El funcionamiento de la economía

El funcionamiento de la
economía
Problema: Escasez
Necesidad de elegir
Toma de decisiones
Las actividades económicas
NECESIDADES
BIENES Y SERVICIOS
PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO
Básicas Secundarias
Producción , distribución y consumo de….
BIENES: prestaciones materiales que sirven
para satisfacer alguna necesidad
SERVICIOS: prestaciones no materiales para
satisfacer alguna necesidad
Conviene aclarar los siguientes conceptos
• Autoconsumo: cada unidad consume lo que produce
• Especialización y división del trabajo:
– cada unidad produce un determinado bien o
servicio que puede realizar con mayor facilidad
que otros (aptitudes, aprendizaje, materia prima…)
– Para cubrir el resto de necesidades necesita de los
bienes y servicios que producen otros
– Nacen los excedentes de producción para poder
intercambiarse con los excedentes de los demás
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economía
Historia del dinero
1. TRUEQUE
2. BIENES NATURALES
3. MONEDA
4. PAPEL MONEDA
5. DINERO ELECTRÓNICO
Los factores de producción
TIERRA TRABAJO CAPITAL
•Son los recursos naturales
•Son muy variados: tierra
cultivable, minerales y
rocas, fuentes de energía…
•Pueden ser renovables o
no renovables
•Esta realizado por
personas
•Puede ser físico o
intelectual
•Es importante la
formación y la experiencia
•Distinguimos entre
empresarios y asalariado
•Las relaciones entre
ambos se recogen en un
contrato de trabajo
•Son recursos para
transformar recursos
naturales en otros bienes y
servicios
•Engloban máquinas,
instalaciones, dinero…
El trabajo
Lo realizan las familias a cambio de un salario
Puede ser físico o intelectual
Distinguimos entre empresarios y asalariados
Contrato de trabajo:
– Marco legal
– Tipo de trabajo
– Número de horas
– Duración
– Salario
– Papel de los Sindicatos o asociaciones de trabajadores
Debe realizarse en un marco de higiene y
seguridad apropiado para evitar los accidentes y
las enfermedades laborales
Es importante la formación y la experiencia
Piensa un momento…
El tipo de trabajo que te gustaría realizar…
El número de horas que te gustaría trabajar…
La duración del contrato…
El salario que te gustaría percibir…
La experiencia al principio será nula…
¿Qué te queda?
…la formación!!!
Clasificación de la población según actividad
Más sobre los factores de producción
• PRODUCCIÓN POTENCIAL: cantidad máxima de bienes y servicios que se
podrían producir en un tiempo dado y con una cantidad de factores de
producción determinada (nivel tecnológico)
• EFICIENCIA: cuando utilizando todos los recursos y factores óptimamente
organizados alcanzamos el límite de producción (producción potencial)
• CRECIMIENTO ECONÓMICO: se produce bien incrementando los factores
o bien incrementando la productividad (reestructuración o reorganización
de los que tenemos…)
Condicionan
la
producción
El número
de factores
Cómo se
organizan
Los agentes económicos:
protagonistas de la economía y unidades de
decisión
FAMILIAS EMPRESAS ESTADO
Unidad básica de consumo Unidad básica de
producción
Sector público
Consumen bienes y
servicios (economías
domésticas o asociaciones)
Coordina los factores de
producción y
producen bienes y servicios
Regulan el entorno legal y
de seguridad dónde se
desarrollan las actividades
económicas
Propietarios de factores de
producción (trabajo, tierra
y capital)
Contratan trabajo y
compran otros factores de
producción
Proveen de ciertos bienes y
servicios que las empresas
privadas no proporcionan
Pagan por los bienes y
servicios, reciben un salario
por su trabajo, rentas o
alquileres por la tierra o el
capital
Implican un grupo
humano, un patrimonio,
una organización y un
entorno o marco de
actuación
Recauda impuestos y
redistribuye los recursos
Ofrece ayudas y
subvenciones
Tipos de empresas
Clasificación del sector público
Presupuestos Generales del Estado
Establece relaciones entre los agentes económicos
El mercado
MERCADO
OFERTA
Disponibilidad de
bienes y servicios
Depende de la
producción
DEMANDA
Bienes y servicios que
se pueden consumir
Dependen de la renta
DE BIENES Y
SERVICIOS
Precio o
acuerdo de
intercambio
DE TRABAJO
Regulado en un
contrato:
Salario, número
de horas,
duración…
DE CAPITALES
Oferta y
necesidad de
dinero
(intereses)
Ley de la oferta y la demanda
Variedad de precios
Ley de la libre competencia
Libertad para producir y vender buscando el
máximo beneficio
Conceptos relacionados
• Monopolio: control del mercado de un producto por una gran
empresa
• Oligopolio: cuando en el mercado existen muy pocos
fabricantes de un producto y tienden a llegar a acuerdos para
