SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVECENTISMO O
GENERACIÓN DEL 14
• generación del 14 o novecentismo
• características
• prosa del 14
3.1.- ensayo
3.2.- novela
• poesía en torno al 14
• teatro de la época
J. Ortega y Gasset
Pérez de Ayala
G. Miró
J. R. Jiménez
¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DEL 14? CARACTERÍSTICAS
exotismo modernista
Intelectuales que intentan alejarse de
dramatismo del 98
desarrollado entre décadas de 10 - 30
inteligencia
hacen del ensayo el género fundamental para transmitir disciplina
perfección
no tienen conciencia de grupo pero todos tienden a
deshumanización del arte intelectualismo preocupación por el estilo
elimina del arte todo lo humano obras muy meditadas huyen de lo sencillo
y lo deja en “arte puro”, solo
aprehensible por el intelecto
y totalmente impopular
pretenden la europeización y modernización de España en ciencia, cultura, razón, investigación…
1ª generación con miembros no
exclusivamente artistas:
matemáticos: Julio Rey Pastor
médicos: G. Marañón
historiadores: A. Castro
músicos: M. de Falla
toreros: Juan Belmonte
pretenden modernizar
todas las ramas del arte y
de la ciencia
LA PROSA DEL 14 O NOVECENTISMO
Intenta lograr el placer estético e intelectual
pesimismo del 98 (pero comparten preocupación por España)
renuncia a
exaltación del sentimiento ( no subjetividad)
persigue el arte puro
Ensayo
Ortega y Gasset defiende el arte puro y minoritario en La deshumanización del arte
•desligado de experiencias personales
•recomienda el uso de la metáfora para alejar la literatura de la realidad
•proclama las características del arte de vanguardia
antipopular y hermético
puro
sin sentimientos
intrascendente (el arte
solo es arte)
intelectual
no realista
Eugeni D’Ors, Gregorio Marañón
Otros autores Américo Castro, Sánchez Albornoz
Salvador de Madariaga
canal ideal para transmitir ideología (se presta a cualquier tema)
·gran influencia en Gen. 27
otros títulos: La rebelión de las
masas; España
invertebrada
Novela
Caracterizada por muy poca acción
reflexiones ensayísticas
deshumanización, intelectualismo, elitismo
perspectivismo múltiple
urbanismo, modernidad
lentitud, digresiones, estilo moroso y cuidado
funden narrativa y ensayo
la acción pasa a un segundo plano
ofrece más objetividad
hasta cierto punto, similar al 98
Autores destacados W. Fdez. Flórez  Novela humorística  El bosque animado
G. Miró  novela lírica y muy descriptiva,
algo alejado del novecentismo  El obispo leproso,
El humo dormido
Pérez de Ayala  novelas intelectuales
·evoluciona desde posturas noventayochistas al
intelectualismo novecentista
·acción muy leve, mucha disquisición intelectual
·estilo denso, mezcla ironía y gravedad, léxico
culto y popular
·2 etapas  realismo biográfico (A.M.D.G.;
Troteras y danzaderas)
 simbolismo de temas universales -
amor, el honor, educación
sexual…- (Tigre Juan, Belarmino y
Apolonio)
POESÍA ENTRE LOS AÑOS 10 Y 30
neopopulista  interesada por lo tradicional y lo folclórico  Alberti, Gª Lorca
en torno a esta época, varias tendencias vanguardista  G. de la Torre
novecentista  alejada del sentimiento y tendente al arte puro  L. Felipe,
J.R. Jiménez, P. de Ayala
máxima figura  Juan Ramón Jiménez
(La poesía de J. R. Jiménez se estudiará en
el tema correspondiente)
TEATRO ENTRE LOS AÑOS 10 Y 30
lo más importante  alejado de tendencias novecentistas
Carlos Arniches
comedias costumbristas
Hnos. Álvarez Quintero
(el teatro de esta época se estudiará en el
tema correspondiente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendenciasjcgarlop
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36jcgarlop
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardiasjcgarlop
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36jcgarlop
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14jcgarlop
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98jcgarlop
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36jcgarlop
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo jcgarlop
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autoresjcgarlop
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60mariapiedadrl
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Manuel Duran
 
Powerpoint generacion 27 dani
Powerpoint generacion 27 daniPowerpoint generacion 27 dani
Powerpoint generacion 27 daniMachomenV
 
La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3hafidaaourir
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXAntonio G
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36jcgarlop
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Marga Casaus
 
Las vanguardias españolas
Las vanguardias españolasLas vanguardias españolas
Las vanguardias españolasmjolengua
 

La actualidad más candente (20)

generación del 27: tendencias
 generación del 27: tendencias generación del 27: tendencias
generación del 27: tendencias
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
Powerpoint generacion 27 dani
Powerpoint generacion 27 daniPowerpoint generacion 27 dani
Powerpoint generacion 27 dani
 
La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
 
Las vanguardias españolas
Las vanguardias españolasLas vanguardias españolas
Las vanguardias españolas
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 

