Contador Benemerito de las Americas - Contributing Editor - Latin America at The Anti-Corruption Digest
Dec. 15, 2013•0 likes•10,945 views
1 of 69
Seminario flacso13 12-13
Dec. 15, 2013•0 likes•10,945 views
Download to read offline
Report
Economy & Finance
Conferencia "Fraude y Corrupción: Conceptos y Métodos para Controlar" en Seminario para Directores Financieros de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Quito, Ecuador, 13 Deciembre 2013
2. FRAUDE Y CORRUPCION
Conceptos y Métodos para Controlar
SEMINARIO TALLER DE DIRECTORES
FINANCIEROS
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
FLACSO SEDE ECUADOR
En nuestro planeta, de corrupción
Cada día hay una nueva erupción
3. Eventos sobre Corrup$ion
en últimas 3 semanas
• 25-29 Noviembre
– V Conferencia de los Estados partes de
las Naciones Unidas contra la
Corrupción, Panamá - más de 1.200
personas de 139 Estados;
• 3 Diciembre
– Índice de Percepción de la Corrupción
2013, presentado por Transparencia
Internacional – 177 paises;
• 9 Diciembre
– Día Internacional contra la Corrupción
5. Corrup$ión
• La Corrup$ión es un hongo de la
cleptocracia gubernamental y de la
codicia empresarial, que crece en la
obscuridad.
• En las primeras décadas del siglo
veintiuno, el cleptohongo de la
corrupción crece desenfrenadamente
sobre toda la superficie del planeta.
6. Corrup$ión
• Todos los que se desempeñan como
funcionarios o directivos de los
sectores privado o púbico, deben
preparase para resistir las ofertas,
oportunidades y tentaciones que
inevitablemente se les ofrecerá en
su entidad y en su vida.
7. Corrup$ión
• Al enfrentarse con los corruptos en
negocios, gobiernos y demás
organizaciones, el ciudadano
valiente probablemente arriesgará
su futuro, la seguridad de su familia
y quizás su vida.
8. Dios a Moisés en el Monte Sinaí
después de haberle dado los Diez Mandamientos
• “No admitirás falso rumor.
• No te pondrás de acuerdo con el malvado para ser testigo falso.
• No seguirás a la mayoría para hacer mal, ni responderás
en un litigio inclinándote a la mayoría para hacer
agravios. Tampoco favorecerás al pobre en su causa…
• No violarás el derecho del pobre en su pleito. De la
mentira te alejarás, y no matarás al inocente y justo,
porque yo no justificaré al malvado.
• No recibirás soborno, porque el soborno ciega a los que ven y
pervierte las palabras de los justos.”
- Exodo
23: 1-3, 6-8 citado por Juez John T. Noonan, Jr.
en su libro Bribes (Sobornos)
9. Avances tecnologicos exigen
profundizar lucha anticorrupción
•
•
•
•
la cibertecnología con la digitalización,
la maniobrabilidad de la información,
el almacenamiento ilimitado,
el procesamiento y envío electrónico de la
información a la velocidad de la luz,
• la criptografía avanzada que garantiza el
secreto de los datos
10. La corrupción de hoy es:
• más frecuente,
• más veloz,
• más cuantiosa,
• más astuta,
• menos visible,
• menos rastreable y
• más distribuida geográficamente.
11. La Corrupción a menudo
cuenta con:
…la participación de mayores y más
numerosos grupos y miembros
corruptos y de mejores y
sofisticados equipos,
…que se mueven y roban más y y en
cuantías mayores,
…los que, una vez lavados de su
corrupción original, se invierten en
empresas y propiedades,
…que semejan idénticas a aquellas
de origen honesto.
13. Siglo XXI = Corrupcion
“a lo Grande”
Como miden su progreso
los corruptos?
1. Obtienen dinero y comodidades.
2. Escalan posiciones sociales.
3. Adquieren poder.
4. Se convierten en benefactores.
5. Obtienen reconocimiento y
popularidad.
