SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
1.- el español de américa
2.- el español en el resto del mundo
2.1.- judeo-español o sefardí
2.2.- el español de filipinas
2.3.- el español en guinea ecuatorial
DOMINIO DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO
El español se extiende por
gran parte de América
pequeño porcentaje en Filipinas  resto del antiguo imperio colonial
Guinea Ecuatorial  cooficial con francés, portugués y lenguas autóctonas (bubi, fangue…)
Restos de descendientes de judeo-españoles
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA
En América, el español se habla en la mayor parte del territorio
países hispanoamericanos + EE.UU
Orden de países por nº de habl.: México, EE.UU., España,
Colombia, Argentina, Venezuela
( 18% de pobl = 50.000.000 de habl. aprox.)
Presenta
características
especiales
porque
·se llevó a América el español “preclásico”, aún no
totalmente formado
·la colonización partía de Sevilla
·muchos colonos eran andaluces o extremeños
·muchos colonos pasaban de 2 a 3 años en Sevilla
antes de embarcar hacia América
·rasgos fonéticos similares al andaluz y
dialectos meridionales
·el sustrato de las lenguas americanas precolombinas influye en el léxico
· cada una en la zona en que se hablaba
· algunas se hablan hoy en día: Paraguay  guaraní (lengua oficial)
México  náhuatl, maya
Perú  quecha
Bolivia  aimara
características más
generalizadas
· seseo y yeísmo
· aspiración de -s ante consonante
· cambio de -l- por -r- : ¿Qué tú quieres, amol?
· uso de “ustedes” por “vosotros” concertado con el verbo (ustedes están),
y no como en andaluz (ustedes estáis)
· voseo (en amplias zonas, con regímenes verbales y pronominales distintos)
· arcaísmos desusados en la península: recordar como despertar; frazada como manta;
botar como echar, catar como mirar;...
· tendencia a crear neologismos por derivación : uñatiar (robar), cueriar (azotar)
· fácil asimilación de extranjerismos: · anglicismos  carro (car), rentar (to rent), lonchi (lunch), referí (referee),
. culear (=enfriar < to cool), llamar p’atrás (=devolver la llamada < to call back).
· galicismos  adición (cuenta), usina (fábrica)
· italianismos  departamento (apartamento)
· adverbialización del adjetivo: ¡Que te vaya bonito! / ¡Qué bueno que viniste!
· menor uso de la pasiva analítica que en España
· uso del pretérito perfecto simple en lugar del compuesto: Hoy aún no desayuné
· leísmo poco conocido
· uso de léxico con diferente significado: manejar (conducir), saco (chaqueta), cuadra (manzana), vereda (acera)
probable
influjo
andaluz
dialectalización
muchas clasificaciones  algunas dan más de 20 zonas dialectales
más extendidas 2 zonas
5 zonas
tierras bajas  costas + islas
tierras altas  altiplano + montañas
Antillana  Caribe, costas de
. Venezuela y Colombia
Mexicana  Toda Centroamérica y
. EE.UU
Rioplatense  Casi toda Argentina,
. Uruguay, Paraguay
Chilena  Casi todo Chile
Andina  Colombia y Venezuela
. interiores, Ecuador,
Perú, Bolivia, Zona
noroccidental de
Argentina
· resulta difícil establecer zonas porque
pocos fenómenos son absolutamente generales
la mayoría de los fenómenos dialectales se superponen
SEFARDÍ O JUDEO-ESPAÑOL
Lengua de los descendientes de los judíos
expulsados a finales del s.XV
Países Bajos
Se extienden por hasta Israel, Turquía y
Norte de África Balcanes
(+/- el 25% de la población
conoce el español)
queda aislado de la evolución general del español peninsular
2 peculiaridades esenciales
recoge características de diferentes dialectos de procedencia de los judíos
expulsados y de las diferentes lenguas con las que convive
f->f-. farinam > farina; filium > fiyo /fío
mantiene el grupo -mb-, que el español reduce a -m-: palombam > palomba
características relevantes: cierra -o, -e en -u, -i: gatu, nochi
conserva artículo ante posesivo: la mí muyer
el yeísmo puede llegar hasta la eliminación de -y-: castellum > castillo> castiyo>castío
EL ESPAÑOL EN FILIPINAS
S. XVI  llegada de españoles a Filipinas
español = lengua “oficial” en la administración hasta 1ª /2 del s.XX  pierde importancia en favor del inglés
3.000.000 a 5.000.000 de habl. (5% aprox.)
Hoy pocos hablantes de español la gran mayoría tiene más de 60 años /ambientes universitarios y religiosos
todos son bilingües en español y lenguas indígenas (tagalo, cebuano) o inglés
genera una lengua criolla importante en las islas el chabacano: oficial en
la zona de Zamboanga y
otros territorios de
Mindanao
EL ESPAÑOL EN GUINEA ECUATORIAL
Oficial junto a portugués
francés  ejerce mucha fuerza porque rodea a Guinea Ec. por todas partes
lenguas autóctonas: bubi, fangue, ndowé…
Fortaleza del español entendido por 80%
hablado por 15 - 20%
Características propias distinto uso del subjuntivo con relación a la
Península
confunde sonido de /r/ y /ř/
Guinea Ec. fue provincia española hasta 1968

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolkatiapgm
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del españolRosa Ochoa
 
Variedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluzVariedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluz
Antonio Angulo Izquierdo
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)joanpedi
 
Andaluz
Andaluz Andaluz
Andaluz dftrice
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularprofesorjordania
 
Variedades lingüísticas españa
Variedades lingüísticas españaVariedades lingüísticas españa
Variedades lingüísticas españa
Paqui Ruiz
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 
Los Dialectos Del EspañOl En EspañA
Los Dialectos Del EspañOl En EspañALos Dialectos Del EspañOl En EspañA
Los Dialectos Del EspañOl En EspañA
Saundra Swain
 
Variedades del andaluz
Variedades del andaluzVariedades del andaluz
Variedades del andaluz
Sergio Sanchez Linares
 
9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio 9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio
Elio33
 
Lenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperadoLenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperado
sgbarbon
 
Variedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaVariedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaElena Llorente
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
Ruth Romero
 
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua CastellanaHistoria Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellanaguestccc509
 
Origen
OrigenOrigen
Dialectos del castellano
Dialectos del castellanoDialectos del castellano
Dialectos del castellanommorton24
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaElena Llorente
 
Dialectos Históricos del español
Dialectos Históricos del españolDialectos Históricos del español
Dialectos Históricos del español
lenguavalera
 
Dialectos históricos del español
Dialectos históricos del españolDialectos históricos del español
Dialectos históricos del españollenguavalera
 

La actualidad más candente (20)

Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el español
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
Variedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluzVariedad del español: el andaluz
Variedad del español: el andaluz
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)
 
Andaluz
Andaluz Andaluz
Andaluz
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
 
Variedades lingüísticas españa
Variedades lingüísticas españaVariedades lingüísticas españa
Variedades lingüísticas españa
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
 
Los Dialectos Del EspañOl En EspañA
Los Dialectos Del EspañOl En EspañALos Dialectos Del EspañOl En EspañA
Los Dialectos Del EspañOl En EspañA
 
Variedades del andaluz
Variedades del andaluzVariedades del andaluz
Variedades del andaluz
 
9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio 9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio
 
Lenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperadoLenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperado
 
Variedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y AméricaVariedades geográficas del castellano en España y América
Variedades geográficas del castellano en España y América
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
 
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua CastellanaHistoria Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Dialectos del castellano
Dialectos del castellanoDialectos del castellano
Dialectos del castellano
 
Realidad lingüística en España
Realidad lingüística en EspañaRealidad lingüística en España
Realidad lingüística en España
 
Dialectos Históricos del español
Dialectos Históricos del españolDialectos Históricos del español
Dialectos Históricos del español
 
Dialectos históricos del español
Dialectos históricos del españolDialectos históricos del español
Dialectos históricos del español
 

Destacado

el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
jcgarlop
 
niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
jcgarlop
 
el texto. las propiedades del texto
 el texto. las propiedades del texto el texto. las propiedades del texto
el texto. las propiedades del texto
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
jcgarlop
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
jcgarlop
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
jcgarlop
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
jcgarlop
 

Destacado (20)

el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 
niveles y registros
niveles y registros niveles y registros
niveles y registros
 
el texto. las propiedades del texto
 el texto. las propiedades del texto el texto. las propiedades del texto
el texto. las propiedades del texto
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
 

Similar a el español en el mundo. el español de américa

TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
jefreydmora
 
Presentación de Adrián Gil
Presentación de Adrián GilPresentación de Adrián Gil
Presentación de Adrián Gil
burgoblogueros
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
Liceo Benjamin Muñoz Gamero
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoLedy Cabrera
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaLedy Cabrera
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
pgutier1010
 
El español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEl español en latinoamérica
El español en latinoamérica
EruestanRC
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
portifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docxportifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docx
Vitória Santos Luz
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
Alessandra Rufino
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del españolDiana Escurra
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu

Similar a el español en el mundo. el español de américa (20)

TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
Presentación de Adrián Gil
Presentación de Adrián GilPresentación de Adrián Gil
Presentación de Adrián Gil
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
 
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo DomingoDiferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
Diferencias y Similitudes del Español en América y Santo Domingo
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
El español en latinoamérica
El español en latinoaméricaEl español en latinoamérica
El español en latinoamérica
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
portifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docxportifolio 1º anos espanhol.docx
portifolio 1º anos espanhol.docx
 
Origen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanosOrigen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanos
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Origenesevoilu
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Origenesevoilu
 
El español en el mundo...
El español en el mundo...El español en el mundo...
El español en el mundo...
 
Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)
Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)
Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)
 
Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)
Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)
Desarrollo de-la-lengua-espaola-1207844270957539-8 (2)
 

Más de jcgarlop

Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
jcgarlop
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
jcgarlop
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
jcgarlop
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
jcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19Vanguardias 18 19
Vanguardias 18 19
 
Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19Poesía posterior al 36 18 19
Poesía posterior al 36 18 19
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 
Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19Teatro posterior al 36 re 18 19
Teatro posterior al 36 re 18 19
 
Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19Teatro anterior al 36 re 18 19
Teatro anterior al 36 re 18 19
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

