2. Estás loca, es una carrera de chicos!!!
¿Por qué no estudias letras?
Eres rara, friki!!!
Vas a aprender a arreglar la TV
¿Por qué estás todo el día en la
Universidad?
Mi experiencia
9. La ingeniería (y en general las profesiones STEM, se dice que “son cosa de
hombres”. Pero, ¿es cierto que los hombres están mejor dotados para desarrollar
estas profesiones?
¿Qué piensa la sociedad?
10. Muy inferior al de hombres
Número de mujeres en STEM
- 2001: Amparo Moraleda, presidenta de la filial española de IBM. Después,
Rosalía Portela en Telefónica o Rosa García en la presidencia de Microsoft
en España.
- “Todas llegaron a la tecnología sin referencias, aprendieron rápido, se
enamoraron de ese universo de infinitas posibilidades y han hecho bien su
trabajo. Su aproximación a las tecnologías ha sido distinta a la de los
hombres, más práctica, menos abstracta, más basada en el factor humano,
en la intuición y la psicología."
11. ¿Mujeres en puestos directivos?
- Presencia de las mujeres en las empresas TIC va disminuyendo según se
incrementa la categoría profesional.
- Mujeres en puestos operativos: 40%; en técnicos 24%; en mandos
intermedios 20%, y en dirección 11%.
María Garaña, vicepresidenta de Microsoft EMEA
12. Se advierte de la falta de profesionales cualificados en áreas STEM en los
próximos años.
La incorporación plena de la mujer en las profesiones STEM va a aportar
diversidad, va a enriquecer y hará evolucionar las profesiones
adaptándolas a un mundo cada vez más incierto y complejo.
En el futuro…
13. ¿Qué podemos hacer para que las profesiones STEM no sean una “cosa de
hombres”? ¿qué puedo hacer yo, que puedes hacer tú para cambiar esta
situación?
Como mujer… ¿no te ocurre a veces que te cuesta expresar tu punto de vista, y
prefieres pasar desapercibida, asumiendo que estás en un “mundo de
hombres”?
Como hombre… ¿eres sensible, escuchas la realidad que viven y transmiten tus
colegas mujeres en el ámbito de STEM? ¿Realmente las percibes como
colegas?
Como ciudadanos… ¿no dejamos pasar o callamos tantas veces ante chistes,
comentarios, burlas en las redes sociales, etc., que no hacen sino alimentar ese
peligroso prejuicio de que la “ingeniería es cosa de hombres”?
¿Qué hacer?
14. ¿Serías capaz de mencionar el nombre de alguna ingeniera que haya
cambiado el mundo en que vivimos?
¿Qué tal Margaret Hamilton? Cuando Neil Armstrong puso un pie en la
Luna, fue gracias al código que Hamilton había escrito.
Emily Roebling, líder técnica del puente de Brooklyn, una de las
construcciones más emblemáticas de Nueva York.
Beulah Louise Henry, a la que apodaban la señora Edison por su frenética
actividad inventora, acumuló más de un centenar de patentes a lo largo de
su vida.
Valentina Tereshkova, la primera mujer que salió al espacio, seleccionada
entre más de 400 candidatas para un grupo de cinco cosmonautas de las
que ella fue la única en viajar en un cohete.
15. Un poco de historia: Mujeres famosas
ingenieras
Grace Murray Hopper:
Doctorada en Yale en 1934, inventó el lenguaje de programación COBOL.
Es la primera mujer Almirante de Marina de los EE.UU.
Bonnie Dunbar:
Astronauta de la NASA, voló en varias misiones espaciales. Licenciada en
Ingeniería Cerámica de la Universidad de Washington y doctorada de la U.
de Houston. Desarrolló baldosas de cerámica para proteger cápsulas
espaciales.
Judith Resnik:
Astronauta de la NASA con un doctorado en Ingeniería Eléctrica,
especialista de la misión en un vuelo espacial.
Beatriz Hicks:
Graduada tanto en ingeniería química y eléctrica, miembro fundador y
primer presidente de la Sociedad de Mujeres Ingenieras, que ahora cuenta
con 16.000 miembros.
Grace Murray Hopper Bonnie Dunbar
Judith Resnik Beatriz Hicks
16. Ellen Swallow Richards:
Pionera en el campo de la ingeniería ambiental, realizó por primera vez
estudios de la calidad del agua de las aguas de Massachusetts en 1870,
desarrolló métodos que todavía se utilizan hoy en día, conocida como la
"madre de la ingeniería ambiental”.
