Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Tarea Museo virtual accesible

  1. Tarea. Museo virtual accesible. Nivel: 4º ESO. Ciencias Sociales. Descripción: Entre todos habéis decidido crear un museo virtual de finales del s. XIX y del s. XX. Cada uno de los grupos va a crear uno o varios productos que ejemplifiquen su contexto y que muestren lo aprendido. De igual modo vaís a contar con unos guías de excepción: vuestros compañeros Jesús y David, a los que ayudaréis a explicar todo el recorrido. Objetivos didácticos: – Analizar y aplicar los contenidos de los siguientes contextos históricos: 2ª Guerra Mundial, Totalitarismos, Franquismo, 2ª República y Guerra Civil, Franquismo y la división del mundo en bloques. – Crear una serie de productos y guías que ayuden a la interpretación de los contextos anteriormente definidos. Proceso: 1º ¿Qué sabemos?/¿Qué necesitamos saber?. 2º Investigaréis el contexto histórico que habéis escogido y crearéis un mapa conceptual en el que se incluyan los principales acontecimientos, personajes … incluyendo los aspectos esenciales: económicos, sociales, políticos, culturales y artísticos del contexto. 3º Una vez desarrollado el mapa conceptual procederéis a investigar y a ampliar la información propporcionada. Para ello elaboraréis un listado con las fuentes de información que habéis utilizado. 4º. Crearéis los productos que habéis escogido (guías, maquetas, mapas ..) teniendo especial cuidado en que sean representativos de la época y además deberéis elaborar una cartela que explique de forma resumida vuestro producto. Incluyendo aspectos como fechas, origen, lugar, descripción de los materiales y/o aplicaciones, así como la interpretación de vuestro produc to y su relación con el contexto. 5º. Crearéis un pequeño resumen de una cara de un folio. En el explicaréis de forma resumida y concisa lo que habéis investigado sobre el contexto. Tened en cuenta que vuestros compañeros/as van a utilizar este resumen para prepararse el cuestionario. 6º Debés dividir el trabajo de guía turístico entre Jesús y David, de modo que cada uno de ellos se ocupen de una parte de la visita al museo y que puedan explicar a los visitantes lo que van a ver y en que consiste. Esta parte se considera la más importante del trabajo. Mínimos:. – Uno o dos productos relacionados con vuestro contexto. Estos productos describirán perfectamente el contexto y estarán integrados y analizados, de modo que el visitante de nuestro museo aprenda sobre este contexto. Aquellos grupos más numerosos deberán hacer obligatoriamente dos productos o más. – Un mapa conceptual integrador del contexto histórico. – Un resumen a una cara del contexto histórico escogido. En el estarán sintetizados los principales aspectos de vuestra época. – Tantas cartelas explicatorias como productos tengáis. – La adaptación de los textos y las explicaciones para que vuestros compañeros Jesús y David se conviertan en gúias turísticos de nuestro museo. Ponderación Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4) Calidad del trabajo 0,1 0,2 0,1 0,2 0,3 0,1 La tarea se basa en escasas fuentes, las fuentes no son fiables y no han sido contrastadas. El trabajo no tiene formato y tiene orden inadecuado en la estructura de la tarea, con tachones, sucio, y sin adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con poca variedad de fuentes, las fuentes son poco fiables y han sido escasamente contrastadas. El trabajo tiene un formato y orden poco adecuado en la estructura de la tarea, algunos tachones, relativamente limpio, y escasa adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una gran variedad de fuentes, las fuentes son fiables y han sido contrastadas. El trabajo tiene un formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y buena adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una amplia variedad de fuentes, las fuentes son de gran fiabilidad y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con gran precisión, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y excelente adecuación del contenido a lo tratado. Trabajo cooperativo en clase y en grupo Ninguno de los alumnos ha trabajado cooperativamente en clase, no han sabido desempeñar su rol, no han sido autónomos, ni han sabido gestionar su responsabilidad, por lo que han necesitado continuamente la presencia del profesor. No han sabido aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y no han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Algunos alumnos han trabajado cooperativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, solicitando muchas veces la ayuda del profesor. Han aprovechado de forma esporádica el tiempo en clase y han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula, después de haberles llamado la atención Casi todos los alumnos han trabajado cooperativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, requiriendo poca ayuda del profesor. Han aprovechado generalmente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Todos los alumnos han trabajado cooperativamente en clase, desempeñando su rol, de forma autónoma, activa y responsable, sabiendo aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Lenguaje, Textos, Ortografía y Gramática No han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje impreciso y nada acorde a los contenidos y no sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras. No han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo múltiples y graves fallos. Han sabido expresarse con poca corrección, utilizando un lenguaje poco preciso y poco acorde con los contenidos, sabiendo manejar de forma irregular los diferentes textos y estructuras. Han sabido respetar algunas reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo algunos fallos graves. Han sabido expresarse con alguna incorrección, utilizando un lenguaje bastante acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras. Han sabido respetar casi todas las reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo pocos fallos y poco graves. Todos los alumnos han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar de forma óptima los diferentes textos y estructuras. Han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales de manera perfecta. Multicausalidad e interrelación Los alumnos no han sabido desentrañar las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además no han sabido integrar, ni organizar los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma imprecisa y con mucha ayuda del profesor las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han integrado de forma pobre y poco organizada los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma bastante precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una gran organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una excelente organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Exposición/Present ación Los alumnos no presentan el trabajo el día que les toca, y no saben explicar todos, todas las partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con cinco o más imprecisiones y fallos graves. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo algunos explicar otra partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con tres o más imprecisiones y fallos graves. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo casi todos explicar todas las partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con dos o menos imprecisiones y fallos graves. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo todos explicar todas las partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con ninguna imprecisión y/o fallo grave. Trabajo cooperativo en casa Ninguno de los alumnos ha trabajado cooperativamente fuera de clase. Han faltado a las reuniones de forma sistemática o han puesto excusas para no acudir a ellas. Tampoco han sabido gestionar su tiempo y eso ha provocado disputas en el grupo. Algunos alumnos han trabajado cooperativamente fuera de clase. Algunos han faltado a las reuniones de forma sistemática o han puesto excusas para no acudir a ellas. Tampoco han sabido gestionar su tiempo y eso ha provocado disputas en el grupo. Casi todos los alumnos han trabajado cooperativamente fuera de clase. La mayoría han asistido a todas las reuniones de forma sistemática y si han faltado ha sido de forma justificada y han seguido aportando al grupo. Han sabido gestionar su tiempo y eso ha promovido el buen funcionamiento del grupo, aunque algunas veces han tenido que llamar la atención a algún miembro. Todos los alumnos ha trabajado cooperativamente fuera de clase. Han asistido a todas las reuniones de forma sistemática y si han faltado ha sido de forma justificada y han seguido aportando al grupo. Han sabido gestionar su tiempo y eso ha promovido el buen funcionamiento del grupo.
Advertisement