SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 3
DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL
DESARROLLO HUMANO.
Rocío Lili Caballero Ramírez
Jimena Fernández Herrera
Cecilia Martínez Rodríguez
Gabriela Ramos Escorza
Un crecimiento económico mundial muy
desigual.
● Avances en el auge económico
Capacidad del ser humano: Organizar Y
dominar su entorno: CIENCIA Y EDUCACIÒN
●LIMITACIONES: Desigualdades, costos humanos y
ecológicos.
●ES NECESARIO DEFINIR LA EDUCACIÒN EN
FUNCIÒN DEL DESARROLLO HUMANO.
●El avance técnico se ha difundido rápidamente
INFORMATICA: Transformó los modos de vida y
estilos de consumo.
Demanda de una educación con fines
económicos.
● Presión del progreso técnico y modernización
EDUCACIÒN
● Relación ritmo del progreso técnico y la calidad
de la intervención humana.
● Necesidad de formar agentes económicos,
manejo de nuevas tecnologías y comportamiento
innovador.
● Exigencia de nuevas aptitudes.
AÑOS DE FORMACIÒN ESCOLAR
●Formar científicos.
●Personal inovador.
●Tecnólogos de alto nivel.
●En todos los sectores de trabajo se requiere
Competencias Evolutivas articuladas a la vez en
conocimiento y competencias profesionales
actualizadas.
SISTEMAS EDUCATIVOS
●ANTES: formaba mano de obre para un empleo
industrial estable.
●AHORA: formar para la inovación personas capaces
de evolucionar, de adaptarse a un mundo en rápida
mutación y dominar el cambio.
Distribución desigual de los recursos
cognoscitivos.
● Durante el siglo XXI, la educación en todos sus
aspectos se ha convertido en uno de los
principales motores de desarrollo.
● También el progreso científico y tecnológico (el
conocimiento), constituyen los factores decisivos
del crecimiento económico.
●Numerosos países en desarrollo se encuentran
desprovistos de recursos y sufren déficits de
conocimientos.
●Las desigualdades en materia científica y de
invesitgación en 1990 en cuanto a gastos:
●America del Norte 42.8%
●Europa 23.2%
●África Subsahariana 0.2%
●Estados Árabes 0.7%
●El éxodo de profesionales hacia países ricos acentúa
ese fenómeno.
La participación de la mujer en la
educación, palanca esencial del
desarrollo.
● En el mundo, pero en especial en los países en
desarrollo es, la desigualdad del hombre y la
mujer en la eduación.
● Los datos estadísticos de la UNESCO indican que
el índice de analfabetización de las mujeres ha
aumentado en casi todos los países en donde se
dispone de información.
●Las dos terceras partes de los adultos analfabetos
en el mundo (565 millones de personas), son
mujeres que en su mayor parte viven en regiones en
desarrollo de África, Asia y América Latina.
●A escala mundial, una de cada cuatro niñas no asiste
a la escuela y en el caso de los niños es uno de cada
seis.
Un cuestionamiento necesario: los daños
causados por el progreso.
●El objetivo del crecimiento económico es
insuficiente para garantizar el desarrollo humano,
por los elevados costos que induce en materia de
medio ambiente y empleo.
●Las condiciones de vida en nuestro planeta, se
encuentran amenazadas.
●El desempleo, esta vinculado al progreso
tecnológico y amenaza la estabilidad de los países en
desarrollo.
Crecimiento económico y desarrollo
humano.
● Inevitablemente el modelo productivista, ha
llevado a las instancias competentes de las
Naciones Unidas a dar al concepto de desarrollo
un significado más amplio que el de orden
económico.
●El PNUD, propuso considerar como finalidad del
desarrollo el bienestar humano, no limitándose a los
ingresos por habitante, sino abarcar su dimensión
ética, cultural y ecológica; utilizando como
complemento de este desarrollo humano, la noción
de sostenibilidad, la cual hace hincapié en la vialidad
a largo plazo del proceso de desarrollo.
●La Comisión hace reflexión, en base a la concepción
amplia del desarrollo, sobre la educación para el
siglo XXI; considera que la educación no es un simple
medio de desarrollo entre otros, sino que se
convierte en uno de sus elementos y finalidades
esenciales.
La educación para el desarrollo humano.
● La humanidad pueda dirigir cabalmente su propio
desarrollo, fundando el desarrollo en la
participación responsable de las personas y las
comunidades.
● La educación contribuye al desarrollo humano en
todos los aspectos.
Pistas y recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
Orlando Esquivel
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacions_mansilla
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica.
Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica. Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica.
Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica.
silviaOviedoQuintero
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionfowejfj
 
