SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION DEL PROBLEMA
A PARTIR DE LA LOGICA DEL
SENTIDO
Un problema implica una posición
creativa y vital
Problematizacion
• Actitud problematizadora frente a la
investigación.
• El saber es una construcción humana por lo
tanto cambia de acuerdo con las necesidades
vitales de cada época.
• Es necesario un impulso vital, es decir que
nace del deseo no de una imposición
académica.
• En una investigación se articulan deseo y
razón
• El deseo permite que la investigación se
vuelva parte de la vida del investigador.
• Esto es importante porque investigar implica
la incomodidad del desplazamiento de las
seguridades establecidas hacia el territorio de
la incertidumbre.
• El deseo sin la razón es insuficiente para
asumir la tarea investigativa.
• El deseo es el motor de la investigación pero
la razón es imprescindible en tanto los
conceptos son las herramientas que
posibilitan la búsqueda de las inquietudes
presentes en el problema.
• La intuición juega un papel fundamental en
tanto es un acontecimiento que irrumpe lo
cotidiano dando paso a la novedad, la
fascinación y el impulso para la creacion del
problema y su consecuente uso de conceptos.
• Deseo, intuición, conceptos, imágenes y
acontecimientos son indispensables en la
creación de un problema de investigación.
• El objeto de investigación se convierte en un
impulso vital que será ampliado mediante el
uso de herramientas conceptuales e
imaginarias.
• La problematización es el cruce de la serie de
las ideas (conceptos e imágenes) con la serie
de los acontecimientos para dar lugar al
surgimiento de la serie de las preguntas.
¿Cómo construir un problema?
• No existe investigación sin problema.
• El problema es el momento de incertidumbre
o duda que se constituye en el estado propicio
para la creación.
• Es el momento de incertidumbre donde es
posible abrirse a la producción de nuevas
maneras de pensar haciendo necesario
experimentar con las imágenes y los
conceptos.
¿Cual es la importancia de un
problema de investigación para la
producción de conocimiento?
• No existe conocimiento sin un problema de
investigación.
• Existen diversas posturas en cuanto al
problema de investigacion.
Pragmatismo
• Considera que es necesario dar respuestas a
los problemas en tanto que estos son un
obstáculo o una necesidad ubicados en el
orden empírico.
Racionalismo
• Ubica el problema como parte de la razon.
Dado que todas las preguntas expresan dudas
e hipotesis, es necesario dar solucion a los
problemas para devolverle el equilibrio a las
construcciones teoricas.
Materialismo histórico
• El problema pertenece a la historia y es
importante porque crea un nexo entre teoría y
practica.
Psiconalisis
• Ubica el problema en el inconsciente y lo
relaciona con el lenguaje. Aquí el problema
forma parte del individuo, el lo crea y lo
soluciona.
Lógica del Sentido
• El problema es uno de los modos de producir
sentido, como tal es un mecanismo con el cual
la pregunta vincula ala serie de las ideas con la
serie de los acontecimientos.
• Aquí el problema no se encuentra dado en
una realidad empírica, no esta en un
constructo teórico o racional, tampoco esta en
el inconsciente
• En la lógica del sentido cada uno construye su
propio problema.
• El conocimiento se construye a partir de los
problemas que creamos.
• Si se va a hacer un análisis, una critica o
simplemente se va a recoger
información, siempre se necesita construir
previamente un problema que indique el
camino a seguir.
• De acuerdo con María Teresa Anguera, no
existe contradicción alguna entre iniciar un
proceso de investigación con un periodo de
observación exploratoria y a la vez ir
delimitando posibles objetos de investigación
en la medida en que se van cruzando las series
de las ideas y los acontecimientos.
¿Por que construir problemas a partir
de la Lógica del Sentido?
• Porque mantiene la pluralidad, haciendo que
el problema subsista y no desaparezca con el
juego de preguntas y respuestas.
• Porque en esta lógica, el problema esta
vinculado al deseo, con lo cual se garantiza el
placer del proceso de investigación.
• Porque según Deleuze al vincular el problema
con el deseo, éste adquiere un carácter
productivo, afirmativo.
• La Lógica del Sentido no ve al problema como
carencia, obstáculo o necesidad.
• Aquí el problema seria el espacio-tiempo del
pensamiento, asumido como una fuerza del
afuera.
• Un problema no expresa una incertidumbre
subjetiva, sino, por el contrario el equilibrio
objetivo de un espíritu situado ante el
horizonte de lo que acontece.
• El problema pone en relacion el deseo, la
intuicion de quien trabaja con un universo
conceptual. Esta conexión hace que el trabajo
investigativo venga del afuera y no se quede
como un simple dilema subjetivo..
• Crear un problema investigativo es poner en
relación conceptos, imágenes y