evitar la competencia y controlar los precios
• Bolsa: mercado de compra y venta de acciones, canaliza el
ahorro hacia la inversión, dinero que necesitan empresas y
entidades
• Renta: cantidad de dinero del que dispone un agente
económico (salarios, alquileres, intereses…)
Un mercado para el dinero: la bolsa
• Se compran y se venden acciones
• Acciones: pequeñas divisiones del valor total de una
empresa que sus propietarios sacan al mercado
• El beneficio o perdida está en función del número de
acciones que tengas y cómo le vaya a la empresa
Los sectores económicos
• SECTOR PRIMARIO:
– Abarca actividades dedicadas a la obtención de recursos
del medio natural
– Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y
la explotación forestal
– En los países desarrollados ocupa muy poca población
activa y aporta poco al PIB
– En los países subdesarrollados o en vías de desarrollo
sigue ocupando a mucha población activa y es el sector
que más aporta al PIB
Agricultura
Ganadería
Pesca
Minería
Explotación forestal
• SECTOR SECUNDARIO:
– Abarca actividades destinadas a transformar los recursos
naturales en productos elaborados o manufacturados
– Se divide en industria y construcción, actividades muy
relacionadas con los medios urbanos
– En los países no desarrollados ocupa poca población activa
y aporta muy poco al PIB
– En los países desarrollados el número de trabajadores
está en retroceso debido a la robotización y al trasvase al
sector terciario
Industria
Construcción
• SECTOR TERCIARIO:
– Produce servicios muy diversos para la población
– Actividades destacadas son el comercio, el turismo, la
sanidad, la educación, el transporte, las actividades
administrativas, la seguridad, el ocio, la cultura, etc
– En los países subdesarrollados ocupa muy poca población
activa y aporta muy poco al PIB
– Los países desarrollados han sufrido un proceso de
terciarización
Proceso de terciarización en España…
Comercio
Turismo
Sanidad
Educación
Transportes
Administración
Seguridad
Ocio
Cultura
Población activa por sectores, un indicador
socioeconómico
Los sistemas económicos
ECONOMÍA DE
MERCADO
ECONOMÍA
PLANIFICADA
ECONOMÍA MIXTA
TOMA DE DECISIONES •Agentes privados
(productores y
consumidores)*
•El Estado •Mercado-Estado
VENTAJAS •Libertad para producir o
consumir según
preferencias y
disponibilidad
•Alto nivel de empleo
•Necesidades básicas de
la población cubiertas
•Libertad de acción para
el productor y para el
consumidor
•Intervención del Estado
para corregir los
desajustes del mercado
INCONVENIENTES •Desigual distribución de
la renta
•Escasez de bienes y
servicios que no son
rentables
•Abuso por parte de
algunos
•Productores
•Inestabilidad económica
del sistema: crisis cíclicas
•Poca capacidad de
reacción y adaptabilidad
•Falta de incentivos en
los trabajadores
•Excesiva burocracia
•Altos niveles de
ineficiencia
•Puede tener los mismos
de los dos anteriores en
función del peso
específico que tenga el
mercado y el Estado
*Capitalismo: propiedad privada, búsqueda del máximo beneficio y ley de la oferta y la
demanda
Instituciones económicas y organismos
internacionales
• MUNDIALES:
– BANCO MUNDIAL: su fondo proviene de los países
desarrollados y presta dinero a otros para su desarrollo
– FMI (Fondo Monetario Internacional): presta dinero a
cambio de políticas de desarrollo
– OMC (Organización Mundial del Comercio): fomenta los
acuerdos comerciales para liberalizar el comercio y acabar
con los aranceles (posturas liberalizadoras frente a otras
proteccionistas
– G7: reunión de los países con un mayor PIB (EEUU, Japón,
Francia, Reino Unido, Canadá e Italia) , discuten y toman
decisiones sobre economía
• REGIONALES:
– Supracontinentales:
• APEC (Cooperación económica de Asia-Pacífico)
• OPEP (Organización de Países exportadores de Petróleo)
• OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte)
• LIGA ÁRABE
– Regionales continentales:
• UE (unión Europea)
• PCTO ANDINO
• CEI (Comunidad de Estados independientes)
• MERCOSUR (Mercado Común del Cono Sur)
• UMA (Unión del Magreb árabe)
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economía
LOS BLOQUES COMERCIALES
• ZONAS DE LIBRE COMERCIO: área geográfica formada por
varios países en donde no existen aranceles comerciales
– NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte- EEUU,
México y Canadá)
• AGRUPACIONES COMERCIALES: uniones de países para
defender el comercio de un determinado producto
– OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
• MERCADOS COMUNES: unión comercial con pretensión de
unidad económica
– UNIÓN EUROPEA ( en su origen , ahora con pretensiones de unidad
política)
LA UNIÓN EUROPEA
1 of 52