Katherine Stinson:
La primera mujer ingeniera trabajando para la Administración de
Aeronáutica Civil. Ayudó a organizar la Stinson Aviation Company, junto a
su madre y sirvió como piloto durante la I Guerra Mundial para conseguir
fondos para la Cruz Roja.
Mildred Dresselhaus:
Conocida como la "reina de la ciencia del carbono", fue la primera
catedrática y catedrática emérita de Física e Ingeniería Eléctrica del
Instituto de Tecnología de Massachusetts. Obtuvo numerosos premios
como la Medalla Presidencial de la Libertad, la Medalla Nacional de
Ciencia, el Premio Enrico Fermi y el Premio Vannevar Bush.
Mildred Dresselhaus
Katherine Stinson
17. Mujer en ingeniería: Situación actual
- La RAI ha puesto en marcha una campaña de
vídeos para potenciar la inclusión y la vocación
de niñas y jóvenes en ese ámbito.
- Porcentaje actual de mujeres en escuelas
politécnicas no supera el 25 por ciento.
- Con esos clips, se quiere fomentar el
acercamiento de las niñas a las carreras STEM y
desterrar la concepción de que las mujeres que
tienen vocación por esas áreas son “bichos
raros” o “intrusas”.
18. Artículo de “El Mundo”, Julio 2015
¿Por qué las chicas no quieren ser ingenieras?
•Las carreras técnicas sólo tienen un 25% de alumnas en España
•La CRUE advierte que hay una 'clara minoría' de profesoras
•No hay referentes femeninos y se mantienen los estereotipos
19. ¿Por qué cada vez menos mujeres en España quieren ser ingenieras?
Solo el 25% de los estudiantes de carreras técnicas en España son mujeres.
¿De verdad las niñas no quieren ser ingenieras?
Artículo de “El Confidencial”, Octubre 2016
21. Las elecciones se hacen a edades muy tempranas
A los 15 años las chicas ya han decidido que no van
a ser ingenieras. Sin embargo, no es cierto que se
les den peor las disciplinas técnicas.
Y, entonces, ¿qué pasa? Si están igual de
capacitadas, ¿por qué no cursan estas carreras?
22. Las expectativas de los padres
El problema viene en parte por los padres y
profesores: Mayores expectativas en los hijos
que en las hijas a la hora de apoyarles a que
hagan Ingeniería o Matemáticas, incluso
aunque las hijas muestran el mismo
rendimiento académico.
Estereotipos: Las ingenierías tienen fama de
ser carreras más exigentes y algunos padres les
dicen a sus hijas: '¿Pero cómo te vas a meter
en esto, con lo duro que es? Vas a acabar muy
tarde los estudios...'».
23. Actuar desde edades tempranas para «dar
más visibilidad a las mujeres ingenieras»:
«Que el modelo de la alumna sea otra mujer,
para que piense: 'Si ella lo ha hecho, ¿por
qué no yo?».
Falta de referentes femeninos: Para explicar
la falta de interés de las chicas por las
carreras técnicas.
El informe de la CRUE resalta que en
Ingeniería «las mujeres están en clara
minoría dentro de las plantillas de personal
docente e investigador». Si no hay maestras,
no hay alumnas.
24. Según la RAI:
Las carreras que más futuro laboral tienen son las relacionadas con las STEM y las chicas
se resisten a cursarlas. ¿Por qué? Por muchos factores: falta de referentes femeninos en
estas materias, expectativas de los padres, poca utilidad social de estas disciplinas...
Mientras que los chicos asumen que no logran solucionar un problema porque es
complicado, las chicas empiezan a dudar de sus habilidades. Hay que acompañar a las
chicas que están en clara minoría a ser valientes y animarlas para que aflore su enorme
potencial.
26. La madre de todas las preguntas: ¿por qué?
“De pequeños, la mayoría de las niñas aventajan a los niños en todas las
materias, incluyendo las matemáticas. La diferencia en sus comportamientos
tiene que ver con la forma de enfrentar los retos: Mientras que los chicos
piensan que no solucionan un problema porque es difícil, las chicas piensan que
es porque no pueden hacerlo.
27. Presión familiar, social y escolar que hace disminuir la autoestima de las chicas
durante la adolescencia y las empuja a rehuir cierto tipo de retos. También
está la falta de referentes. "Si no hay maestras, no hay alumnas"
Problema de comunicación. Mucha gente, no sólo las chicas, no sabe a qué
nos dedicamos exactamente los ingenieros… Tenemos que transmitirles en
qué hacemos mejor la vida de todos gracias a la ingeniería, y cómo lo
hacemos".
