Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

TEJIDO SANGUINEO

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 26 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to TEJIDO SANGUINEO (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

TEJIDO SANGUINEO

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 2DO SEMESTRE DE OBSTETRICIA HISTOLOGIA Dra. Lorena Rodríguez TEJIDO SANGUINEO
  2. 2. TEJIDO SANGUINEO La sangre es un tejido circulatorio conectivo especializado, formado por: • Una fase intercelular líquida llamada plasma • Una fase sólida de elementos celulares (glóbulos rojos y glóbulos blancos) y los no celulares (plaquetas).
  3. 3. PRINCIPALES FUNCIONES DE LA SANGRE: • Proveer nutrientes (O2, glucosa) a las células. • Recoger desechos (como CO2 y urea). • Defensa del organismo. • Transporte de sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas). • Regulación de la temperatura del cuerpo.
  4. 4. EL COLOR DE LA SANGRE El color rojo de la sangre es debido a un pigmento llamado “hemo”(en los GR), que se une a una proteína de nombre “globina” para dar formación al compuesto «hemoglobina», que tiene la propiedad de unirse al oxígeno a nivel de los alvéolos pulmonares para luego cederlo a todas las células del organismo. Es así que la oxihemoglobina le proporciona una típica coloración rojo brillante a la sangre arterial, a diferencia de la sangre venosa que es de color rojo cereza por transportar menos cantidad de oxígeno.
  5. 5. COMPONENTES SANGUINEOS SANGRE PLASMA CELULAS SANGUINEAS Parte liquida. 3 tipos • GLOBULO ROJOS • GLOBULOS BLANCOS • PLAQUETAS AGUA 90% PROTEINAS 7% ELECTROLITROS, NUTRIENTES Y GASES DISUELTOS 3%
  6. 6. PLASMA El plasma es la parte liquida del tejido sanguíneo (liquido o matriz extracelular), es salado, arenoso, denso y de color amarillento traslúcido. Sus funciones fundamentales son las de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
  7. 7. COMPOSICIÓN DEL PLASMA: CONTIENE: AGUA: 90 – 91% PROTEÍNAS: 7 % • Albúmina: Mantiene la presión osmótica de la sangre; sirve como molécula transportadora para multitud de sustancias: hormonas, tiroxina, ácidos grasos, bilirrubina y fármacos, entre otros. • Globulinas alfa 1: En ella encontramos la alfa-1-antitripsina, globulina fijadora de tiroxina (TBG), alfa-1-glucoproteína y proteína fijadora de retinol (RBP). • Globulinas alfa 2: Contiene la alfa-2-macroglobulina, haptoglobina y eritropyetina. • Globulinas beta: Transferrina, beta-lipoproteína, factor C3 del complemento. La proteína C-reactiva (CRP) se encuentra entre las bandas beta y gamma. • Globulinas gamma: Esta fracción la forman las inmunoglobulinas que también son conocidas como anticuerpos (IgA, IgG, IgM, IgE).
  8. 8. ELECTROLITROS , NUTRIENTES, GASES DISUELTOS, ENTRE OTROS: 3% • Lípidos. • Glucosa. • Hormonas. • Vitaminas. • Gases: Oxigeno 75 a 97 mmHg , Dioxido de Carbono 35 a 45 mmHg , Otros relacionadosHCO3- (normal: 22-26 mEq/l o mmol/, pH 7.35 y 7.45. • Productos de desecho. Urea, ácido úrico, lactato, creatinina, cuerpos cetónicos. • Sales. cloruro de sodio, calcio, magnesio y potasio (NaCl, CaCl, MgCl, KCl), fosfato, bicarbonato (NaHCO3) y sulfato de sodio (Na2SO4). • Otros. aminoácidos, enzimas y por supuesto todo tipo de fármaco o droga que una persona ingiera o inhale.
  9. 9. CELULAS SANGUINEAS GLOBULOS ROJOS GLOBULOS BLANCOS PLAQUETAS
  10. 10. ERITROCITOS (GLOBULOS ROJOS O EMATIES) Tienen forma oval, bicóncava, aplanada, con una depresión en el centro óptimo para el intercambio de oxígeno, contienen hemoglobina, que se encarga del transporte de oxígeno y del dióxido de carbono, carecen de núcleo y de mitocondrias, asimismo, es el pigmento que le da el color rojo a la sangre. Los eritrocitos son producidos continuamente en la médula ósea de los huesos largo Vida: aprox. 100 - 120 días. VALORES CONSIDERADOS NORMALES DE ERITROCITOS EN ADULTOS[EDITAR: Mujeres: 4’500.000 Hombres: 5’400.000 Estas células presentan en su membrana una proteína específica (glicoproteína), lo que determinan los grupos sanguíneos:
  11. 11. Los glóbulos blancos o leucocitos están en menor número que hematíes o plaquetas (6.000-7.000/ mm3). Se encargan de defender al organismo, y diferenciamos los siguientes tipos: granulocitos y agranulocitos
  12. 12. CLASIFICACIÓN DE LOS LEUCOSITOS GRANULOCIT OS NEUTROFILOS EOSINOFILOS BASOFILOS AGRANULOCITOS LINFOCITOS MONOCITOS
