SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUISITOS PARA CONDUCIR UN AUTOMOVILEDUCANDO AL CONDUCTOR
Todo conductor deberá llevar siempre consigo su licencia, permiso o boleta de citación y al serle requerida por la Autoridad, deberá acreditar su identidad y entregar los documentos que lo habilitan para conducir. Si el conductor no posee o lleva consigo estos documentos, es puesto a disposición del tribunal respectivo. En cuyo caso el vehículo es retirado de la circulación para ser entregado al propietario o la persona que éste designe y que se encuentre habilitado para conducirlo.
De licencias para conducir vehículos a motor Permisos de Circulación Para conducir vehículos a motor se requiere ser mayor de edad, estar en pleno goce de los derechos de ciudadanía y haber obtenido el título de conductor profesional o no profesional y la respectiva licencia de conducir. No obstante, mediante permisos se podrá autorizar la conducción de vehículos motorizados a los menores adultos mayores a dieciséis años, si la persona que ejerce su patria potestad lo solicita por escrito y presenta una garantía bancaria por una valor igual a seiscientos salarios mínimos vitales generales, que garantice el pago de daños a terceros y la presentación ante el Tribunal de Menores para el juzgamiento en caso de infracciones de tránsito. El permiso lo concederán las jefaturas provinciales de Tránsito y la Comisión de Tránsito de la Provincia del Guayas de conformidad con el reglamento. (Art. 34 De las licencias para conducir vehículos a motor. Ley de Tránsito y Transporte Terrestres).
Art. 35 (Requisito indispensable para conceder el titulo de conductor profesional) El certificado de aprobación de estudios que otorguen las escuelas de capacitación, a cargo de las escuelas de capacitación, a cargo de los Sindicatos de Choferes Profesionales, constituye requisito indispensable para que las Jefaturas Provinciales de tránsito concedan el título de conductor profesional.
Art. 37 Licencia para conducir La licencia para conducir vehículos a motor es un documento público, otorgado por las jefaturas y sub jefaturas provinciales de Tránsito y de la Comisión de Tránsito de la Provincia del Guayas, que acredita la idoneidad en la materia, del ciudadano que habiendo aprobado los cursos impartidos en una de las escuelas de capacitación del país, haya obtenido el correspondiente título de conducir.
Además es necesario presentar a la escuela: Cédula de ciudadanía. Papeleta de votación. 2 fotos tamaño carné. Libreta militar. Tipo de sangre. Rendir examen práctico, escrito y médico. Presentar certificado de antecedentes o récord policial. Poseer aptitudes físicas y psíquicas que lo habiliten para conducir vehículos motorizados (valoración psicosensorial) 
 Art. 39. Categorías de Licencias Las licencias para conducir serán de las siguientes categorías: Tipo A: Para ciclomotores, motocicletas y triciclos motorizados; Tipo B: Para automóviles y camionetas con acoplados de hasta 1.750 kg. de carga útil o casas rodantes; Tipo C: Para camiones sin acoplados y los comprendidos en la clase B; Tipo D: Para los destinados al servicio de transporte de pasajeros y los de la clase B o C según el caso; Tipo E: Para camiones articulados o con acoplados, maquinaria especial no agrícola y los de la clase C y D; Tipo F: Para automotores especiales adaptados para discapacitados; y, Tipo G: Para tractores y maquinaria especial agrícola. 
Art. 40. Vehículos que pueden conducirse con cada tipo de licencia El conductor no profesional estará capacitado para conducir los vehículos de los tipos A, B, y F del artículo anterior. Los conductores profesionales, según su calificación, podrán conducir los demás vehículos constantes en el artículo anterior de acuerdo a los siguientes requisitos: Con licencia tipo B: Vehículos motorizados de 3 o 4 ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de once o menos asientos, excluido el conductor o de carga con capacidad igual o inferior a 1.750 kilogramos, tales como automóviles, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos podrán ir combinados con remolque. Con licencia tipo C: Vehículos motorizados destinados al transporte colectivo de personas, taxis, vehículos para el transporte remunerado de escolares y particular de personas, estos últimos con capacidad superior a once asientos. Con licencia tipo E: Vehículos motorizados de carga, simples o con acoplados, con capacidad de carga superior a 1.750 kilogramos; vehículos recolectores de basura u otros destinados al aseo; ambulancias y vehículos de emergencia; vehículos de carga sea cual fuere su capacidad que transporten sustancias o mercaderías insalubres o peligrosas, tales como explosivos, elementos radioactivos, corrosivos, tóxicos o inflamables. Con licencia tipo G: Podrá conducirse maquinaria automotriz como sembradoras, cosechadoras, buldóceres, pala s Mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, tráileres y otras similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)
5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)
5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)PERSONAL
 
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)ClaudiaLopez361
 
Reglamento De Transito Y Vialidad
Reglamento De Transito Y VialidadReglamento De Transito Y Vialidad
Reglamento De Transito Y Vialidadsergio
 
El proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicas
El proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicasEl proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicas
El proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicasEconomis
 
