Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Financiamiento para Pymes

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Consultora Integral
info@jen-consulting.com.ar
www.jen-consulting.com.ar
Tel: 011-3221-4721
ENCUADRE PyME
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarollo Regional
Resolución N° 11/2016
Qué es el PAC?
Cuál es el objetivo?
Como pueden participar del PAC ?
PAC Empresas:

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

Upcoming SlideShare
AUDITORIA GESTION PART 5
AUDITORIA GESTION PART 5
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 62 Ad

More Related Content

Similar to Financiamiento para Pymes (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Financiamiento para Pymes

  1. 1. Consultora Integral info@jen-consulting.com.ar www.jen-consulting.com.ar Tel: 011-3221-4721
  2. 2. ENCUADRE PyME Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarollo Regional Resolución N° 11/2016
  3. 3. Qué es el PAC? Cuál es el objetivo? Como pueden participar del PAC ? PAC Empresas:
  4. 4. Qué reintegra el PAC ? • La contratación de profesionales/consultoras para desarrollar servicios de asistencia técnica Entre un 50 y 60% de los gastos incurridos Máximo: $400.000 • Actividades relacionadas con medio ambiente Hasta el 80% de los gastos incurridos Máximo: $400.000
  5. 5. Qué más financia el PAC ? hasta 60% del valor del bien ó 30% del ANR (asistenc técnica) • Gastos de certificaciones ante Escribanos, Contadores Públicos y Colegios Profesionales • Adquisición de equipos y/o instrumentos de medición, ensayos y control. Hasta $ 7.500 • Licencias de software
  6. 6. Etapas del Programa PAC 1 • Formulación del proyecto 2 • Pre Evaluación (Técnica/económica/formal) 3 • Pre Aprobación 4 • Presentación de la documentación 5 • Evaluación (Técnica/económica/legal/financiera) 6 • Aprobación 7 • Solicitud Desembolsos
  7. 7. Empresas privadas que califiquen como PyMEs 2 años de actividad como mínimo. Radicadas en el país. Sin deudas (fiscales/previsionales). Proyectos mínimo de $ 20.000 Plazo máximo de ejecución en 12 meses ¿Quiénes pueden participar?
  8. 8. Empresas no Elegibles  Participación accionaria extranjera superior al 49%.  Importadoras (bienes importados superior al 25%).  Deudas fiscales y/o previsionales exigibles.  Pertenecientes a sectores:  Financieros  Servicios profesionales  Juego
  9. 9. Requisitos de Consultores  Inscripción en el DIRCON / UCAP • Alta CV de la Empresa o Consultor (Recepción del número vía mail)
  10. 10. Cuerpo A – “Información de la Empresa” Cuerpo B – “Descripción del Proyecto” Cuerpo C – “Plan de Actividades, costos y P.V.” FORMULARIO DE PROYECTO PDE COMPOSICION
  11. 11. ACTIVIDADES ELEGIBLES CATEGORIA ACTIVIDAD CLASIFIC TIC  Implementación de Software Licenciado. B  Desarrollo de software. B  Implem. de Software de Código Abierto. B  Diseño de Redes Informáticas. C PRODUCCION  Diseño y Construcción de Moldes y Matrices. A  Diseño y Desarrollo de Prototipos. A  Testeos. A  Gestión Ambiental. A  Incorporación de tecnología. A  Investigación y desarrollo. A  Reingeniería de procesos industriales. A  Diseño de Producto A  Seguridad e Higiene. B  Producción. B  Organización y Métodos. B
