SlideShare una empresa de Scribd logo
Eras o Épocas
Geológicas de la
Tierra
¿QUÉ SON LAS ERAS
GEOLÓGICAS? Son extensos periodos de tiempo en los cuales se divide
la historia de nuestro planeta tierra.
 Son distintas etapas en las cuales evolucionan distintos
tipos de vida, según el pasar del tiempo, para adaptarse
al medio en el que nosotros actualmente nos
encontramos.
 La Tierra se originó hace Aproximadamente 4 500
millones de años y desde entonces ha sufrido
innumerables cambios, como la aparición y desaparición
de algunos animales y plantas, estos cambios establecen
la división en etapas o eras geológicas, determinadas por
los cambios ambientales que ocurrieron en el planeta
DIVINICIONES
 Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas
 El eón es la unidad más grande de tiempo
geológico. Se divide en diversas eras geológicas.
Cada era comprende algunos periodos, divididos
en épocas.
 En geología, los eones son los períodos en los que
se encuentra dividida la historia de la Tierra
desde el punto de vista geológico y
paleontológico. Equivalen a mil millones de años.
LA GEOLOGIA
Por el estudio de las rocas se ha podido conocer:
1) la enorme antigüedad de la tierra;
2) las temperaturas existentes en las distintas
épocas;
5) los movimientos registrados en la corteza
terrestre, los cuales han dado origen a la formación
de montañas y depresiones; y
4) las variaciones en la distribución de las tierras y
las aguas sobre la superficie de nuestro planeta,
ocurridas en períodos de tiempo muy largos.
 La antigüedad de la tierra ha sido posible calcularla
estudiando la constitución de las rocas radioactivos. Los
átomos de uranio se transforman en átomos de plomo con
un ritmo constante, de tal manera que, comparando la
cantidad de plomo contenido en un mineral de uranio, se
puede calcular cuándo se formó la roca que lo contiene.
De este modo se cree que las rocas más antiguas de la
tierra, conocidas hasta hoy, se formaron hace más de
cuatro mil millones de años, lo cual indica que la tierra es
mucho más antigua
 Mediante el estudio de los fósiles contenidos en las rocas
sedimentarias se han conocido:
1) las diferentes especies animales y vegetales que
vivieron en las distintas épocas; y
2) las variaciones ocurridas en el clima de las diferentes
regiones.
 Un fósil es cualquier resto o impresión de origen animal o
vegetal, preservado bajo la corteza terrestre al formarse las
rocas sedimentarias.
 En las rocas sedimentarias abundan los fósiles. Como en
cada época vivieron ciertas especies animales y vegetales
típicas, que no existieron en otras, los geólogos pueden
determinar en qué época se formó la roca, observando los
fósiles típicos que presente.
 La evolución de la tierra en el tiempo ha sido reconstruida por la
geología histórica, al ser estudiadas las capas formadas por las
rocas sedimentarias. Estas rocas, depositadas en los fondos de
los mares y lagos durante millones y millones de años, están
situadas unas sobre otras, formando estratos, y que han sido
comparadas en su conjunto con un enorme libro.
 Las rocas formadas en cada época serían como las páginas del
libro. Las rocas más antiguas se encuentran en las capas más
profundas y las más recientes muy cerca de la superficie. Sólo
cuando las rocas han sido muy perturbadas por fenómenos
posteriores, su orden puede aparecer cambiado.
Se ha dividido la historia
de la tierra en cinco eras
o épocas geológicas
ErasEras
GeológicasGeológicas
de la Tierrade la Tierra
Arcaica
Paleozoica
Mesozoica
Cenozoica
Cuaternaria
Precámbrico
Cámbrico, Ordo vico,
Silúrico , Devónico,
Carbonífero y Pérmico
Triásico, Jurasico y Cretácico
Paleoceno, Eoceno,
Oligoceno, Mioceno y
Plioceno
Pleistoceno, Holoceno
Era Arcaica
 La atmósfera primitiva estaba
compuesta principalmente por
metano e hidrógeno .
 El oxígeno era muy escaso.
 Los volcanes emanan dióxido
de carbono y vapor de agua.
 Se forman los primeros
océanos.
 Se forman también los
continentes.
 Primeros compuestos
orgánicos que se forman en el
