SlideShare una empresa de Scribd logo
poesía italiana medieval.
el cuento medieval
•Orígenes de la poesía italiana (literatura medieval – y II)
1.Escuela siciliana
2.Il dolce stil nuovo
•Dante Alighieri
•Francesco Petrarca
•La poesía petrarquista
•El cuento medieval
1.Giovanni Boccaccio
2.Geoffrey Chaucer
Temario PAEG
•La Biblia
•Épica grecolatina: Homero, Virgilio
•El teatro en la Antigüedad: tragedia griega, comedia latina
•Narrativa medieval: la canción de gesta y el roman courtois (materia artúrica)
•Lírica medieval. .- Los trovadores; II.- Petrarca
•Teatro clásico europeo: Shakespeare, Molière, Calderón...
•La Ilustración
•El Romanticismo. I.- Visión general; II.- Lírica romántica
•El Realismo: grandes novelistas franceses, ingleses, rusos, españoles...
•Estéticas del cambio de siglo (XIX-XX): el Simbolismo
•Crisis estética de la Modernidad: las Vanguardias
•El teatro en los siglos XIX-XX: del drama romántico al teatro del absurdo (visión general)
Tendencias de la novela en el siglo XX: principales autores y obras
ORÍGENES DE LA POESÍA ITALIANA
Dante (ss.XIII-XIV)
·dos grandes poetas italianos en el trecento (s.XIV)
Petrarca (s.XIV)
encierra en su obra toda la época que termina
inaugura la sensibilidad poética moderna
tienen como
precursores a los poetas de
·escuela siciliana (s.XIII)
·escuela florentina o
dolce stil nuovo (s.XIII)
influida por la trovadoresca provenzal (<amor cortés)
·supera al amor cortés con un tratamiento más
profundo de la poesía amorosa
·aparece el tópico de la donna angelicata
·mujer vista como símbolo ·se idealiza la belleza femenina
de la perfección espiritual (rubia, piel blanca, ojos
y física claros, mejillas
sonrosadas, dientes blancos…)
·frente a la nobleza de sangre se
proclama la “nobleza de corazón”
DANTE ALIGHIERI
·su obra se incluye dentro del dolce stil nuovo
condicionada por el gran amor de su vida: Beatriz (Beatrice Portarini)
Rimas, Vida nueva (Vita nuova), Divina comedia ·tenida por obra maestra de la literatura universal
·resume la Hª universal y da su visión medieval sobre los problemas
sociales, políticos y religiosos
·la emoción y el interés que muestra por los problemas de sus semejante
lo acercan a las corrientes humanistas renacentistas
FRANCESCO PETRARCA
·considerado padre del HUMANISMO
·Intento por alcanzar el conocimiento a través de
la investigación y el estudio.
·Se recupera la cultura grecolatina, vista como
modelo a seguir
tendrá grandísima influencia en la lírica renacentista (y posterior)
gira alrededor de la figura de Laura (Laura de Noves) y el amor platónico que en
él despertó (alejamiento de Dios, apego a lo terrenal)
alcanza gran perfección formal; difunde el soneto por Europa
especial importancia por la profundidad de los sentimientos (amor  sentimientos contradictorios)
retoma el amor cortés, pero con una relación menos desigual y más apasionada (aunque seguramente
·su obra (Cancionero) nunca se llegara a consumar)
dos partes en vida de Laura
tras la muerte de Laura
diferentes sentimientos que provoca el enamoramiento
sufrimiento deseo de valoración del
por el rechazo liberarse del tiempo infructuoso
rechazo
deseo de unión
… en la vida eterna
lengua je sencillo, pero preciso y elegante cambia la forma de expresión en lírica
amplía la variedad retórica contribuye a expresar matices del sentimiento
LA POESÍA PETRARQUISTA
·corriente poética renacentista
(aunque llega hasta el sXVIII y
aun hasta el XX)
que toma de la de Petrarca
·estilo
·estrofas
·tópicos y temas
·imágenes
sucede a la influencia del amor cortés trovadoresco
·estrofa esencial soneto (amoroso) compilado en cancioneros que van de lo sensual a lo espiritual
culto a la belleza descriptio puellae
importancia de la naturaleza renovación del locus amoenus, que refleja la hermosura de la amada
·innovaciones temáticas
superación del amor cortés donna angelicata como reflejo de la pureza
pasión sentida, que provoca contradicción de sentimientos
metáforas tópicalizadas del amor (herida, fuego, hielo, prisión…)
·innovaciones estilísticas definiciones por contrarios (antítesis, paradojas, oxímoros…)
mitología
España  Garcilaso, Boscán, Herrera, Lope, Quevedo….
Italia  Bembo, Sannazzaro….
·nómina de autores Portugal  Sá de Miranda, Camoens…
Francia  Ronsard…
Inglaterra  Howard, Spencer…
algunos de ellos lo tratan tanto desde
un punto de vista serio como burlesco
 se amplía en el tema siguiente
EL CUENTO MEDIEVAL
·cuento género muy apreciado en la E.M
·suele tener carácter ejemplarizante o moral (pero hay muchos de mero
entretenimiento)
tradición grecolatina
·la mayoría provienen de
literatura india introducidos por árabes y
traducidos en la
península Ibérica
suelen ofrecer una visión realista de la sociedad
(al gusto del nuevo público burgués)
recogidos bajo una trama-marco
2 grandes autores Italia: Giovanni Boccaccio (s.XIV)  Decamerón
Inglaterra: Geoffrey Chaucer (s.XIV)  Cuentos de Canterbury

