SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN: Es el ángulo generado por la rotación de un rayo alrededor de
su origen en un mismo plano, desde una posición inicial a otra posición
final.
β
A
O B
θ
Q
P
R
 Cuando la rotación es en
sentido antihorario, se
generan ángulos
trigonométricos positivos y
cuando la rotación es en
sentido horario se generan
ángulos trigonométricos
negativos.
 La rotación del rayo que
genera el ángulo
trigonométrico no está
limitado, esto quiere decir
que un ángulo trigonométrico
puede asumir cualquier valor.
Sistema Sexagesimal Sistema Centesimal Sistema Radial
Considera al ángulo de
una vuelta dividido en 360
partes iguales y a cada
una de ellas se denomina
grado sexagesimal ( 1° ).
Luego:
1 V = 360°
1° = 60’
1’ = 60”
1° = 3 600”
Considera al ángulo de una
vuelta dividido en 400
partes iguales y a cada una
de ellas se denomina grado
centesimal ( 1g
). Luego:
1V = 400g
1g
= 100m
1 m
= 100s
1g
= 10 000s
Considera al ángulo de
una vuelta dividido en
. partes iguales y a
cada una de ellas se
denomina radián ( 1 rad.).
Luego:
1 V = radπ2
π2
1 V = 360° = 400g
= 2π rad
también
radV g
π==°= 200180
2
1
De donde:
180° = 200g
9° = 10g
180° = π rad
200g
= π rad
1. Determinar si la proposición que se indica en cada
caso es verdadera o falsa:
A) Si un rayo gira alrededor de su origen en sentido horario, se genera un
ángulo positivo ( )
B) El signo de un ángulo trigonométrico depende de la posición del lado inicial
y final del ángulo ( )
C) Si el lado inicial y final de un ángulo trigonométrico coinciden, se le
denomina ángulo de una vuelta ( )
D) Si un ángulo gira en sentido antihorario es de signo positivo. ( )
E) La medida del ángulo de una vuelta en el sistema sexagesimal es igual a
21 600 ’ ( )
2. Completar:
O
A
B
A)
Vértice: ……
Lado inicial: …
Lado final: …
Signo : …
B)
β
P
Q
R
θ
Vértice: ……..
Lado inicial: …
Lado final: ……
Signo : ……
3. Convertir:
A) 300’ a grados sexagesimales
B) 22° a segundos sexagesimales
C) 22° 30’ a minutos sexagesimales
4. Calcular:
A) 25° 36’ 40” + 37° 40’ 25”
B) 36° 40’ 15” - 28° 48’ 10”
C) Expresa : 13,625° en
grados, minutos y segundos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotación y Traslacion
Rotación y TraslacionRotación y Traslacion
Rotación y Traslacion
Brenda Cairo Gardea
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
Ramiro Dominguez
 
Lineas triangulo
Lineas trianguloLineas triangulo
Lineas triangulo
Ramiro Dominguez
 
Geometria
GeometriaGeometria
Poligonos angulos y diagonales
Poligonos angulos y diagonalesPoligonos angulos y diagonales
Poligonos angulos y diagonales
isabeland8
 
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros  prof . patricia perez 3 secCuadrilateros  prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Santa Maria Reina
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
oscar torres
 
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdfTRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
IEPrimariaPampaCanga
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
Luis Enrique Javier Guanilo
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
ángulos teoría completa
ángulos   teoría completaángulos   teoría completa
ángulos teoría completa
Colegio Vedruna
 
todo sobre trigonometria
todo sobre trigonometriatodo sobre trigonometria
todo sobre trigonometria
Victor Humeres
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
Edgar
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Andinos de la Ciencia
 
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltosTrigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltos
claudiowins
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Region triangular
Region triangularRegion triangular
Region triangular
Ramiro Dominguez
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
Maho Minami
 

La actualidad más candente (20)

Rotación y Traslacion
Rotación y TraslacionRotación y Traslacion
Rotación y Traslacion
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
 