Analfabatismo en el siglo xxi
Analfabatismo en el siglo xxiAnalfabatismo en el siglo xxi
Analfabatismo en el siglo xximarceladelafuente
 
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max NeefReflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion
Gerardo Lazaro
 
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
Samanta Iniesta
 
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialCapítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialAdriana_Selene_Monroy_Prado
 
Transnacionalización del mercado universitario
Transnacionalización del mercado universitarioTransnacionalización del mercado universitario
Transnacionalización del mercado universitario
grupomanzana2
 
Cobertura del sistema educativo nacional y estatal en MEXICO
Cobertura del sistema educativo  nacional y estatal en MEXICOCobertura del sistema educativo  nacional y estatal en MEXICO
Cobertura del sistema educativo nacional y estatal en MEXICO
Victoria Sugar
 
Caracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivistaCaracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivista
Constructivistas
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOMayraGualli
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
Susana Vega
 
Teorias Emergentes en Educación con las TIC
Teorias Emergentes en Educación con las TICTeorias Emergentes en Educación con las TIC
Teorias Emergentes en Educación con las TIC
Chris Mo
 
Migración, transculturización y salud grupo n-5
Migración, transculturización y salud   grupo n-5Migración, transculturización y salud   grupo n-5
Migración, transculturización y salud grupo n-5
Jhoely Michelle
 

La actualidad más candente (20)

La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-culturalLa globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
La globalización-y-su-impacto-educativo-y-cultural
 
02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion02 estrategias de evaluacion
02 estrategias de evaluacion
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica.
Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica. Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica.
Elementos teóricos y prácticos de la pedagogía critica.
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
 
Analfabatismo en el siglo xxi
Analfabatismo en el siglo xxiAnalfabatismo en el siglo xxi
Analfabatismo en el siglo xxi
 
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max NeefReflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
Reflexiones en base a conferencia de Manfred Max Neef
 
8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion8 - Globalizacion y Educacion
8 - Globalizacion y Educacion
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Protocolo investigación
Protocolo investigación Protocolo investigación
Protocolo investigación
 
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
 
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundialCapítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
Capítulo 1 de la comunidad base a la sociedad mundial
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Transnacionalización del mercado universitario
Transnacionalización del mercado universitarioTransnacionalización del mercado universitario
Transnacionalización del mercado universitario
 
Cobertura del sistema educativo nacional y estatal en MEXICO
Cobertura del sistema educativo  nacional y estatal en MEXICOCobertura del sistema educativo  nacional y estatal en MEXICO
Cobertura del sistema educativo nacional y estatal en MEXICO
 
Caracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivistaCaracterizacion del paradigma constructivista
Caracterizacion del paradigma constructivista
 
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLO
 
Mdelavega boletin
Mdelavega boletinMdelavega boletin
Mdelavega boletin
 
Teorias Emergentes en Educación con las TIC
Teorias Emergentes en Educación con las TICTeorias Emergentes en Educación con las TIC
Teorias Emergentes en Educación con las TIC
 
Migración, transculturización y salud grupo n-5
Migración, transculturización y salud   grupo n-5Migración, transculturización y salud   grupo n-5
Migración, transculturización y salud grupo n-5
 

Similar a Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro

Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Javier Balan
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
vitucho41
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Jorgegayosotresierra
 
Presentacion seminario cnb 2011
Presentacion seminario cnb 2011Presentacion seminario cnb 2011
Presentacion seminario cnb 2011
PedroFiallos
 
Visión de futuro
Visión de futuroVisión de futuro
Visión de futuro
IsaiasMagaaMedina
 
Tarea#5
Tarea#5Tarea#5
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
miguel pena
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoUNACH
 
Educacion como intrumento de cultura exportadora
Educacion como intrumento de cultura exportadoraEducacion como intrumento de cultura exportadora
Educacion como intrumento de cultura exportadora
Yessy Ruiz Morales
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiAbril Méndez
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
mljurado05
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
Gerardo Lazaro
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Javier Zapata
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un videoPAUL
 
CNB.pdf
CNB.pdfCNB.pdf
CNB.pdf
HassiveReyes
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiJR FLORES
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Jorge Yanac
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kellywebinar20101a1
 

Similar a Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro (20)

Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
Del Crecimiento Economico Al Desarrollo Humano V2
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
 
Presentacion seminario cnb 2011
Presentacion seminario cnb 2011Presentacion seminario cnb 2011
Presentacion seminario cnb 2011
 
Visión de futuro
Visión de futuroVisión de futuro
Visión de futuro
 
Tarea#5
Tarea#5Tarea#5
Tarea#5
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
 
Educacion como intrumento de cultura exportadora
Educacion como intrumento de cultura exportadoraEducacion como intrumento de cultura exportadora
Educacion como intrumento de cultura exportadora
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un video
 