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
Armando Simá
 
Teatro simbolista
Teatro simbolistaTeatro simbolista
Teatro simbolista
siguryo
 
Esquema Del Romanticismo
Esquema Del RomanticismoEsquema Del Romanticismo
Esquema Del Romanticismo
fsanch10
 

La actualidad más candente (20)

literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
literatura universal: literatura medieval I
 literatura universal: literatura medieval I literatura universal: literatura medieval I
literatura universal: literatura medieval I
 
literatura universal: literatura griega
literatura universal: literatura griegaliteratura universal: literatura griega
literatura universal: literatura griega
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Jean racine, doctina clásica, fedra
Jean racine, doctina clásica, fedraJean racine, doctina clásica, fedra
Jean racine, doctina clásica, fedra
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
1º Int 2 shakespeare + hamlet
1º Int 2 shakespeare + hamlet1º Int 2 shakespeare + hamlet
1º Int 2 shakespeare + hamlet
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Teatro simbolista
Teatro simbolistaTeatro simbolista
Teatro simbolista
 
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
 
Esquema Del Romanticismo
Esquema Del RomanticismoEsquema Del Romanticismo
Esquema Del Romanticismo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 

Similar a literatura universal: literatura medieval II (poesía italiana. cuento medieval)

2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
guest8ff43d
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
soficaez08
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Sandra Correa Suarez
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
juanantlopez
 

Similar a literatura universal: literatura medieval II (poesía italiana. cuento medieval) (20)

EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptxEL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
Romant
RomantRomant
Romant
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 

Más de jcgarlop

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

literatura universal: literatura medieval II (poesía italiana. cuento medieval)

