SlideShare una empresa de Scribd logo
significado
de las
palabras
http://slideplayer.es/slide/3250277/
·sigdo. y relaciones entre signos.
situación y contexto
·denotación, connotación e
intención
·cambios semánticos
·relaciones semánticas
significado y relaciones entre signos:
situación y contexto
sigdo. de un término dado por
relaciones
paradigmáticas
contexto(s)
oposiciones que establece un término con
todos los demás que podrían aparecer donde
él aparece
Haremos el viaje en coche
MOTO
TREN
AVIÓN
BARCO
…
contexto situacional
o situación
el valor de un término viene dado por
elementos situacionales, temporales o
culturales, generalmente
extralingüísticos
político en campaña
dentista
haciendo un calendario
Aquí pondremos otro puente
distintos
significados
contexto lingüístico o
contexto (rr. sintagmáticas)
Aún no he leído su carta / Dale 5 cartas a cada jugador
Esa familia da mucha pena / Cumplió una pena de 8 años
situación y contexto elementos capaces de determinar el
sigdo. de un término
el valor de un término lo determinan el resto de
términos que aparecen con él
denotación, connotación e intención
significado y sentido
todas las palabras 1 sigdo. que TODOS compartimos sigdo. objetivo, de diccionario DENOTACIÓN
pero puede variar por
CONNOTACIÓN INTENCIÓN
“subjetividad que un
hablante o grupo da a la
denotación de un término”
denota “actividad laboral”
trabajo
connota
trabajador activo “rutina, modo
de ganarse la vida”
trabajador en paro “anhelo, deseo”
“determinación por
conseguir
algún fin; lo que
quiero que el
otro entienda”
lo que significa el término trabajo no es igual
para un grupo u otro de trabajadores
cambia el valor de las palabras
mediante
ironía
Pero ¡qué listo eres!
alabanza
Es una tía de puta madre
¡Has aprobado todas,
cabronazo!
·habitualmente usados como sinónimos
·realmente SIGNIFICADO = DENOTACIÓN, definición del diccionario viene determinada y
matizada por
situación
contexto
connotación
intención
que le
aportan un
SENTIDO
concreto
cambios semánticos
a lo largo del tiempo se producen cambios en
el sigte
el sigdo cambios semánticos
causas del
cambio semántico
·lingüísticas o de
reducción del
contexto
·históricas
·psicológicas
·sociales
un término de un grupo de palabras
adquiere el sigdo de todo el grupo
cambia el objeto, pero se
mantiene la denominación
las connotaciones (posit. o negat.)
de un término hacen que se aplique
a personas para definir su carácter
generan habitualmente insultos
motivadas de diferentes maneras
·un café solo > un solo
·unas zapatillas Nike > unas Nike
·un teléfono móvil > un móvil
coche (1800) = coche (2016)
Pedro está hecho un toro
Pedro es una rata / un buitre
ampliación del sigdo reducción del sigdo tabú y eufemismo
el término pasa de usarse por un
grupo restringido a ser usado por la
mayoría de hablantes
artista dedicado al arte
+ cantantes, actores…
un término pasa de ser general a ser
específico de un grupo
faena labor, trabajo
- labor del torero
se evita un término (tabú) por cuestiones
sociales, políticas, de decoro… y se sustituye por
otro (eufemismo) sufre un cambio de sigdo
recorte  ajuste privatizar  externalizar
aborto  interrupción del embarazo
tipos de cambio semántico
independientemente de
la causa 3 tipos de cambios semánticos
metáfora metonimia etimología popular
cambio de sigdo por parecido
entre los referentes
el cambio se produce en el
término metafórico
cambio de sigdo por contigüidad
entre los referentes
el cambio se produce en el
término metonímico
el parecido fónico entre palabras que no
tienen nada que ver origina cambios en
alguna de ellas
anteostianum > antuzano
“delante”
“de la puerta”
ferruculum > herrojo
por influencia
de “cerrar” > cerrojo
> altozano
“delante de”
se origina un
cambio semántico
en la parte “alt-”
relaciones semánticas
·aquellas en que interviene el sigdo de un término o las que se establecen entre sigdos de varios términos
·fundamentales para la cohesión de los textos (junto con otros muchos elementos de cohesión)
monosemia, polisemia, sinonimia
por definición 1 palabra = 1 sigte + 1 sigdo.
