Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Pon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 29 Ad

Pon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptx

Download to read offline

Identificar los elementos básicos para crear un programa de curso, que fomente el desarrollo de habilidades/competencias informacionales, las cuales son indispensables para procesos de aprendizaje e investigación.

Identificar los elementos básicos para crear un programa de curso, que fomente el desarrollo de habilidades/competencias informacionales, las cuales son indispensables para procesos de aprendizaje e investigación.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Pon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptx (20)

More from Jesus Lau (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Pon Info Comp Aprend - Rubrica 22 09 07 .pptx

  1. 1. Dr. Jesús Lau Co-Presidente, Alianza para el Desarrollo de Habilidades Mediáticas e Informacionales de UNESCO Investigador Facultad de Pedagogía Región Veracruz, Universidad Veracruza Boca del Río, Veracruz, México jlau@uv.mx / jesuslau@gmail.com / www.jesuslau.com.mx Redes sociales y académicas: jesuslau Desarrollo de info-competencias para procesos de aprendizaje. Diplomado en Habilidades informacionales y Digitales, 2ª. Ed Biblioteca CRAI, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas El Salvador, Centro América – Septiembre 14, 2022 / 17 horas
  2. 2. ¡Bienvenidos - Objetivo! Identificar los elementos básicos para crear un programa de curso, que fomente el desarrollo de habilidades/competencias informacionales, las cuales son indispensables para procesos de aprendizaje e investigación
  3. 3. Tópicos 1. La educación como estrategia para reducir las desigualdades sociales 2. Habilidades informacionales 3. Práctica docente 4. Elementos de rúbrica DHI para Syllabus
  4. 4. Adaptabilidad y Creatividad https://economictimes.indiatimes.com/small-biz/sme-sector/specialized-higher-education-is-bridging-the-gap-between-industry-requirements-and- formal-education/articleshow/87848742.cms Salud física (Procesos alimenticios) Calidad de alimentos que tomemos Aprendizaje y decisiones (Procesos cognitivos) Calidad de la información que usemos
  5. 5. Papel de la universidad “La universidad es un actor de suma importancia en un sistema mundial impulsado cada vez más por el conocimiento, la información y las ideas”. Drew Faust, Presidenta de Universidad de Harvard
  6. 6. Brechas de habilidades
  7. 7. Adaptabilidad y Creatividad https://economictimes.indiatimes.com/small-biz/sme-sector/specialized-higher-education-is-bridging-the-gap-between-industry-requirements-and- formal-education/articleshow/87848742.cms  La adaptabilidad y la creatividad se encuentran entre las cinco habilidades más demandadas en 2021, Encuesta de Randstad RiseSmart.  Desafortunadamente, son las más raras de encontrar.  El Informe de Habilidades de la India 2021 encontró que solo el 45,9% de los graduados indios tenían posibilidades de empleo, una disminución constante en los últimos dos años.
  8. 8. Habilidades blandas: Rasgos de personalidad https://www.futurelearn.com/info/blog/what-is-the-skills-gap  Creatividad: maneras de resolver problemas  Persuasión: negociación o liderazgo  Colaboración: trabajar con otros  Adaptabilidad: manejar nuevas situaciones  Inteligencia emocional: comprender y responder a las emociones.
  9. 9. Rúbrica DHI …una estrategia…
  10. 10.  Acceso  Evaluación  Uso Habilidades informativas Información
  11. 11.  Identificación de necesidades docentes DHI en sesiones de capacitación  Revisión de tesis y formas de comunicación escrita de alumnos  Concretado a través de comité docente universitario, que validó lista de cotejo Antecedentes – Rúbrica UV / CETYS
  12. 12. Conclusiones  Rúbrica DHI es una directriz para cumplir con objetivo de aprendizaje integral.  Un instrumento para motivar a la universidad a usar las Normas Mexicanas DHI o las de otros países.  Es un gran paso DHI para impactar el desarrollo curricular  La adopción de la rúbrica no es, fácil pero el beneficio es enorme: Permite formar profesionales con capacidad cognitiva para usar y crear conocimiento.
  13. 13. Actividades de aprendizaje
