SlideShare una empresa de Scribd logo
“Es preciso crear algo de una 
indiferencia tal, que no 
provoque ninguna 
emoción estética” 
-Marcel Duchamps- 
Botellero 
perdido, 1914 
Rueda de bicicleta, 1913
Fuente, 1917
VANGUARDIAS 
LA OBRA DE R. GÓMEZ DE LA SERNA 
1.- vanguardias: cuestiones generales 
2.- las vanguardias en europa 
2.1.- futurismo 
2.2.- cubismo 
2.3.- dadaísmo 
2.4.- expresionismo 
2.5.- surrealismo 
3.- las vanguardias en españa 
3.1.- ramón gómez de la serna 
3.2.- creacionismo y ultraísmo 
3.3.- surrealismo 
Dalí: Persistencia de la memoria 
Magritte: Golconda 
Grosz: Suicidio 
Man Ray: A.D. 1914 
Prampolini: Retrato de Marinetti
VANGUARDIAS: CARACTERÍSTICAS GENERALES 
Las vanguardias no son un movimiento unitario 
pero tienen, todas, una serie de características que las definen 
•Internacionalismo  los artistas se consideran ciudadanos del mundo, preocupados de cuestiones generales 
•Antitradicionalismo  desprecian toda la herencia cultural anterior  no al arte figurativo 
 no al sentimiento 
•Arte intelectual y antiemotivo  deshumanización 
•Atracción por lo moderno: máquinas, velocidad, técnica… 
•Espontaneidad frente a la preparación previa 
•Uso de la metáfora 
•Libertad absoluta 
Henri Matisse Pablo Picasso Juan Gris Gino Severini
PPALES. VANGUARDIAS EUROPEAS 
muy fugaces 
en general 
intentan romper con todo lo anterior 
Futurismo (Marinetti / Maiakovski) · arte libre y anárquico 
L. Russsolo: Dinamismo de un tren 
· pasión por la velocidad, la técnica, lo urbano… 
· las máquinas como máxima expresión de la belleza 
Cartel de la película 
Metrópolis, de Fritz Lang
Cubismo (G. Apollinaire) · el contenido del poema se ve reflejado en su forma (caligrama) 
· tiene más importancia en pintura que en literatura
Dadaísmo (T. Tzara) · reniega de lo tradicional (familia, trabajo, cultura…) 
y de la inspiración  entiende el arte como fruto del azar ( = collage) 
Para hacer un poema DADÁ. 
Coja un periódico. 
Coja unas tijeras. 
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. 
Recorte el artículo. 
Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. 
Agítela suavemente. 
Ahora saque cada recorte uno tras otro. 
Copie concienzudamente 
en el orden en que hayan salido de la bolsa. 
El poema se parecerá a usted. 
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. 
cuando los perros atraviesan el aire en un diamante como las ideas y el apéndice de la meninge señala la 
hora de despertar programa (el título es mío) 
premios son ayer conviniendo en seguida cuadros / apreciar el sueño época de los ojos / pomposamente que 
recitar el evangelio género se oscurece / grupo el apoteosis imaginar dice él fatalidad poder de los colores / talló 
perchas alelado la realidad un encanto / espectador todos al esfuerzo de la ya no es 10 a 12 / durante divagación 
caracoleos desciende presión / volver de locos uno tras otro sillas sobre un monstruosa aplastando el escenario / 
celebrar pero sus 160 adeptos en paso en los puestos en mi nacrado / fastuoso de tierra plátanos sostuvo 
esclarecerse / júbilo demandar reunidos casi / de ha la uno tanto que le invocaba de las visiones / de los canta ésta 
ríe / sale situación desaparece describe aquella 25 danza salve / disimulé todo de no es fue / magnífica la 
ascensión tiene la banda mejor luz cuya suntuosidad escena me music-hall / reaparece siguiendo instante se agitar 
vivir / negocios que no prestaba / manera palabras vienen esa gente 
T. Tzara: “Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo”, en Siete manifiestos dadá
Expresionismo (F. Kafka) · una de las vanguardias más prolíficas (afecta a todas las artes y perdura en el tiempo) 
· el arte ha de expresar el sentimiento deformando la realidad 
lo negativo 
gusto por lo oscuro 
se aparta de la teoría general lo feo 
de las vanguardias 
Edvard Munch: El grito 
J. Gutiérrez Solana: Chulos y chulas
Surrealismo (A. Bretón) · aboga por la renovación total  nada de lo anterior cuenta (< dadaísmo) 
· escritura automática y subconsciente  para que aparezca otra realidad superior (=Surrealismo) 
imágenes oníricas y visionarias 
asociación libre de ideas y palabras 
J. Miró: El carnaval del arlequín 
R. Magritte: La violación 
S. Dalí: El gran masturbador
LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA 
· introducidas, en literatura, por Gómez de la Serna 
08-18  1ªs manifestaciones / Gómez de la Serna 
· pasarán por 4 etapas 18-25  plenitud / Creacionismo y Ultraísmo 
25-30  Surrealismo 
30-36  desaparición por politización de la literatura 
Gómez de la Serna · junto a J. R. Jiménez  maestro de generaciones posteriores 
· obra fundamental  género de las greguerías 
· no forma parte de una vanguardia, tiene elementos de todas ellas (> metáfora) 
· entiende el mundo como algo absurdo que solo se puede describir con humor 
Creacionismo Pretende crear objetos con metáforas  Gerardo Diego 
Ultraísmo (< Revista “ultra”) 
máquinas (< fut.) 
aúna elementos de varias vanguardias disposición especial del texto (< cub.) 
supresión de enlaces para condensar el poema (< crea.) 
G. de la Torre
Surrealismo 
revolucionar liberar al hombre de sus represiones morales (< psicoanálisis) 
pretende la vida mediante 
transformar liberar al hombre de sus represiones sociales (< marxismo) 
escritura automática 
collage 
se busca la libertad frente a la razón escritura onírica 
metáforas sin relación 
liberación del lenguaje absurdos 
connotaciones 
se pretende provocar al lector, no ser entendido 
sentir  rehumanización del arte 
existencialismo 
permite la reintroducción de temas “humanos” religión 
sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
jcgarlop
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
mariapiedadrl
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Angeles Bañon
 
El teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilEl teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilChristian Mayone
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
Ana Paradela
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
Angeles Bañon
 

La actualidad más candente (20)

1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
El teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civilEl teatro anterior a la guerra civil
El teatro anterior a la guerra civil
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
 

Destacado

generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop
 
el texto. las propiedades del texto
 el texto. las propiedades del texto el texto. las propiedades del texto
el texto. las propiedades del texto
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
jcgarlop
 
el español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américael español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américa
jcgarlop
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
jcgarlop
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
jcgarlop
 
situación lingüística actual de españa
 situación lingüística actual de españa situación lingüística actual de españa
situación lingüística actual de españa
jcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
origen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua españolaorigen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua española
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974
jsaboritbasanta
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
jcgarlop
 

Destacado (20)

generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
el texto. las propiedades del texto
 el texto. las propiedades del texto el texto. las propiedades del texto
el texto. las propiedades del texto
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
 
el español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américael español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américa
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
situación lingüística actual de españa
 situación lingüística actual de españa situación lingüística actual de españa
situación lingüística actual de españa
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
origen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua españolaorigen y desarrollo de la lengua española
origen y desarrollo de la lengua española
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 

Similar a las vanguardias

literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
jcgarlop
 
Tema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardiasTema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardiasjuanantlopez
 
Lasvanguardiasliterarias
LasvanguardiasliterariasLasvanguardiasliterarias
Lasvanguardiasliterarias
Mari Fe Grueso Dávila
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Karina Giamberardino
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasAlexis Correas
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Vanguardias ppt
Vanguardias pptVanguardias ppt
Vanguardias ppt
ginny94
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasagoizpilar
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
CARMENGD
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxBeatriz Molleda
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
Marga Casaus
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Inés Andrés
 

Similar a las vanguardias (20)

literatura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xxliteratura universal: poesía del s.xx
literatura universal: poesía del s.xx
 
Los movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas ILos movimientos vanguardistas I
Los movimientos vanguardistas I
 
Vanguardias7
Vanguardias7Vanguardias7
Vanguardias7
 
Tema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardiasTema 15. vanguardias
Tema 15. vanguardias
 
Lasvanguardiasliterarias
LasvanguardiasliterariasLasvanguardiasliterarias
Lasvanguardiasliterarias
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Vanguardias ppt
Vanguardias pptVanguardias ppt
Vanguardias ppt
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Dadaísmo
Dadaísmo Dadaísmo
Dadaísmo
 
Presentacionvanguariassxxx
PresentacionvanguariassxxxPresentacionvanguariassxxx
Presentacionvanguariassxxx
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (9)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

