Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Universidad Nacional de Ingenieria(20)

Bases sobre pensamiento Sistemico

  1. Calidad Universitaria 27, 28 Septiembre 2007 Módulo I Parte 2: Pensamiento Sistémico Ing. Jorge Cuadros Blas-UNI Universidad Privada Antenor Orrego Comité Técnico de apoyo a la Acreditación y la Calidad-COTAAC Dirección de Investigación y Acreditación Universitaria Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria
  2. Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado rápido Alexander Pope Poeta inglés 1688-1744
  3. Metodolog í a Sesi ón presencial (16 horas) Estudio individual/Equipo (Material de lectura) Discusi ón, Aplicacion (Aula Virtual MOODLE-ANR)
  4. Pensamiento Sistémico Universidad Privada Antenor Orrego Comité Técnico de apoyo a la Acreditación y la Calidad-COTAAC Dirección de Investigación y Acreditación Universitaria Programa de Formación de Especialista en Calidad Universitaria Módulo I: Calidad Universitaria
  5. Premio Nobel El cerebro y las formas de pensar Roger Sperry ( 1913-1994) Holistico Análisis Sintesis
  6. 87,000 artículos sobre “pensamiento sistémico” 185,000 artículos sobre “System thinking”
  7. Visión del Mundo: Dogmática Visión Cientificista-Mecanicista Visión del mundo: Holista
  8. L. von Bertalanffy (1968): "Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación." Ferdinand de Saussure (1931): " Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad.“ Estándar X3.12-1970 (ANSI), Estándar 2382/V, VI (ISO) Vocabulary for Information Processing : "Sistema es una colección organizada de hombres, máquinas y métodos necesaria para cumplir un objetivo específico ." Definición de Sistema
  9. Definición de Sistema Mario Bunge (1979): Sistema Σ = C + E + S C =Composición de Σ =conjunto de partes de Σ E =Entorno de Σ= Conjunto elementos que, sin pertenecer a C actúan sobre sus componentes o están sometidos a su influencia S =Estructura de Σ =conjunto de relaciones y vínculos de los elementos de Σ entre sí o bien con los miembros del entorno E. C E S Sistema Supra-sistema
  10. Propuesta de definición de Sistema Sistema Supra-sistema “ Totalidad organizada, compuesta de elementos interrelacionados – hombres, máquinas, materiales, tecnología, procedimientos- que son necesarios para cumplir un objetivo especifico. Debe además identificar el suprasistema con el cual interactua” Objetivo específico La solución sostenible a problemas en un sistema, tienen que darse en otro nivel del sistema (Suprasistema)….
  11. Ejemplo: “ Sistema para Gestionar la Calidad de una empresa” Objetivo: Satisfacer necesidades de los grupos de interes Gerencia de Calidad Total Políticas de calidad Comité Directivo Laboratorio De Pruebas Manual de calidad Estado Empresas Accionistas Instituciones Equipo de Facilitadores Planes de Calidad Indicadores De Calidad Clientes
  12. "Actitud del ser humano, para percibir el mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del Reduccionismo, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa". El Pensamiento Sistémico como actitud Se concentra en un solo enfoque. Solo analiza no sintetiza Detecta y sintetiza diversos enfoques, estudia los elementos y la interrelaciones. Reduccionista Sistémico
  13. Principales Principios del Pensamiento Sistémico 1.- “No podemos ver el mundo real solo lo podemos interpretar” ( influye nuestros paradigmas, nuestra cosmovision) 2.- “El todo es mas grande que la suma de sus partes” 3.- “El crecimiento de un sistema( visión economicista) debe ir acompañado de un desarrollo del sistema (visión de sostenibilidad) 4.- “ El Sistema se desarrolla si practicamos YO GANO, TU GANAS”
  14. El Pensamiento Sistémico como Disciplina “ Principios y herramientas, para mostrar el comportamiento de los sistemas como resultado de las relaciones entre sus elementos en lugar de la tradicional visión de que un Sistema es igual a la suma de los elementos que lo componen. Ayuda a plantear soluciones sostenibles a los problemas complejos de las organizaciones, tales como la mejora de la calidad en la Educacion.
  15. Diagramas causales Desarrollo del país Empresas y organizaciones Competitivas Buenos Profesionales Universidades De excelencia Organizaciones y Procesos que Promuevan calidad Universitaria
  16. Ejemplos de pensamiento Sistémico
  17. Ejemplo de un pensamiento reduccionista “ Mi responsabilidad como docente es que el alumno adquiera conocimientos relacionados con tecnología de punta”
  18. Ejemplo de una pensamiento Sistémico “ Mi responsabilidad como docente es formar al alumno, desarrollando conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para servir a la sociedad en un marco de desarrollo sostenible” Conocimientos Habilidades Actitudes
  19. Ejemplo de un pensamiento reduccionista “ Mi responsabilidad como Decano es que se cumpla el dictado de los cursos, y que no hallan problemas internos”
  20. Visión sistémica del Decano “ Mi responsabilidad como Decano es gestionar la buena formación de profesionales, generar CT& I, rindiendo cuentas a la sociedad sobre el encargo que me hace para contribuir al desarrollo de la nación” Decano (Pertinencia, eficiencia, eficacia)
  21. Desarrollo sostenible: “ Poder resolver los problemas de hoy, sin limitar la capacidad de las futuras generaciones” Social Económico Medio Ambiente
Advertisement