agua y dan lugar a los primeros
seres vivientes, animales
unicelulares capaces de
reproducirse.
Precámbrico
 Periodo más antiguo
equivale al 88% de la
historia de la tierra.
 Para la ciencia la tierra
se formó hace unos
4.600 millones de años.
 El Precámbrico es un
súper Eón que agrupa
los eones:
-Hadeíco
-Arcaico
-Proterozoico
Eón Hadeico o Hádico
Comprende desde la formación de la tierra hace
4.570 millones de años hasta hace 3.800
millones de años.
Empiezan a replicarse las primeras moléculas
de ARN.
Comienza a formarse la primera atmósfera,
formada fundamentalmente por CO2 y vapor de
agua.
Este eón se subdivide en:
-Críptico (4.570 M. años): Formación de la Tierra
-Grupos Basin (4.150 M. años): Primeras moléculas auto-
replicantes
Ambiente en el
Precámbrico
Rocas
Fundidas
Zircón :
Piedra
Hadeica
Arcaico
 Comprende desde hace 3.800 hasta hace
2.500 millones de años.
 Primeros continentes se forman a finales de
este periodo
 Primeros organismos procariotas, que
llegan a desarrollar la fotosíntesis
anoxigénica, y posteriormente, la
fotosíntesis oxigénica.
 Cianobacterias comienzan a ceder oxígeno
a la atmósfera. Dejándonos un legado
biológico y paleontológico muy importante:
Los estromatolitos
Cráter Dolomeu,
Reunión. El aspecto
de la Tierra durante el
Arcaico podría ser
similar a este
Los estromatolitos son
importantes fósiles que
se comienzan a formar
hace 3.500 millones de
años, con una
abundancia máxima hace
1.250 millones de años
Proterozoico
 Se produce el hecho más importante de la Tierra la gran oxidación de la
atmósfera.
 Aparecieron las primeras células eucariotas y los primeros organismos
pluricelulares
Roca sedimentaria
de “ La Gran
Oxidación de la
atmosfera
Continentes a fines del proterozoico
Estromatolitos
Los estromatolitos o
“camas de piedra” son
fruto de células que se
agrupan en colonias
formando rocas
sedimentarias.
II.Era Paleozoica
Etapa de la Historia de la Tierra de más de 290
millones de años de duración, que se inició
hace 570 a 246 millones de años
aproximadamente.
Inicia después de la desintegración del súper
continente pannatia y acaba con la formación
de la Pangea.
Esta se divide en los siguientes periodos:
Cámbrico (570 a 505 M. años)
Ordovicio (504 a 438 M. años)
Silúrico (437 a 408 M. años)
Devónico (407 a 362 M. años)
Carbonífero (361 a 290 M. años)
Cámbrico (570 a 505 M. años)
 Explosión cámbrica.
 Primeros peces
 Extinciones masivas
Ordovicio (504 a 438 M. años)
 No había animales en tierra firme por la escasez de oxigeno
en la atmosfera.
 Abundan fósiles de trilobites
Animales primitivos
desarrollan fuertes
caparazones y
conchas, gracias a
ella las rocas de esta
época están llenas
de fósiles.
Primeros representantes de los
trilobites
Graptolites
Briozoo
Silúrico (437 a 408 M. años)
 Existencia de peces sin mandíbula
 Aparecen artrópodos, animales con patas
articuladas. Eran marinos y entre ellos estaban los
grandes y feroces escorpiones de mar.
 Primeras plantas y animales conquistan la tierra
firme
Peces sin mandíbula
Devónico (407 a 362 M.
años)
 Existía solo dos masas de tierras : Laurasia y
Gondwana.
 Estas masas de tierra se acercan para formar el
super continente Pangea.
 Aparecen los primeros peces depredadores
(Tiburón) y animales y plantas comienzan a cubrir
la tierra.
 En la superficie aparecieron los primeros bosques
terrestres con individuos primitivos.
Carbonífero (361 a 290
M.años)
 En este periodo aparecen los primeros reptiles ,
anfibios y mucha agua para que los ovíparos
colocaran sus huevos.
 La temperatura era mas elevada que la actual
Ambiente Carbonífero
Pérmico (289 a 246 M.
años)
 Los Mares retroceden , se abren grandes
extensiones de tierra.
 Se desarrollan reptiles grandes y pequeños.
 Al final de periodo desaparecen varias formas
antiguas de animales.
III.Era mesozoica (248 a 65 M.
años)
 Esta época se puede caracterizar como la era
de los Dinosaurios , también a su vez se produce
la extinción de todos los trilobites y de una gran
cantidad de animales.
 Se divide en :
 Triasico (248 a 213 M. años)