21. Presión
Una presión sobre las finanzas individuales
no compartible a menudo lleva a caer en la
tentación. Dicha presión puede aparecer a
partir de múltiples situaciones: mantener un
nivel de vida superior a los ingresos, juego,
vicios, deudas, enfermedades, objetivos
laborales inalcanzables (ejemplo: cuotas de
ventas). El sujeto no puede compartir esta
presión, no la comenta a amigos ni a
compañeros de trabajo, uas veces por
vergüenza y otras veces porque mantenerla
oculta evita sospechas sobre sus próximos
pasos.
22. Oportunidad
Con la presión empujando, la
racionalización justificando el individuo
necesita aún algo más, es decir necesita
una oportunidad real o imaginada. Una
característica fundamental del fraude es
que, a diferencia del crimen callejero en
el que el delincuente anuncia su
intención, en el fraude el individuo
intenta mantener el delito oculto. Para
eso encuentra su oportunidad mediante
la identificación de una debilidad en el
sistema de control interno.
23. Racionalización
La persona pasa por un proceso de
auto convencimiento a partir del cual
no se ve a sí mismo como un
delincuente. Este proceso se llama
racionalización de la conducta. Por
ejemplo:
– pretender que lo sustraído es un
préstamo, a devolver cuando las cosas
mejoren,
– mis jefes lo hacen,
– me lo deben o me lo merezco porque doy
todo por la entidad
24. Departamentos más comunes
en los que trabajan los
defraudadores
•
•
•
•
•
•
contabilidad,
operaciones,
ventas,
alta dirección/dirección ejecutiva,
servicio al cliente y
compras.
Estas seis áreas laborales representaron
77% de los casos reportados.
- Reporte a las Naciones de la ACFE 2012
26. Caracteristicas del
Defraudador* (en Mexico)
• Edad entre 25 y 35 años (56%)
• Sexo masculino (85%)
• De uno a tres años de antigüedad en la empresa
(43%)
• Ocupa un puesto de mando medio
(gerente/jefe/supervisor) u operativo (empleado)
86%
• Aparenta vida estable, con una educación escolar por
arriba de la media nacional.
• No parece tener conflictos psicológicos y suele
prodigar un trato agradable.
• Tiene conocimiento detallado de cómo opera su
organización y de cuáles son sus principales fallas de
control interno.
Manual de Seguridad:
http://www.manualdeseguridad.com.mx
27. Caracteristicas del
Defraudador* (en Perú)
“Los responsables, en su mayoría,
fueron empleados hombres, con una
antigüedad en la empresa de hasta 5
años, graduados universitarios entre 24
y 40 de edad. A pesar de ello, muchas
de las empresas víctimas carecen de un
plan comprensivo de prevención y
detección de fraudes.”
*Informe del Fraude en Peru 2012 por KPMG
40. Company
Nugan Hand
Bank
ZZZZ Best
Year
Audit Firm
1980
Country
Notes
Australia
1986
United States
Barlow Clowes 1988
United
Kingdom
MiniScribe
1989
United States
Polly Peck
1990
United
Kingdom
Bank of Credit
and
1991
Commerce
International
Ponzi
schemerun
by Barry
Minkow
Gilts
management
service. £110
million
missing
United
Kingdom
Phar-Mor
1992
Coopers &
Lybrand
Informix
Corporation
1996
Ernst & Young United States
Sybase
1997
Ernst & Young United States
mail fraud,
wire fraud,
bank fraud,
and
transportation
of funds
obtained by
theft or fraud
United States
40
41. Cendant
1998
Ernst & Young
United States
Waste
Management,
Inc.