Recommended

Crecimiento economico by
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economicodenilson9
6.5K views26 slides
Sectores Economicos by
Sectores EconomicosSectores Economicos
Sectores EconomicosVictor Sauma
36.9K views11 slides
Los factores productivos by
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivosmirandarey
29.2K views9 slides
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA by
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMovb Glez
201.1K views36 slides
Los agentes económicos by
Los agentes económicos Los agentes económicos
Los agentes económicos gorbea
9.6K views14 slides
Mapa conceptual- modelos economicos by
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMichelle Aguilar Peñafiel
20K views6 slides

More Related Content

What's hot

Sectores Productivos by
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores ProductivosMaría José Velázquez
90.5K views7 slides
Mapa conceptual agentes economicos by
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosAMBARITA27
33.7K views2 slides
Economía ppt by
Economía pptEconomía ppt
Economía pptEmilio Soriano
10.1K views21 slides
Sistemas Económicos by
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicossaladehistoria.net
16.3K views10 slides
Agentes económicos by
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos Joscelyn Inostroza
102K views61 slides
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico by
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoRodrigo Aguilar Triana
12.5K views11 slides

What's hot(20)

Mapa conceptual agentes economicos by AMBARITA27
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
AMBARITA2733.7K views
Conceptos de sistemas economicos by joseedgarrojas
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
joseedgarrojas8.1K views
Proceso económico by Omar H
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
Omar H96.8K views
Economía by JJ VA
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA7.5K views
Tema 10 circulación by Arely_C07
Tema 10 circulaciónTema 10 circulación
Tema 10 circulación
Arely_C0713.6K views
Bienes capital by Kel Salomon
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
Kel Salomon12.6K views
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico) by Abraham Barbosa
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa31.3K views
Introduccion a la economia by RicTae
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae36.2K views
Doctrinas económicas by jordylozano25
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
jordylozano2524.7K views
Láminas tema 1: Introducción a la economía política by gobernar
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar2.9K views

