SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del sistema nervioso
1.
“ANATOMÍA DEL SISTEMA LÍMBICO, FORMACIÓN
RETICULAR, Y SISTEMA SENSORIAL DEL SISTEMA
NERVIOSO”
2.
CAPACIDADES:
El alumno estará en condiciones de conocer, describir y
graficar el tronco cerebral y la morfología del
mesencéfalo y el cuarto ventrículo, podrá ubicar y
describir el cerebro y los plexos raquídeos, describir los
pares craneales y las vías de conducción, además
conocer el sistema reticular y sus funciones junto con
el sistema nervioso autónomo
3.
Actitudes:
Consulta de textos de neuro anatomía.
Presentación de gráficos y láminas de cada segmento.
Uso de sistemas audio visuales y gráficos.
4.
Tronco cerebral, morfología del
mesencéfalo, protuberancia y bulbo
raquídeo, estructura interna del mesencéfalo, el cuarto
ventrículo y sus componentes:
7.
Llamado también tallo cerebral, pertenece al encéfalo
(tronco, cerebelo, cerebro y diencéfalo) y comunica a la médula
con el cerebro y el cerebelo
Se localiza en la fosa del cráneo, por debajo del cerebro, por
delante del cerebelo y sobre la médula espinal.
Tronco Encefálico
9.
DIVISIÓN DEL TRONCO ENCEFÁLICO
El tronco encefálico
se divide
anatómicamente en
el
mesencéfalo, puent
e de varolio
(también llamado
protuberancia) y
bulbo raquídeo
10.
MESENSÉFALO:
¿Qué es el mesesnséfalo?:
Es la parte superior del tronco encefálico, une el tronco
encefálico con el cerebro, es de color blanco nacarado.
Esta encima de la protuberancia, y por debajo del
cerebro; pesa 2 gramos.
11.
Las Tres Estructuras del Mesenséfalo:
Pedúnculos cerebrales: son dos cordones
nerviosos blancos, unen el mesencéfalo con el
cerebro.
12.
2. Tubérculos cuadrigéminos
(colículos): son cuatro
eminencias redondas:
Dos superiores: Centro
reflejo para estímulos
visuales,
Dos inferiores: Centro
reflejo para estímulos
auditivos.
13.
Protuberancia Reticular o Puentes
de Varolio:
¡¿Qué es la protuberancia Reticular?:
Es la parte media del tronco encefálico, llamado
también Puente de Varolio, se une al bulbo raquídeo
(inferior), al mesencéfalo (superior) y al cerebelo
(posterior). Es de color blanco.
14.
Anatomía del Puente de V.
Se encuentra por encima del bulbo raquídeo y por
delante del cerebelo.
Esta entre el bulbo y el mesencéfalo
Tiene forma cuadrilátera irregular
Presenta un peso de 4g.
15.
MORFOLOGÍA INTERNA DEL PUENTEEsta formado por sustancia gris y por sustancia
blanca
Sustancia gris:
conformada por los núcleos de
los pares craneales V, VI, VII,
VIII ( rama vestibular)
Sustancia blanca:
constituido por haces
nerviosos ascendentes
(sensitivos) y haces nerviosos
descendentes (motores)
16.
FUNCIONES DEL PUENTE Trasmite los impulsos nerviosos dentro del encéfalo
Contiene los núcleos (origen real) de los pares craneales:
V, VI, VII y VIII.
Contienen el ÁREA NEUMOTÁXICA que facilitan la
espiración limitando la inspiración, ejemplo: en un
incendio evitamos inspirar humo, y
El ÁREA APNÉUSTICA que hace lo contrario, es
decir, facilita la inspiración limitando la
espiración, Ejemplo: Cuando hacemos ejercicios.
17.
Bulbo Raquídeo
• Es la parte inferior del tronco encefálico, llamado también médula
oblongada, es la continuación de la médula espinal.
• Su cara posterior forma la mitad inferior del piso del IV ventrículo
18.
Se encuentra en el piso del cráneo y atraviesa el agujero magno
Su límite superior es con la protuberancia anular y como límite
inferior tiene a la decusación piramidal que corresponde al
entrecruzamiento que realizan las fibras corticoespinales que se
inician en la corteza y se dirigen a la médula espinal
Tiene la forma de un cono truncado de base superior
Presenta un peso de 7g.