 Jurasico (213 a 144 M. años)
 Cretaceo (145 a 65 M. años)
Triásico (248 a 213 M.
años)
 Aparición de grandes Dinosaurios.
 El supercontinente de Pangea empezó a
separarse.
 Empieza a estirarse la corteza terrestre y el clima
era cálido en general.
 Primeros Mamíferos terrestres .
 Presentación de metamorfosis completa en los
primeros insectos.
Ammonites
Crustaceò
Son artrópodos marinos que
desarrollaron un exoesqueleto.
Son los únicos que fueron
capaces de desarrollar dos
antenas. Además esta especie
es una de las mas amplias
llegando a ser los reyes de los
mares
Son moluscos invertebrados
que se extinguieron en la
época cretácica. Su mayor
característica es su concha en
forma de espiral.
Jurasico (213 a 144 M. años)
 Se asienta el poder en la tierra de los grandes Dinosaurios.
 Se separa Pangea originando los continentes de
Norteamérica , Eurasia y Godnwana.
 Aparecen reptiles marinos, voladores , terrestres y mamíferos
comienzan a ser abundantes .
Cretáceo (145 a 65 M.
años)
 Extinción de los Dinosaurios por una supuesta
caída de un enorme meteorito.
 Al final de esta era aparecen nuevos mamíferos y
aves primitivas.
Según la teoría de Luis
Walter Álvarez la extinción
fue producida por un
meteorito que impacto en la
tierra creando un cráter de
170 kilómetros de diámetro ,
provocando una extinción en
masa
Recreación después del
impacto del meteorito.
IV.Era Cenozoica (65 a 1,7
M. años)
 Continentes adquieren aspecto y situación
actual.
 El océano Atlántico era bastante estrecho.
 Se divide en :
 Paleoceno (65 a 56 M. años)
 Eoceno (56,5 a 35,4 M. años)
 Oligoceno (35,4 a 23,3 M. años)
 Mioceno (23,3 a 5,2 M.años)
 Plioceno ( 5,2 a 1,6 M.años)
Paleoceno (65 a 56 M.
años)
 Marca el final de la separación del
Supercontinente Pangea.
 Comienzan los movimientos tectónicos de
placas.
 Los Mamíferos empezaron a dominar la tierra.
Los Lémures son primates no
evolucionados, sin embargo
poseen rasgos morfológicos y
de comportamiento semejante
con los primates.
Eoceno (56,5 a 35,4 M.
años)
 Rápida evolución de mamíferos.
 Los carnívoros llamados Creodontos.
 Adaptación de mamíferos a la vida Marina.
Oligoceno (35,4 a 23,3 M.
años)
 Aparecen antecesores de los equidos y primeros
elefantes carentes de colmillos como de trompa.
Mioceno (23,3 a 5,2 M.
años)
 Aparecen el mastodonte , mapache y la
comadreja.
 Durante esta época los grandes simios
relacionados con el orangután Vivian en Asia y la
parte sur de Europa.
Los orangutanes son grandes simios de pelo
rojizo y a veces marrón. Viven en arboles
tropicales y suelen ser la mayoría del tiempo
muy pacíficos.
Plioceno ( 5,2 a 1,6 M.
años)
 En este periodo esta presente la subducción de
la placa tectónica del pacifico.
 Evolución de los primates.
 Aparición del Homo Habilis y Homo Erectus .
V.Era Cuaternaria (1,6 M.
a 5000años)
 Esta era se divide en:
 Pleistoceno (1,6 M a 10.000 años )
 Holoceno ( 10.000 años a 5.000 años)
Pleistoceno (1,6 M a
10.000 años)
 En este periodo el Hielo se extendió en forma de
glaciares y a esto se le llamo era del Hielo.
 Se extinguieron los tigres dientes de sables y el
perezoso terrestre.
Neandertal
Holoceno (10.000 a 5.000
años)
 Nivel del mar considerable
 En esta era habito la tierra el homo sapiens.
 Empezó a surgir la caza , pesca y agricultura.
 La vida nómada se abandono.
HOMO SAPIENS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoico
jmsantaeufemia
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
Gema Salvador Varillas
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
marie gonzalez
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
Andres Prieto Pineda
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
Jose Silvestre
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
La Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádicoLa Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádico
jmsantaeufemia
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
Leticia Collado Batista
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbricacg9976
 
