20. Cómo presentamos: Títulos 1 2 Dos títulos y dos soportes para el mismo contenido Cuatro versiones: ¿cuál es mejor? Características de la Redacción Web
37. ¿Quién me lee? ¿Desde dónde me lee? Características de la Redacción Web
38.
39.
40.
41. Tienes 5 Segundos: Cómo titular para la Web Juan C. Camus [email_address] www.usando.info www.tienes5segundos.cl
Editor's Notes
Presentación realizada en el Laboratorio de Medios de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile 10 de diciembre de 2009
Pantallas de ejemplo de información orientada a la acción del sitio Amazon.com
Pantallas de ejemplo de información orientada a la acción del sitio Facebook.com
Pantallas de ejemplo de información orientada a la acción del sitio Google.com
Pantallas de ejemplo de información orientada a la acción del sitio Whitehouse.gov
Las características: Interactiva – permite que la persona que visita el contenido lo utilice de la manera que quiera, quedándose o pertiendo de él de acuerdo a su necesidad. Podrá o no estar leyendo; espera que haya “cosas para hacer” en la página que visita. Actualizada - el web no tiene la lógica de la hora de cierre o del documento terminado de los textos en papel. Puede ser corregido en todo momento, por lo que su contenido es de mutación permanente. Multimedial – por el hecho de residir en un computador, tiene la facilidad de permitir la inclusión de medios múltiples, destacando particularmente los audiovisuales. No lineal – por el hecho de estar en una red, cualquier enlace puede traer a alguien al contenido; por lo tanto, éste puede ser visto en cualquier orden; ante esto, es un requisito indispensable el uso de una sólida arquitectura de la información. Personal – el usuario le agrega valor al contenido, ya que lo agrupa con otros elementos y de esa manera lo transforma y mejora; por lo tanto, el valor tiene que ver con algo personal del usuario y ya no tanto con lo que el contenido es per-se.
Más del autor en http://steveouting.com/
Más de su visita a Chile en: http://www.usando.info/blog/2008/06/fogel-el-papel-la-pantalla-y-la.html Su blog: http://www.elboomeran.com/blog/5/jean-francois-fogel/ Interesante: Lectura vertical – de izquierda a derecha, de arriba abajo; es la forma habitual de lectura del material impreso. Lectura horizontal – es la lectura saltada que pasa entre documentos gracias a los hipervínculos. También: La música cuando se hizo digital cambió la experiencia de escucharla, ya que pasó de ser grupal a individual. Lo mismo pasó con el cine que de verse en salas, ahora se ve en las casas en una experiencia familiar.
Prueba interactiva del Eyetrack III que muestra cómo las palabras y no las imágenes son las que guían la acción de los ojos.
La decisión sobre el tipo de contenidos del sitio, tiene mucho que ver con su misión como medio de comunicación. La opinión de Steve Outing en http://www.poynter.org/centerpiece/immerse/immersive.htm
Imágenes gentileza de Manuel Contreras
Más información en: http://www.usando.info/main_file.php/us_uw/8495/
Imagen 1: Ejemplo de título de fantasía para la portada y título informativo para el texto que va con la noticia. Imagen 2: Ejemplo de cuatro titulares de diferentes medios, para una misma noticia; el de arriba a la derecha, viene del impreso y se nota, porque no funciona bien fuera de contexto; los demás nacieron desde el web.
Imagen 1: Ejemplo de título de fantasía para la portada y título informativo para el texto que va con la noticia. Imagen 2: Ejemplo de cuatro titulares de diferentes medios, para una misma noticia; el de arriba a la derecha, viene del impreso y se nota, porque no funciona bien fuera de contexto; los demás nacieron desde el web.
Ejemplo del uso de las bajadas para mostrar más información y apoyar el click del usuario.
Ejemplo del uso de negritas para destacar elementos informativos.
Ejemplo de las dos formas de destacar información en una portada.
Comparación de vista de pantalla y vista de impresión, empleando el sitio Usando.info
Los Contenidos Asociados son aquellos que permiten generar elementos que los usuarios pueden descargar a su computador, o enviar desde el sitio a otras personas. Ayudan en las tareas de marketing viral y en los programas de lealtad de clientes o usuarios.
Los Contenidos Asociados son aquellos que permiten generar elementos que los usuarios pueden descargar a su computador, o enviar desde el sitio a otras personas. Ayudan en las tareas de marketing viral y en los programas de lealtad de clientes o usuarios.
Los Contenidos Asociados son aquellos que permiten generar elementos que los usuarios pueden descargar a su computador, o enviar desde el sitio a otras personas. Ayudan en las tareas de marketing viral y en los programas de lealtad de clientes o usuarios.
Más de este tema en: http://www.usando.info/blog/2007/07/sitios-web-hora-de-decir-accin.html
Más sobre el tema en http://www.usando.info/main_file.php/us_uw/8469/
Los Contenidos Asociados son aquellos que permiten generar eleentos que los usuarios pueden descargar a su computador, o enviar desde el sitio a otras personas. Ayudan en las tareas de marketing viral y en los programas de lealtad de clientes o usuarios.
Habitualmente asumimos que quien nos lee lo hace desde una pantalla. Pero qué pasa con los demás dispositivos. Qué tenemos para ellos? Qué ofrecemos? Cómo los atendemos?
Más información sobre la Guía en: http://www.webcredibility.org/guidelines/