  • 1. poesía italiana medieval. el cuento medieval •Orígenes de la poesía italiana (literatura medieval – y II) 1.Escuela siciliana 2.Il dolce stil nuovo •Dante Alighieri •Francesco Petrarca •La poesía petrarquista •El cuento medieval 1.Giovanni Boccaccio 2.Geoffrey Chaucer Temario PAEG •La Biblia •Épica grecolatina: Homero, Virgilio •El teatro en la Antigüedad: tragedia griega, comedia latina •Narrativa medieval: la canción de gesta y el roman courtois (materia artúrica) •Lírica medieval. .- Los trovadores; II.- Petrarca •Teatro clásico europeo: Shakespeare, Molière, Calderón... •La Ilustración •El Romanticismo. I.- Visión general; II.- Lírica romántica •El Realismo: grandes novelistas franceses, ingleses, rusos, españoles... •Estéticas del cambio de siglo (XIX-XX): el Simbolismo •Crisis estética de la Modernidad: las Vanguardias •El teatro en los siglos XIX-XX: del drama romántico al teatro del absurdo (visión general) Tendencias de la novela en el siglo XX: principales autores y obras
  • 2. ORÍGENES DE LA POESÍA ITALIANA Dante (ss.XIII-XIV) ·dos grandes poetas italianos en el trecento (s.XIV) Petrarca (s.XIV) encierra en su obra toda la época que termina inaugura la sensibilidad poética moderna tienen como precursores a los poetas de ·escuela siciliana (s.XIII) ·escuela florentina o dolce stil nuovo (s.XIII) influida por la trovadoresca provenzal (<amor cortés) ·supera al amor cortés con un tratamiento más profundo de la poesía amorosa ·aparece el tópico de la donna angelicata ·mujer vista como símbolo ·se idealiza la belleza femenina de la perfección espiritual (rubia, piel blanca, ojos y física claros, mejillas sonrosadas, dientes blancos…) ·frente a la nobleza de sangre se proclama la “nobleza de corazón” DANTE ALIGHIERI ·su obra se incluye dentro del dolce stil nuovo condicionada por el gran amor de su vida: Beatriz (Beatrice Portarini) Rimas, Vida nueva (Vita nuova), Divina comedia ·tenida por obra maestra de la literatura universal ·resume la Hª universal y da su visión medieval sobre los problemas sociales, políticos y religiosos ·la emoción y el interés que muestra por los problemas de sus semejante lo acercan a las corrientes humanistas renacentistas
  • 3. FRANCESCO PETRARCA ·considerado padre del HUMANISMO ·Intento por alcanzar el conocimiento a través de la investigación y el estudio. ·Se recupera la cultura grecolatina, vista como modelo a seguir tendrá grandísima influencia en la lírica renacentista (y posterior) gira alrededor de la figura de Laura (Laura de Noves) y el amor platónico que en él despertó (alejamiento de Dios, apego a lo terrenal) alcanza gran perfección formal; difunde el soneto por Europa especial importancia por la profundidad de los sentimientos (amor  sentimientos contradictorios) retoma el amor cortés, pero con una relación menos desigual y más apasionada (aunque seguramente ·su obra (Cancionero) nunca se llegara a consumar) dos partes en vida de Laura tras la muerte de Laura diferentes sentimientos que provoca el enamoramiento sufrimiento deseo de valoración del por el rechazo liberarse del tiempo infructuoso rechazo deseo de unión … en la vida eterna lengua je sencillo, pero preciso y elegante cambia la forma de expresión en lírica amplía la variedad retórica contribuye a expresar matices del sentimiento
  • 4. LA POESÍA PETRARQUISTA ·corriente poética renacentista (aunque llega hasta el sXVIII y aun hasta el XX) que toma de la de Petrarca ·estilo ·estrofas ·tópicos y temas ·imágenes sucede a la influencia del amor cortés trovadoresco ·estrofa esencial soneto (amoroso) compilado en cancioneros que van de lo sensual a lo espiritual culto a la belleza descriptio puellae importancia de la naturaleza renovación del locus amoenus, que refleja la hermosura de la amada ·innovaciones temáticas superación del amor cortés donna angelicata como reflejo de la pureza pasión sentida, que provoca contradicción de sentimientos metáforas tópicalizadas del amor (herida, fuego, hielo, prisión…) ·innovaciones estilísticas definiciones por contrarios (antítesis, paradojas, oxímoros…) mitología España  Garcilaso, Boscán, Herrera, Lope, Quevedo…. Italia  Bembo, Sannazzaro…. ·nómina de autores Portugal  Sá de Miranda, Camoens… Francia  Ronsard… Inglaterra  Howard, Spencer… algunos de ellos lo tratan tanto desde un punto de vista serio como burlesco  se amplía en el tema siguiente
  • 5. EL CUENTO MEDIEVAL ·cuento género muy apreciado en la E.M ·suele tener carácter ejemplarizante o moral (pero hay muchos de mero entretenimiento) tradición grecolatina ·la mayoría provienen de literatura india introducidos por árabes y traducidos en la península Ibérica suelen ofrecer una visión realista de la sociedad (al gusto del nuevo público burgués) recogidos bajo una trama-marco 2 grandes autores Italia: Giovanni Boccaccio (s.XIV)  Decamerón Inglaterra: Geoffrey Chaucer (s.XIV)  Cuentos de Canterbury