La Tierra en el Arcaico
La Tierra en el ArcaicoLa Tierra en el Arcaico
La Tierra en el Arcaico
jmsantaeufemia
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. IntroducciónLa Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
jmsantaeufemia
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
La Tierra en el Fanerozoico
La Tierra en el FanerozoicoLa Tierra en el Fanerozoico
La Tierra en el Fanerozoico
jmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

La Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el ProterozoicoLa Tierra en el Proterozoico
La Tierra en el Proterozoico
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Eras geológicas 2
Eras geológicas 2Eras geológicas 2
Eras geológicas 2
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
Eras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la TierraEras Geológicas de la Tierra
Eras Geológicas de la Tierra
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
La Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádicoLa Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádico
 
Era paleozoica
Era paleozoicaEra paleozoica
Era paleozoica
 
Era precámbrica
Era precámbricaEra precámbrica
Era precámbrica
 
La Tierra en el Arcaico
La Tierra en el ArcaicoLa Tierra en el Arcaico
La Tierra en el Arcaico
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. IntroducciónLa Tierra en el Mesozoico. Introducción
La Tierra en el Mesozoico. Introducción
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Presentacion Mesozoico
Presentacion MesozoicoPresentacion Mesozoico
Presentacion Mesozoico
 
La Tierra en el Fanerozoico
La Tierra en el FanerozoicoLa Tierra en el Fanerozoico
La Tierra en el Fanerozoico
 

Destacado

La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Rosa Berros Canuria
 
Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.
Rosa Berros Canuria
 
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Rosa Berros Canuria
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
Rosa Berros Canuria
 
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Rosa Berros Canuria
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Rosa Berros Canuria
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 

Destacado (9)

T2 evolucion1
T2 evolucion1T2 evolucion1
T2 evolucion1
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
 
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnologíaTema 4 herencia, genética y biotecnología
Tema 4 herencia, genética y biotecnología
 
Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.Herencia y genética molecular.
Herencia y genética molecular.
 
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
Práctica 6 cultivo, tinción y observación de microorganismos.
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
 
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 

Similar a Eras geologicas

Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras GeológicasGabriel
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoStalin Fabián
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoMaría José Morales
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Alisson Contreras
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
RachelSaldarriaga
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
Maria Celeste Contreras
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Paúl Narváez
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
María José Morales
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
Marta Beatriz Goldman
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
dcg5
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
MINED
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Ana Almeida Rosales
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierraJD_Aguilar
 

Similar a Eras geologicas (20)

Eras Geológicas
Eras GeológicasEras Geológicas
Eras Geológicas
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benitoEl tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
El tiempo geológico,historia de la tierra. eduardo benito
 
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
Epocas o eras geologicas de la tierra (2)
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
eras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptxeras_geologicas.pptx
eras_geologicas.pptx
 
Eras geólogicas
Eras geólogicasEras geólogicas
Eras geólogicas
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica CastañoPrecambrico Maribel López y Veronica Castaño
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
 
Eras geológicas
 Eras geológicas Eras geológicas
Eras geológicas
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Paleozoico
PaleozoicoPaleozoico
Paleozoico
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
 
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierraEscala del tiempo geológico en la historia de la tierra
Escala del tiempo geológico en la historia de la tierra
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Eras geologicas