Similar a Gen 14 18 19

Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºrafernandezgon
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claroaleexgratacos
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIIaleexgratacos
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaAlfredo Márquez
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiaselenanavia
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiemunoz32
 
Escuela literaria
Escuela literariaEscuela literaria
Escuela literariaFreyd3rH
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloSilvia Docampo
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14Lorena Ortiz
 
Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literaturaNuri Tello
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIIEmilio Monte
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXEster Sánchez
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...jcgarlop
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 

Similar a Gen 14 18 19 (20)

Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Modernismo.gen98.mapa (1)
Modernismo.gen98.mapa (1)Modernismo.gen98.mapa (1)
Modernismo.gen98.mapa (1)
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviii
 
Escuela literaria
Escuela literariaEscuela literaria
Escuela literaria
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literatura
 
Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literatura
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españoljcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textosjcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabrasjcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabrasjcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativojcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación) jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabrasjcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xxjcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xxjcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillojcgarlop
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmenajcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestinajcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la cienciajcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xvjcgarlop
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xvjcgarlop
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvijcgarlop
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xviijcgarlop
 

Más de jcgarlop (20)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Gen 14 18 19

  • 1. NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14 • generación del 14 o novecentismo • características • prosa del 14 3.1.- ensayo 3.2.- novela • poesía en torno al 14 • teatro de la época J. Ortega y Gasset Pérez de Ayala G. Miró J. R. Jiménez
  • 2. ¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DEL 14? CARACTERÍSTICAS exotismo modernista Intelectuales que intentan alejarse de dramatismo del 98 desarrollado entre décadas de 10 - 30 inteligencia hacen del ensayo el género fundamental para transmitir disciplina perfección no tienen conciencia de grupo pero todos tienden a deshumanización del arte intelectualismo preocupación por el estilo elimina del arte todo lo humano obras muy meditadas huyen de lo sencillo y lo deja en “arte puro”, solo aprehensible por el intelecto y totalmente impopular pretenden la europeización y modernización de España en ciencia, cultura, razón, investigación… 1ª generación con miembros no exclusivamente artistas: matemáticos: Julio Rey Pastor médicos: G. Marañón historiadores: A. Castro músicos: M. de Falla toreros: Juan Belmonte pretenden modernizar todas las ramas del arte y de la ciencia
  • 3. LA PROSA DEL 14 O NOVECENTISMO Intenta lograr el placer estético e intelectual pesimismo del 98 (pero comparten preocupación por España) renuncia a exaltación del sentimiento ( no subjetividad) persigue el arte puro Ensayo Ortega y Gasset defiende el arte puro y minoritario en La deshumanización del arte •desligado de experiencias personales •recomienda el uso de la metáfora para alejar la literatura de la realidad •proclama las características del arte de vanguardia antipopular y hermético puro sin sentimientos intrascendente (el arte solo es arte) intelectual no realista Eugeni D’Ors, Gregorio Marañón Otros autores Américo Castro, Sánchez Albornoz Salvador de Madariaga canal ideal para transmitir ideología (se presta a cualquier tema) ·gran influencia en Gen. 27 otros títulos: La rebelión de las masas; España invertebrada
  • 4. Novela Caracterizada por muy poca acción reflexiones ensayísticas deshumanización, intelectualismo, elitismo perspectivismo múltiple urbanismo, modernidad lentitud, digresiones, estilo moroso y cuidado funden narrativa y ensayo la acción pasa a un segundo plano ofrece más objetividad hasta cierto punto, similar al 98
  • 5. Autores destacados W. Fdez. Flórez  Novela humorística  El bosque animado G. Miró  novela lírica y muy descriptiva, algo alejado del novecentismo  El obispo leproso, El humo dormido Pérez de Ayala  novelas intelectuales ·evoluciona desde posturas noventayochistas al intelectualismo novecentista ·acción muy leve, mucha disquisición intelectual ·estilo denso, mezcla ironía y gravedad, léxico culto y popular ·2 etapas  realismo biográfico (A.M.D.G.; Troteras y danzaderas)  simbolismo de temas universales - amor, el honor, educación sexual…- (Tigre Juan, Belarmino y Apolonio)
  • 6. POESÍA ENTRE LOS AÑOS 10 Y 30 neopopulista  interesada por lo tradicional y lo folclórico  Alberti, Gª Lorca en torno a esta época, varias tendencias vanguardista  G. de la Torre novecentista  alejada del sentimiento y tendente al arte puro  L. Felipe, J.R. Jiménez, P. de Ayala máxima figura  Juan Ramón Jiménez (La poesía de J. R. Jiménez se estudiará en el tema correspondiente)
  • 7. TEATRO ENTRE LOS AÑOS 10 Y 30 lo más importante  alejado de tendencias novecentistas Carlos Arniches comedias costumbristas Hnos. Álvarez Quintero (el teatro de esta época se estudiará en el tema correspondiente)