relación de 1 + 1 MONOSEMIA
otras veces
·uno de los rasgos característicos de los textos
técnicos y científicos
·muy poco habitual en la comunicación general
lexema
mosto
congelador
“monema léxico”
“zumo de la uva”
“recipiente para congelar”
1 sigte  2 o + sigdos
2 o + sigtes  1 sigdo
manzana
“fruto del manzano”
“conjunto de casas”
lámpara
“de luz”
“mancha”
letra
“signo gráfico de un alfabeto”
“parte cantada de una canción”
“documento bancario”
POLISEMIA
automóvil = coche ordenador = computadora albacetense = albaceteño
SINONIMIA
presenta diferentes tipos
tipos de sinonimia
·conceptual, absoluta o total
·contextual, relativa o parcial
·referencial
·términos intercambiables
en cualquier contexto
·poco frecuente
·sigtes. intercambiables en unos
contextos pero en otros, no
·mucho más frecuente
·entre términos que no significan
lo mismo PERO SE REFIEREN
a lo mismo
iniciar = comenzar
(lengua) romance = románica = neolatina
Me dio un puñetazo en la boca = propinó
No me dio el libro = entregó
Los árboles dan frutos = producen
el verbo “dar” es sinónimo de los otros,
pero no es intercambiable por ellos
siempre
Juan = muchacho = ser despreciable
Juan se acercó a Lucía. La chica se giró y vio
al muchacho. Sintió asco ante aquel
ser despreciable.
sinónimos referenciales
http://www.elperiodicoextremadura.com/
homonimia confluencia casual de sigtes. con sigdos distintos y etimologías diferentes
solo se puede descubrir desde un estudio diacrónico
palabra significado
saco = “bolsa de tejido rústico”
= “1ª pers. sing. presente”
cara = “costoso”
= “rostro, faz”
manga = “parte que cubre el brazo”
= “tebeo japonés”
vino = “bebida de la uva”
= “3ª pers. sing perf simple”
hondear = “fondear, estudiar el fondo”
= “disparar la honda”
saco 1
saco 2
cara 1
cara 2
manga 1
manga 2
vino 1
vino 2
hondear 1
hondear 2
etimología
< saccus (lat.)
< sacar < sakan (ger.)
< carus, -a, um (lat.)
< cara, ae (lat.)
< manicam (lat.)
< manga (jap.)
< vinum (lat.)
< venit < venire (lat.)
< hondo
2 tipos
homófonos
homógrafos
nismo sgte. oral pero NO escrito
mismos sigtes. oral y escrito
reconocibles si resultan
distintas clases de palabras
o por su etimología
vaca/baca ola/hola hasta/asta
haz/haz sal/sal llama/llama/llama
oposición de sigdos. (antonimia)
generalmente, el tipo de antonimia depende del contexto
complementariedad la negación de uno implica la afirmación de otro
enfermo # sano nacional # extranjero
antonimia propia entre los términos existe una escala de valores
blanco # negro gigante # enano grande # pequeño
reciprocidad la existencia de uno implica la existencia del otro
comprar # vender oír # sonar sujeto # predicado
a veces, un mismo par puede generar diferentes tipos de antonimia
en distintos contextos
en una final
ganador # perdedor
en una liga
formalmente, dos tipos
léxicos con diferentes lexemas
gramaticales con el mismo lexema, formados
por derivación
listo # tonto derecha # izquierda
elegante # inelegante
apreciar # despreciar
jerarquización de sigdos. (hiponimia/ hiperonimia)
hiponimia el sigdo. de un(os) término(s) está(n) incluido(s) en el de otro
hiperonimia el sigdo. de un término engloba el de otro(s) hipónimos, cohipónimos entre sí
hiperónimo
PERRO
chihuahua caniche galgo pastor alemán …
hiperónimo de
hipónimos, cohipónimos entre sí
más extenso
hiperónimo sigdo. menos informativo
se puede aplicar a más referentes
pueden ser hipónimos de hiperónimos superiores
puede actuar como sinónimo contextual
de cualquiera de sus hipónimos
PERRO
chihuahua caniche galgo pastor alemán …
lobo coyote chacal …
cánido felino cetáceo …
carnívoro herbívoro …
animal
“Se ha escapado un león del zoo: es un animal muy peligroso”
“Me hacía falta un ordenador nuevo y me he comprado un portátil”
meronimia / holonimia
asociaciones semánticas
·relación que se establece entre un todo (holos) y cada una de sus partes (meros)
uña
falange
palma
nudillo
…
mano
teclado
ratón
pantalla
disco duro
cpu
cámara
…
ordenador
Iniesta, en la prórroga, anotó el gol más
importante de los españoles en aquel Mundial. El
marcador no varió desde los octavos de final,