  • 2. ¿QUÉ SON LAS ERAS GEOLÓGICAS? Son extensos periodos de tiempo en los cuales se divide la historia de nuestro planeta tierra.  Son distintas etapas en las cuales evolucionan distintos tipos de vida, según el pasar del tiempo, para adaptarse al medio en el que nosotros actualmente nos encontramos.  La Tierra se originó hace Aproximadamente 4 500 millones de años y desde entonces ha sufrido innumerables cambios, como la aparición y desaparición de algunos animales y plantas, estos cambios establecen la división en etapas o eras geológicas, determinadas por los cambios ambientales que ocurrieron en el planeta
  • 3. DIVINICIONES  Eones, Eras, Periodos y Épocas geológicas  El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas eras geológicas. Cada era comprende algunos periodos, divididos en épocas.  En geología, los eones son los períodos en los que se encuentra dividida la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico. Equivalen a mil millones de años.
  • 4. LA GEOLOGIA Por el estudio de las rocas se ha podido conocer: 1) la enorme antigüedad de la tierra; 2) las temperaturas existentes en las distintas épocas; 5) los movimientos registrados en la corteza terrestre, los cuales han dado origen a la formación de montañas y depresiones; y 4) las variaciones en la distribución de las tierras y las aguas sobre la superficie de nuestro planeta, ocurridas en períodos de tiempo muy largos.
  • 5.  La antigüedad de la tierra ha sido posible calcularla estudiando la constitución de las rocas radioactivos. Los átomos de uranio se transforman en átomos de plomo con un ritmo constante, de tal manera que, comparando la cantidad de plomo contenido en un mineral de uranio, se puede calcular cuándo se formó la roca que lo contiene. De este modo se cree que las rocas más antiguas de la tierra, conocidas hasta hoy, se formaron hace más de cuatro mil millones de años, lo cual indica que la tierra es mucho más antigua  Mediante el estudio de los fósiles contenidos en las rocas sedimentarias se han conocido: 1) las diferentes especies animales y vegetales que vivieron en las distintas épocas; y 2) las variaciones ocurridas en el clima de las diferentes regiones.
  • 6.  Un fósil es cualquier resto o impresión de origen animal o vegetal, preservado bajo la corteza terrestre al formarse las rocas sedimentarias.  En las rocas sedimentarias abundan los fósiles. Como en cada época vivieron ciertas especies animales y vegetales típicas, que no existieron en otras, los geólogos pueden determinar en qué época se formó la roca, observando los fósiles típicos que presente.
  • 7.  La evolución de la tierra en el tiempo ha sido reconstruida por la geología histórica, al ser estudiadas las capas formadas por las rocas sedimentarias. Estas rocas, depositadas en los fondos de los mares y lagos durante millones y millones de años, están situadas unas sobre otras, formando estratos, y que han sido comparadas en su conjunto con un enorme libro.  Las rocas formadas en cada época serían como las páginas del libro. Las rocas más antiguas se encuentran en las capas más profundas y las más recientes muy cerca de la superficie. Sólo cuando las rocas han sido muy perturbadas por fenómenos posteriores, su orden puede aparecer cambiado.
  • 8. Se ha dividido la historia de la tierra en cinco eras o épocas geológicas
  • 9. ErasEras GeológicasGeológicas de la Tierrade la Tierra Arcaica Paleozoica Mesozoica Cenozoica Cuaternaria Precámbrico Cámbrico, Ordo vico, Silúrico , Devónico, Carbonífero y Pérmico Triásico, Jurasico y Cretácico Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno Pleistoceno, Holoceno
