Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Bottom up Innovation. Julio Lorca. Spain

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 64 Ad

Bottom up Innovation. Julio Lorca. Spain

Download to read offline

Una nueva forma de innovación está emergiendo, que es fruto de los movimientos economicos y sociales propios de cambio de era que vivimos. El ciudadano, no ya como consumidor, liderará los mismos. Explora cuales son las claves de este nuevo paradigma...

Una nueva forma de innovación está emergiendo, que es fruto de los movimientos economicos y sociales propios de cambio de era que vivimos. El ciudadano, no ya como consumidor, liderará los mismos. Explora cuales son las claves de este nuevo paradigma...

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Bottom up Innovation. Julio Lorca. Spain (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Bottom up Innovation. Julio Lorca. Spain

  1. 1. “Bo$om  up  Innova-on”                                          10  reflexiones  para  hacer  efec-va  la  innovación   Encuentro  TELEFONICA   Sevilla,  Marzo  -­‐  2010   Julio  Lorca   Director  General  del  I2BC  
  2. 2. Hay  escasa  efec-vidad  y  retorno  de  las  inversiones  en  I+D+i     A   pesar   de   los   mejores   esfuerzos,   la   mayoría   de   los   3000  ideas   intentos   de   crear   nuevos   productos   y   servicios   fracasan     Log10  (Number  of  Ideas)   300  ideas  submiMed     Aproximadamente  el  60%  de  todos  los  desarrollos  de   125  small  projects   nuevos   productos/servicios   se   descartan   incluso   antes  de  lanzarse  al  mercado     Del   40%   restante,   un   40%   no   consiguen   un   retorno   9  significant  projects   comercial  suficiente  y  fracasan  en  el  mercado   4  major  developments     Consecuencia:   el   75%   del   capital   inverZdo   en   el   1.7  launches   desarrollo   de   nuevos   productos/servicios   no   se   1  success   transforma  en  innovaciones     En   promedio   (todo   Zpo   de   industrias,   empresas   y   Stage  of  NPD  Process   países),  de  cada  3.000  ideas  brutas  sólo  1  termina  en   Fuente:  Industrial  Research  Ins8tute   una  innovación  de  producto/servicio   ¿Qué  está  pasando?   -­‐   Tecnocentrismo:  Modelo  clásico  Universidad-­‐Empresa   -­‐   Innovación  ajena  a  la  estrategia  global  de  las  organizaciones   -­‐   Ciudadano  ajeno  a  la  concepción  y  diseño  de  productos  y  servicios     El  proceso  de  la  innovación  falla  como  consecuencia  de  una  inadecuación  de  productos  y   servicios  a  las  necesidades  y  problemas  reales  de  los  ciudadanos  
  3. 3. ¿Una era de cambios?
  4. 4. No. ¡Un cambio de era!
  5. 5. ¿  ?  
  6. 6. ¿Una era de cambios? No. ¡Un cambio de era! Modificado  de  Ray  Kurweill  
  7. 7. ¿Una era de cambios? No. ¡Un cambio de era! 4000   bc   1450   ac   1989   ac   2039   ac   Modificado  de  Ray  Kurweill  
  8. 8. Los  nuevos  retos   En  la  actualidad  nos  encontramos  en  el  tránsito  hacia  un  nuevo  orden  social   consecuencia  de  múlZples  cambios  que  se  producen  simultáneamente   •     Creciente  envejecimiento  de  la  población  y  de  las  tasas  de  dependencia   •     Incremento  de  enfermedades  crónicas  y  degeneraZvas  y  de  la  demanda  de  servicios   •     Presiones  socio-­‐demográficas  causadas  por  los  nuevos  flujos  migratorios     •     Insostenibilidad  de  los  sistemas  tradicionales:  sanitario,  social  y  medioambiental   •     Nuevos  paradigmas  sociales  vinculados  a  la  emergencia  de  la  sociedad  del  conocimiento   •     Escasa  efec-vidad  y  retorno  de  las  inversiones  en  I+D+i   •     Aparente  agotamiento  del  modelo  económico  posZndustrial   Todos  estos  cambios  y  presiones  demandan  respuestas  contundentes  que   garanZcen  la  sostenibilidad  económica  y  social  ante  tales  retos.  