  14. 14. 1. Elegir una de sus asignaturas 2. Leer rúbrica DHI de CETYS 3. Evaluar la asignatura elegida 4. Anotar cumplimiento de rúbrica asignando valor de 0 a 10 (mínimo y máximo) Actividad de aprendizaje #1
  15. 15. Referencias  Auguste, G., Hancock, Br. & Laboissiere M. (2009). The economic cost of the US education gap. Mc & Company. Retrieved from https://www.mckinsey.com/industries/education/our-insights/the-economic- cost-of-the-us-education-gap  Banco Mundial (2015). PIB (US$ a precios actuales). Recuperado de http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/1W?display=defaut  Bravo, A. (2013). Comparativo de dos bases de datos de literatura científica. Rev. Fitotec, 36(2). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187- 73802013000200001&script=sci_arttext  Chastney, R. (2020). What is the skills gap, and what can I do about it?. Future Learn. Retrieved from https://www.futurelearn.com/info/blog/what-is-the-skills-gap  CILIP. (2015). Models and frameworks. Londres: CILIP. Recuperado de http://www.informationliteracy.org.uk/definitions/il-models/  Cortés, J.; González, D.; Lau, J. et al (2004). Normas sobre alfabetización informativa en educación superior. UACJ: Ciudad Juárez Chihuahua, México. Recuperado de http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf  ETS.(2015). iSkills. Recuperado de https://www.ets.org/
  16. 16. Referencias (2)  Funes, C., Heredia C., y Suárez, V. (2011). Las revistas científicas latinoamericanas en el ISI Web of Science, una opción para académicos e investigadores. Recuperado de http://www.scribd.com/doc/136708150/Las-revistas-cientificas-latinoamericanas-en-el-ISI-Web-of-Science#scribd  Humanities: Libretexts. (2020). Employer Expectations of Information Literacy – Identifying the Skills Gap. Recuperado de https://human.libretexts.org/Bookshelves/Research_and_Information_Literacy/Information_Literacy_- _Research_and_Collaboration_across_Disciplines_(D%27Angelo)/Part_I%3A_Situating_Information_Literacy/03%3A_Employer_Expectations_of_ Information_Literacy_-_Identifying_the_Skills_Gap  Jaisinghani, P. (2020). COVID-19 is widening the education gap. This is how we can stop it. World Economic Forum. Retrieved from https://www.weforum.org/agenda/2020/08/we-must-resist-covid-19-widening-us-education-gap/  Lau, J. (2006). Guidelines on Information Literacy for Lifelong Learning. IFLA: The Hague. Reecuperado de http://www.marin.edu/word- ppt/iflaguidelines.pdf  Lau, J., Bonilla, J. L., y Gárate, A. (2014). Diving into Deep Water: Development of an Information Literacy Rubric for Undergraduate Course Syllabi. En S. Kurbanoğlu, S. Špiranec, E. Grassian, D. Mizrachi, y R. Catts (Eds.), Information Literacy. Lifelong Learning and Digital Citizenship in the 21st Century (pp. 570–579). Springer. Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-14136-7_60  Lewis, S (2015). One Second on the Internet. Recuperado de onesecondonly.com
  17. 17. Referencias (3)  NFLI. (2015). National Forum on Information Literacy (USA). Recuperado de www.infolit.org  Partnership for 21st Century Learning(2015). Framework for 21st Century Learning. Recuperado de http://www.p21.org/storage/documents/P21_framework_0515.pdf  SAILS. (2014). Standarized Assessment Information Literacy Skills. Recuperado de https://www.projectsails.org/  SEP, Planea (2015). Secretaría de Educación Pública. México: SEP. Recuperado de http://planea.sep.gob.mx/  Siemens, J. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital / Traducción: Leal Fonseca, D. E. (2015). Recuperado de gsiemens@elearnspace.org  Tuirán, R. (2012). La educación superior en México 2006-2012: Un balance inicial. Recuperado de http://red- academica.net/observatorio-academico/2012/10/03/la-educacion-superior-en-mexico-2006-2012-un-balance-inicial/  UNESCO.(2010). Informe de la UNESCO sobre la ciencia: Estado actual de la ciencia en el mundo. París: UNESCO.  Uribe-Tirado, A. (2010). La Alfabetización Informacional en Iberoamérica. Information Literacy in Ibero-America: Spain, Portugal and Latin America. IBERSID: Revista de Sistemas de Información y Documentación, vol. 2010, 165-176.
  18. 18. ¡Gracias! A partir de este momento responderé sus dudas o comentarios enviados a través del chat o nuestras redes sociales. Dr. Jesús Lau / Facilitador jlau@uv.mx / jesuslau@gmail.com / www.jesuslau.com.mx La presentación estará disponible en SlideShare: jesuslau

×