  13. 13. GRANULOCIROS: Leucocitos con gránulos específicos. NEUTROFILOS: Leucocito más abundante, representando en torno al 60-70% de los mismos. Su periodo de vida media es corto, durando horas, mueren tras haber destruido los patógenos invasores y forman el pus junto a las bacterias muertas y el liquido extracelular. Su función principal es la fagocitosis de bacterias y hongos. Se caracterizan por presentar un núcleo con cromatina compacta segmentada multilobulado .
  14. 14. EL CITOPLASMA DE ESTAS CELULAS CONTIENE 3 TIPOS DE GRANULOS: Gránulos citoplasmáticos: • Primarios: de tinción azurófila 0.4u, contienen MPO y defensinas. • Secundarios: más pequeños, contienen Fosfolipasa, Colagenasa y Lisozima • Terciarios:FA, metaloproteínas.
  15. 15. EOSINOFILOS Son células redondeadas grandes dotadas de un núcleo bilobulado Funciones: Participa en procesos alérgicos e infecciones parasitarias. Vida: 30’ a horas Los gránulos específicos de los eosinófilos poseen dos regiones: Región externa: contiene diversas enzimas hidrolíticas y catepsinas, peroxidasa e histaminas la cual limita la respuesta inflamatoria. Región interna: alberga la proteína basica mayor, la proteína catiónica de eosinófilos y la neurotoxina derivada de neutrófilos, para combatir los parásitos.
  16. 16. BASOFILOS Menos abundante, tiene núcleo irregular, difícil de ver por la granulación basófila que lo cubre casi siempre. Los basófilos son los responsables del inicio de la respuesta alérgica Tienen una activa participación en la respuesta inmunitaria, a través de la liberación de histamina, serotonina en bajas concentraciones, y otras sustancias químicas. Tiene gránulos de dos clases: Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas, que a su vez estos contienen hidrolasas ácidas. Gránulos específicos o secundarios: contienen histamina (vasodilatador), heparán sulfato (vasodilatador), heparina (anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el músculo liso de las vías aéreas). Poseen receptores de IgE (inmunoglobulina E), relacionada con las alergias.
  17. 17. Agranulocitos: Leucocitos carentes de gránulos específicos. LINFOCITOS: Se localizan fundamentalmente en la linfa y los órganos linfoides y en la sangre. Representan aproximadamente el 30% .Presentan un gran núcleo esférico, de escaso citoplasma con algunas mitocondrias, ribosomas libres y un pequeño aparato de Golgi. Estos reaccionan frente a materiales extraños y son de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida. Tienen receptores para antígenos específicos pueden encargarse de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales. La principal causa de su aumento es el estrés.
  18. 18. CLASIFICACIÓN DE LOS LINFOCITOS • Linfocitos B. • Linfocitos T. • Células nulas: Células Madre. Linfocitos NK.
  19. 19. LINFOCITOS B: Se ocupan de la respuesta inmunitaria humoral, se transforman en células plasmáticas al recibir estimulación antígena.
  20. 20. LINFOCITOS T: Se encargan de la respuesta inmunitaria celular aparecen en el Timo.
  21. 21. CÉLULAS NULAS: Se dividen en 2 clases. • Células Madre: originan todo tipo de células sanguíneas y las plaquetas. • Linfocitos NK: células citotóxicas
  22. 22. MONOCITOS Son células de gran tamaño, redondeadas con núcleos arriñonado, poseen abundantes lisosomas y un aparato de Golgi poco desarrollado. Luego de salir de la medula ósea pasan al compartimento de tejido conjuntivo y aquí se diferencian en macrófagos.
  23. 23. LOS MACRÓFAGOS • Fagocitan células muertas o alteradas y patógenos invasores vivos o inertes. • Secretan moléculas de señalización en la respuesta inmunitaria. • Se fusionan entre si para aumentar de tamaño y combatir moléculas mas grandes. • Fagocitan antígenos y los degradan.
  24. 24. PLAQUETAS Son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Son una fuente natural de factores de crecimiento liberan un gran número de factores de crecimiento incluyendo el factor de crecimiento derivado de plaquetas , un potente agente quimiotáctico, y el factor de crecimiento transformante beta, el cual estimula el depósito de matriz extracelular; que juegan un papel significativo en la regeneración y reparación del tejido conectivo.
  25. 25. FUNCIÓN DE LA PLAQUETA: Participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados. Cuando un vaso sanguíneo se lesiona, las plaquetas se adhieren al área dañada y se distribuyen a lo largo de la superficie para detener la hemorragia, para esto liberan señales químicas atraen a otras plaquetas al sitio de la lesión y provocan su aglutinamiento para formar lo que se conoce como tapón plaquetario

×