Similar to El funcionamiento de la economía

Tema 2 by
Tema 2Tema 2
Tema 2José Milán
106 views59 slides
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes by
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesJESUS MARCANO
47.7K views21 slides
Tema 2 Las actividades económicas by
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasGeografía e Historia IES Alkala Nahar
427 views59 slides
Unidad 4 by
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4saradocente
519 views30 slides
Unidad 6 2021 by
Unidad 6 2021Unidad 6 2021
Unidad 6 2021saradocente
800 views53 slides
ECONOMÍA.pptx by
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxJavier Bernal
101 views29 slides

Similar to El funcionamiento de la economía(20)

Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes by JESUS MARCANO
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
JESUS MARCANO47.7K views
Agentes de la economia by rrc_2011
Agentes de la economia Agentes de la economia
Agentes de la economia
rrc_201199 views
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt by Mirlamuoz2
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.pptbachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
bachiller1c2ba-tema-3-agentes-economicos-y-factores-productivos.ppt
Mirlamuoz216 views
T.4 El mundo, una economía globalizada by Luis Lecina
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina11.6K views
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos by Norberta01
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Norberta012.5K views
Entorno global y gestión del entorno expo 2 by gruposena0318
Entorno global y gestión del entorno expo 2Entorno global y gestión del entorno expo 2
Entorno global y gestión del entorno expo 2
gruposena03181K views
La actividad economica by Luis Lecina
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina41.6K views
Qué papel tiene la empresa by carlos_yeah
Qué papel tiene la empresaQué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresa
carlos_yeah334 views
Economía, la empresa y el sistema económico by charconegro0121
Economía, la empresa y el sistema económicoEconomía, la empresa y el sistema económico
Economía, la empresa y el sistema económico
charconegro01212.5K views

More from jlorentemartos

BLOQUE 12.pdf by
BLOQUE 12.pdfBLOQUE 12.pdf
BLOQUE 12.pdfjlorentemartos
46 views160 slides
Bloque9 by
Bloque9Bloque9
Bloque9jlorentemartos
245 views130 slides
Colonizaciones y pueblos prerromanos by
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosjlorentemartos
924 views53 slides
Bloque 5 crisis a. regimen by
Bloque 5 crisis a. regimenBloque 5 crisis a. regimen
Bloque 5 crisis a. regimenjlorentemartos
470 views121 slides
Bloque 4 by
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4jlorentemartos
213 views60 slides
Bloque 3 by
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3jlorentemartos
358 views243 slides

More from jlorentemartos(20)

Colonizaciones y pueblos prerromanos by jlorentemartos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos924 views
Bloque 2 los reinos cristianos by jlorentemartos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
jlorentemartos773 views
Bloque i. prehistoria y protohistoria by jlorentemartos
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
jlorentemartos900 views
Colonizaciones y pueblos prerromanos by jlorentemartos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos260 views

Recently uploaded

Sesión: Misión en favor de los poderosos by
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 views4 slides
Proteinas 2023.pdf by
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 views52 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 views6 slides
Semana 4.pptx by
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 views9 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 views40 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 slides

Recently uploaded(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx by blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views