  9. 9. Tecnologías  para  la  vida  independiente  y  el  bienestar  el  bienestar   Incremento(1)   Sector   Indicadores   2015-­‐2020   •   mayores  usuarios  de  tele-­‐asistencia   •   26,1%   Socio-­‐Sanitario   •   gasto  sanitario  privado   •   21,5%   •   número  de  empresas  biotecnológicas   •   117,57%   Biotecnología   •   número  de  patentes  de  empresas  biotecnológicas   •   40,96%   •   número  total  de  turistas  con  65  o  más  años   •   23,4%   Turismo   •   ocupados  en  el  sector  turísZco  de  mayores   •   28,8%   •   índice  de  cifra  de  negocio  en  comercio   •   8%   Comercio   •   ocupados  en  el  comercio   •   10%   •   personas  >65  que  usan  el  móvil   •   24%   TIC   •   personas  >65  que  usan  el  ordenador   •   21%   •   ocupación  “cuidado  de  personas  mayores  y  similares   •   189%   Educación  y  Formación   •   ocupación  “servicios  de  seguridad  y  protección”   •   230%   •   número  de  cooperaZvas  en  la  economía  social   •   10,5%   Economía  Social   •   número  de  sociedades  laborales   •   12,7%   (1) Incremento  rela8vo  de  algunos  indicadores  relacionados  por  sectores  industriales  en  Andalucía.              Fuente:    elaboración  propia  (i2BC.    Cuadernos  de  Innovación  núm.  5  noviembre  2009)  
  10. 10. Los  nuevos  retos   En  la  actualidad  nos  encontramos  en  el  tránsito  hacia  un  nuevo  orden  social   consecuencia  de  múlZples  cambios  que  se  producen  simultáneamente     1º)   Sostenibilidad   de   los   sistemas   de   atención   sanitaria,   social   y   de   Retos   aseguramiento,   amenazados   por   los   cambios   demográficos,   los   nuevos   Gobierno   patrones   de   enfermedad,   el   desempleo,   y   el   aumento   de   la   demanda   de   servicios   Retos     2º)   Compe--vidad   en   el   mercado   global,   y   la   sostenibilidad   de   los   Empresas   modelos  producZvos  y  económicos  actuales    3º)  Calidad  de  vida:  El  envejecimiento  conllevará  un  incremento  de  las   Retos   enfermedades  crónicas  y  degeneraZvas,  nuevas  patologías  asociadas  a  la   Personas   soledad,  pérdida  de  autonomía  y  disminución  de  la  calidad  de  vida   ¡Los  retos  demandan  una  actuación  comprensiva  y  coordinada!  