1999
Arthur Andersen United States
Financial
mistatements
MicroStrategy
2000
Pricewaterhous United States
eCoopers
Michael Saylor
Unify
Corporation
2000
Deloitte &
Touche
United States
Computer
Associates
2000
KPMG
United States
Sanjay Kumar
Lernout &
Hauspie
2000
KPMG
Belgium
Fictitious
transactions in
Korea and
improper
accounting
methodologies
elsewhere
Xerox
2000
KPMG
United States
Falsifying
financial results
One.Tel
2001
Ernst & Young
Australia
Enron
2001
Arthur Andersen United States
Jeffrey
Skilling,Kenneth
Lay,Andrew
Fastow
Adelphia
2002
Deloitte &
Touche
John Rigas
United States
41
42. AOL
2002
Ernst & Young
United States
Bristol-Myers
Squibb
2002
Pricewaterhouse United States
Coopers
Inflated
revenues
CMS Energy
2002
Arthur Andersen United States
Duke Energy
2002
Deloitte &
Touche
Dynegy
2002
Arthur Andersen United States
El Paso
Corporation
2002
Deloitte &
Touche
Round trip
trades
Round trip
trades
Round trip
trades
Round trip
trades
Freddie Mac
2002
Pricewaterhouse United States
Coopers
Understated
earnings
Global Crossing 2002
Arthur Andersen Bermuda
Network
capacity swaps
to inflate
revenues
Halliburton
2002
Arthur Andersen United States
Improper
booking of cost
overruns
Homestore.com 2002
Pricewaterhouse United States
Coopers
Improper
booking of sales
United States
United States
Inflated sales
42
43. ImClone
Systems
2002
KPMG
Kmart
2002
Pricewaterhou United States
seCoopers
United States
Merck & Co.
2002
Pricewaterhou United States
se Coopers
Merrill Lynch
2002
Deloitte &
Touche
United States
Mirant
2002
KPMG
United States
Nicor
2002
Arthur
Andersen
United States
Peregrine
Systems
2002
KPMG
United States
Qwest
Communicatio 2002
ns
1999, 2000,
2001 Arthur
Andersen 2002 United States
October KPMG
Reliant Energy 2002
Deloitte &
Touche
Arthur
Andersen
Sunbeam
2002
United States
United States
Samuel D.
Waksal
Misleading
accounting
practices
Recorded copayments that
were not
collected
Conflict of
interest
Overstated
assets and
liabilities
Overstated
assets,
understated
liabilities
Overstated
sales
Inflated
revenues
Round trip
trades
43
44. Improper
accounting,Dennis
Kozlowski
Tyco International
2002
PricewaterhouseCo Bermuda
opers
WorldCom
2002
Arthur Andersen
United States
Royal Ahold
2003
Deloitte & Touche
United States
Parmalat
2003
Grant
Thornton SpA
Italy
HealthSouth
Corporation
2003
Ernst & Young
United States
Richard M. Scrushy
Overstated cash
flows,Bernard
Ebbers
Inflating
promotional
allowances
Falsified
accounting
documents,Calisto
Tanzi
Nortel
2003
Deloitte & Touche
Canada
Distributed ill
advised corporate
bonuses to top 43
managers
Chiquita Brands
International
2004
Ernst & Young
United States
Illegal payments
AIG
2004
PricewaterhouseCo United States
opers
Accounting of
structured financial
deals
Bernard L. Madoff
Investment
Securities LLC
2008
Friehling &
Horowitz
United States
Massive Ponzi
scheme.[40]
Anglo Irish Bank
2008
Ernst & Young
Ireland
Anglo Irish Bank
hidden loans
controversy
44
49. Camina con integridad
Haz lo que es correcto
Habla la verdad de tu corazón
Guárdate de la maledicencia de tu lengua
No causes daño al prójimo
No hables mal de tus semejantes
Cumple tu palabra... aun que te cueste
Haz el bien sin esperar recompensa
No aceptes sobornos
Menosprecia a los hombres viles
Honra a los que sirven a Dios
por David Rey de Israel y Judá
en traducción libre del autor
51. Prevención
Medidas administrativas
• Evaluaciones frecuentes de riesgo de fraude
en toda la organización.
• Establecimiento y aplicación de un código de
conducta que enfatice en la honestidad y su
vinculación con los valores organizacionales.