  • 10. Era Arcaica  La atmósfera primitiva estaba compuesta principalmente por metano e hidrógeno .  El oxígeno era muy escaso.  Los volcanes emanan dióxido de carbono y vapor de agua.  Se forman los primeros océanos.  Se forman también los continentes.  Primeros compuestos orgánicos que se forman en el agua y dan lugar a los primeros seres vivientes, animales unicelulares capaces de reproducirse.
  • 11. Precámbrico  Periodo más antiguo equivale al 88% de la historia de la tierra.  Para la ciencia la tierra se formó hace unos 4.600 millones de años.  El Precámbrico es un súper Eón que agrupa los eones: -Hadeíco -Arcaico -Proterozoico
  • 12. Eón Hadeico o Hádico Comprende desde la formación de la tierra hace 4.570 millones de años hasta hace 3.800 millones de años. Empiezan a replicarse las primeras moléculas de ARN. Comienza a formarse la primera atmósfera, formada fundamentalmente por CO2 y vapor de agua. Este eón se subdivide en: -Críptico (4.570 M. años): Formación de la Tierra -Grupos Basin (4.150 M. años): Primeras moléculas auto- replicantes
  • 14. Arcaico  Comprende desde hace 3.800 hasta hace 2.500 millones de años.  Primeros continentes se forman a finales de este periodo  Primeros organismos procariotas, que llegan a desarrollar la fotosíntesis anoxigénica, y posteriormente, la fotosíntesis oxigénica.  Cianobacterias comienzan a ceder oxígeno a la atmósfera. Dejándonos un legado biológico y paleontológico muy importante: Los estromatolitos
  • 15. Cráter Dolomeu, Reunión. El aspecto de la Tierra durante el Arcaico podría ser similar a este Los estromatolitos son importantes fósiles que se comienzan a formar hace 3.500 millones de años, con una abundancia máxima hace 1.250 millones de años
  • 16. Proterozoico  Se produce el hecho más importante de la Tierra la gran oxidación de la atmósfera.  Aparecieron las primeras células eucariotas y los primeros organismos pluricelulares Roca sedimentaria de “ La Gran Oxidación de la atmosfera
  • 17. Continentes a fines del proterozoico
  • 18. Estromatolitos Los estromatolitos o “camas de piedra” son fruto de células que se agrupan en colonias formando rocas sedimentarias.
  • 19. II.Era Paleozoica Etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años de duración, que se inició hace 570 a 246 millones de años aproximadamente. Inicia después de la desintegración del súper continente pannatia y acaba con la formación de la Pangea. Esta se divide en los siguientes periodos: Cámbrico (570 a 505 M. años) Ordovicio (504 a 438 M. años) Silúrico (437 a 408 M. años) Devónico (407 a 362 M. años) Carbonífero (361 a 290 M. años)
  • 20.
  • 21. Cámbrico (570 a 505 M. años)  Explosión cámbrica.  Primeros peces  Extinciones masivas
  • 22.
  • 23. Ordovicio (504 a 438 M. años)  No había animales en tierra firme por la escasez de oxigeno en la atmosfera.  Abundan fósiles de trilobites
  • 24. Animales primitivos desarrollan fuertes caparazones y conchas, gracias a ella las rocas de esta época están llenas de fósiles. Primeros representantes de los trilobites
  • 26.
  • 27. Silúrico (437 a 408 M. años)  Existencia de peces sin mandíbula  Aparecen artrópodos, animales con patas articuladas. Eran marinos y entre ellos estaban los grandes y feroces escorpiones de mar.  Primeras plantas y animales conquistan la tierra firme
  • 29. Devónico (407 a 362 M. años)  Existía solo dos masas de tierras : Laurasia y Gondwana.  Estas masas de tierra se acercan para formar el super continente Pangea.  Aparecen los primeros peces depredadores (Tiburón) y animales y plantas comienzan a cubrir la tierra.  En la superficie aparecieron los primeros bosques terrestres con individuos primitivos.
  • 30.
  • 31. Carbonífero (361 a 290 M.años)  En este periodo aparecen los primeros reptiles , anfibios y mucha agua para que los ovíparos colocaran sus huevos.  La temperatura era mas elevada que la actual Ambiente Carbonífero