Lineas triangulo
Lineas trianguloLineas triangulo
Lineas triangulo
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Poligonos angulos y diagonales
Poligonos angulos y diagonalesPoligonos angulos y diagonales
Poligonos angulos y diagonales
 
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros  prof . patricia perez 3 secCuadrilateros  prof . patricia perez 3 sec
Cuadrilateros prof . patricia perez 3 sec
 
Dinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circularDinamica lineal y circular
Dinamica lineal y circular
 
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdfTRIGONOMETRÍA 2.pdf
TRIGONOMETRÍA 2.pdf
 
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantesáNgulos formados por rectas paralelas y secantes
áNgulos formados por rectas paralelas y secantes
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
ángulos teoría completa
ángulos   teoría completaángulos   teoría completa
ángulos teoría completa
 
todo sobre trigonometria
todo sobre trigonometriatodo sobre trigonometria
todo sobre trigonometria
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
 
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltosTrigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltos
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
 
Region triangular
Region triangularRegion triangular
Region triangular
 
Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
 

Destacado

Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
Jessica Sanchez Quispe
 
Sitemas de medida angular
Sitemas de medida angularSitemas de medida angular
Sitemas de medida angular
Luperdi1212
 
Sistemas de medición angular
Sistemas de medición angularSistemas de medición angular
Sistemas de medición angular
Celinavcastro
 
Sistema de medición
Sistema de mediciónSistema de medición
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
janylorena2
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
William Sánchez Gamboa
 
áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Sistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulosSistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulos
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
memolibre
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
pierjavier
 
Círculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angularCírculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angular
aldomat07
 

Destacado (12)

Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
 
Sitemas de medida angular
Sitemas de medida angularSitemas de medida angular
Sitemas de medida angular
 
Sistemas de medición angular
Sistemas de medición angularSistemas de medición angular
Sistemas de medición angular
 
Sistema de medición
Sistema de mediciónSistema de medición
Sistema de medición
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
Sistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angularSistemas de medicion angular
Sistemas de medicion angular
 
áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.áNgulos trigonométricos.
áNgulos trigonométricos.
 
Sistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulosSistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulos
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 
Ángulos trigonométricos
Ángulos trigonométricosÁngulos trigonométricos
Ángulos trigonométricos
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
 
Círculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angularCírculo- Sistema de medición angular
Círculo- Sistema de medición angular
 

Similar a Ángulo trigonométrico

2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico
Jessica Sanchez Quispe
 
4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico
Jessica Sanchez Quispe
 
ángulo trigonometrico
ángulo trigonometricoángulo trigonometrico
ángulo trigonometrico
Jessica Sanchez Quispe
 
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundariaAngulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
INGMartinCcari
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
Juan Carlos Mosqueira Boñon
 
3 angulo trigonometrico
3 angulo trigonometrico3 angulo trigonometrico
3 angulo trigonometrico
Jessica Sanchez Quispe
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
MiriamSinchiguano1
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
Tesalone Elisceos Vargas Quispe
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Parcial trigonometria
Parcial trigonometriaParcial trigonometria
Parcial trigonometria
solitaarcos
 
breve introduccion a la trigonometria.ppt
breve introduccion  a la trigonometria.pptbreve introduccion  a la trigonometria.ppt
breve introduccion a la trigonometria.ppt
Mauro Acosta
 
Trigonometría_PPT_prueba.ppt
Trigonometría_PPT_prueba.pptTrigonometría_PPT_prueba.ppt
Trigonometría_PPT_prueba.ppt
fedeozkan
 
S1
S1S1
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Jose Ojeda
 
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOSÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
RaphaelLoyola
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
JessicaRecalde4
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Conceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometriaConceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometria
AltagraciaBelliard1
 

Similar a Ángulo trigonométrico (20)

2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico2 angulo trigonometrico
2 angulo trigonometrico
 
4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico4 angulo trigonometrico
4 angulo trigonometrico
 
ángulo trigonometrico
ángulo trigonometricoángulo trigonometrico
ángulo trigonometrico
 
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundariaAngulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
 