El funcionamiento de la economía

  • 1. El funcionamiento de la economía Problema: Escasez Necesidad de elegir Toma de decisiones
  • 2. Las actividades económicas NECESIDADES BIENES Y SERVICIOS PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO Básicas Secundarias
  • 3. Producción , distribución y consumo de…. BIENES: prestaciones materiales que sirven para satisfacer alguna necesidad SERVICIOS: prestaciones no materiales para satisfacer alguna necesidad
  • 4. Conviene aclarar los siguientes conceptos • Autoconsumo: cada unidad consume lo que produce • Especialización y división del trabajo: – cada unidad produce un determinado bien o servicio que puede realizar con mayor facilidad que otros (aptitudes, aprendizaje, materia prima…) – Para cubrir el resto de necesidades necesita de los bienes y servicios que producen otros – Nacen los excedentes de producción para poder intercambiarse con los excedentes de los demás
  • 7. Historia del dinero 1. TRUEQUE 2. BIENES NATURALES 3. MONEDA 4. PAPEL MONEDA 5. DINERO ELECTRÓNICO
  • 8. Los factores de producción TIERRA TRABAJO CAPITAL •Son los recursos naturales •Son muy variados: tierra cultivable, minerales y rocas, fuentes de energía… •Pueden ser renovables o no renovables •Esta realizado por personas •Puede ser físico o intelectual •Es importante la formación y la experiencia •Distinguimos entre empresarios y asalariado •Las relaciones entre ambos se recogen en un contrato de trabajo •Son recursos para transformar recursos naturales en otros bienes y servicios •Engloban máquinas, instalaciones, dinero…
  • 9. El trabajo Lo realizan las familias a cambio de un salario
  • 10. Puede ser físico o intelectual
  • 11. Distinguimos entre empresarios y asalariados Contrato de trabajo: – Marco legal – Tipo de trabajo – Número de horas – Duración – Salario – Papel de los Sindicatos o asociaciones de trabajadores Debe realizarse en un marco de higiene y seguridad apropiado para evitar los accidentes y las enfermedades laborales
  • 12. Es importante la formación y la experiencia
  • 13. Piensa un momento… El tipo de trabajo que te gustaría realizar… El número de horas que te gustaría trabajar… La duración del contrato… El salario que te gustaría percibir… La experiencia al principio será nula… ¿Qué te queda? …la formación!!!
  • 14. Clasificación de la población según actividad
  • 15. Más sobre los factores de producción • PRODUCCIÓN POTENCIAL: cantidad máxima de bienes y servicios que se podrían producir en un tiempo dado y con una cantidad de factores de producción determinada (nivel tecnológico) • EFICIENCIA: cuando utilizando todos los recursos y factores óptimamente organizados alcanzamos el límite de producción (producción potencial) • CRECIMIENTO ECONÓMICO: se produce bien incrementando los factores o bien incrementando la productividad (reestructuración o reorganización de los que tenemos…) Condicionan la producción El número de factores Cómo se organizan
  • 16. Los agentes económicos: protagonistas de la economía y unidades de decisión FAMILIAS EMPRESAS ESTADO Unidad básica de consumo Unidad básica de producción Sector público Consumen bienes y servicios (economías domésticas o asociaciones) Coordina los factores de producción y producen bienes y servicios Regulan el entorno legal y de seguridad dónde se desarrollan las actividades económicas Propietarios de factores de producción (trabajo, tierra y capital) Contratan trabajo y compran otros factores de producción Proveen de ciertos bienes y servicios que las empresas privadas no proporcionan Pagan por los bienes y servicios, reciben un salario por su trabajo, rentas o alquileres por la tierra o el capital Implican un grupo humano, un patrimonio, una organización y un entorno o marco de actuación Recauda impuestos y redistribuye los recursos Ofrece ayudas y subvenciones
  • 20. Establece relaciones entre los agentes económicos
  • 21. El mercado MERCADO OFERTA Disponibilidad de bienes y servicios Depende de la producción DEMANDA Bienes y servicios que se pueden consumir Dependen de la renta DE BIENES Y SERVICIOS Precio o acuerdo de intercambio DE TRABAJO Regulado en un contrato: Salario, número de horas, duración… DE CAPITALES Oferta y necesidad de dinero (intereses) Ley de la oferta y la demanda Variedad de precios Ley de la libre competencia Libertad para producir y vender buscando el máximo beneficio