acontecimientos partiendo de la intuición de
los investigadores .
• Problematizar la realidad es determinar las
condiciones en las cuales el problema se hace
presente conteniendo la solución.
• Si se plantea que la solucion es inherente al
problema de investigacion, el metodo deja de
ser un recorrido para constituirse en una
forma inmediata de pensar y conocer, una
forma de ver la vida que utiliza la energia de la
intuicion.
• Para crear la s condiciones de un problema se
requiere aprender a moverse en un campo.
• Cada uno debe construir el campo en cual se
movera su problema, esto permite que la
investigacion este en permanente
construccion y que toda actividad.
?Como se compone este campo
problemático?
• El problema tiene tres componentes: las ideas,
los acontecimientos y las preguntas.
• Las ideas están conformadas por los
conceptos y las imágenes.
• Los conceptos y las imágenes son las
herramientas fundamentales porque no solo
dan forma al pensamiento sino que
transforman el mundo.
• El acontecimiento es algo que nos afecta y nos
moviliza, por eso se diferencia de lo que
sucede u ocurre cotidianamente.
• La pregunta vincula los dos componentes
anteriores, actúa en el limite, en el vacío entre
la idea y el acontecimiento, seleccionando los
elementos que las relaciona.
La Pregunta
• La serie de los acontecimientos personales o
colectivos, y la serie de las ideas están unidos
por la serie de las preguntas que actua
desplazándose en el limite entre los dos.
• La serie de las preguntas es un puente entre la
serie de las ideas y la serie de los
acontecimientos, pero no pertenece a
ninguno de ellos por separado pero si a los
dos en su conjunto.
• Esta manera de asumir la pregunta no
pretende encontrar respuestas eternas o
soluciones definitivas, no homogeniza la
informacion, sino que busca hacer emerger
imágenes, muestra los limites y posibilidades
del pensamiento ofrecidos por los
conceptos, obliga a hablar a los
acontecimientos y los observa desde distintos
angulos.
• Cuando intentamos poner en contacto
conceptos y acontecimientos, la pregunta
tiende a desdoblarse constantemente, es
decir, comienza a generar la construccion de
nuevas y variadas preguntas y asi constituye
su propio espacio de movilidad.
• La ubicación de la pregunta es
paradójica, porque esta ubicada en el limite
de las instituciones para correr una aventura
en la articulacion de las dos series que
constituyen el problema
?Como crear un problema de
investigacion?
• Definamos imágenes que nos movilizan.
• Miremos que conceptos contienen o con
cuales se relacionan.
• Establezcamos los acontecimientos que nos
afectan.
• Articulemos las tres series y construyamos la
serie de las preguntas.
• Escojamos de la serie de las preguntas, la
pregunta que mas nos movilice el deseo o la
intuición.
• Dejar que empiecen a surgir nuevas preguntas
que amplían o desarrollan la inicial.
• Los conceptos y los acontecimientos son la
materia prima de las preguntas.
• Mantener una actitud problematizadora
consistira en formularse constantemente
preguntas.
?cual es la importancia de formular
preguntas?
• Porque desde esta perspectiva, la pregunta
pondra en relacion el deseo, la intuicion, el
interes.
• Mantener una actitud problematizadora sera
aprender a crear un campo desde donde se
puedan formular las preguntas que
determinan las condiciones en la scuales el
problema puede desarrollarse.
• La pregunta es un elemento fundamental en
un campo problemático que, además de
ayudar a mantener una actitud
problematizadora, con su movimiento nos va
guiando el pensamiento. No cualquier
pregunta cumple esta función. Las preguntas
que hacen parte del problema son aquellas
que se relacionan con lo que acontece
afectando nuestro espíritu, son aquellas que
actúan sobre nuestros saberes endurecidos y
arcaicos produciéndoles fisuras y
movilizaciones.
• Una pregunta no es unica, sino que actua
como una serie, conectada en serie con otras
preguntas de su mismo campo. Entonces cada
pregunta se desdobla, se desplaza en el limite
entre las series de los conceptos y la serie de
los acontecimientos, separando,
determinando, en cada una de ellas, puntos
sensibles que nos tocan.
• Actualmente la interdisciplinariedad es parte
importante en el mantenimiento de una actitud
problematizadora y ella no se configura en el
simple acto de convocar a varias disciplinas para
que se ocupen de hablar sobre un tema, es
imperioso construir objetos de estudio y trabajo
que afecten a las diversas posturas y tendencias,
objetos que sean de todos y de ninguno a la vez.
De nuevo las preguntas juegan un papel crucial,
pues por medio de ellas es como se logra
atravesar y movilizar a las diversas disciplinas
convocadas.
Los acontecimientos
Construccion del problema a partir de la logica
Construccion del problema a partir de la logica
Construccion del problema a partir de la logica