Tiene 30mm. De longitud, 17mm. De ancho y 25mm de espesor
19.
MORFOLOGÍA INTERNA DEL BULBO
Esta formado por la sustancia
gris y la sustancia blanca
Sustancia gris:
constituido por los núcleos
donde se originan los pares
craneales: VIII (rama
coclear),IX, X, XI, XII.
Sustancia blanca:
constituido por haces nerviosos
ascendentes (sensitivos) y haces
nerviosos descendentes motores.
20.
Funciones del B.R.
Son el origen de los pares craneales VIII, IX ,X, XI, XII.
Controla el ritmo del sueño y la vigilia
Transmite los impulsos sensitivos y motores entre el
encéfalo y la médula
Presentan los centros reflejos y vitales:
Reflejos: centro respiratorio, centro cardiaco, diametro
de vasos sanguíneos
Vitales: tos, vomito ,estornudo, hipo
21.
Cuando estamos dormidos, caminando,
desmayados o haciendo cualquier otra
actividad no estamos pendientes y si
respiramos o no, de esto se encarga el bulbo
raquídeo mediante su centro respiratorio.
Pero si queremos dejar de respirar el cerebro
Releva al bulbo.
22.
Acueducto de Silvio:
Es un conducto longitudinal que comunica el
cuarto con el tercer ventrículo (posterior).
23.
Funciónes:
• Transmite los impulsos motores desde la corteza
cerebral a la protuberancia anular y los impulsos sensitivos
de la médula hacia el tálamo.
• El Locus Niger y el núcleo rojo: esta relacionado con el
control de los movimientos involuntarios y el tono
muscular.
• Colículos superiores: Coordinan los movimientos de los
globos oculares en respuesta a los estímulos visuales
• Colículos inferiores: Coordinan los movimientos de la
cabeza y del tronco en respuesta a los estímulos auditivos
24.
Sustancia gris: conformada por los núcleos de los
pares craneales: III y IV, por el Locus Niger que es
la sustancia negra que contiene melanina, el
núcleo rojo y el núcleo de Edinger- Westphal
Sustancia blanca: formada por los haces
nerviosos ascendentes (sensitivos) y por haces
nerviosos descendentes (motores)
Morfología Interna:
1.
“ANATOMÍA DEL SISTEMA LÍMBICO, FORMACIÓN
RETICULAR, Y SISTEMA SENSORIAL DEL SISTEMA
NERVIOSO”
2.
CAPACIDADES:
El alumno estará en condiciones de conocer, describir y
graficar el tronco cerebral y la morfología del
mesencéfalo y el cuarto ventrículo, podrá ubicar y
describir el cerebro y los plexos raquídeos, describir los
pares craneales y las vías de conducción, además
conocer el sistema reticular y sus funciones junto con
el sistema nervioso autónomo
3.
Actitudes:
Consulta de textos de neuro anatomía.
Presentación de gráficos y láminas de cada segmento.
Uso de sistemas audio visuales y gráficos.
4.
Tronco cerebral, morfología del
mesencéfalo, protuberancia y bulbo
raquídeo, estructura interna del mesencéfalo, el cuarto
ventrículo y sus componentes:
7.
Llamado también tallo cerebral, pertenece al encéfalo
(tronco, cerebelo, cerebro y diencéfalo) y comunica a la médula
con el cerebro y el cerebelo
Se localiza en la fosa del cráneo, por debajo del cerebro, por
delante del cerebelo y sobre la médula espinal.
Tronco Encefálico
9.
DIVISIÓN DEL TRONCO ENCEFÁLICO
El tronco encefálico
se divide
anatómicamente en
el
mesencéfalo, puent
e de varolio
(también llamado
protuberancia) y
bulbo raquídeo
10.
MESENSÉFALO:
¿Qué es el mesesnséfalo?:
Es la parte superior del tronco encefálico, une el tronco
encefálico con el cerebro, es de color blanco nacarado.
Esta encima de la protuberancia, y por debajo del
cerebro; pesa 2 gramos.
11.
Las Tres Estructuras del Mesenséfalo:
Pedúnculos cerebrales: son dos cordones
nerviosos blancos, unen el mesencéfalo con el
cerebro.
12.
2. Tubérculos cuadrigéminos
(colículos): son cuatro
eminencias redondas:
Dos superiores: Centro
reflejo para estímulos
visuales,
Dos inferiores: Centro
reflejo para estímulos
auditivos.