• Indagación a fondo de casos y personas
cuando hay grandes cambios, sobre todo en
compra y/o fusión de empresas,
adquisiciones y contrataciones importantes
• Diseño y concientización de un plan de
seguridad, complementario e/o integrado al
tradicional plan de capacitación en seguridad
para los empleados.
52. Programa Integral de
Administración de
Riesgos de Fraude*
La implantación de
mecanismos de prevención del
fraude posibilita reducir el
riesgo hasta en un 80%, lo que
lleva a una disminución
significativa de los costos.
*Reporte sobre Fraude Ocupacional y Abuso 2008 de la Asociación de
Examinadores de Fraudes Certificados (ACFE)
53. Detección
• Establecimiento de líneas telefónicas de denuncia
anónima (líneas de alertas tempranas), mecanismos
de reporte de incidentes y avisos de alerta en
buzones físicos o en los sistemas informatizados,
que garanticen la confidencialidad de las personas
denunciantes.
• Aplicación de un plan de auditorías sorpresivas y
monitoreaos preventivos.
• Ejecución de análisis forenses computacionales en
los medios informatizados y de comunicaciones
electrónicas para detectar y preservar evidencias
digitales.
• Revisión sistemática de señales de alerta temprana
(“Banderas Rojas“).
54. Detección de
esquemas de fraude
La detección inicial de un esquema
fraudulento es a menudo el momento más
importante en el proceso de investigación
se deben tomar decisiones con rapidez para
obtener pruebas, mitigar las pérdidas y
ejecutar la mejor estrategia de
investigación disponible…analizar los
medios por los que las organizaciones
detectan fraudes nos permite conocer la
eficacia de los controles y de otras medidas
anti-fraude.
55. Indicios del Fraude
(Banderas Rojas)*
• Enriquecimiento repentino.
• Solicitudes frecuentes de préstamos a la
entidad o a compañeros de trabajo.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Llamadas telefónicas constantes por parte de acreedores.
Situaciones conocidas de embargo.
Falta de constancia y cuidado en las labores cotidianas.
Ausencias inexplicables al trabajo.
Atrazo crónico al trabajo.
Negativa a tomar vacaciones.
Apuestas frecuentes dentro y/o fuera de la oficina.
Consumo excesivo de bebidas alcoholicas.
Adicción a drogas prohibidas.
Problemas domésticos y personales frecuentes.
Relaciones con personas de dudosa reputación.
* Adaptación del Manual de Seguridad:
http://www.manualdeseguridad.com.mx
56. Técnicas básicas para
investigar un fraude
• Examen de registros y
archivos públicos.
• Entrevistas con informantes y
otras fuentes.
• Análisis de evidencias físicas y
electrónicas.
• Vigilancia, rastreo del dinero,
análisis financiero y auditoría
forense.
57. Informe del Fraude en Peru 2012
por KPMG
• 63%
de los ejecutivos de las
principales firmas nacionales y
filiales extranjeras fueron
víctimas de fraude durante los
últimos 15 meses.
• En el 15% de los casos los
daños económicos superaron los
US$ 500 mil.
58. Impacto de las
líneas de denuncia*
• La presencia o ausencia de líneas de denuncia
(líneas de alerta temprana) impacta en el modo
como los fraudes son descubiertos.
• Las organizaciones que tienen implementado
algún tipo de línea de denuncia muestren
probabilidades mucho más altas de detección de
fraudes mediante avisos (51%) que las
organizaciones sin líneas de denuncia (35%).
• Más del 11% de los fraudes ocurridos en
organizaciones sin líneas de denuncia fueron
identificados por accidente, mientras que menos
de 3% de los casos fueron detectados por
accidente en organizaciones con líneas de
denuncia.