Más contenido relacionado

Destacado

Lesson 17
Lesson 17Lesson 17
Lesson 17
REXTEC
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSILis Arenas
 
uso del ordenador
uso del ordenadoruso del ordenador
uso del ordenador
licenciadaaleja
 
Como mejorar nuestras búsquedas en internet
Como mejorar nuestras búsquedas en internetComo mejorar nuestras búsquedas en internet
Como mejorar nuestras búsquedas en internet
Rodrigo Simbrelo
 
Asea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.com
Asea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.comAsea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.com
Asea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.com
Sylvie Gatez-Wilmot
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
TatianAvila21
 
Ix reunión de currículo luz udefa
Ix reunión de currículo luz udefaIx reunión de currículo luz udefa
Ix reunión de currículo luz udefa
Josè Gregorio Olivero Leòn
 
Guide des Prestataire Services Étudiants
Guide des Prestataire Services ÉtudiantsGuide des Prestataire Services Étudiants
Guide des Prestataire Services Étudiantsservicesetudiants
 
Dussel Inés
Dussel Inés Dussel Inés
Dussel Inés Arminda36
 
educación nacional - calidad de vida
educación nacional - calidad de vidaeducación nacional - calidad de vida
educación nacional - calidad de vida
santiagoraba20
 
Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez
patricia1767
 
M1 anglais 2015
M1 anglais 2015M1 anglais 2015
ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION
ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCIONECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION
ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCIONU2014139880
 
Clase de animales
Clase de animalesClase de animales
Clase de animalesdavidzhuin
 

Destacado (19)

Zapping 22 août -
Zapping 22   août -Zapping 22   août -
Zapping 22 août -
 
Lesson 17
Lesson 17Lesson 17
Lesson 17
 
desencadenadores
desencadenadoresdesencadenadores
desencadenadores
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSI
 
uso del ordenador
uso del ordenadoruso del ordenador
uso del ordenador
 
Como mejorar nuestras búsquedas en internet
Como mejorar nuestras búsquedas en internetComo mejorar nuestras búsquedas en internet
Como mejorar nuestras búsquedas en internet
 
