1. Cruz Roja de la Juventud Colombiana Somos la Cruz Roja de la Juventud
2. Historia Cruz Roja de la Juventud Colombiana En el mundo: año 1922 – Liga (hoy Federación) En Colombia: Dónde: Gimnasio Moderno de Bogotá Cuándo: año 1923 Quién: Agustín Nieto Caballero Cómo: traer la idea de la Cruz Juvenil en los centro educativos. Paulatinamente se expandió a Valle, Cundinamarca, Antioquia y Santander.
3. - Una de las tres agrupaciones de voluntarios de la Cruz Roja Colombiana. - Reconocidos por la resoluciones XVIII y XXIII de 1922 del consejo de delegados de la Liga. - Reconocidos y aceptados por el gobierno Colombiana en su Artículo 5 de ley 49 de 1948. Naturaleza
4. - Difundir los principios fundamentales e ideales de la Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario. - Proteger la salud y la vida. - Prestar servicios a la comunidad, promoviendo la ayuda mutua y la solidaridad. - Promover la amistad, y la comprensión nacional e internacional y la educación para la paz. Objetivos
5. La agrupación de Juventud, contribuye al cumplimiento de la misión humanitaria de la institución por medio de la vinculación de los niños, las niñas y los/as jóvenes en las actividades del Movimiento, tanto en calidad de colaboradores como de beneficiarios de los servicios que brinda. ¿Cómo contribuimos a la misión institucional?
6. El logotipo de la agrupación está conformado por una Cruz Roja conformada por cinco cuadrados iguales y una jota dinámica, correspondiente a la palabra juventud, que representa a un joven saltando para demostrar la actitud y dinamismo de la juventud, en color azul índigo. ¿Qué significa nuestro logo?
7.
8. Marco de acción de la agrupación MARCO DE ACCIÓN DE LA CRUZ ROJA DE LA JUVENTUD COLOMBIANA PROGRAMAS ESPECÍFICOS PROGRAMA SECTOR ESCOLAR DOCTRINA Y PROTECCIÓN PROGRAMA PAZ ACCIÓN Y CONVIVENCIA SOCORRO NACIONAL PROGRAMA DE RECREACIÓN SALUD PROGRAMA AIRE LIBRE COMUNICACIÓN E IMAGEN PROGRAMA DE INFANTILES Y PREJUVENILES DOCENCIA PANICA VOLUNTARIADO TIC´S ADMINISTRATIVA FORMATIVO PREVENTIVO DE DERECHOS Y DEBERES DE NIÑOS/AS Y JÓVENES DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL CON ENFOQUE
9. Programa Aire Libre En este programa, nos encargamos de crear hábitos de vida saludables, favorecer la convivencia social y ayudar a la reducción de desastres. Todo por medio de actividades ambientales y campamentiles.
10. Paz, Acción y Convivencia En PACO encontramos dinamizadores de procesos que promueven la Paz, la solidaridad, el amor, la amistad, la comprensión y la tolerancia como alternativas de vida para logar la convivencia pacifica entre nuestros pueblos.
11. Sector Escolar Nos encargamos de llevar a los estudiantes de colegios y a los profesores la misión de la Cruz Roja y la Media Luna Roja por medio de actividades que incentiven el trabajo humanitario al interior de los planteles.
12. Recreación Un programa estructurado en la búsqueda del descanso, la diversión y el trabajo en grupo que permite el desarrollo de las comunidades vulnerables y la acción humanitaria de forma creativa.
13. Programa de prevención y apoyo a niños, niñas y jóvenes en situación de calle. Por medio del trabajo en áreas de salud, bienestar y desarrollo social, nos encargamos de encaminar a los niños en situación de calle para que por medio del desarrollo de los valores humanos, los niños de calle se reintegren a un espacio familiar adecuado y se fortalezcan las familias desde la construcción social.
14. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC´S es nuestro medio de formación que comprende todas las actividades en donde nosotros, los voluntarios aprendemos y enseñamos a usar adecuadamente las herramientas tecnológicas con el fin dar a conocer de forma llamativa las acciones emprendidas por nosotros mismos dentro de nuestra labor como parte del movimiento.
15. Infantiles y Pre-juveniles Son el semillero del Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana, que mediante procesos recreativos, vivenciales y participativos promueve la formación personal y como voluntarios de los niños y niñas que conforman nuestro programa e inician una vida en el servicio Voluntario de nuestro movimiento.
17. ¿Qué queremos? Ser un voluntariado caracterizado por niños, niñas, adolescentes y jóvenes con alta sensibilidad social que representen la alegría, pujanza y los sueños de los jóvenes colombianos, con programas y proyectos dirigidos a los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Editor's Notes
Tengo que averiguar el nombre y los encargados de las fotos.