1. EL ENFOQUE SISTÉMICO : UNA ALTERNATIVA
PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LA REALIDAD
DEL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL
Curso de Introducción a las Ciencias
Agrarias y Forestales
07/06/2023 1
2. Dimensiones de análisis de la realidad
07/06/2023 2
POTRERO
SISTEMA DE
PRODUCCION
REGION
(TERRITORIO )
3. • Analizar el por qué y el para qué del enfoque
de sistemas en el estudio de la realidad del
sector agropecuario y forestal
• Conceptualizar que es un sistema, sistema de
producción y sistema agropecuario.
• Comprender las diferentes dimensiones de
análisis de la realidad que permita relacionar
el sistema y el territorio.
07/06/2023 3
OBJETIVOS
4. 07/06/2023 4
Algunos comentarios sobre la evolución de la
de ciencia...
El paradigma inicial de la ciencia moderna (siglo XVII)
fue el físico matemático o también llamado tradicional
Rechaza todas aquellas explicaciones que no se atengan
a lo que puede verificarse por medio de:
-Contrastación empírica.
-Observación y medición.
5. Dentro del paradigma físico matemático hay dos
perspectivas posibles de analizar un objeto de
investigación :
REDUCCIONISMO
MECANICISMO
07/06/2023 5
7. • El reduccionismo implica reducir el fenómeno en
estudio a sus partes constitutivas, dividir el
problema en sus unidades más simples, partes y
componentes.
• Suponerlas independientes unas de otras y
analizarlas aisladamente para explicar sus
comportamientos.
07/06/2023 7
La visión desde el reduccionismo
8. • Conocidos los comportamientos, se pueden reunir
las explicaciones encontradas separadamente y
concluir que esa suma explica el comportamiento
del fenómeno como un todo.
• Considera que del análisis de las partes podrá
luego llevar a la comprensión del todo.
07/06/2023 8
9. • El mecanicismo supone que los fenómenos
pueden ser explicados en términos de relaciones
mecánicas causa-efecto.
• Tiene una visión lineal de los fenómenos de la
realidad.
07/06/2023 9
La visión desde el mecanicismo
10. La adopción de las ideas reduccionistas mecanicistas por parte de
las ciencias biológicas y sociales entre ellas las ciencias agrícolas,
tuvo dos efectos importantes
07/06/2023 10
Consecuencias de estas miradas
El fraccionamiento de un fenómeno
en sus partes para el estudio
separado de cada una de ellas, trajo
como consecuencia que el
conocimiento ganase en
profundidad lo que perdió en
amplitud, alejándose de los
problemas del mundo real.
El fraccionamiento de los fenómenos
estudiados causó el desarrollo de un
número creciente de disciplinas cada
vez más especializadas e
independientes y con problemas
crecientes de comunicación.
11. La realidad es una totalidad compleja de elementos y relaciones.
En la realidad del sector agropecuario se dan procesos físicos,
económicos sociales, biológicos y culturales.
07/06/2023 11
¿Cómo es la realidad sobre la que trabajamos ?
16. Durante la segunda mitad del siglo XIX y en
el siglo XX, desde distintas disciplinas (
biología y ciencias sociales), se comprende la
complejidad de la realidad.
07/06/2023 16
Hacia un nuevo abordaje de la Realidad
17. TEORÍA DE SISTEMAS:
• Fue propuesta por el biólogo holandés Von
Vertalanfy) en la década de 1920 se constituye
en un nuevo enfoque.
• Aplicación en distintas áreas del
conocimiento : biológicos, productivos,
economía, cibernética, comunicación, etc.
• Se difunde con mayor énfasis luego de la
segunda guerra mundial.
07/06/2023 17
18. • Analiza la totalidad del objeto de estudio, busca
comprender las interacciones que se dan entre
las partes.
• El objetivo es analizar un fenómeno como
sistema , entendiendo la relación entre su
estructura, componentes y su función.
• “El todo es mas que la suma de las partes”.
07/06/2023 18
¿Qué es en ENFOQUE SISTEMICO?
19. • El enfoque de sistemas está más interesado en las
partes como componentes del todo que en las partes
en sí mismas, y ve el todo como un sistema formado
por un conjunto de partes interrelacionadas.
• El sistema es un todo indivisible y que no es
meramente la suma de sus partes, por lo que exige
un tratamiento multidisciplinario.
07/06/2023 19
El enfoque de sistemas
20. • Entre otros motivos porque el conjunto de
conocimientos previos modifica nuestra
percepción , nuestra interpretación de la
realidad.
• Al acercarnos al objeto de estudio
“todos miramos lo mismo pero no vemos lo
mismo”
07/06/2023 20
¿Por qué es importante analizar como nos
aproximamos a la realidad?
24. 07/06/2023 24
¿Qué es un sistema?
UN SISTEMA
CONJUNTO ORGANIZADO DE
ELEMENTOS QUE SE RELACIONAN
ENTRE SÍ PARA CONSTITUIR UNA
UNIDAD O UN TODO CON
OBJETIVO/S ESPECÍFICOS.
25. 07/06/2023 25
Otra definición
SISTEMA
“UN ARREGLO DE COMPONENTES
FÍSICOS O UN CONJUNTO O
COLECCIÓN DE COSAS CONECTADAS O
RELACIONADAS DE TAL MANERA QUE
FORMAN O ACTÚAN COMO UNA
UNIDAD, COMO UN TODO”.
(Betch, 1974)
27. • En el cuerpo humano : el sistema nervioso,
circulatorio, etc.
• Automóvil
• Monetario
• Transporte
• Sistemas de producción : fábrica, un establecimiento
agropecuario.
• Computadora
07/06/2023 27
Ejemplos de sistemas
30. Estructura de un sistema
• Número de componentes
• Tipo de componentes
• Arreglo entre componentes.
(Las relaciones entre los componentes)
Función de un sistema
• relacionada con como “actúa” el sistema.
07/06/2023 30
ESTRUCTURA Y FUNCION de un sistema
31. • Objetivos
• Límite
• Componentes
• Interacciones
• Entradas
• Salidas
• Contexto
07/06/2023 31
ATRIBUTOS de un Sistema
32. OBJETIVO:
“Todo sistema posee un objetivo distinto del de su partes
componentes”.
LÍMITE:
Es una construcción conceptual que permite diferenciar que
elementos están dentro y cuales fuera del sistema.
No se define por la ubicación topográfica de los elementos sino por
su pertinencia con los objetivos generales del sistema.
COMPONENTES:
Son los elementos básicos del sistema.
INTERACCIONES
Son las distintas relaciones que se dan entre los componentes del
sistema, y entre éstos y los elementos del contexto.
07/06/2023 32
33. 07/06/2023 33
ENTRADAS:
Aporte de elementos externos
SALIDAS:
Todos los elementos que salen del sistema.
CONTEXTO:
Conjunto de elementos insertos en sistemas externos al sistema
estudiado y que mantienen relaciones: como intercambios de
energía , información o materia.
“Es todo lo que está fuera del sistema , que condiciona y está
condicionado por él”
36. Definiremos nuestro sistema según su objetivo Sistémico:
sistema de producción. Considerando las dimensiones
técnico productivas, agroecológicas y socioeconómicas.
07/06/2023 36
Subsistema Natural
Subsistema
socioeconómico
Subsistema
tecnológico
SALIDAS
CONTEXTO
OBJETIVO SISTÉMICO
LÍMITE
LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN COMO SISTEMA