Formación general
Formación general Formación general
Formación general
 
Asea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.com
Asea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.comAsea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.com
Asea brochure en Francais- www.myaseaway.teamasea.com
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Ix reunión de currículo luz udefa
Ix reunión de currículo luz udefaIx reunión de currículo luz udefa
Ix reunión de currículo luz udefa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Guide des Prestataire Services Étudiants
Guide des Prestataire Services ÉtudiantsGuide des Prestataire Services Étudiants
Guide des Prestataire Services Étudiants
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Dussel Inés
Dussel Inés Dussel Inés
Dussel Inés
 
educación nacional - calidad de vida
educación nacional - calidad de vidaeducación nacional - calidad de vida
educación nacional - calidad de vida
 
Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez Patricia sanchez gonzalez
Patricia sanchez gonzalez
 
M1 anglais 2015
M1 anglais 2015M1 anglais 2015
M1 anglais 2015
 
ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION
ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCIONECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION
ECONOMÍA REGIONAL DE LOS COSTES DE TRANSANCCION
 
Clase de animales
Clase de animalesClase de animales
Clase de animales
 

Similar a Construccion del problema a partir de la logica

Gestalica
GestalicaGestalica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
CynArgueta
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
N Andre Vc
 
LA SINÉCTICA
LA SINÉCTICALA SINÉCTICA
LA SINÉCTICA
CHRISTIANMAURICIOESP
 
Problemas
ProblemasProblemas
ProblemasEvelyn
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamosangy169
 
El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1universitario7
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeDenise Najmanovich
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
La Mosca Publicidad
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaleslyelob
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Quiiqeto
 
Pensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptxPensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptx
DocLuisMiguelLauraNu
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
Nayely Herver
 

Similar a Construccion del problema a partir de la logica (20)

Gestalica
GestalicaGestalica
Gestalica
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
 
LA SINÉCTICA
LA SINÉCTICALA SINÉCTICA
LA SINÉCTICA
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos
 
El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1El problema-de-investigacion-ejercicio1
El problema-de-investigacion-ejercicio1
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa Fe
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
 
Pensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptxPensamiento computacional 1.pptx
Pensamiento computacional 1.pptx
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
 
El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692El problema-de-investigacin4692
El problema-de-investigacin4692
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Construccion del problema a partir de la logica