  12. 12. CATEGORIA ACTIVIDAD CLASIFIC MARKETING  Diseño y Construcción de Stands. B  Diseño de sitio web. B  Rediseño de sitio web. B  Diseño de Packaging. B  Investigación de Mercado. B  Diseño de Imagen Corporativa. B ESTRATEGIA  Localización y Diseño de Planta. A  Planeamiento Estratégico y Operativo C  Gestión de RRHH. B CALIDAD  Implantación de Sistemas de Calidad. A  Calidad de Producto. A  Certificación. A  Capacitación en Calidad. A  Buenas Prácticas de manufactura. A  Implantación de Sistemas de Calidad II. A ADMINISTRACIÓN FINANZAS Y PRESUPUESTO  Legales y fiscales. C  Costos. C  Logística. B  Reorganización de procesos administrativos. C
  13. 13. PROYECTOS ELEGIBLES (60 PTS) PUNTAJE SECTOR ECONÓMICO - INDUSTRIAL 40 PTS - SERVICIO - COMERCIO 30 PTS - CONSTRUCCION - AGRO - MINERIA 10 PTS REGION - NORTE GRANDE/PATAGONIA/LA PAMPA 20 PTS - CUYO Y LITORAL 15 PTS - CENTRO, BUENOS AIRES y C.A.B.A. 10 PTS TAMAÑO - MICRO 20 PTS - PEQUEÑA 15 PTS - MEDIANA TRAMO 1 10 PTS ACTIVIDAD INTEGRANTE DEL PDE - CALIFICACION A 20 PTS - CALIFICACION B 15 PTS - CALIFICACION C 10 PTS
  14. 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – EJEMPLO Total (s/IVA) ANR ANR (%) Actividad 1 Implementación de Sistemas $ 65.000 $ 39.000 60% Tarea 1,1 Relevamiento del alcance funcional $ 15.000 $ 9.000 60% Tarea 1,2 Instalación y parametrización de ERP $ 18.000 $ 10.800 60% Tarea 1,3 Testing y puesta en marcha $ 18,000 $ 10.800 60% Tarea 1,4 Capacitación a usuarios $ 14.000 $ 8.400 60% Actividad 2 Implementac de Sistema de Calidad I $ 37.000 22.200 60% Tarea 2,1 Capacitación s/ el SGC a la direc y pers $ 15.000 $ 9.000 60% Tarea 2,2 Relevamiento del circ y procesos actuales $ 10.000 $ 6.000 60% Tarea 2,3 Definición de políticas y objetivos del SGC $ 12.000 $ 7.200 60% Actividad 3 Implementac de Sistema de Calidad II $ 57.000 34.200 60% Tarea 3,1 Def de organig y req de competenc personal $ 12.000 $ 7.200 60% Tarea 3,2 Definic e implementac de procesos produc $ 16.000 $ 9.600 60% Tarea 3,3 Def e impl de procesos de soporte y mejora C $ 14.000 $ 8.400 60% Tarea 3,4 Auditoría interna del SGC $ 15.000 $ 9.000 60% Actividad 4 Certificación en Calidad $ 24.000 14.400 60% Tarea 4,1 Auditoría de certificación $ 20.000 $ 12.000 60% Tarea 4,2 Certificación en Calidad $ 4.000 $ 2.400 60% Subtotal Serv de Asist. Técnica $ 183.000 $ 109.800 Subtotal de Adquisiciones y Gastos $ 0,00 0,00 Total de PDE $ 183.000 $ 109.800
  15. 15. PROY. APROBADO • Firmado por la empresa • Certificado por Escribano y Colegio Form. de proyecto • Carta de CompromisoDD.JJ. • Certificada por Escribano y Colegio Escritura Pública • Firmada por la empresa • Firmada por Contador Público • Certificada por C.P.C.E. Certificación Contable
  16. 16. ETAPA DE RENDICION • Certificación contable • Documentos de pagos Administrativa • Productos verificables • Soporte magnético Técnica • Factura por reintegro de $ 7.500 Legal
  17. 17. FONTAR Fondo Tecnológico Argentino.