  11. 11. Las  4  claves  del  cambio   Taller   Chapa Faros Dermatología Hospital   Oftalmología Cardiología Neurología Motor Tramatología Electricidad Neumáticos 1ª   Del  reduccionismo  y  el  análisis  al   expansionismo  y  los  sistemas  
  12. 12. Las  4  claves  del  cambio   Gen Neurona Átomo Bit 2ª   La  gran  convergencia  tecnológica   del  siglo  XXI  
  13. 13. Las  4  claves  del  cambio   La tecnología desplaza el punto de resolución hacia la ubicuidad Lorca,  J.  2006   3ª   Tendencia  a  la  ubicuidad     de  resolución  
  14. 14. Las  4  claves  del  cambio   No a la era del Conocimiento, sino a la era de la innovación La emancipación ciudadana 4ª  Emancipación  ciudadana  
  15. 15. SOCIAL  MEDIA     Se   componen   de   información   diseñada   para   ser   difundida   a   través   de   la   interacción   social,   creada   mediante  técnicas  de  publicación  altamente  accesibles   y   escalables,   para   las   que   no   se   requieren   conocimientos  técnicos.     Se  apoya  en  la  democraZzación  del  conocimiento  y  de   la  información,  donde  las  personas  se  transforman  de   consumidores   a   co-­‐productores   de   contenidos   (prosumers).   Adaptado  de  Grajales.  2009  
  16. 16. Herramientas  de  Social  Media  
  17. 17. Mashup  (aplicación  Web  híbrida)   Una   aplicación   Web   híbrida   (Mashup   o   remezcla)   es   un   si-o   Web   o   aplicación   Web   que   usa   contenido   de   otras   aplicaciones   Web   para   crear   un   nuevo   contenido   completo,   consumiendo   servicios   directamente,   siempre   a  través  de  protocolo  h$p.   Wikipedia  
  18. 18.  Vigilancia  de  enfermedades  infecciosas  
  19. 19. DATOS  ENCUESTAS  WEB   OBTENCIÓN  DE  DATOS   KML.FILE   GEOREFERENCIACIÓN  DE  DATOS   DATOS  DE  TEMPERATURAS  
  20. 20. Seguimiento  de  la  evolución  de  la  gripe  H1N1   Este   mapa   y   los   datos   fuente   fueron   compilados   por   el   Dr.   Henry   Niman,   un   invesZgador   en   ciencias   biomédicas   en   PiMsburgh,   Pennsylvania,   uZlizando   la   tecnología   proporcionada   por   los   laboratorios   Rhiza   y   Google.   El   mapa   está   compilado   uZlizando   datos   de   fuentes   oficiales,   informes  de  prensa  y  contribuciones  usuarios  y  es  actualizado  varias  veces  al  día.   hMp://flutracker.rhizalabs.com/  
  21. 21. Inves8gación:    InverZr  Recursos                                                                      Conocimiento   Innovación:          InverZr  Conocimiento                                                            PLUSVALÍA  
  22. 22. Conocimiento   Tecnología   Valor   Idea  
  23. 23. CIBIC. An Open Innovation Center … ALTO RIESGO DE DESPOTISMO TECNOLÓGICO Administraciones   Empresas  
  24. 24. … ALTO RIESGO DE DESPOTISMO TECNOLÓGICO EMPRESAS   Robot  sensiZvo     Empresas  de  robots     CIBIC. An Open Innovation Center compañía   asistenciales   Empresas  de  seguridad   Empresas  de  domóZca   Exoesqueletos  para     ancianos   Peso  inalámbrico   Botón  de  tele-­‐asistencia   (Asuntos  sociales)   Tecnologías  asisZvas   Telefono  móvil     glucosa   Telehomecare  (Salud)   ADMINISTRACIONES  
  25. 25. T  37,5  
  26. 26. T  37,5  
  27. 27. Ingeniero   Ingeniero   Telecomunicaciones   Telecomunicaciones   Empresa   Bluetooth   Tto.  señales   electromedicina   InvesZgador   Temperatura   Ensamblador   Televisores   Director     Proyecto   Empresa     Set  Top  Box   Experto   Metrología  
  28. 28. GT-­‐1:  Estado  del  arte   GT-­‐2:  Tratamiento  de  señales  digitales   GT-­‐3:  Equipos  de  visionado   GT-­‐4:  AlgorZmos  de  medida  temperatura   GT-­‐X:  Etc.  