  • 1. CONSTRUCCION DEL PROBLEMA A PARTIR DE LA LOGICA DEL SENTIDO Un problema implica una posición creativa y vital
  • 2. Problematizacion • Actitud problematizadora frente a la investigación. • El saber es una construcción humana por lo tanto cambia de acuerdo con las necesidades vitales de cada época. • Es necesario un impulso vital, es decir que nace del deseo no de una imposición académica.
  • 3. • En una investigación se articulan deseo y razón • El deseo permite que la investigación se vuelva parte de la vida del investigador. • Esto es importante porque investigar implica la incomodidad del desplazamiento de las seguridades establecidas hacia el territorio de la incertidumbre. • El deseo sin la razón es insuficiente para asumir la tarea investigativa.
  • 4. • El deseo es el motor de la investigación pero la razón es imprescindible en tanto los conceptos son las herramientas que posibilitan la búsqueda de las inquietudes presentes en el problema. • La intuición juega un papel fundamental en tanto es un acontecimiento que irrumpe lo cotidiano dando paso a la novedad, la fascinación y el impulso para la creacion del problema y su consecuente uso de conceptos.
  • 5. • Deseo, intuición, conceptos, imágenes y acontecimientos son indispensables en la creación de un problema de investigación. • El objeto de investigación se convierte en un impulso vital que será ampliado mediante el uso de herramientas conceptuales e imaginarias. • La problematización es el cruce de la serie de las ideas (conceptos e imágenes) con la serie de los acontecimientos para dar lugar al surgimiento de la serie de las preguntas.
  • 6. ¿Cómo construir un problema? • No existe investigación sin problema. • El problema es el momento de incertidumbre o duda que se constituye en el estado propicio para la creación. • Es el momento de incertidumbre donde es posible abrirse a la producción de nuevas maneras de pensar haciendo necesario experimentar con las imágenes y los conceptos.
  • 7. ¿Cual es la importancia de un problema de investigación para la producción de conocimiento? • No existe conocimiento sin un problema de investigación. • Existen diversas posturas en cuanto al problema de investigacion.
  • 8. Pragmatismo • Considera que es necesario dar respuestas a los problemas en tanto que estos son un obstáculo o una necesidad ubicados en el orden empírico.
  • 9. Racionalismo • Ubica el problema como parte de la razon. Dado que todas las preguntas expresan dudas e hipotesis, es necesario dar solucion a los problemas para devolverle el equilibrio a las construcciones teoricas.
  • 10. Materialismo histórico • El problema pertenece a la historia y es importante porque crea un nexo entre teoría y practica.
  • 11. Psiconalisis • Ubica el problema en el inconsciente y lo relaciona con el lenguaje. Aquí el problema forma parte del individuo, el lo crea y lo soluciona.
  • 12. Lógica del Sentido • El problema es uno de los modos de producir sentido, como tal es un mecanismo con el cual la pregunta vincula ala serie de las ideas con la serie de los acontecimientos. • Aquí el problema no se encuentra dado en una realidad empírica, no esta en un constructo teórico o racional, tampoco esta en el inconsciente
  • 13. • En la lógica del sentido cada uno construye su propio problema. • El conocimiento se construye a partir de los problemas que creamos. • Si se va a hacer un análisis, una critica o simplemente se va a recoger información, siempre se necesita construir previamente un problema que indique el camino a seguir.
  • 14. • De acuerdo con María Teresa Anguera, no existe contradicción alguna entre iniciar un proceso de investigación con un periodo de observación exploratoria y a la vez ir delimitando posibles objetos de investigación en la medida en que se van cruzando las series de las ideas y los acontecimientos.
  • 15. ¿Por que construir problemas a partir de la Lógica del Sentido? • Porque mantiene la pluralidad, haciendo que el problema subsista y no desaparezca con el juego de preguntas y respuestas. • Porque en esta lógica, el problema esta vinculado al deseo, con lo cual se garantiza el placer del proceso de investigación. • Porque según Deleuze al vincular el problema con el deseo, éste adquiere un carácter productivo, afirmativo.
  • 16. • La Lógica del Sentido no ve al problema como carencia, obstáculo o necesidad. • Aquí el problema seria el espacio-tiempo del pensamiento, asumido como una fuerza del afuera. • Un problema no expresa una incertidumbre subjetiva, sino, por el contrario el equilibrio objetivo de un espíritu situado ante el horizonte de lo que acontece.
  • 17. • El problema pone en relacion el deseo, la intuicion de quien trabaja con un universo conceptual. Esta conexión hace que el trabajo investigativo venga del afuera y no se quede como un simple dilema subjetivo.. • Crear un problema investigativo es poner en relación conceptos, imágenes y acontecimientos partiendo de la intuición de los investigadores .