3 angulo trigonometrico
3 angulo trigonometrico3 angulo trigonometrico
3 angulo trigonometrico
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Parcial trigonometria
Parcial trigonometriaParcial trigonometria
Parcial trigonometria
 
breve introduccion a la trigonometria.ppt
breve introduccion  a la trigonometria.pptbreve introduccion  a la trigonometria.ppt
breve introduccion a la trigonometria.ppt
 
Trigonometría_PPT_prueba.ppt
Trigonometría_PPT_prueba.pptTrigonometría_PPT_prueba.ppt
Trigonometría_PPT_prueba.ppt
 
S1
S1S1
S1
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
 
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOSÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°Profesora Roxana Soto 5°
Profesora Roxana Soto 5°
 
Conceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometriaConceptos generales trigonometria
Conceptos generales trigonometria
 

Más de IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES

Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Logaritmos 4B
Logaritmos 4BLogaritmos 4B
Estrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidadesEstrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidades
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Reglamento interno aip pda
Reglamento interno aip pdaReglamento interno aip pda
Reglamento interno aip pda
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Henry
HenryHenry
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 

Más de IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES (8)

Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 
Logaritmos 4B
Logaritmos 4BLogaritmos 4B
Logaritmos 4B
 
Estrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidadesEstrategias para desarrollar capacidades
Estrategias para desarrollar capacidades
 
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
Calendario civico y cuadro de comisiones 2012
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
 
Reglamento interno aip pda
Reglamento interno aip pdaReglamento interno aip pda
Reglamento interno aip pda
 
Henry
HenryHenry
Henry
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 

Ángulo trigonométrico

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN: Es el ángulo generado por la rotación de un rayo alrededor de su origen en un mismo plano, desde una posición inicial a otra posición final. β A O B θ Q P R  Cuando la rotación es en sentido antihorario, se generan ángulos trigonométricos positivos y cuando la rotación es en sentido horario se generan ángulos trigonométricos negativos.  La rotación del rayo que genera el ángulo trigonométrico no está limitado, esto quiere decir que un ángulo trigonométrico puede asumir cualquier valor.
  • 3. Sistema Sexagesimal Sistema Centesimal Sistema Radial Considera al ángulo de una vuelta dividido en 360 partes iguales y a cada una de ellas se denomina grado sexagesimal ( 1° ). Luego: 1 V = 360° 1° = 60’ 1’ = 60” 1° = 3 600” Considera al ángulo de una vuelta dividido en 400 partes iguales y a cada una de ellas se denomina grado centesimal ( 1g ). Luego: 1V = 400g 1g = 100m 1 m = 100s 1g = 10 000s Considera al ángulo de una vuelta dividido en . partes iguales y a cada una de ellas se denomina radián ( 1 rad.). Luego: 1 V = radπ2 π2
  • 4. 1 V = 360° = 400g = 2π rad también radV g π==°= 200180 2 1 De donde: 180° = 200g 9° = 10g 180° = π rad 200g = π rad
  • 5. 1. Determinar si la proposición que se indica en cada caso es verdadera o falsa: A) Si un rayo gira alrededor de su origen en sentido horario, se genera un ángulo positivo ( ) B) El signo de un ángulo trigonométrico depende de la posición del lado inicial y final del ángulo ( ) C) Si el lado inicial y final de un ángulo trigonométrico coinciden, se le denomina ángulo de una vuelta ( ) D) Si un ángulo gira en sentido antihorario es de signo positivo. ( ) E) La medida del ángulo de una vuelta en el sistema sexagesimal es igual a 21 600 ’ ( )
  • 6. 2. Completar: O A B A) Vértice: …… Lado inicial: … Lado final: … Signo : … B) β P Q R θ Vértice: …….. Lado inicial: … Lado final: …… Signo : ……
  • 7. 3. Convertir: A) 300’ a grados sexagesimales B) 22° a segundos sexagesimales C) 22° 30’ a minutos sexagesimales 4. Calcular: A) 25° 36’ 40” + 37° 40’ 25” B) 36° 40’ 15” - 28° 48’ 10” C) Expresa : 13,625° en grados, minutos y segundos