  • 32. Pérmico (289 a 246 M. años)  Los Mares retroceden , se abren grandes extensiones de tierra.  Se desarrollan reptiles grandes y pequeños.  Al final de periodo desaparecen varias formas antiguas de animales.
  • 33. III.Era mesozoica (248 a 65 M. años)  Esta época se puede caracterizar como la era de los Dinosaurios , también a su vez se produce la extinción de todos los trilobites y de una gran cantidad de animales.  Se divide en :  Triasico (248 a 213 M. años)  Jurasico (213 a 144 M. años)  Cretaceo (145 a 65 M. años)
  • 34. Triásico (248 a 213 M. años)  Aparición de grandes Dinosaurios.  El supercontinente de Pangea empezó a separarse.  Empieza a estirarse la corteza terrestre y el clima era cálido en general.  Primeros Mamíferos terrestres .  Presentación de metamorfosis completa en los primeros insectos.
  • 35. Ammonites Crustaceò Son artrópodos marinos que desarrollaron un exoesqueleto. Son los únicos que fueron capaces de desarrollar dos antenas. Además esta especie es una de las mas amplias llegando a ser los reyes de los mares Son moluscos invertebrados que se extinguieron en la época cretácica. Su mayor característica es su concha en forma de espiral.
  • 36. Jurasico (213 a 144 M. años)  Se asienta el poder en la tierra de los grandes Dinosaurios.  Se separa Pangea originando los continentes de Norteamérica , Eurasia y Godnwana.  Aparecen reptiles marinos, voladores , terrestres y mamíferos comienzan a ser abundantes .
  • 37. Cretáceo (145 a 65 M. años)  Extinción de los Dinosaurios por una supuesta caída de un enorme meteorito.  Al final de esta era aparecen nuevos mamíferos y aves primitivas.
  • 38. Según la teoría de Luis Walter Álvarez la extinción fue producida por un meteorito que impacto en la tierra creando un cráter de 170 kilómetros de diámetro , provocando una extinción en masa Recreación después del impacto del meteorito.
  • 39. IV.Era Cenozoica (65 a 1,7 M. años)  Continentes adquieren aspecto y situación actual.  El océano Atlántico era bastante estrecho.  Se divide en :  Paleoceno (65 a 56 M. años)  Eoceno (56,5 a 35,4 M. años)  Oligoceno (35,4 a 23,3 M. años)  Mioceno (23,3 a 5,2 M.años)  Plioceno ( 5,2 a 1,6 M.años)
  • 40. Paleoceno (65 a 56 M. años)  Marca el final de la separación del Supercontinente Pangea.  Comienzan los movimientos tectónicos de placas.  Los Mamíferos empezaron a dominar la tierra. Los Lémures son primates no evolucionados, sin embargo poseen rasgos morfológicos y de comportamiento semejante con los primates.
  • 41. Eoceno (56,5 a 35,4 M. años)  Rápida evolución de mamíferos.  Los carnívoros llamados Creodontos.  Adaptación de mamíferos a la vida Marina.
  • 42.
  • 43. Oligoceno (35,4 a 23,3 M. años)  Aparecen antecesores de los equidos y primeros elefantes carentes de colmillos como de trompa.
  • 44. Mioceno (23,3 a 5,2 M. años)  Aparecen el mastodonte , mapache y la comadreja.  Durante esta época los grandes simios relacionados con el orangután Vivian en Asia y la parte sur de Europa. Los orangutanes son grandes simios de pelo rojizo y a veces marrón. Viven en arboles tropicales y suelen ser la mayoría del tiempo muy pacíficos.
  • 45. Plioceno ( 5,2 a 1,6 M. años)  En este periodo esta presente la subducción de la placa tectónica del pacifico.  Evolución de los primates.  Aparición del Homo Habilis y Homo Erectus .
  • 46. V.Era Cuaternaria (1,6 M. a 5000años)  Esta era se divide en:  Pleistoceno (1,6 M a 10.000 años )  Holoceno ( 10.000 años a 5.000 años)
  • 47. Pleistoceno (1,6 M a 10.000 años)  En este periodo el Hielo se extendió en forma de glaciares y a esto se le llamo era del Hielo.  Se extinguieron los tigres dientes de sables y el perezoso terrestre. Neandertal
  • 48. Holoceno (10.000 a 5.000 años)  Nivel del mar considerable  En esta era habito la tierra el homo sapiens.  Empezó a surgir la caza , pesca y agricultura.  La vida nómada se abandono. HOMO SAPIENS