siempre fue un 1-0, pero al contrario de lo que
se podría pensar, España no lo hizo con
un equipo conservador, sino que salió a flote
ante rivales que le plantearon un juego férreo en
la defensa ante el poderío de la roja.”
modos de organizarse los significados en los textos
·campo semántico
·campo asociativo
grupo de palabras que comparten, al menos, un rasgo significativo común
moto, bicicleta, patínete…  vehículo de dos ruedas
tío, madre, hijo, sobrino, nieta…  relaciones familiares
antonimia
puede implicar relaciones de sinonimia
jerarquización
…
grupo de palabras que no se relacionan
por el significado
pero que forman parte de la misma
parcela de realidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
El significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxicaEl significado de las palabras. La semántica léxica
El significado de las palabras. La semántica léxica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)
 

Similar a significado de las palabras

presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.pptpresentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.pptIngridAndrade76
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)martinana
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Gabriel Bibriesca
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologiaHenry Leon
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015hanafyramadan
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.DavidLancherosDelaCr
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion enesModulo lenguaje y literatura   preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion enesPAUL tulcanaza
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion ser enesModulo lenguaje y literatura   preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enesPAUL tulcanaza
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabraAlf Peludo
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabrasJosé Francisco Durán Medina
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semanticajlss18
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semanticaleidy katherine becerra garcia
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.claudiayvonne
 

Similar a significado de las palabras (20)

Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.pptpresentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Tema 01 semantica 2019
Tema 01 semantica 2019Tema 01 semantica 2019
Tema 01 semantica 2019
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
 
Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion enesModulo lenguaje y literatura   preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion enes
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion ser enesModulo lenguaje y literatura   preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enes
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españoljcgarlop
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19jcgarlop
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendenciasjcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textosjcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativojcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xxjcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xxjcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillojcgarlop
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmenajcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

significado de las palabras

  • 1. significado de las palabras http://slideplayer.es/slide/3250277/ ·sigdo. y relaciones entre signos. situación y contexto ·denotación, connotación e intención ·cambios semánticos ·relaciones semánticas
  • 2. significado y relaciones entre signos: situación y contexto sigdo. de un término dado por relaciones paradigmáticas contexto(s) oposiciones que establece un término con todos los demás que podrían aparecer donde él aparece Haremos el viaje en coche MOTO TREN AVIÓN BARCO … contexto situacional o situación el valor de un término viene dado por elementos situacionales, temporales o culturales, generalmente extralingüísticos político en campaña dentista haciendo un calendario Aquí pondremos otro puente distintos significados contexto lingüístico o contexto (rr. sintagmáticas) Aún no he leído su carta / Dale 5 cartas a cada jugador Esa familia da mucha pena / Cumplió una pena de 8 años situación y contexto elementos capaces de determinar el sigdo. de un término el valor de un término lo determinan el resto de términos que aparecen con él