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestreCesar Santillán
 
Guia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica GuatemalaGuia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica GuatemalaKevin de León
 
ITB CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ITB  CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL ITB  CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ITB CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL Alexandra CB
 

La actualidad más candente (17)

5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)
5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)
5 reglamento nacional de licencias de conducir (1)
 
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
Decreto supremo no. 007-2016-mtc reglamento nacional de sistema de emisión de...
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Taxi
TaxiTaxi
Taxi
 
Ds 055-2010-mtc
Ds 055-2010-mtcDs 055-2010-mtc
Ds 055-2010-mtc
 
Reglamento De Transito Y Vialidad
Reglamento De Transito Y VialidadReglamento De Transito Y Vialidad
Reglamento De Transito Y Vialidad
 
Policia nacional2
Policia nacional2Policia nacional2
Policia nacional2
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
El proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicas
El proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicasEl proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicas
El proyecto para regular el transporte privado con plataformas electrónicas
 
Reglamentos Especiales
Reglamentos EspecialesReglamentos Especiales
Reglamentos Especiales
 
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
 
Reglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales CompletoReglamentos especiales Completo
Reglamentos especiales Completo
 
Reglamento de transito y vialidad orizaba
Reglamento de transito y vialidad orizabaReglamento de transito y vialidad orizaba
Reglamento de transito y vialidad orizaba
 
Manual de Infracciones de Transito
Manual de Infracciones de TransitoManual de Infracciones de Transito
Manual de Infracciones de Transito
 
Guia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica GuatemalaGuia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica Guatemala
 
ITB CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ITB  CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL ITB  CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ITB CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
 

Similar a Requisitos conduccion

Licencia, clasificación y requisitos.pptx
Licencia, clasificación y requisitos.pptxLicencia, clasificación y requisitos.pptx
Licencia, clasificación y requisitos.pptxbiologiayquimicaseme
 
ORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS .pptx
ORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS  .pptxORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS  .pptx
ORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS .pptxMARYORY44
 
Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01
Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01
Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01ByronTulcanazo
 
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados FinalManejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados Finaltmorenoc
 
Manual del Motociclista Colombiano
Manual del Motociclista ColombianoManual del Motociclista Colombiano
Manual del Motociclista Colombianoguest562d24a
 
Manual del conductor_
Manual del conductor_Manual del conductor_
Manual del conductor_Daniel Borba
 
La licencia de conduccion y sus categorias loren mina
La licencia de conduccion y sus categorias loren minaLa licencia de conduccion y sus categorias loren mina
La licencia de conduccion y sus categorias loren minalorenmina
 
Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013
Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013
Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013Andres Otero
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaAndrés Aguilar
 
EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)
EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)
EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)educacionvialchipiona
 
Transito y Seguridad Vial
Transito y Seguridad Vial  Transito y Seguridad Vial
Transito y Seguridad Vial jonadel1313
 
Nh Driver Manual Spanish
Nh Driver Manual SpanishNh Driver Manual Spanish
Nh Driver Manual Spanishmizterdo
 

Similar a Requisitos conduccion (20)

Licencia, clasificación y requisitos.pptx
Licencia, clasificación y requisitos.pptxLicencia, clasificación y requisitos.pptx
Licencia, clasificación y requisitos.pptx
 
5 reglamento nacional de licencias de conducir
5 reglamento nacional de licencias de conducir5 reglamento nacional de licencias de conducir
5 reglamento nacional de licencias de conducir
 
Licencias.pptx
Licencias.pptxLicencias.pptx
Licencias.pptx
 
ORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS .pptx
ORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS  .pptxORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS  .pptx
ORDEN CERRADO ARTICULOS LICENCIAS .pptx
 
Las leyes de transito en chile
Las leyes de transito en chileLas leyes de transito en chile
Las leyes de transito en chile
 
Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01
Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01
Lasleyesdetransito 131010190353-phpapp01
 
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados FinalManejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
 
Manual del Motociclista Colombiano
Manual del Motociclista ColombianoManual del Motociclista Colombiano
Manual del Motociclista Colombiano
 
Manual del conductor_
Manual del conductor_Manual del conductor_
Manual del conductor_
 
La licencia de conduccion y sus categorias loren mina
La licencia de conduccion y sus categorias loren minaLa licencia de conduccion y sus categorias loren mina
La licencia de conduccion y sus categorias loren mina
 
Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013
Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013
Abc de las_licencias_de_conduccion-_21_06_2013
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)
EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)
EDUCACION VIAL CHIPIONA (el ciclomotor)
 
Transito y Seguridad Vial
Transito y Seguridad Vial  Transito y Seguridad Vial
Transito y Seguridad Vial
 
Nh Driver Manual Spanish
Nh Driver Manual SpanishNh Driver Manual Spanish
Nh Driver Manual Spanish
 
Transito brithney duarte
Transito  brithney duarteTransito  brithney duarte
Transito brithney duarte
 
Transito brithney duarte
Transito  brithney duarteTransito  brithney duarte
Transito brithney duarte
 