  18. 18. FONTAR : Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas productoras de bienes y servicios de distintas ramas de actividad, mediante “proyectos de innovación y desarrollo tecnológico”. Objetivos:
  19. 19. Qué financia el FONTAR? ( categorías)  Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo. Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos a escala piloto y prototipo. Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería. Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica
  20. 20. FONTAR Plazos de Ejecución:  Plazo máximo de ejecución: hasta 36 meses Reintegro de hasta el 50% y 80% Monto máximo de ANR: $ 3.500.000 (máximo) “ Se puede presentar más de un proyecto sin superar el tope de ANR ”
  21. 21. Quienes SI pueden participar Quienes NO pueden participar Empresas constituidas (S.A., S.R.L.) Unipersonales (autónomos) UTEs. Vs empresas (asociación de colaboración). Monotributistas  Instituciones sin fines de lucro.  Dependencias gubernamentales.  Financieras.  Bancos.  Seguros.  Monotributistas  S.H.  Monotributistas inscriptos en categorías inferiores a “K” o “L
  22. 22. Pertinencia de Gastos No serán considerados gastos aceptables:  Gastos de administración de los beneficiarios.  Reestructuración de deudas, pago de dividendos  Transferencias de activos  Pago de cesantías.  Retiro de socios, sueldos de directores de S.A. o S.R.L.  Vacaciones y Sueldo Anual Complementario (SAC)  Capital de trabajo.  Compras de inmuebles.  Contribuciones en especie.  Adquisición de bienes usados.  Alquileres Todo otro gasto innecesario e incompatible con el proyecto.
  23. 23. Pertinencia de Gastos Gastos aceptables: RR. HH: (propios, futuros). Consultoría externa Equipamiento necesario y aplicable al proyecto Capacitación de RRHH. Adquisición de licencias de tecnología. Insumos y/o materiales necesarios para la construcción de prototipos, plantas piloto. Gastos para formulación de Proyectos (como contraparte hasta $ 25.000). Gestión de proyectos realizados por UVTs ( hasta $ 35.000) Construcción de instalaciones especificas o remodelaciones esenciales. (h/20% C.T) Gastos de gestión de la propiedad intelectual; Costo del Pliego de las Bases y costo del Seguro de Caución del proyecto, (cpte).
  24. 24. Copia de la constancia de inscripción en la AFIP R.I. presentar las ultimas 3 DDJJ de impuesto a las ganancias y en caso de tributar las DDJJ de bienes personales. Ultima DDJJ Anual de Ingresos Brutos, en caso de tributar. En caso de no tributar Bienes Personales deberá presentar manifestación de bienes y deudas certificadas por Contador y por CPCE Si la presentación es firmada por apoderado, Copia del poder que lo acredite como tal Documentación para presentar: Personas Físicas
  25. 25. Copia del Estatuto o Contrato Social. Copia del Acta de Asamblea, Directorio o Reunión de Socios, Si la presentación es firmada por apoderado, (copia del poder) Copia de la constancia de inscripción en la AFIP 3 últimos balances, certificados por el C.P.C.E. (en original). Documentación para presentar: Personas Jurídicas
  26. 26. Etapas del Proyecto  Apertura de la convocatoria  Cierre de la convocatoria.  Etapa de Admisión. (3 meses)  Etapa de Evaluación. ( 7 meses )  Firma del contrato. ( 1 mes)  Solicitud de Reintegro. (informe y gastos)  Etapa de Reconsideración.
  27. 27. FONSOFT Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software
  28. 28. LINEAS y CARACTERISTICA LLAMADO CARACT PROYECTOS ANR % ANR $ PLAZO EJEC FONSOFT ANR -Pers físicas -Pers Jurídicas -Certif. Calidad -Desarrollo prod 50% $ 780.000 $ 2.200.000 16 meses 18 meses FONSOFT EMPRESA JOVEN -Pers Físicas -Pers Jurídicas h/2 años -Certif. Calidad -Desarrollo prod -Cont. De proy 50% $ 650.000 $ 1.000.000 $ 1.300.000 14 meses FONSOFT EMPRENDEDORES -S/inscripción en AFIP -Monotributistas -Desarrollo prod 60% $ 500.000 12 meses FONSOFT BECAS (p/finalización) -Estud Univ c/80 % de carreras TICs -Desarrollo prod - $ 140.000 18 meses
  29. 29. CREDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN
  30. 30. Beneficio a obtener Certificado de Crédito Fiscal en forma de Bono Electrónico, acreditado en AFIP a favor de la Empresa Solicitante y válido por espacio de 24 meses, contados desde la fecha de su emisión. Dicho Bono permite la cancelación de una gran variedad de impuestos Nacionales (IVA, Ganancias, etc).