  • 3. denotación, connotación e intención significado y sentido todas las palabras 1 sigdo. que TODOS compartimos sigdo. objetivo, de diccionario DENOTACIÓN pero puede variar por CONNOTACIÓN INTENCIÓN “subjetividad que un hablante o grupo da a la denotación de un término” denota “actividad laboral” trabajo connota trabajador activo “rutina, modo de ganarse la vida” trabajador en paro “anhelo, deseo” “determinación por conseguir algún fin; lo que quiero que el otro entienda” lo que significa el término trabajo no es igual para un grupo u otro de trabajadores cambia el valor de las palabras mediante ironía Pero ¡qué listo eres! alabanza Es una tía de puta madre ¡Has aprobado todas, cabronazo! ·habitualmente usados como sinónimos ·realmente SIGNIFICADO = DENOTACIÓN, definición del diccionario viene determinada y matizada por situación contexto connotación intención que le aportan un SENTIDO concreto
  • 4. cambios semánticos a lo largo del tiempo se producen cambios en el sigte el sigdo cambios semánticos causas del cambio semántico ·lingüísticas o de reducción del contexto ·históricas ·psicológicas ·sociales un término de un grupo de palabras adquiere el sigdo de todo el grupo cambia el objeto, pero se mantiene la denominación las connotaciones (posit. o negat.) de un término hacen que se aplique a personas para definir su carácter generan habitualmente insultos motivadas de diferentes maneras ·un café solo > un solo ·unas zapatillas Nike > unas Nike ·un teléfono móvil > un móvil coche (1800) = coche (2016) Pedro está hecho un toro Pedro es una rata / un buitre ampliación del sigdo reducción del sigdo tabú y eufemismo el término pasa de usarse por un grupo restringido a ser usado por la mayoría de hablantes artista dedicado al arte + cantantes, actores… un término pasa de ser general a ser específico de un grupo faena labor, trabajo - labor del torero se evita un término (tabú) por cuestiones sociales, políticas, de decoro… y se sustituye por otro (eufemismo) sufre un cambio de sigdo recorte  ajuste privatizar  externalizar aborto  interrupción del embarazo
  • 5. tipos de cambio semántico independientemente de la causa 3 tipos de cambios semánticos metáfora metonimia etimología popular cambio de sigdo por parecido entre los referentes el cambio se produce en el término metafórico cambio de sigdo por contigüidad entre los referentes el cambio se produce en el término metonímico el parecido fónico entre palabras que no tienen nada que ver origina cambios en alguna de ellas anteostianum > antuzano “delante” “de la puerta” ferruculum > herrojo por influencia de “cerrar” > cerrojo > altozano “delante de” se origina un cambio semántico en la parte “alt-”
  • 6. relaciones semánticas ·aquellas en que interviene el sigdo de un término o las que se establecen entre sigdos de varios términos ·fundamentales para la cohesión de los textos (junto con otros muchos elementos de cohesión) monosemia, polisemia, sinonimia por definición 1 palabra = 1 sigte + 1 sigdo. relación de 1 + 1 MONOSEMIA otras veces ·uno de los rasgos característicos de los textos técnicos y científicos ·muy poco habitual en la comunicación general lexema mosto congelador “monema léxico” “zumo de la uva” “recipiente para congelar” 1 sigte  2 o + sigdos 2 o + sigtes  1 sigdo manzana “fruto del manzano” “conjunto de casas” lámpara “de luz” “mancha” letra “signo gráfico de un alfabeto” “parte cantada de una canción” “documento bancario” POLISEMIA automóvil = coche ordenador = computadora albacetense = albaceteño SINONIMIA presenta diferentes tipos
