Cristina Mendoza Hernán Rodríguez Johan Luna Jesús Castillo Aplicación de Técnicas de Investigación LA OBSERVACION Validación y Construcción de Instrumentos Facilitadora: Dra. Fanny Piña
  2. 2. TECNICAS DE LA INVESTIGACION Técnica Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. Técnicas de la investigación La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos: • Ordenar las etapas de la investigación. • Aportar instrumentos para manejar la información. • Llevar un control de los datos. • Orientar la obtención de conocimientos.
  3. 3. LA OBSERVACION Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La Observación científica puede ser: - Directa o Indirecta - Participante o no Participante - Estructurada o no Estructurada - De campo o de Laboratorio - Individual o de Equipo
  4. 4. Observación Directa y la Indirecta Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona.
  5. 5. Observación Participante y no Participante Es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro". Observación No Participante es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.
  6. 6. Observación Estructurada y No Estructurada Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, por lo cual se los la denomina observación sistemática.
  7. 7. Observación de Campo y de Laboratorio La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre- establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
  8. 8. Observación Individual Y De Equipo Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación
  9. 9. TECNICAS DE OBSERVACION Registro Anecdótico: consiste en fichas para recoger comportamientos no previsibles ante mano y que puedan aportar una información significativa para evaluar carencias o aptitudes positivas. Diagnosticar el desempeño de los Participantes del III Semestre de la Maestría de Educación Superior en el curso “Validación y Construcción de Instrumento en La UPEL-IPB. Registro Anecdótico PARTICIPANTE:________________________________________________ C.I.:_____________________ FECHA:____________ HORA:__________ SER HACER CONOCER CONVIVIR (Uso Individual) OBSERVADOR: ____________________________
  10. 10. TECNICAS DE OBSERVACION Lista de Cotejo: su propósito es verificar la presencia o no en el grupo de estudio de alguna característica de interés para la investigación. Diagnosticar el desempeño de los Participantes del III Semestre de la Maestría de Educación Superior en el curso “Validación y Construcción de Instrumento en La UPEL-IPB. (Uso Colectivo) OBSERVADOR: ____________________________ Lista de Cotejo FECHA:____________ HORA:__________ Instrucciones: identifique con un signo de cotejo el criterio de los participantes INDICADORES 1 2 3 4 5 6 Demuestra capacidad para transferir los conocimientos del curso Utiliza algunas técnicas básicas para el desarrollo del pensamiento Tiene motivación y participación en el curso Se distrae con celular o equipos tecnológicos en horas de clases
  11. 11. TECNICAS DE OBSERVACION Lista de Control: contiene una serie de rasgos a observar, ante el que se señala presencia o ausencia durante el desarrollo de la actividad. Diagnosticar el desempeño de los Participantes del III Semestre de la Maestría de Educación Superior en el curso “Validación y Construcción de Instrumento en La UPEL-IPB. (Uso Individual) OBSERVADOR: ____________________________ Lista de Control PARTICIPANTE:________________________________________________ C.I.:_____________________ FECHA:____________ HORA:__________ Instrucciones: marque ✔ en Sí, si el participante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el participante no muestra el criterio. INDICADORES SI NO Demuestra capacidad para transferir los conocimientos del curso Utiliza algunas técnicas básicas para el desarrollo del pensamiento Tiene motivación y participación en el curso Se distrae con celular o equipos tecnológicos en horas de clases
  12. 12. TECNICAS DE OBSERVACION Cuaderno de Notas: es una libreta, o que hace las veces de ella, donde el observador realiza anotaciones relevantes o de interés sobre situaciones que observa y considera que pueden aportar a la investigación. Diagnosticar el desempeño de los Participantes del III Semestre de la Maestría de Educación Superior en el curso “Validación y Construcción de Instrumento en La UPEL-IPB. Participante: C.I.: Fecha: / / Hora: Observador:
  13. 13. TECNICAS DE OBSERVACION Escala de estimación: también conocido como escala valorativa, instrumento de medición que requiere que el calificador u observador asigne el objeto calificado a categorías o espacios continuos que tienen valores numéricos asignados a ellas. Diagnosticar el desempeño de los Participantes del III Semestre de la Maestría de Educación Superior en el curso “Validación y Construcción de Instrumento en La UPEL-IPB. (Uso Individual) OBSERVADOR: ____________________________ Escala de Estimación PARTICIPANTE:________________________________________________ C.I.:_____________________ FECHA:____________ HORA:__________ Excelente Muy Bien Bien Regular Deficiente Iniciativa Constancia Comunicación Adaptabilidad Calidad
  14. 14. TECNICAS DE OBSERVACION Mapas: representan una valiosa ayuda para el observador, porque le permiten ubicarse en el sitio donde realizará la observación. Diagnosticar el desempeño de los Participantes del III Semestre de la Maestría de Educación Superior en el curso “Validación y Construcción de Instrumento en La UPEL-IPB. (Uso Individual) OBSERVADOR: ____________________________
  15. 15. "OBSERVAR ES UN PROCESO, SITUADO MAS ALLA DE LA PERCEPCION QUE, NO SOLAMENTE HACE CONSCIENTES LAS SENSACIONES, SINO QUE LAS ORGANIZA". Gracias…!

×