  31. 31. Modalidades Empresas Solicitantes Empresas Beneficiarias Modalidad 1 Empresas Grandes Empresas o “MIPYMES” (Cedentes) -“MIPYMES con al menos 1(UN) empleado en relación de dependencia e Trabajo con actividad industrial. Modalidad 1 Emprendedores Grandes Empresas o “MIPYMES” (Cedentes) “MIPYMES EMPRENDEDORAS” con actividad industrial. Modalidad 1 Eventos de Capacitación Patrocinados Grandes Empresas o “MIPYMES” (Cedentes) con patrocinio de la “SEPYMEYDR”. “MIPYMES” Modalidad 2 “MIPYMES” Las mismas “MIPYMES”
  32. 32. Modalidades de Participación Modalidad 1: Monto máximo computable será del 8 %o de la MSB, correspondiente al último año contados desde la presentación del Proyecto. Modalidad 2: Monto máximo a reintegrar no podrá superar el 8% de la M.S.B. correspondiente al último año contados desde la presentación del Proyecto. Tipos de Actividades Abiertas: Orientadas al público en general, es decir, no financiadas exclusivamente por las Empresas Solicitantes y que son ejecutadas, exclusivamente por Universidades Públicas o Privadas o por Instituciones de Capacitación. (h/ 90% de reintegro del proyecto de capacitación) Cerradas: Son aquellas diseñadas específicamente para las Empresas Solicitantes y con financiamiento exclusivo de las mismas (In Company). (h/ el 40% de reintegro del proyecto de capacitación)
  33. 33. Beneficiarios: Empresas manufactureras y transformadoras de productos industriales Prestadoras de servicios industriales. Agroindustriales. Sector construcción Mineras. Software. Audiovisuales Destinatarios: Unipersonales y sociedades comerciales (SA, SRL) que acrediten: Una antigüedad igual o superior a 2 años Solvencia patrimonial Garantías que resulten suficientes a criterio del Comité
  34. 34. Empresas no Elegibles Empresas que han sido beneficiarias y no finalizaron su proyecto. Empresas que tengan “préstamos bancarios” superior al millón de pesos. Empresas que se encuentren vinculadas o controladas por Sociedades o Grupos económicos nacionales o extranjeros que en su conjunto no sean (PyMES). Empresas se encuentren en proceso concursal o de quiebra  Empresas que pertenezcan a sectores financieros ó profesionales
  35. 35. Proyectos Elegibles Ampliación de la capacidad instalada a través de la incorporación de bienes de capital asociados a la actividad de la empresa. Inversiones en infraestructura Creación de nuevas líneas de productos/servicios Modernización tecnológica de la empresa. Mejora de los actuales productos/servicios Incorporación de equipo de producción, automatización y/o robotización que permita reducir costos de producción, incrementar su participación en el mercado. Innovaciones de procesos, productos/servicios destinados a satisfacer demandas insatisfechas en los diferentes mercados.
