SlideShare una empresa de Scribd logo
literatura del xviii.
neoclasicismo e ilustración
Europa en el s. XVIII
La Ilustración
Literatura en el s.XVIII
El s.XVIII en Francia
El s.XVIII en Inglaterra
El s.XVIII en Alemania e Italia
Temario PAU
La Biblia
Épica grecolatina: Homero, Virgilio
El teatro en la Antigüedad: tragedia griega, comedia latina
Narrativa medieval: la canción de gesta y el roman courtois (materia artúrica)
Lírica medieval. I.- Los trovadores; II.- Petrarca
Teatro clásico europeo: Shakespeare, Molière, Calderón...
La Ilustración
El Romanticismo. I.- Visión general; II.- Lírica romántica
El Realismo: grandes novelistas franceses, ingleses, rusos, españoles...
Estéticas del cambio de siglo (XIX-XX): el Simbolismo
Crisis estética de la Modernidad: las Vanguardias
El teatro en los siglos XIX-XX: del drama romántico al teatro del absurdo (visión general)
Tendencias de la novela en el siglo XX: principales autores y obras
EUROPA EN EL S.XVIII
·el peso político va pasando de Francia a Inglaterra
Rusia
y aparecen nuevas potencias
EE.UU. (indep. 1776)
·literariamente continuación del Clasicismo francés del s.XVII
NEOCLASICISMO
a finales de siglo consolidación de la novela
inicio de lo romántico
·políticamente auge de la burguesía ayuda a difundir la Ilustración
Revolución francesa (1789)
ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO
·Ilustración movimiento cultural del s.XVIII o Siglo de las luces
·fundamentada en
·Neoclasicismo vertiente artística de la Ilustración
·razón, crítica, búsqueda de la verdad científica
·educación, conocimiento, como base de la felicidad
·importancia de la cultura escrita (Enciclopedia)
·antropocentrismo y absoluta repulsión por las supersticiones
·pragmatismo solo lo útil merece hacerse crisis de géneros no didácticos
· imposición de reglas al arte la originalidad es un defecto
·rechazo de lo vulgar o chabacano y grosero
·supone una prolongaciòn del Clasicismo francés del s.XVII
·arte entendido como un medio para la educación (didactismo; utilidad del arte)
sujeto a reglas severas
EL S.XVIII EN FRANCIA
·literatura entendida
a la manera tradicional
·2 tendencias
·literatura como expresión
del pensamiento filosófico
·finales de siglo (+/- último ¼)
·desarrollo de la novela
el ambiente de relajación de costumbre hace
florecer la novela libertina (anticlerical, erótica…)
Sade: Justine
Choderlos de Laclos: Las
amistades peligrosas
(·1ºs ¾ de siglo)
·Montesquieu: Cartas persas critica costumbres, problemas…
·Diderot: ppal. impulsor de la Enciclopedia; El sobrino de Rameau (novela)
·Voltaire: prototipo de ilustrado Diccionario filosófico, Cándido
·Rousseau: anticipa ya o romántico (sentimiento vs razón) El contrato social, Emilio o la
educación
S.XVIII EN INGLATERRA
·1ª/2 edad augusta
·2ª/2 auge de novela burguesa
aparición de novela gótica
(finales de siglo)
poesía prerromántica
·importancia de la novela de viajes D. Defoe: Robinson Crusoe (racionalidad para vencer
a la naturaleza)
J. Swift: Los viajes de Gulliver (dura crítica social)
·temática amorosa (casi general)
·autores importantes S. Richardson
H. Fielding : Tom Jones
L. Sterne: Tristan Shandy
Jane Austen: novelas psicológicas de ambiente
provinciano
Emma, Sentido y sensibilidad,
Orgullo y prejuicio
·ambiente medieval o exótico
·crímenes, misterios, monstruos…
·castillos, tormentas, noches de luna… anticipa lo romántico
Mary Shelley: Frankestein o el moderno Prometeo (1818)
novela plenamente romántica
·ciertas dosis de simbolismo W.Blake
S.XVIII EN ALEMANIA E ITALIA
·Italia
·Alemania
· destaca el teatro de Carlo Goldoni
Carlo Gozzi
·poco gusto por lo neoclásico Lessing
·desarrolla pronto un gusto
anticipador de lo romántico Sturm und Drang
·sentimiento y libertad de la fantasía
vs
·razón y reglas neoclásicas
·tendencia a la ambientación medieval
·denuncia de injusticias
·Schiller personajes rebeldes, libertarios, exaltados…
Guillermo Tell

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásico
luniversalaltaia
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
Armando Simá
 
El drama moderno
El drama modernoEl drama moderno
El drama moderno
siguryo
 
Esquema Del Romanticismo
Esquema Del RomanticismoEsquema Del Romanticismo
Esquema Del Romanticismo
fsanch10
 

La actualidad más candente (20)

literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii) literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 
literatura universal: literatura medieval I
 literatura universal: literatura medieval I literatura universal: literatura medieval I
literatura universal: literatura medieval I
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
literatura universal: literatura griega
literatura universal: literatura griegaliteratura universal: literatura griega
literatura universal: literatura griega
 
El teatro frances
El teatro francesEl teatro frances
El teatro frances
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
 
Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásico
 
Jean racine, doctina clásica, fedra
Jean racine, doctina clásica, fedraJean racine, doctina clásica, fedra
Jean racine, doctina clásica, fedra
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
El drama moderno
El drama modernoEl drama moderno
El drama moderno
 