las vanguardias

  • 1. “Es preciso crear algo de una indiferencia tal, que no provoque ninguna emoción estética” -Marcel Duchamps- Botellero perdido, 1914 Rueda de bicicleta, 1913
  • 3. VANGUARDIAS LA OBRA DE R. GÓMEZ DE LA SERNA 1.- vanguardias: cuestiones generales 2.- las vanguardias en europa 2.1.- futurismo 2.2.- cubismo 2.3.- dadaísmo 2.4.- expresionismo 2.5.- surrealismo 3.- las vanguardias en españa 3.1.- ramón gómez de la serna 3.2.- creacionismo y ultraísmo 3.3.- surrealismo Dalí: Persistencia de la memoria Magritte: Golconda Grosz: Suicidio Man Ray: A.D. 1914 Prampolini: Retrato de Marinetti
  • 4. VANGUARDIAS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Las vanguardias no son un movimiento unitario pero tienen, todas, una serie de características que las definen •Internacionalismo  los artistas se consideran ciudadanos del mundo, preocupados de cuestiones generales •Antitradicionalismo  desprecian toda la herencia cultural anterior  no al arte figurativo  no al sentimiento •Arte intelectual y antiemotivo  deshumanización •Atracción por lo moderno: máquinas, velocidad, técnica… •Espontaneidad frente a la preparación previa •Uso de la metáfora •Libertad absoluta Henri Matisse Pablo Picasso Juan Gris Gino Severini
  • 5. PPALES. VANGUARDIAS EUROPEAS muy fugaces en general intentan romper con todo lo anterior Futurismo (Marinetti / Maiakovski) · arte libre y anárquico L. Russsolo: Dinamismo de un tren · pasión por la velocidad, la técnica, lo urbano… · las máquinas como máxima expresión de la belleza Cartel de la película Metrópolis, de Fritz Lang
  • 6. Cubismo (G. Apollinaire) · el contenido del poema se ve reflejado en su forma (caligrama) · tiene más importancia en pintura que en literatura
  • 7. Dadaísmo (T. Tzara) · reniega de lo tradicional (familia, trabajo, cultura…) y de la inspiración  entiende el arte como fruto del azar ( = collage) Para hacer un poema DADÁ. Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. cuando los perros atraviesan el aire en un diamante como las ideas y el apéndice de la meninge señala la hora de despertar programa (el título es mío) premios son ayer conviniendo en seguida cuadros / apreciar el sueño época de los ojos / pomposamente que recitar el evangelio género se oscurece / grupo el apoteosis imaginar dice él fatalidad poder de los colores / talló perchas alelado la realidad un encanto / espectador todos al esfuerzo de la ya no es 10 a 12 / durante divagación caracoleos desciende presión / volver de locos uno tras otro sillas sobre un monstruosa aplastando el escenario / celebrar pero sus 160 adeptos en paso en los puestos en mi nacrado / fastuoso de tierra plátanos sostuvo esclarecerse / júbilo demandar reunidos casi / de ha la uno tanto que le invocaba de las visiones / de los canta ésta ríe / sale situación desaparece describe aquella 25 danza salve / disimulé todo de no es fue / magnífica la ascensión tiene la banda mejor luz cuya suntuosidad escena me music-hall / reaparece siguiendo instante se agitar vivir / negocios que no prestaba / manera palabras vienen esa gente T. Tzara: “Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo”, en Siete manifiestos dadá
  • 8. Expresionismo (F. Kafka) · una de las vanguardias más prolíficas (afecta a todas las artes y perdura en el tiempo) · el arte ha de expresar el sentimiento deformando la realidad lo negativo gusto por lo oscuro se aparta de la teoría general lo feo de las vanguardias Edvard Munch: El grito J. Gutiérrez Solana: Chulos y chulas
  • 9. Surrealismo (A. Bretón) · aboga por la renovación total  nada de lo anterior cuenta (< dadaísmo) · escritura automática y subconsciente  para que aparezca otra realidad superior (=Surrealismo) imágenes oníricas y visionarias asociación libre de ideas y palabras J. Miró: El carnaval del arlequín R. Magritte: La violación S. Dalí: El gran masturbador
  • 10. LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA · introducidas, en literatura, por Gómez de la Serna 08-18  1ªs manifestaciones / Gómez de la Serna · pasarán por 4 etapas 18-25  plenitud / Creacionismo y Ultraísmo 25-30  Surrealismo 30-36  desaparición por politización de la literatura Gómez de la Serna · junto a J. R. Jiménez  maestro de generaciones posteriores · obra fundamental  género de las greguerías · no forma parte de una vanguardia, tiene elementos de todas ellas (> metáfora) · entiende el mundo como algo absurdo que solo se puede describir con humor Creacionismo Pretende crear objetos con metáforas  Gerardo Diego Ultraísmo (< Revista “ultra”) máquinas (< fut.) aúna elementos de varias vanguardias disposición especial del texto (< cub.) supresión de enlaces para condensar el poema (< crea.) G. de la Torre
  • 11. Surrealismo revolucionar liberar al hombre de sus represiones morales (< psicoanálisis) pretende la vida mediante transformar liberar al hombre de sus represiones sociales (< marxismo) escritura automática collage se busca la libertad frente a la razón escritura onírica metáforas sin relación liberación del lenguaje absurdos connotaciones se pretende provocar al lector, no ser entendido sentir  rehumanización del arte existencialismo permite la reintroducción de temas “humanos” religión sociedad