  36. 36. Estructura de las inversiones  Bienes de Capital vinculados a la actividad de la empresa: Se entiende por tales a la maquinaria y equipo nuevo sin uso.  Construcción e Instalaciones: Inversiones derivadas de construcciones, adaptaciones y mejoras de la infraestructura, necesarias para el logro de los objetivos del proyecto.  Consultorías y Servicios Profesionales: Personas o instituciones que, de manera externa a la empresa, participan en el proyecto. El monto total de este rubro no podrá exceder el 10 % del costo total del proyecto.  MM.PP. para la producción: Bienes consumibles destinados exclusivamente al proceso de producción. El monto total no podrá exceder el 10 %.  Otros Recursos: Activos intangibles; equipamiento informático; software de aplicación que no puedan ser ubicados en los rubros anteriores 10 %
  37. 37.  Formularios de proyecto.  Presupuestos o factura proforma.  Documentación probatoria de la existencia de las garantías ofrecidas.  Los solicitantes podrán suministrar elementos que justifiquen el financiamiento por parte de otras fuentes (aporte de socios, directores o prestamos de terceros).  Documentación complementaria que brinden mayores fundamentos a los ingresos proyectados, (notas de pedido, órd de compra, contratos de provisión de bienes).  Folletos con las características de los productos, descripciones técnicas, planos en caso de modificaciones de infraestructura. Documentación solicitada Para todas las empresas
  38. 38. Documentación solicitada Para persona Jurídica  Constancia de Inscripción en la IGJ o entidad competente  Copia de estatuto ó contrato social (certificado por escribano)  Última acta de asamblea  Últimos 3 estados contables certificados por el C.P.C.E  Últimas 3 DD Impuestos a la Ganancias (Form AFIP 711)  Últimas 6 DD IVA (form AFIP 731)  Copia de Inscripción en Rentas y en AFIP  Última copia de DDJJ de del SUSS - (Form. AFIP 931 AFIP)  Listado de los seguros contratados  DDJJ de Deudas bancarias  Copia Certificada de la Escritura del inmueble de la empresa  Copia del contrato de alquiler  Copia de la habilitación municipal c/ el último impuesto pago
  39. 39. Documentación solicitada Para persona Físicas  Constancia de Inscripción en la IGJ o entidad competente  Copia del DNI del Titular  Estado de situación patrimonial y de resultado  Constancia Inscripción AFIP  3 últimos DDJJ de Impuesto a las Ganancias.  Listado de los seguros contratados  DDJJ de Deudas bancarias  Copia Certificada de la Escritura del inmueble de la empresa  Copia del contrato de alquiler  Copia de la habilitación municipal
  40. 40. Garantías Serán consideradas de acuerdo al siguiente orden de preferencia: (S.G.R.) que cubran el 100 % del monto total del crédito solicitado. Fondos de Garantías Provinciales o Fondos Específicos - 100% Caución de bonos del Estado Nac o Prov que coticen en el M. V - 120% Prenda en 1º G. sobre maq y eq. que se encuentren en condiciones - 130% Tercerización de la Cbz y garantía sobre la misma(Nación Factoring)- 130% Garantías de bienes ofrecidos por terceros – 140% Hipoteca en 1º Grado sobre inmuebles propios con títulos perfectos – 110% Los crédito destinado a Sociedades de Hecho, empresas unipersonales, deberán estar respaldados con un seguro de vida otorgado por una entidad aseguradora
  41. 41. EJEMPLO 1: DETALLE Caso 1 Plazo 48 m Caso 2 Plazo 60 m Monto del proyecto: $ 500.000 Monto del crédito (70%): $350.000 Aporte Empresa (30%): $150.000 Monto Aprox período de gracia (interés) $ 4.667 Cuota aprox. (período de amortizac del crédito) $ 9.920 $ 8.511 • Inversión en Bienes de Capital : (adq. De maquinaria) $ 250.000 • Inversión en infraestructura: (obra e instalaciones) $ 250.000
  42. 42. EJEMPLO 2: • Inversión en Capital de Trabajo (caso 1) CONCEPTOS VALORES Monto del proyecto y crédito $ 1.500.000 Monto Aprox mensual $ 54.229 CONCEPTOS VALORES Monto del proyecto y crédito $ 500.000 Monto Aprox mensual $ 18.076 (caso 2)
  43. 43. Beneficiarios: MiPyMEs de los sectores, industriales, construcción o de servicios industriales, que desarrollen la actividad industrial. Destino: Construcción o adquisición de galpones nuevos o usados para uso industrial. Monto de crédito bonificables: Hasta $ 7.000.000 (siendo 80%) Plazo: Hasta 5 años Periodo de Gracia: Hasta 6 meses, incluidos en el plazo de la operación y sólo para capital Garantía a satisfacción del Banco: Garantías hipotecarias o avales de Sociedades de Garantías Reciprocas (SGR) Declaración de Elegibilidad: Las empresas deberán contar con la misma emitida por el Programa CARACTERÍSTICAS
  44. 44. CARACTERÍSTICA
  45. 45. CREDITOS Ministerio Programa Llamado Fecha de Cierre •Producción Fonapyme Cap trab / Invers Diciembre de 2016 •Producción Crédito Fiscal Capacitación Hasta acabar los fondos •Producción Mi Galpón Compra/construc Hasta acabar los fondos SUBSIDIOS •Producción PAC Empresas Empresas 30/12/2016 •Ciencia y Tecnología FONTAR ANR 3500 Conv 3 8/11/2016 •Ciencia y Tecnología FONSOFT ANR 2200 – C2 18/11/2016 •Ciencia y Tecnología FONSOFT Emprendedor C2 18/11/2016 •Ciencia y Tecnología FONSOFT Empresa Joven C2 18/11/2016
  46. 46. Requisitos:  MiPYMEs (según resolución 11/2016 de la SEPYME).  Poseer al menos una cuenta corriente en alguna entidad financiera autorizada por el BCRA.  No haber accedido en los últimos 24 meses a un crédito bancario de largo plazo (financiaciones mayores a 36 meses –excluye Leasing). Destinos:  Financiar proyectos de inversión y la adquisición de bienes de capital muebles Alcance:  Comprende a todos los sectores que motorizan la economía y la producción (industria, minería, agropecuario, comercio, servicios y construcción PRIMER CRÉDITO PYME
  47. 47. PRIMER CRÉDITO PYME Monto a financiar: Hasta el ochenta por ciento (80%) del monto total de la inversión excluido el Impuesto al Valor Agregado. Límites: Máximo $ 5 millones / Mínimo $ 500 mil Tasa de Interés: Variable con un máximo de 16,68%. (C.F.T) Plazo: Hasta 84 meses. Garantías: A satisfacción del BICE. Período de Gracia: hasta 24 meses. Sistema de amortización: Francés
  48. 48. FORMULADOR DE PROYECTO Es obligatorio / necesario… ?
  49. 49. Formulador de Proyecto  Qué debo considerar al momento de contratarlo ? • Referencias comerciales (clientes, cant. de proy, tipos de proy) • Resultados obtenidos • Alcance del servicio y costos asociados • Metodología de trabajo  Puede formularse un proyecto a distancia ? Cuáles son las funciones / actividades del formulador ? • Relevar la empresa y el proyecto (elegibilidad) • Involucrarse con el proyecto y la empresa • Leer, corregir, completar los docs, armar carpeta, presentación. • Acompañar durante toda el proceso
  50. 50. Formulador de Proyecto  Camino allanado  Experiencia en la gestión  Anticipación a los hechos  Honorarios cubiertos total ó parcial  Ahorro en uso de recursos internos  Ahorro de tiempo  Trabajo organizado y programado  Asesoramiento permanente  Omitir vicios en la formulación VENTAJAS AL CONTRATARLO
  51. 51. Tel/Fax: 011-3221-4721 // Cel:011- 15-4023-4463 www.jen-consulting.com.ar - - info@jen-consulting.com.ar Seguinos a través de: https://twitter.com/jenconsulting https://ar.linkedin.com/in/jenconsulting https://es-es.facebook.com/jenconsulting

×