Los poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La BibliaLos poetas latinos y La Biblia
Los poetas latinos y La Biblia
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
 
1º Int 2 shakespeare + hamlet
1º Int 2 shakespeare + hamlet1º Int 2 shakespeare + hamlet
1º Int 2 shakespeare + hamlet
 
el decamerón
el decamerónel decamerón
el decamerón
 
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
 
Esquema Del Romanticismo
Esquema Del RomanticismoEsquema Del Romanticismo
Esquema Del Romanticismo
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
 

Similar a literatura universal: literatura del s.xviii

La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Sergio Mata Pardo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
alexjohn
 
la novela
la novelala novela
la novela
ramiro
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
LIZ
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
HELMANTICA
 
la novela
la novelala novela
la novela
ramiro
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
frank
 
la novela
la novelala novela
la novela
ramiro
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
veroprofe
 

Similar a literatura universal: literatura del s.xviii (20)

literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
Romanticismo Europeo
Romanticismo EuropeoRomanticismo Europeo
Romanticismo Europeo
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
 
literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 

Más de jcgarlop

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

literatura universal: literatura del s.xviii

  • 1. literatura del xviii. neoclasicismo e ilustración Europa en el s. XVIII La Ilustración Literatura en el s.XVIII El s.XVIII en Francia El s.XVIII en Inglaterra El s.XVIII en Alemania e Italia Temario PAU La Biblia Épica grecolatina: Homero, Virgilio El teatro en la Antigüedad: tragedia griega, comedia latina Narrativa medieval: la canción de gesta y el roman courtois (materia artúrica) Lírica medieval. I.- Los trovadores; II.- Petrarca Teatro clásico europeo: Shakespeare, Molière, Calderón... La Ilustración El Romanticismo. I.- Visión general; II.- Lírica romántica El Realismo: grandes novelistas franceses, ingleses, rusos, españoles... Estéticas del cambio de siglo (XIX-XX): el Simbolismo Crisis estética de la Modernidad: las Vanguardias El teatro en los siglos XIX-XX: del drama romántico al teatro del absurdo (visión general) Tendencias de la novela en el siglo XX: principales autores y obras
  • 2. EUROPA EN EL S.XVIII ·el peso político va pasando de Francia a Inglaterra Rusia y aparecen nuevas potencias EE.UU. (indep. 1776) ·literariamente continuación del Clasicismo francés del s.XVII NEOCLASICISMO a finales de siglo consolidación de la novela inicio de lo romántico ·políticamente auge de la burguesía ayuda a difundir la Ilustración Revolución francesa (1789)
  • 3. ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO ·Ilustración movimiento cultural del s.XVIII o Siglo de las luces ·fundamentada en ·Neoclasicismo vertiente artística de la Ilustración ·razón, crítica, búsqueda de la verdad científica ·educación, conocimiento, como base de la felicidad ·importancia de la cultura escrita (Enciclopedia) ·antropocentrismo y absoluta repulsión por las supersticiones ·pragmatismo solo lo útil merece hacerse crisis de géneros no didácticos · imposición de reglas al arte la originalidad es un defecto ·rechazo de lo vulgar o chabacano y grosero ·supone una prolongaciòn del Clasicismo francés del s.XVII ·arte entendido como un medio para la educación (didactismo; utilidad del arte) sujeto a reglas severas
  • 4. EL S.XVIII EN FRANCIA ·literatura entendida a la manera tradicional ·2 tendencias ·literatura como expresión del pensamiento filosófico ·finales de siglo (+/- último ¼) ·desarrollo de la novela el ambiente de relajación de costumbre hace florecer la novela libertina (anticlerical, erótica…) Sade: Justine Choderlos de Laclos: Las amistades peligrosas (·1ºs ¾ de siglo) ·Montesquieu: Cartas persas critica costumbres, problemas… ·Diderot: ppal. impulsor de la Enciclopedia; El sobrino de Rameau (novela) ·Voltaire: prototipo de ilustrado Diccionario filosófico, Cándido ·Rousseau: anticipa ya o romántico (sentimiento vs razón) El contrato social, Emilio o la educación
  • 5. S.XVIII EN INGLATERRA ·1ª/2 edad augusta ·2ª/2 auge de novela burguesa aparición de novela gótica (finales de siglo) poesía prerromántica ·importancia de la novela de viajes D. Defoe: Robinson Crusoe (racionalidad para vencer a la naturaleza) J. Swift: Los viajes de Gulliver (dura crítica social) ·temática amorosa (casi general) ·autores importantes S. Richardson H. Fielding : Tom Jones L. Sterne: Tristan Shandy Jane Austen: novelas psicológicas de ambiente provinciano Emma, Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio ·ambiente medieval o exótico ·crímenes, misterios, monstruos… ·castillos, tormentas, noches de luna… anticipa lo romántico Mary Shelley: Frankestein o el moderno Prometeo (1818) novela plenamente romántica ·ciertas dosis de simbolismo W.Blake
  • 6. S.XVIII EN ALEMANIA E ITALIA ·Italia ·Alemania · destaca el teatro de Carlo Goldoni Carlo Gozzi ·poco gusto por lo neoclásico Lessing ·desarrolla pronto un gusto anticipador de lo romántico Sturm und Drang ·sentimiento y libertad de la fantasía vs ·razón y reglas neoclásicas ·tendencia a la ambientación medieval ·denuncia de injusticias ·Schiller personajes rebeldes, libertarios, exaltados… Guillermo Tell