13.
Protuberancia Reticular o Puentes
de Varolio:
¡¿Qué es la protuberancia Reticular?:
Es la parte media del tronco encefálico, llamado
también Puente de Varolio, se une al bulbo raquídeo
(inferior), al mesencéfalo (superior) y al cerebelo
(posterior). Es de color blanco.
14.
Anatomía del Puente de V.
Se encuentra por encima del bulbo raquídeo y por
delante del cerebelo.
Esta entre el bulbo y el mesencéfalo
Tiene forma cuadrilátera irregular
Presenta un peso de 4g.
15.
MORFOLOGÍA INTERNA DEL PUENTEEsta formado por sustancia gris y por sustancia
blanca
Sustancia gris:
conformada por los núcleos de
los pares craneales V, VI, VII,
VIII ( rama vestibular)
Sustancia blanca:
constituido por haces
nerviosos ascendentes
(sensitivos) y haces nerviosos
descendentes (motores)
16.
FUNCIONES DEL PUENTE Trasmite los impulsos nerviosos dentro del encéfalo
Contiene los núcleos (origen real) de los pares craneales:
V, VI, VII y VIII.
Contienen el ÁREA NEUMOTÁXICA que facilitan la
espiración limitando la inspiración, ejemplo: en un
incendio evitamos inspirar humo, y
El ÁREA APNÉUSTICA que hace lo contrario, es
decir, facilita la inspiración limitando la
espiración, Ejemplo: Cuando hacemos ejercicios.
17.
Bulbo Raquídeo
• Es la parte inferior del tronco encefálico, llamado también médula
oblongada, es la continuación de la médula espinal.
• Su cara posterior forma la mitad inferior del piso del IV ventrículo
18.
Se encuentra en el piso del cráneo y atraviesa el agujero magno
Su límite superior es con la protuberancia anular y como límite
inferior tiene a la decusación piramidal que corresponde al
entrecruzamiento que realizan las fibras corticoespinales que se
inician en la corteza y se dirigen a la médula espinal
Tiene la forma de un cono truncado de base superior
Presenta un peso de 7g.
Tiene 30mm. De longitud, 17mm. De ancho y 25mm de espesor
19.
MORFOLOGÍA INTERNA DEL BULBO
Esta formado por la sustancia
gris y la sustancia blanca
Sustancia gris:
constituido por los núcleos
donde se originan los pares
craneales: VIII (rama
coclear),IX, X, XI, XII.
Sustancia blanca:
constituido por haces nerviosos
ascendentes (sensitivos) y haces
nerviosos descendentes motores.
20.
Funciones del B.R.
Son el origen de los pares craneales VIII, IX ,X, XI, XII.
Controla el ritmo del sueño y la vigilia
Transmite los impulsos sensitivos y motores entre el
encéfalo y la médula
Presentan los centros reflejos y vitales:
Reflejos: centro respiratorio, centro cardiaco, diametro
de vasos sanguíneos
Vitales: tos, vomito ,estornudo, hipo
21.
Cuando estamos dormidos, caminando,
desmayados o haciendo cualquier otra
actividad no estamos pendientes y si
respiramos o no, de esto se encarga el bulbo
raquídeo mediante su centro respiratorio.
Pero si queremos dejar de respirar el cerebro
Releva al bulbo.
22.
Acueducto de Silvio:
Es un conducto longitudinal que comunica el
cuarto con el tercer ventrículo (posterior).
23.
Funciónes:
• Transmite los impulsos motores desde la corteza
cerebral a la protuberancia anular y los impulsos sensitivos
de la médula hacia el tálamo.
• El Locus Niger y el núcleo rojo: esta relacionado con el
control de los movimientos involuntarios y el tono
muscular.
• Colículos superiores: Coordinan los movimientos de los
globos oculares en respuesta a los estímulos visuales
• Colículos inferiores: Coordinan los movimientos de la
cabeza y del tronco en respuesta a los estímulos auditivos
24.
Sustancia gris: conformada por los núcleos de los
pares craneales: III y IV, por el Locus Niger que es
la sustancia negra que contiene melanina, el
núcleo rojo y el núcleo de Edinger- Westphal
Sustancia blanca: formada por los haces
nerviosos ascendentes (sensitivos) y por haces
nerviosos descendentes (motores)
Morfología Interna: