SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNISMO
1.- origen e influencias del modernismo
2.- características del modernismo literario
3.- tipos de modernismo literario
4.- rubén darío
5.- poetas modernistas españoles
6.- la prosa modernista
ORIGEN E INFLUENCIAS DEL MODERNISMO
respuesta a cambios socioeconómicos e independencia
de España
movimiento nacido en América como
rechazo a estética realista
llega a crear una “nueva lengua poética”
influido por poesía
francesa de 2ª /2 del XIX
Parnasianismo
Simbolismo
estéticas posrománticas
el arte por el arte (arte NO utilitario)
preocupado por lo perfecto y detallista
lo exótico, lo mitológico
pretende reducir la poesía al uso de
símbolos  la poesía ha de sugerir y
emocionar, a veces sin interpretación
racional
Gustav Klimt: Dánae; Leda
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO LITERARIO
finalidad del arte modernista en
general y de la literatura en
particular  buscar la belleza
se recurre a
· sensorialidad
· novedad formal
+
· recuperación de la
tradición
· ambientación exótica y
fantástica
· otros rasgos
lenguaje sonoro, adjetivación
sensitiva, refinamiento,
musicalidad, palabras
esdrújulas, cultismos,
sinestesias…
verso libre, estrofas nuevas,
innovaciones en estrofas
tradicionales
sonetos, versos
alejandrinos…
jardines, cisnes, fuentes, estanques,
palacios, la Edad Media, Oriente y lo
oriental, los mitos…
individualismo,
originalidad,
sensualidad,
evasión
TENDENCIAS DEL MODERNISMO LITERARIO
exótico
2 corrientes
intimista
sensorialidad
muy marcadas las características
anteriores, especialmente
exotismo, ambientación
tono melancólico, pesimista, desencantado
poesía más existencialista
Waterhouse: Una hamadríadeWaterhouse: Lamia y el soldado
RUBÉN DARÍO
poeta nicaragüense  viajó y residió en Europa,
y recibió influjo de parnasianos
simbolistas
aclimata definitivamente
estas tendencias a la
poesía en español
· Inicio: Azul… (1888)
3 obras fundamentales
· Momento cumbre: Prosas)
suponen las 3 profanas (1896
fases del Modernismo
· Decadencia: Cantos de vida y
esperanza (1905)
·Mod. exótico y sensorial
·Verso y prosa
·Marca caracts, del Modernismo:
·ritmo insólito, ·tono sensual,
·adjetivación sorprendente…
·Mod. intimista y social
·Innova en métrica y léxico
·Tono sensual y erótico junto
a evasión aristocrática y
preocupación social
influye en gran parte de los poetas
españoles y americanos, que siguen sus
tendencias
sensorialidad, versos de 14,
ambientación exótica…
difunde el
Modernismo
Juan Ramón Jiménez,
Valle-Inclán, Hnos. Machado…
·Mod. intimista y social
·Más evasión aristocrática
·Reflexiones existenciales
·Preocupación social y
política (especialmente del
mundo hispano)
su influencia se deja notar en
toda la poesía en español posterior
MODERNISTAS ESPAÑOLES
netamente modernistas M. Machado (Alma, Cante hondo)
Fco. Villaespesa
Salvador Rueda
Eduardo Marquina
·De los más importantes del Mod. español
·Combina andalucismo y cosmopolitismo
·Temas: toros, flamenco… junto a
religiosidad
inicios modernistas pero evolución
a otras tendencias
A. Machado
Juan R. Jiménez
Valle-Inclán
·evolución hacia posturas noventayochistas reflexión filosófica
·Soledades, galerías y otros poemas mod. intimista y existencial
·tendencias simbolistas
paso del tiempo,
la muerte, la
soledad…
·evolución hacia poesía pura
·etapa sensitiva influencia de simbolistas, Bécquer y Darío
pasa de tono intimista a Mod. simbolista, sensorial, melancólico
·Arias tristes, La soledad sonora, Poemas májicos y dolientes, Elejías puras
·evoluciona hacia el esperpento
·Modernismo tendente a lo exótico, musical y colorista, decadente y señorial
·Aromas de leyenda
PROSA MODERNISTA
 menor importancia que la poesía
destacables Sonatas, de Valle-Inclán
(ambas pertenecen
a la 1ª etapa de
estos autores)
Platero y yo, de J. R. Jiménez
ciclo de 4 novelas de ambiente
exótico, decadente, simbólico…
prosa poética, simbolista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Marisol Mendoza
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
lobesa
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
La novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XXLa novela en la segunda mitad del siglo XX
La novela en la segunda mitad del siglo XX
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
Literatura De Entreguerras
Literatura De EntreguerrasLiteratura De Entreguerras
Literatura De Entreguerras
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 

Destacado

Destacado (20)

novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
el texto. las propiedades del texto
 el texto. las propiedades del texto el texto. las propiedades del texto
el texto. las propiedades del texto
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
 
el español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américael español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américa
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 

Similar a el modernismo

La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
mcdavid1982
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
Alvaro Lafuente
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Lidia Aragón
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
Elkin99
 
Ea G98 Alejandra_GV
Ea G98 Alejandra_GVEa G98 Alejandra_GV
Ea G98 Alejandra_GV
alegavi
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Diego Bernal
 

Similar a el modernismo (20)

Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLAMODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
MODERNISMO-GENERACIÓN 98 EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
El modernismo respecto a la literatura
El modernismo respecto a la literaturaEl modernismo respecto a la literatura
El modernismo respecto a la literatura
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdfmodernismo-120603175933-phpapp01.pdf
modernismo-120603175933-phpapp01.pdf
 
MODERNISMO.
MODERNISMO.MODERNISMO.
MODERNISMO.
 
Ea G98 Alejandra_GV
Ea G98 Alejandra_GVEa G98 Alejandra_GV
Ea G98 Alejandra_GV
 
EA_G98_AlejandraGV
EA_G98_AlejandraGVEA_G98_AlejandraGV
EA_G98_AlejandraGV
 
Modernismo en America
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98 por Constanza y Elena, de 4ºESO C
 

Más de jcgarlop

Más de jcgarlop (17)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

el modernismo

  • 1. MODERNISMO 1.- origen e influencias del modernismo 2.- características del modernismo literario 3.- tipos de modernismo literario 4.- rubén darío 5.- poetas modernistas españoles 6.- la prosa modernista
  • 2. ORIGEN E INFLUENCIAS DEL MODERNISMO respuesta a cambios socioeconómicos e independencia de España movimiento nacido en América como rechazo a estética realista llega a crear una “nueva lengua poética” influido por poesía francesa de 2ª /2 del XIX Parnasianismo Simbolismo estéticas posrománticas el arte por el arte (arte NO utilitario) preocupado por lo perfecto y detallista lo exótico, lo mitológico pretende reducir la poesía al uso de símbolos  la poesía ha de sugerir y emocionar, a veces sin interpretación racional Gustav Klimt: Dánae; Leda
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO LITERARIO finalidad del arte modernista en general y de la literatura en particular  buscar la belleza se recurre a · sensorialidad · novedad formal + · recuperación de la tradición · ambientación exótica y fantástica · otros rasgos lenguaje sonoro, adjetivación sensitiva, refinamiento, musicalidad, palabras esdrújulas, cultismos, sinestesias… verso libre, estrofas nuevas, innovaciones en estrofas tradicionales sonetos, versos alejandrinos… jardines, cisnes, fuentes, estanques, palacios, la Edad Media, Oriente y lo oriental, los mitos… individualismo, originalidad, sensualidad, evasión
  • 4. TENDENCIAS DEL MODERNISMO LITERARIO exótico 2 corrientes intimista sensorialidad muy marcadas las características anteriores, especialmente exotismo, ambientación tono melancólico, pesimista, desencantado poesía más existencialista Waterhouse: Una hamadríadeWaterhouse: Lamia y el soldado
  • 5. RUBÉN DARÍO poeta nicaragüense  viajó y residió en Europa, y recibió influjo de parnasianos simbolistas aclimata definitivamente estas tendencias a la poesía en español · Inicio: Azul… (1888) 3 obras fundamentales · Momento cumbre: Prosas) suponen las 3 profanas (1896 fases del Modernismo · Decadencia: Cantos de vida y esperanza (1905) ·Mod. exótico y sensorial ·Verso y prosa ·Marca caracts, del Modernismo: ·ritmo insólito, ·tono sensual, ·adjetivación sorprendente… ·Mod. intimista y social ·Innova en métrica y léxico ·Tono sensual y erótico junto a evasión aristocrática y preocupación social influye en gran parte de los poetas españoles y americanos, que siguen sus tendencias sensorialidad, versos de 14, ambientación exótica… difunde el Modernismo Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, Hnos. Machado… ·Mod. intimista y social ·Más evasión aristocrática ·Reflexiones existenciales ·Preocupación social y política (especialmente del mundo hispano) su influencia se deja notar en toda la poesía en español posterior
  • 6. MODERNISTAS ESPAÑOLES netamente modernistas M. Machado (Alma, Cante hondo) Fco. Villaespesa Salvador Rueda Eduardo Marquina ·De los más importantes del Mod. español ·Combina andalucismo y cosmopolitismo ·Temas: toros, flamenco… junto a religiosidad inicios modernistas pero evolución a otras tendencias A. Machado Juan R. Jiménez Valle-Inclán ·evolución hacia posturas noventayochistas reflexión filosófica ·Soledades, galerías y otros poemas mod. intimista y existencial ·tendencias simbolistas paso del tiempo, la muerte, la soledad… ·evolución hacia poesía pura ·etapa sensitiva influencia de simbolistas, Bécquer y Darío pasa de tono intimista a Mod. simbolista, sensorial, melancólico ·Arias tristes, La soledad sonora, Poemas májicos y dolientes, Elejías puras ·evoluciona hacia el esperpento ·Modernismo tendente a lo exótico, musical y colorista, decadente y señorial ·Aromas de leyenda
  • 7. PROSA MODERNISTA  menor importancia que la poesía destacables Sonatas, de Valle-Inclán (ambas pertenecen a la 1ª etapa de estos autores) Platero y yo, de J. R. Jiménez ciclo de 4 novelas de ambiente exótico, decadente, simbólico… prosa poética, simbolista