  • 18. • Problematizar la realidad es determinar las condiciones en las cuales el problema se hace presente conteniendo la solución. • Si se plantea que la solucion es inherente al problema de investigacion, el metodo deja de ser un recorrido para constituirse en una forma inmediata de pensar y conocer, una forma de ver la vida que utiliza la energia de la intuicion.
  • 19. • Para crear la s condiciones de un problema se requiere aprender a moverse en un campo. • Cada uno debe construir el campo en cual se movera su problema, esto permite que la investigacion este en permanente construccion y que toda actividad.
  • 20. ?Como se compone este campo problemático? • El problema tiene tres componentes: las ideas, los acontecimientos y las preguntas. • Las ideas están conformadas por los conceptos y las imágenes. • Los conceptos y las imágenes son las herramientas fundamentales porque no solo dan forma al pensamiento sino que transforman el mundo.
  • 21. • El acontecimiento es algo que nos afecta y nos moviliza, por eso se diferencia de lo que sucede u ocurre cotidianamente. • La pregunta vincula los dos componentes anteriores, actúa en el limite, en el vacío entre la idea y el acontecimiento, seleccionando los elementos que las relaciona.
  • 22. La Pregunta • La serie de los acontecimientos personales o colectivos, y la serie de las ideas están unidos por la serie de las preguntas que actua desplazándose en el limite entre los dos. • La serie de las preguntas es un puente entre la serie de las ideas y la serie de los acontecimientos, pero no pertenece a ninguno de ellos por separado pero si a los dos en su conjunto.
  • 23. • Esta manera de asumir la pregunta no pretende encontrar respuestas eternas o soluciones definitivas, no homogeniza la informacion, sino que busca hacer emerger imágenes, muestra los limites y posibilidades del pensamiento ofrecidos por los conceptos, obliga a hablar a los acontecimientos y los observa desde distintos angulos.
  • 24. • Cuando intentamos poner en contacto conceptos y acontecimientos, la pregunta tiende a desdoblarse constantemente, es decir, comienza a generar la construccion de nuevas y variadas preguntas y asi constituye su propio espacio de movilidad. • La ubicación de la pregunta es paradójica, porque esta ubicada en el limite de las instituciones para correr una aventura en la articulacion de las dos series que constituyen el problema
  • 25. ?Como crear un problema de investigacion? • Definamos imágenes que nos movilizan. • Miremos que conceptos contienen o con cuales se relacionan. • Establezcamos los acontecimientos que nos afectan. • Articulemos las tres series y construyamos la serie de las preguntas.
  • 26. • Escojamos de la serie de las preguntas, la pregunta que mas nos movilice el deseo o la intuición. • Dejar que empiecen a surgir nuevas preguntas que amplían o desarrollan la inicial. • Los conceptos y los acontecimientos son la materia prima de las preguntas. • Mantener una actitud problematizadora consistira en formularse constantemente preguntas.
  • 27. ?cual es la importancia de formular preguntas? • Porque desde esta perspectiva, la pregunta pondra en relacion el deseo, la intuicion, el interes. • Mantener una actitud problematizadora sera aprender a crear un campo desde donde se puedan formular las preguntas que determinan las condiciones en la scuales el problema puede desarrollarse.
  • 28. • La pregunta es un elemento fundamental en un campo problemático que, además de ayudar a mantener una actitud problematizadora, con su movimiento nos va guiando el pensamiento. No cualquier pregunta cumple esta función. Las preguntas que hacen parte del problema son aquellas que se relacionan con lo que acontece afectando nuestro espíritu, son aquellas que actúan sobre nuestros saberes endurecidos y arcaicos produciéndoles fisuras y movilizaciones.
  • 29. • Una pregunta no es unica, sino que actua como una serie, conectada en serie con otras preguntas de su mismo campo. Entonces cada pregunta se desdobla, se desplaza en el limite entre las series de los conceptos y la serie de los acontecimientos, separando, determinando, en cada una de ellas, puntos sensibles que nos tocan.
  • 30. • Actualmente la interdisciplinariedad es parte importante en el mantenimiento de una actitud problematizadora y ella no se configura en el simple acto de convocar a varias disciplinas para que se ocupen de hablar sobre un tema, es imperioso construir objetos de estudio y trabajo que afecten a las diversas posturas y tendencias, objetos que sean de todos y de ninguno a la vez. De nuevo las preguntas juegan un papel crucial, pues por medio de ellas es como se logra atravesar y movilizar a las diversas disciplinas convocadas.