CNB.pdf
CNB.pdfCNB.pdf
CNB.pdf
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro

  • 1. CAPÍTULO 3 DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO AL DESARROLLO HUMANO. Rocío Lili Caballero Ramírez Jimena Fernández Herrera Cecilia Martínez Rodríguez Gabriela Ramos Escorza
  • 2. Un crecimiento económico mundial muy desigual. ● Avances en el auge económico Capacidad del ser humano: Organizar Y dominar su entorno: CIENCIA Y EDUCACIÒN
  • 3. ●LIMITACIONES: Desigualdades, costos humanos y ecológicos. ●ES NECESARIO DEFINIR LA EDUCACIÒN EN FUNCIÒN DEL DESARROLLO HUMANO. ●El avance técnico se ha difundido rápidamente INFORMATICA: Transformó los modos de vida y estilos de consumo.
  • 4. Demanda de una educación con fines económicos. ● Presión del progreso técnico y modernización EDUCACIÒN ● Relación ritmo del progreso técnico y la calidad de la intervención humana. ● Necesidad de formar agentes económicos, manejo de nuevas tecnologías y comportamiento innovador. ● Exigencia de nuevas aptitudes.
  • 5. AÑOS DE FORMACIÒN ESCOLAR ●Formar científicos. ●Personal inovador. ●Tecnólogos de alto nivel.
  • 6. ●En todos los sectores de trabajo se requiere Competencias Evolutivas articuladas a la vez en conocimiento y competencias profesionales actualizadas.
  • 7. SISTEMAS EDUCATIVOS ●ANTES: formaba mano de obre para un empleo industrial estable. ●AHORA: formar para la inovación personas capaces de evolucionar, de adaptarse a un mundo en rápida mutación y dominar el cambio.
  • 8. Distribución desigual de los recursos cognoscitivos. ● Durante el siglo XXI, la educación en todos sus aspectos se ha convertido en uno de los principales motores de desarrollo. ● También el progreso científico y tecnológico (el conocimiento), constituyen los factores decisivos del crecimiento económico.
  • 9. ●Numerosos países en desarrollo se encuentran desprovistos de recursos y sufren déficits de conocimientos. ●Las desigualdades en materia científica y de invesitgación en 1990 en cuanto a gastos: ●America del Norte 42.8% ●Europa 23.2% ●África Subsahariana 0.2% ●Estados Árabes 0.7% ●El éxodo de profesionales hacia países ricos acentúa ese fenómeno.
  • 10. La participación de la mujer en la educación, palanca esencial del desarrollo. ● En el mundo, pero en especial en los países en desarrollo es, la desigualdad del hombre y la mujer en la eduación. ● Los datos estadísticos de la UNESCO indican que el índice de analfabetización de las mujeres ha aumentado en casi todos los países en donde se dispone de información.
  • 11. ●Las dos terceras partes de los adultos analfabetos en el mundo (565 millones de personas), son mujeres que en su mayor parte viven en regiones en desarrollo de África, Asia y América Latina. ●A escala mundial, una de cada cuatro niñas no asiste a la escuela y en el caso de los niños es uno de cada seis.
  • 12. Un cuestionamiento necesario: los daños causados por el progreso. ●El objetivo del crecimiento económico es insuficiente para garantizar el desarrollo humano, por los elevados costos que induce en materia de medio ambiente y empleo.
  • 13. ●Las condiciones de vida en nuestro planeta, se encuentran amenazadas.
  • 14. ●El desempleo, esta vinculado al progreso tecnológico y amenaza la estabilidad de los países en desarrollo.
  • 15. Crecimiento económico y desarrollo humano. ● Inevitablemente el modelo productivista, ha llevado a las instancias competentes de las Naciones Unidas a dar al concepto de desarrollo un significado más amplio que el de orden económico.
  • 16. ●El PNUD, propuso considerar como finalidad del desarrollo el bienestar humano, no limitándose a los ingresos por habitante, sino abarcar su dimensión ética, cultural y ecológica; utilizando como complemento de este desarrollo humano, la noción de sostenibilidad, la cual hace hincapié en la vialidad a largo plazo del proceso de desarrollo.
  • 17. ●La Comisión hace reflexión, en base a la concepción amplia del desarrollo, sobre la educación para el siglo XXI; considera que la educación no es un simple medio de desarrollo entre otros, sino que se convierte en uno de sus elementos y finalidades esenciales.
  • 18. La educación para el desarrollo humano. ● La humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo, fundando el desarrollo en la participación responsable de las personas y las comunidades.
  • 19. ● La educación contribuye al desarrollo humano en todos los aspectos.