  • 22. Conceptos relacionados • Monopolio: control del mercado de un producto por una gran empresa • Oligopolio: cuando en el mercado existen muy pocos fabricantes de un producto y tienden a llegar a acuerdos para evitar la competencia y controlar los precios • Bolsa: mercado de compra y venta de acciones, canaliza el ahorro hacia la inversión, dinero que necesitan empresas y entidades • Renta: cantidad de dinero del que dispone un agente económico (salarios, alquileres, intereses…)
  • 23. Un mercado para el dinero: la bolsa • Se compran y se venden acciones • Acciones: pequeñas divisiones del valor total de una empresa que sus propietarios sacan al mercado • El beneficio o perdida está en función del número de acciones que tengas y cómo le vaya a la empresa
  • 24. Los sectores económicos • SECTOR PRIMARIO: – Abarca actividades dedicadas a la obtención de recursos del medio natural – Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal – En los países desarrollados ocupa muy poca población activa y aporta poco al PIB – En los países subdesarrollados o en vías de desarrollo sigue ocupando a mucha población activa y es el sector que más aporta al PIB
  • 27. Pesca
  • 30. • SECTOR SECUNDARIO: – Abarca actividades destinadas a transformar los recursos naturales en productos elaborados o manufacturados – Se divide en industria y construcción, actividades muy relacionadas con los medios urbanos – En los países no desarrollados ocupa poca población activa y aporta muy poco al PIB – En los países desarrollados el número de trabajadores está en retroceso debido a la robotización y al trasvase al sector terciario
  • 33. • SECTOR TERCIARIO: – Produce servicios muy diversos para la población – Actividades destacadas son el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, el transporte, las actividades administrativas, la seguridad, el ocio, la cultura, etc – En los países subdesarrollados ocupa muy poca población activa y aporta muy poco al PIB – Los países desarrollados han sufrido un proceso de terciarización
  • 34. Proceso de terciarización en España…
  • 42. Ocio
  • 44. Población activa por sectores, un indicador socioeconómico
  • 45. Los sistemas económicos ECONOMÍA DE MERCADO ECONOMÍA PLANIFICADA ECONOMÍA MIXTA TOMA DE DECISIONES •Agentes privados (productores y consumidores)* •El Estado •Mercado-Estado VENTAJAS •Libertad para producir o consumir según preferencias y disponibilidad •Alto nivel de empleo •Necesidades básicas de la población cubiertas •Libertad de acción para el productor y para el consumidor •Intervención del Estado para corregir los desajustes del mercado INCONVENIENTES •Desigual distribución de la renta •Escasez de bienes y servicios que no son rentables •Abuso por parte de algunos •Productores •Inestabilidad económica del sistema: crisis cíclicas •Poca capacidad de reacción y adaptabilidad •Falta de incentivos en los trabajadores •Excesiva burocracia •Altos niveles de ineficiencia •Puede tener los mismos de los dos anteriores en función del peso específico que tenga el mercado y el Estado *Capitalismo: propiedad privada, búsqueda del máximo beneficio y ley de la oferta y la demanda
  • 46. Instituciones económicas y organismos internacionales • MUNDIALES: – BANCO MUNDIAL: su fondo proviene de los países desarrollados y presta dinero a otros para su desarrollo – FMI (Fondo Monetario Internacional): presta dinero a cambio de políticas de desarrollo – OMC (Organización Mundial del Comercio): fomenta los acuerdos comerciales para liberalizar el comercio y acabar con los aranceles (posturas liberalizadoras frente a otras proteccionistas – G7: reunión de los países con un mayor PIB (EEUU, Japón, Francia, Reino Unido, Canadá e Italia) , discuten y toman decisiones sobre economía
  • 47. • REGIONALES: – Supracontinentales: • APEC (Cooperación económica de Asia-Pacífico) • OPEP (Organización de Países exportadores de Petróleo) • OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte) • LIGA ÁRABE – Regionales continentales: • UE (unión Europea) • PCTO ANDINO • CEI (Comunidad de Estados independientes) • MERCOSUR (Mercado Común del Cono Sur) • UMA (Unión del Magreb árabe)
  • 51. LOS BLOQUES COMERCIALES • ZONAS DE LIBRE COMERCIO: área geográfica formada por varios países en donde no existen aranceles comerciales – NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte- EEUU, México y Canadá) • AGRUPACIONES COMERCIALES: uniones de países para defender el comercio de un determinado producto – OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) • MERCADOS COMUNES: unión comercial con pretensión de unidad económica – UNIÓN EUROPEA ( en su origen , ahora con pretensiones de unidad política)