3. 1º. No des nunca información personal sobre ti, tu colegio o tu
casa. No envíes fotografías sin el permiso de sus padres.
2º. No respondas nunca a mensajes o tablones de anuncios en los
que se incluyan mensajes agresivos, obscenos, amenazantes o que
te hagan sentir mal.
3º. Mucho cuidado cuando alguien te ofrezca algo por nada en
Internet, y te de una dirección a la que acercarte a por un regalo.
Si asistes debe ser con tus padres.
4º. Cuando recibas o encuentres una información que te haga
sentir incómodo/a díselo inmediatamente a tus padres.
4.
5º. No quedes con nadie desconocido sin el permiso de tus padres
y sin su presencia.
6º. Recuerda que la gente que navega por internet no siempre es
lo que parece, porque no puedes verles ni oírles. Por ejemplo :
cuando alguien te esta diciendo por Internet que es una niña de 12
años, puede ser un señor de 45.
7º. Conoce a tus amigos de internet de la misma forma que
conoces a tus otros amigos. No les permitas cosas que no les
permitirías a los que tienes ahora.
6. ITERNET HA PROPUESTO UNA
REVOLUCION QUE NOTIENE
MARCHA ATRAS
CADA VEZ MAS COSAS DEPENDEN DE LA TIC:
EL TRAAJO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL.
EL OCIO Y EL ENTRETENIMIENTO.
LA COMUNICACIÓN Y EL DESARROLLO SOCIAL.
EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA.
EL COMERCIO.
8. LA TIC NO SON BUENAS NI MALAS SUS
VENTAJAS Y PELIGROS DEPENDEN DEL USO
QUE SE HAGA DE ELLAS
LA CENSURA O PROHIBICION NO RESUELVE EL
PROLEMA.
NO DEBEMOS TENER MIEDOS HAY QUE IVOLUCRARSE E N
LA EDUCACION DE LAS TIC PARA DESARROLLAR EN
NUESTROS HIJ@ LARESPONSABILIDAD EN EL USO DE
INTERNET Y EVITAR RIESGOS
10. MEDIO DE EXPRESION.
CANAL DE COMUICACION
FUENTE ABIERTA DE INFORMACION.
MEDIO DIDACTICO.
GENERADOR DE NUEVOS ESCENARIOS.
11. ACCESO A CONTENIDOS ILEGALES O NOCIVOS.
ACCESO A INFORMACION FALSA
PERDIDA DE PRIVACIDAD.
PUBLICIDAD EXCESIVA,FFRAUDE.
COMPRAR SI PERMISO PATERO.
METERSE EN DISCUSIONES.
VIRUS
12. NO NECESITAMOS SABER COMO
FUNCIONAN LAS COSAS PARA
EDUCAR SOBRE SU USO
ELLOS SABEN COMO MANEJAR LA TECNOLOGIA, PERO NOSOTROS DEEMOS
ENSEÑARLES PARA QUE CUANDO Y DODE UTILIZARLA
“NOS SENTIMOS INMIGRANTES EN LUGARES DONDE NUESTROS HIJOS SO ATIVOS
PORQUE LA TECNOLOGIA SE DESARROLLA DAMASIADA RAPIDA PARA QUE
PODAMOS ASIMILARLA”
14. PREVENIR Y AYUDAR PARA NAVEGAR
CON SEGURIDAD
HACERLOS CONSCIENTES DE LOS BENEFICIOS Y RIESGOS
EDUCARLOS EN EL USO RESPONSABLE: EDUCACION EN
VALORES
PROPORCIONARLES ESTRATEGIAS DE PROTECCION
15. SE CONSCIENTES DE QUE EL ORDENADOR ES UNA HERRAMIENTA QUE
SIRVE PARA COMUNICARSE, INFORMARSE Y ENTRETENIMIENTO DE
FORMA POSITIVA.
SABER DISTIGUIR ETRE LOS CONTENIDOS DE INTERNET QUE SON
RECOMENDABLES Y LOS QUE NO LO SON.
SER CONSCIENTES DE QUE EN ITERNET HAY GENTE DE TODA CLASE,
COMO EN CUALQUIER OTRO LUGAR.
SABER REACCONAR DE MANERA RESPONSABLE.
SABER RESOLVER POR SI MISMOS POSIBLES SITUACIONES DE
RIESGOS.
16. FAMILIARIZARSE CON INTERNET.
HABLAR ABIERTAMENTE CON LOS MENORES Y ADOLESCENTES SORE
EL USO DE INTERNET.
NAVEGAR JUNTOS.
INSTALAR EN LOS ORDENADORES PROGRAMAS ANTIVIRUS Y
FILTROS DE CONTENIDO.
ESTABLECER NORMAS BASICAS PARA EL USO DE INTERNET EN EL
HOGAR.
COLOCAR EL ORDENADOR A LA VISTA DE TODOS.
18. HAY QUE ESTABLECER NORMAS
ADOPTANDO EL SENTIDO COMUN
CRITERIOS
COMUNICACIÓN , CONFIANZA Y EGOCIACION.
HACERLAS RESPETAR CON AUTORIDAD.
FIRMEZA Y COHERECIA EN LA APLICACIÓN.
EQUILIBRIO ENTRE EL MUNDO REAL Y EL VIRTUAL.
19. PROBLEMAS ASOCIADOS AL USO EXCESIVO:
• DEPENDENCIA
• PROBLEMAS FISICOS
• DIFICULTADES EN LAS RELACIONES PERSONALES.