28. Otra razón: Los juguetes
A Debbie Sterling, una ingeniera formada en Stanford, le pasó lo siguiente
durante su infancia. Pensaba que la ingeniería era para chicos. Descubrió que
sólo el 11% de los ingenieros del mundo son mujeres y que las niñas pierden el
interés por la tecnología a los 8 años.
Creó una línea de juguetes que despertara la pasión por la ingeniería en las
niñas, lanzando el proyecto para recaudar fondos y poner su negocio en
marcha.
29. Según algunas teorías, las mujeres estamos concebidas para llevar un
mejor control de las situaciones de la vida cotidiana.
Por ello, se nos encasilla en trabajos más sociales, como atención al
cliente, turismo, docencia... Y se nos desvincula de puestos de alto mando
ejecutivo.
Pero esto está cambiando poco a poco y estereotipos como que "las letras
son para las mujeres y las ciencias son cosa de hombres" empiezan a
quedar obsoletos en la nueva sociedad.
Actualmente el 38% de los científicos e ingenieros en España son
mujeres. Un porcentaje superior, incluso, a la media de la UE, que se sitúa
en el 29%.
Mujeres y ciencia, una combinación con
futuro
30. Las mujeres más famosas del mundo
tecnológico
El universo tecnológico cuenta con unas cuantas manos femeninas.
Las damas del ENIAC, creadoras en 1945 de la primera computadora electrónica y
además quienes la programaron.
Mientras que en los años sesenta, Jean E. Sammet, matemática y científica en
computación, desarrolló el lenguaje de programación FORMAC.
Radia Perlman quien es considerada “la madre de Internet” por su trabajo en la
creación de softwares para redes y su experiencia en seguridad informática.
31. Sheryl Sandberg, fue vicepresidenta de Google y directora de operaciones de
Facebook.
Rashmi Sinha, es CEO y co fundadora de SlideShare, un sitio de descarga y
visualización de presentaciones.
Randi Zuckerberg, hermana del fundador de Facebook, en 2011 dejó su puesto en la
red social para fundar su propia compañía de comunicación.
Marissa Meyer, cabeza principal de Yahoo.
Randi Zuckerberg
Sheryl Sandberg
32. Mujeres ingenieras en la UPNA
Arantxa Ezpeleta, Dtora. Gral.
Tecnología e Innovación Acciona
Alicia Martínez, MovalsysLeyre Ruete, Eversens
Raquel Urtasun,
Profesora en Univ. De
Toronto (Canadá)
Yolanda Blanco, Dtora.
Gral. Industria, Energía e
Innovación, Gob. de
Navarra
33. La ingeniería y la tecnología han cambiado el
mundo en el que vivimos, Irina Bokova,
Dtora. General de la UNESCO
34. Una sociedad sin ingeniería y sin ciencia es
una sociedad sin progreso
35. ¿Somos lo que jugamos? ¿tienen nuestras
niñas referentes que les inviten a caminar
hacia el mundo de la ingeniería?
Ningún estudio científico lo demuestra, y de hecho existen estudios que muestran que los resultados en materias STEM en chicos y chicas antes de llegar a la escuela secundaria son equiparables.
1 mujer por cada 3 hombres según algunos estudios, por no hablar del nivel de responsabilidad, remuneración y reconocimiento, en donde la brecha es aún mayor. Pero, ¿tiene algún sentido que esto sea así a día de hoy?
Existiendo una fuerte demanda, ¿por qué no aprovechar esta oportunidad?
¿Podemos permitirnos el lujo de no incorporar las capacidades que aportan estas mujeres STEM?
Las carreras que más futuro laboral tienen son las relacionadas con las STEM: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Estereotipos, expectativas de los padres, falta de referentes femeninos, desconfianza hacia las Matemáticas llevan a las universitarias a apuntarse mayoritariamente a las disciplinas sanitarias, Humanidades o a Ciencias Sociales y Jurídicas.
Según los últimos datos del Ministerio de Educación, las mujeres son mayoría en las universidades españolas (el 54%), pero sólo representan el 25% de los estudiantes de la rama de Ingeniería y Arquitectura.
«No es que las chicas sean, en media, peores, sino que optan por otras líneas de estudio que tienen mucha menos demanda en el mercado laboral».
Cuando llega la campaña navideña, a muchas personas se les ponen los pelos como escarpias por el bombardeo de anuncios de juguetes y el tratamiento sexista de los mismos, que consolidan roles tradicionales de género. Es raro encontrar un anuncio en el que niños salgan con Barbies y niñas montando circuitos eléctricos.