el español en el mundo. el español de américa

  • 1. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO 1.- el español de américa 2.- el español en el resto del mundo 2.1.- judeo-español o sefardí 2.2.- el español de filipinas 2.3.- el español en guinea ecuatorial
  • 2. DOMINIO DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO El español se extiende por gran parte de América pequeño porcentaje en Filipinas  resto del antiguo imperio colonial Guinea Ecuatorial  cooficial con francés, portugués y lenguas autóctonas (bubi, fangue…) Restos de descendientes de judeo-españoles
  • 3. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA En América, el español se habla en la mayor parte del territorio países hispanoamericanos + EE.UU Orden de países por nº de habl.: México, EE.UU., España, Colombia, Argentina, Venezuela ( 18% de pobl = 50.000.000 de habl. aprox.) Presenta características especiales porque ·se llevó a América el español “preclásico”, aún no totalmente formado ·la colonización partía de Sevilla ·muchos colonos eran andaluces o extremeños ·muchos colonos pasaban de 2 a 3 años en Sevilla antes de embarcar hacia América ·rasgos fonéticos similares al andaluz y dialectos meridionales ·el sustrato de las lenguas americanas precolombinas influye en el léxico · cada una en la zona en que se hablaba · algunas se hablan hoy en día: Paraguay  guaraní (lengua oficial) México  náhuatl, maya Perú  quecha Bolivia  aimara
  • 4. características más generalizadas · seseo y yeísmo · aspiración de -s ante consonante · cambio de -l- por -r- : ¿Qué tú quieres, amol? · uso de “ustedes” por “vosotros” concertado con el verbo (ustedes están), y no como en andaluz (ustedes estáis) · voseo (en amplias zonas, con regímenes verbales y pronominales distintos) · arcaísmos desusados en la península: recordar como despertar; frazada como manta; botar como echar, catar como mirar;... · tendencia a crear neologismos por derivación : uñatiar (robar), cueriar (azotar) · fácil asimilación de extranjerismos: · anglicismos  carro (car), rentar (to rent), lonchi (lunch), referí (referee), . culear (=enfriar < to cool), llamar p’atrás (=devolver la llamada < to call back). · galicismos  adición (cuenta), usina (fábrica) · italianismos  departamento (apartamento) · adverbialización del adjetivo: ¡Que te vaya bonito! / ¡Qué bueno que viniste! · menor uso de la pasiva analítica que en España · uso del pretérito perfecto simple en lugar del compuesto: Hoy aún no desayuné · leísmo poco conocido · uso de léxico con diferente significado: manejar (conducir), saco (chaqueta), cuadra (manzana), vereda (acera) probable influjo andaluz
  • 5. dialectalización muchas clasificaciones  algunas dan más de 20 zonas dialectales más extendidas 2 zonas 5 zonas tierras bajas  costas + islas tierras altas  altiplano + montañas Antillana  Caribe, costas de . Venezuela y Colombia Mexicana  Toda Centroamérica y . EE.UU Rioplatense  Casi toda Argentina, . Uruguay, Paraguay Chilena  Casi todo Chile Andina  Colombia y Venezuela . interiores, Ecuador, Perú, Bolivia, Zona noroccidental de Argentina · resulta difícil establecer zonas porque pocos fenómenos son absolutamente generales la mayoría de los fenómenos dialectales se superponen
  • 6. SEFARDÍ O JUDEO-ESPAÑOL Lengua de los descendientes de los judíos expulsados a finales del s.XV Países Bajos Se extienden por hasta Israel, Turquía y Norte de África Balcanes (+/- el 25% de la población conoce el español) queda aislado de la evolución general del español peninsular 2 peculiaridades esenciales recoge características de diferentes dialectos de procedencia de los judíos expulsados y de las diferentes lenguas con las que convive f->f-. farinam > farina; filium > fiyo /fío mantiene el grupo -mb-, que el español reduce a -m-: palombam > palomba características relevantes: cierra -o, -e en -u, -i: gatu, nochi conserva artículo ante posesivo: la mí muyer el yeísmo puede llegar hasta la eliminación de -y-: castellum > castillo> castiyo>castío
  • 7. EL ESPAÑOL EN FILIPINAS S. XVI  llegada de españoles a Filipinas español = lengua “oficial” en la administración hasta 1ª /2 del s.XX  pierde importancia en favor del inglés 3.000.000 a 5.000.000 de habl. (5% aprox.) Hoy pocos hablantes de español la gran mayoría tiene más de 60 años /ambientes universitarios y religiosos todos son bilingües en español y lenguas indígenas (tagalo, cebuano) o inglés genera una lengua criolla importante en las islas el chabacano: oficial en la zona de Zamboanga y otros territorios de Mindanao
  • 8. EL ESPAÑOL EN GUINEA ECUATORIAL Oficial junto a portugués francés  ejerce mucha fuerza porque rodea a Guinea Ec. por todas partes lenguas autóctonas: bubi, fangue, ndowé… Fortaleza del español entendido por 80% hablado por 15 - 20% Características propias distinto uso del subjuntivo con relación a la Península confunde sonido de /r/ y /ř/ Guinea Ec. fue provincia española hasta 1968