Guia autos y motos
Guia autos y motosGuia autos y motos
Guia autos y motos
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
manualautosymotos_0.pdf
manualautosymotos_0.pdfmanualautosymotos_0.pdf
manualautosymotos_0.pdf
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

Requisitos conduccion

  • 1. REQUISITOS PARA CONDUCIR UN AUTOMOVILEDUCANDO AL CONDUCTOR
  • 2. Todo conductor deberá llevar siempre consigo su licencia, permiso o boleta de citación y al serle requerida por la Autoridad, deberá acreditar su identidad y entregar los documentos que lo habilitan para conducir. Si el conductor no posee o lleva consigo estos documentos, es puesto a disposición del tribunal respectivo. En cuyo caso el vehículo es retirado de la circulación para ser entregado al propietario o la persona que éste designe y que se encuentre habilitado para conducirlo.
  • 3. De licencias para conducir vehículos a motor Permisos de Circulación Para conducir vehículos a motor se requiere ser mayor de edad, estar en pleno goce de los derechos de ciudadanía y haber obtenido el título de conductor profesional o no profesional y la respectiva licencia de conducir. No obstante, mediante permisos se podrá autorizar la conducción de vehículos motorizados a los menores adultos mayores a dieciséis años, si la persona que ejerce su patria potestad lo solicita por escrito y presenta una garantía bancaria por una valor igual a seiscientos salarios mínimos vitales generales, que garantice el pago de daños a terceros y la presentación ante el Tribunal de Menores para el juzgamiento en caso de infracciones de tránsito. El permiso lo concederán las jefaturas provinciales de Tránsito y la Comisión de Tránsito de la Provincia del Guayas de conformidad con el reglamento. (Art. 34 De las licencias para conducir vehículos a motor. Ley de Tránsito y Transporte Terrestres).
  • 4. Art. 35 (Requisito indispensable para conceder el titulo de conductor profesional) El certificado de aprobación de estudios que otorguen las escuelas de capacitación, a cargo de las escuelas de capacitación, a cargo de los Sindicatos de Choferes Profesionales, constituye requisito indispensable para que las Jefaturas Provinciales de tránsito concedan el título de conductor profesional.
  • 5. Art. 37 Licencia para conducir La licencia para conducir vehículos a motor es un documento público, otorgado por las jefaturas y sub jefaturas provinciales de Tránsito y de la Comisión de Tránsito de la Provincia del Guayas, que acredita la idoneidad en la materia, del ciudadano que habiendo aprobado los cursos impartidos en una de las escuelas de capacitación del país, haya obtenido el correspondiente título de conducir.
  • 6. Además es necesario presentar a la escuela: Cédula de ciudadanía. Papeleta de votación. 2 fotos tamaño carné. Libreta militar. Tipo de sangre. Rendir examen práctico, escrito y médico. Presentar certificado de antecedentes o récord policial. Poseer aptitudes físicas y psíquicas que lo habiliten para conducir vehículos motorizados (valoración psicosensorial) 
  • 7.  Art. 39. Categorías de Licencias Las licencias para conducir serán de las siguientes categorías: Tipo A: Para ciclomotores, motocicletas y triciclos motorizados; Tipo B: Para automóviles y camionetas con acoplados de hasta 1.750 kg. de carga útil o casas rodantes; Tipo C: Para camiones sin acoplados y los comprendidos en la clase B; Tipo D: Para los destinados al servicio de transporte de pasajeros y los de la clase B o C según el caso; Tipo E: Para camiones articulados o con acoplados, maquinaria especial no agrícola y los de la clase C y D; Tipo F: Para automotores especiales adaptados para discapacitados; y, Tipo G: Para tractores y maquinaria especial agrícola. 
  • 8. Art. 40. Vehículos que pueden conducirse con cada tipo de licencia El conductor no profesional estará capacitado para conducir los vehículos de los tipos A, B, y F del artículo anterior. Los conductores profesionales, según su calificación, podrán conducir los demás vehículos constantes en el artículo anterior de acuerdo a los siguientes requisitos: Con licencia tipo B: Vehículos motorizados de 3 o 4 ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de once o menos asientos, excluido el conductor o de carga con capacidad igual o inferior a 1.750 kilogramos, tales como automóviles, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos podrán ir combinados con remolque. Con licencia tipo C: Vehículos motorizados destinados al transporte colectivo de personas, taxis, vehículos para el transporte remunerado de escolares y particular de personas, estos últimos con capacidad superior a once asientos. Con licencia tipo E: Vehículos motorizados de carga, simples o con acoplados, con capacidad de carga superior a 1.750 kilogramos; vehículos recolectores de basura u otros destinados al aseo; ambulancias y vehículos de emergencia; vehículos de carga sea cual fuere su capacidad que transporten sustancias o mercaderías insalubres o peligrosas, tales como explosivos, elementos radioactivos, corrosivos, tóxicos o inflamables. Con licencia tipo G: Podrá conducirse maquinaria automotriz como sembradoras, cosechadoras, buldóceres, pala s Mecánicas, palas cargadoras, aplanadoras, grúas, motoniveladoras, retroexcavadoras, tráileres y otras similares.