  • 7. tipos de sinonimia ·conceptual, absoluta o total ·contextual, relativa o parcial ·referencial ·términos intercambiables en cualquier contexto ·poco frecuente ·sigtes. intercambiables en unos contextos pero en otros, no ·mucho más frecuente ·entre términos que no significan lo mismo PERO SE REFIEREN a lo mismo iniciar = comenzar (lengua) romance = románica = neolatina Me dio un puñetazo en la boca = propinó No me dio el libro = entregó Los árboles dan frutos = producen el verbo “dar” es sinónimo de los otros, pero no es intercambiable por ellos siempre Juan = muchacho = ser despreciable Juan se acercó a Lucía. La chica se giró y vio al muchacho. Sintió asco ante aquel ser despreciable. sinónimos referenciales http://www.elperiodicoextremadura.com/
  • 8. homonimia confluencia casual de sigtes. con sigdos distintos y etimologías diferentes solo se puede descubrir desde un estudio diacrónico palabra significado saco = “bolsa de tejido rústico” = “1ª pers. sing. presente” cara = “costoso” = “rostro, faz” manga = “parte que cubre el brazo” = “tebeo japonés” vino = “bebida de la uva” = “3ª pers. sing perf simple” hondear = “fondear, estudiar el fondo” = “disparar la honda” saco 1 saco 2 cara 1 cara 2 manga 1 manga 2 vino 1 vino 2 hondear 1 hondear 2 etimología < saccus (lat.) < sacar < sakan (ger.) < carus, -a, um (lat.) < cara, ae (lat.) < manicam (lat.) < manga (jap.) < vinum (lat.) < venit < venire (lat.) < hondo 2 tipos homófonos homógrafos nismo sgte. oral pero NO escrito mismos sigtes. oral y escrito reconocibles si resultan distintas clases de palabras o por su etimología vaca/baca ola/hola hasta/asta haz/haz sal/sal llama/llama/llama
  • 9. oposición de sigdos. (antonimia) generalmente, el tipo de antonimia depende del contexto complementariedad la negación de uno implica la afirmación de otro enfermo # sano nacional # extranjero antonimia propia entre los términos existe una escala de valores blanco # negro gigante # enano grande # pequeño reciprocidad la existencia de uno implica la existencia del otro comprar # vender oír # sonar sujeto # predicado a veces, un mismo par puede generar diferentes tipos de antonimia en distintos contextos en una final ganador # perdedor en una liga formalmente, dos tipos léxicos con diferentes lexemas gramaticales con el mismo lexema, formados por derivación listo # tonto derecha # izquierda elegante # inelegante apreciar # despreciar
  • 10. jerarquización de sigdos. (hiponimia/ hiperonimia) hiponimia el sigdo. de un(os) término(s) está(n) incluido(s) en el de otro hiperonimia el sigdo. de un término engloba el de otro(s) hipónimos, cohipónimos entre sí hiperónimo PERRO chihuahua caniche galgo pastor alemán … hiperónimo de hipónimos, cohipónimos entre sí más extenso hiperónimo sigdo. menos informativo se puede aplicar a más referentes pueden ser hipónimos de hiperónimos superiores puede actuar como sinónimo contextual de cualquiera de sus hipónimos PERRO chihuahua caniche galgo pastor alemán … lobo coyote chacal … cánido felino cetáceo … carnívoro herbívoro … animal “Se ha escapado un león del zoo: es un animal muy peligroso” “Me hacía falta un ordenador nuevo y me he comprado un portátil”
  • 11. meronimia / holonimia asociaciones semánticas ·relación que se establece entre un todo (holos) y cada una de sus partes (meros) uña falange palma nudillo … mano teclado ratón pantalla disco duro cpu cámara … ordenador Iniesta, en la prórroga, anotó el gol más importante de los españoles en aquel Mundial. El marcador no varió desde los octavos de final, siempre fue un 1-0, pero al contrario de lo que se podría pensar, España no lo hizo con un equipo conservador, sino que salió a flote ante rivales que le plantearon un juego férreo en la defensa ante el poderío de la roja.” modos de organizarse los significados en los textos ·campo semántico ·campo asociativo grupo de palabras que comparten, al menos, un rasgo significativo común moto, bicicleta, patínete…  vehículo de dos ruedas tío, madre, hijo, sobrino, nieta…  relaciones familiares antonimia puede implicar relaciones de sinonimia jerarquización … grupo de palabras que no se relacionan por el significado pero que forman parte de la misma parcela de realidad