  29. 29. Metodología CIPRES Idea   Tecnología   Invento   Conocimiento          /  Intuición   Valor   (Mercado  /  Social)   Necesidad  /  Problema  
  30. 30. CIBIC. An Open Innovation Center Ejemplo  ESdI   Metodología CIPRES
  31. 31. Metodología CIPRES Soluciones  (servicios,  productos,  procesos)   CIBIC. An Open Innovation Center ESdI   Escenario   CMER   PLI   EfecZvidad   Eficiencia   Eficacia   CIPRES  
  32. 32. Metodología CIPRES Modelos  Top-­‐Down   Modelos  Bo$om-­‐up   CIBIC. An Open Innovation Center Innovación   liderada     por  las   Personas   (PLI-­‐I2BC)   Empowerment  /     Dimensión  empresarial  (EfecZvidad  tecnológica  y  de  negocio)    Prosumers   M.  Usuario  experto     Dimensión  ciudadana  (EfecZvidad  social) (Lead  User)     INNOVACIÓN  SOCIAL User     Driven   Outcome   Innova-on   Driven     Open     Innova-on   Innova-on   Living  labs   Redes  Sociales   Espacios  Sociales   de     Innovación   (ESdI)   © Creative Common. I2bc 2009  
  33. 33. Mercado  (prueba  del  concepto)   Producto  =  Aspirina  versus  vitamina   ¿Socios?   PCM  
  34. 34. 03. Metodología CIPRES I.-­‐  Ciudadano  (el  dominio  de  la  efec-vidad):  ¿Para  quién?  ¿Para  qué?...  Y  QUIEN   PAGA   1.  Quiénes  son  los  des-natarios  úl-mos  de  nuestra  propuesta.   2.  Cuáles  son  sus  escalas  de  valores  y  esquemas  de  prioridad.   3.  Qué  necesidades  cubre  y  en  qué  contribuiría  a  mejorar  su  calidad  de  vida.   4.  Quién  asumiría  el  pago  por  el  producto  o  servicio.   5.  Qué  otra  alterna-va  les  haría  renunciar.  
  35. 35. 03. Metodología CIPRES II.-­‐  Prospec-va  (el  dominio  de  la  eficiencia):  ¿Qué?  ¿Por  qué?   6.      Búsqueda  de  la  evidencia  cienrfica  relacionada.   7.      Grupos  de  invesZgación  con  líneas  de  trabajo  semejantes.   8.      Empresas  que  estén  ofreciendo  soluciones  parecidas  a  la  ideada.   9.      Productos  o  servicios  cercanos  ya  disponibles  en  el  mercado.   10.  IdenZficación  de  escenarios  futuros  y  evaluación  del  impacto  de  la   solución  planteada.  
  36. 36. 03. Metodología CIPRES III.-­‐  Especificaciones  (el  dominio  de  la  eficacia):  ¿Cómo?  ¿Dónde?  ¿Cuándo?   11.  Qué  estándares  o  criterios  de  normalización  deben  servir  de  referencia.   12.  Cuáles  son  las  metodologías  y  antecedentes  de  buenas  prác-cas  necesarias.   13.  Exigencias  y  definiciones  de  carácter  técnico  y  otros  aspectos  relacionados.   14.  Caracterís-cas  fundamentales,  u  otras  normas,  procesos  o  procedimientos.  
  37. 37. 03. Metodología CIPRES Referencial de Innovación desarrollado por el I2BC Innovación Liderada por las personas (people led innovation PLI)   Siguiendo   la   norma   EN-­‐45011,   este   REFERENCIAL DE CERTIFICACIÓN referencial  ha  sido  revisado  y  validado  por   DE SOLUCIONES DISEÑADAS BAJO PRINCIPIOS DE EFECTIVIDAD un  comité  de  expertos  que  se  compone  de   TECNOLÓGICA las  siguientes  personas:   La  efec-vidad  tecnológica  es  entendida  como  la  propiedad  de   una   solución   de   ser   al   Zempo:   eficaz,   si   produce   el   efecto   pretendido   en   un   entorno   controlado   (resuelve   el   problema   teórico   o   saZsface   técnicamente   la   necesidad   para   la   que   fue   diseñada);   eficiente,   si   lo   consigue   con   una   adecuada   relación   coste-­‐beneficio   (consumo   o   uso   de   recursos   responsable);   pero   sobre   todo,   si   es   capaz   de   garanZzar,   a   juicio   de   las   personas   desZnatarias   y   en   sus   propios   escenarios   reales   de   desenvolvimiento,   la   resolución   del   problema   o   necesidad   concreta;  y  todo  ello,  sin  afectar  negaZvamente  cualquier  otro   aspecto   esencial   de   su   calidad   de   vida.   En   consecuencia,   otorgando   al   ciudadano   el   rol   de   liderazgo   en   la   definición   y   aceptación   final   de   la   innovación.   Sólo   de   esta   manera   quedará   alineada   con   los   principios   de   la   innovación   liderada   por   las   personas  o  PLI  (People  Led  InnovaZon).  