*Reporte sobre Fraude Ocupacional y Abuso 2008 de la Asociación de
Examinadores de Fraudes Certificados (ACFE)
61. Los Fraudes se
incrementan en
epocas de crisis
Los incentivos para que los
individuos cometan fraudes se
incrementan cuando las
personas tienen mayores
presiones para obtener ingresos
adicionales
62. Los Fraudes se
incrementan en
epocas de crisis
La racionalización de ciertas
conductas suelen tener mayor
incidencia, como por ejemplo,
justificar el uso indebido de
cuentas de cheques bajo la
premisa de:
– “no me lo estoy robando es sólo un
préstamo” o
– “no me están pagando lo suficiente”
63. Los Fraudes se
incrementan en
epocas de crisis
La vulnerabilidad está relacionada con el debilitamiento
de las capacidades de control:
• Reducir el número de personal que realiza labores de
monitoreo y verificación de procesos,
• Reducir las auditorías internas,
• Descuidar el mantenimiento de equipo de vigilancia,
• Relajar los controles de entradas y salidas de
mercancía,
• Concentrar en pocas personas funciones vitales de
control como autorizaciones de pagos y emisión de
cheques o transferencias bancarias,
• Cancelar programas de capacitación en materia de
ética
64. Reacción
• Investigaciones internas exhaustivas
incluso cuando sea pertinente la auditoría
forense.
• Aplicación de medidas disciplinarias
ejemplares.
• El ilícito que no se sanciona
oportunamente genera impunidad.
• Divulgación del fraude cometido y de las
sanciones aplicadas para que en la
organización se sepa que estas conductas
se atienden y se es implacable con ellas.
• Ejecución de acciones de mejoras.
65. Medidas para
reducir los riesgos*
• Liderazgo al más alto nivel, inversión adecuada en
recursos y determinación diaria en el campo para
combatir los sobornos.
• Fomento de políticas anticorrupción más fuertes con los
gobiernos locales.
• Cláusulas contractuales y políticas explícitas, fuertes y
formales; evaluación de riesgos, diligencia debida en la
investigación y en los procedimientos informativos, así
como incremento de la capacidad investigativa interna.
• En caso necesario, contratación de investigadores
externos para atención de problemas complejos y para
capacitación de investigadores internos.
• Promoción de una cultura de denuncia y rendición de
cuentas respecto a posibles violaciones del ordenamiento
juridico y de las políticas corporativas.
*Traducción libre del Informe de Control Risks y Economist Intelligence Unit
66. Corrección
• Información de resultados de investigaciones a
organismos de regulación y control.
• Resarcimiento del daño causado.
• Identificación de las causas de riesgo para
eliminarlas.
• Sanciones a los miembros de la alta dirección por
cuya acción u omisión se fallo en la prevención o
detección del fraude.
• Retroalimentación a las personas responsables de
los procesos identificados como débiles para
mejorar los mecanismos de control interno y
protección.
67. Encuesta de Control Risks y
Economist Intelligence Unit
a 300 compañías internacionales
• Más del 50% consideran que las dádivas y
sobornos a terceros son las mayores
preocupaciones respecto a la corrupción. Esto
contrasta con el 29% de soborno directo a
funcionarios.
• A pesar de que la mitad considera alta la
probabilidad de una investigación importante
por corrupción dentro de dos años:
– 64% no tiene procedimientos establecidos para
evaluaciones de riesgos por corrupción;
– 91% no realiza capacitación especializada contra la
corrupción en países de alto riesgo;
– 50% no tiene procedimientos normalizados de debida
diligencia en la búsqueda de socios de negocios;
– 67% señala que las investigaciones son más
complejas debido a las leyes de protección de datos
locales.
68. "Más vale prevenir que
lamentar“ (ejemplo)
• Sólo un 10% de fraudes
es detectado en una empresa, lo que es
igual a un 10.00%
• Solo un 10% de los detectados
es reportado, ahora se tiene 01.00%
• Sólo un 10% de los reportados
es denunciado, y tenemos entonces un
00.10%
• Sólo un 10% de los denunciados
es sentenciado, con lo que el resultado
de la efectividad es de un 00.01%
! VIVA LA IMPUNIDAD !