  38. 38. 03. Metodología CIPRES Referencial de Innovación desarrollado por el I2BC Innovación Liderada por las personas (people led innovation PLI)  
  39. 39. 03. Metodología CIPRES Support Platform for Open Innovation
  40. 40. Support Platform for Open Innovation - Plataforma de Soporte a la Innovación Abierta Support Platform for Open Innovation SUPL@I provides a simple tool to spread and share with others your innovation ideas and projects. Build a community around, discuss and improve your ideas, help others, participate... Open Innovation is the key to success, and SUPL@I concentrates all these concepts in a unique platform.
  41. 41. 03. Metodología CIPRES Especificaciones  
  42. 42. Posicionamiento  estratégico  del  i2BC  (II)   I2BC  desarrollará  soluciones  para  la  vida  independiente,  el  envejecimiento  saludable,  y  la  salud  y  el   bienestar,  basándose  en  invesZgación  e  innovación  avanzada,  y  soportados  en  un  modelo   metodológico  propio  y  en  una  infraestructura  singular  (CIBIC)   Valor  diferencial  del  i2BC    1        Inves-gación  e  innovación  avanzada:  TVIB     •  Tecnologías  para  la  vida  independiente  y  el  bienestar    2   Modelo  metodológico  propio     Foco  del  i2BC   •  Vida  independiente   •  Espacios  Sociales  de  Innovación  (ESdIs)   •  Envejecimiento  saludable   •  Centro  de  mediación  de  entornos  reales  (C2ORE)   •  Salud  y  bienestar   •  Referencial  para  cerZficación  (PLI)    3   Infraestructura    singular:  CIBIC   CIBIC  [Centro  de  Innovación  para  el  Bienestar  Ciudadano]:   •  Laboratorios  de  convergencia  de  tecnologías  para  el   Bienestar   •  Laboratorios  de  simulación  y  demostración   •  Ecosistema  empresarial  interactuante  
  43. 43. Infraestructura    singular:  CIBIC   CIBIC:  Centro  único  en  Europa  que  estará  dotado  de   entornos  de  simulación  y  de  laboratorios  de  desarrollo   basados  en  la  convergencia  de  tecnologías  para  el  bienestar   ENTORNOS  DE  SIMULACION   LABORATORIO  DE  CONVERGENCIA  EN   TECNOLOGIAS  PARA  EL  BIENESTAR   DEMOSTRADORES   LAB-­‐NTELIGENCIA   LAB-­‐INTERFACES  HOMBRE-­‐ LAB-­‐ROBÓTICA  ASISTIVA   AMBIENTAL  (AMI)   MÁQUINA   ENTORNO  DE   HOGAR     ENTORNOS  DE   SIMULACION   CARELAB   CONFLUENCIA   SENSORES   ACTUADORES   COMPUTACION   COMUNICACIÓN   INTERACCION   ROBOTICA   SIM   EXTERIOR  -­‐   SOCIAL   MOVILIDAD  
  44. 44. CENTRO  DE  INNOVACIÓN  PARA  EL  BIENESTAR  CIUDADANO   CIBIC  
  45. 45. “El  verdadero  acto  de  descubrimiento  no  consiste  en   hallar  nuevas  -erras,  sino  en  ver  con  nuevos  ojos”.                                                      Marcel  Proust  

×