SlideShare una empresa de Scribd logo
COL OM BIA
               ¿UN PAÍS CON FUTURO?

AGENDA PARA EL FUTURO

          POR: JONATHAN BRIEVA ROMERO
ECONÓMICAMENTE



El país debe afianzar mucho más su base económica interna y
apalancarse exógenamente en la globalización a través de la
inversión productiva, el comercio de alto valor agregado y el
turismo internacional. Un tratado de libre comercio con EUA
encierra un potencial benéfico, pero no debe ser el único, ya que
hay otras opor tunidades que Colombia puede aprovechar con
otros países y bloques económicos.
EQUIDAD SOCIAL


Crecimiento económico per se, no genera desarrollo social y
bienestar para los excluidos. El país no tiene aún una estrategia
clara ni una política de estado que propendan por la equidad y la
lucha contra la pobreza y la miseria de una manera sostenible en
el tiempo. Nunca existirá un país próspero en lo económico y
viable en lo político con los actuales niveles de indigencia,
pobreza y exclusión que tiene Colombia
DESEMPEÑO POLÍTICO




Existe una estrecha relación entre el devenir de Colombia y el desempeño
político de su institucionalidad. El caos social, económico y político tienen
una íntima interdependencia, no es posible           pensar en prosperidad
económica y bienestar social en medio de un caos político e institucional.
Los par tidos tradicionales y los nuevos que surjan, tienen la
responsabilidad histórica de repensarse en sus bases filosóficas y
políticas,   para realmente responder a las demandas de la sociedad
colombiana y no a sus propios intereses.
EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA




El país tiene ante si un inmenso compromiso en Educación,
Ciencia y Tecnología, temas que nunca han estado en la agenda
de prioridades estratégicas de Colombia. La evidencia mundial
sobre su papel estratégico para lograr salir del subdesarrollo, es
abrumadora y contundente. Tenemos que reinventar la Educación
a todos sus niveles si queremos acreditar el primer prerrequisito
para dar el gran salto al desarrollo: construir y potenciar nuestro
capital humano. La Ciencia y la Tecnología son otros dos
condicionantes     para los países desarrollarse en terminas
sociales, culturales y económicos. El país ocupa un puesto poco
decoroso en estos campos, aun en referencia a América Latina.
CONCLUSIÓN



Colombia se presenta hoy como un país al filo de la opor tunidad.
Atrás queda un país de conflicto y de imprevisión. La mayor y
quizás única tarea prioritaria de la nueva clase dirigente, es la
visualización y construcción de ese nuevo país muy distinto al
que hemos vivido y padecido hasta hoy.
BIBLIOGRAFÍA
* COLOMBIA: PAÍS CON FUTURO O PAÍS SIN FUTURO
       Por: Francisco Gustavo Restrepo G.
       Universidad Pontificia Bolivariana
       Fundación PROANTIOQUIA
http://www.healthresearchweb.org/files/francisco_gustavo_restrepo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

y todavia nos ofendemos cuando nos dicen que somos pobres
y todavia nos ofendemos cuando nos dicen que somos pobresy todavia nos ofendemos cuando nos dicen que somos pobres
y todavia nos ofendemos cuando nos dicen que somos pobres
 
Colombianos en el exterior
Colombianos en el exteriorColombianos en el exterior
Colombianos en el exterior
 
Mi educacion
Mi educacionMi educacion
Mi educacion
 
Uribe
UribeUribe
Uribe
 
Tarea 12 roberto borja
Tarea 12 roberto borjaTarea 12 roberto borja
Tarea 12 roberto borja
 
Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
 
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANALA EDUCACIÓN COLOMBIANA
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
 
El sistema educativo en colombia
El sistema educativo en colombiaEl sistema educativo en colombia
El sistema educativo en colombia
 
Ptpps.2
Ptpps.2Ptpps.2
Ptpps.2
 
El mercado laboral
El mercado laboralEl mercado laboral
El mercado laboral
 
Olena La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
Olena  La nueva Nación Latina: Inmigración y PoblaciónOlena  La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
Olena La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
 
Que tipo de educacion tenemos
Que tipo de  educacion tenemosQue tipo de  educacion tenemos
Que tipo de educacion tenemos
 
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapu
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapuFederacion de estudiantes mapuche de wallmapu
Federacion de estudiantes mapuche de wallmapu
 
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
 
Guion final
Guion final Guion final
Guion final
 
ALBA Y ALCA
ALBA Y ALCAALBA Y ALCA
ALBA Y ALCA
 

Similar a Colombia tiene futuro 2001

Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombianalydugo
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaJairo PaDilla
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoEduar Jerez Tellez
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoEduar Jerez Tellez
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoEduar Jerez Tellez
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSLeidy Tatiana Perea
 
Por qué colombia no es una potencia
Por qué colombia no es una potenciaPor qué colombia no es una potencia
Por qué colombia no es una potenciahaciendoconciencia
 
El sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombianoEl sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombianoANDREROMEPALA
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianaskarengalvis
 
Resumen globalizacion-en-colombia-cindy
Resumen globalizacion-en-colombia-cindyResumen globalizacion-en-colombia-cindy
Resumen globalizacion-en-colombia-cindyCindy Patiño Flórez
 
Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011Manuel Bedoya D
 
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educacionLa geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educaciondivieru21
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasAlexander Figueroa
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoLeydi Yañez
 

Similar a Colombia tiene futuro 2001 (20)

Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Final sem iv
Final sem ivFinal sem iv
Final sem iv
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la ciencia
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Casde..v...
Casde..v...Casde..v...
Casde..v...
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Por qué colombia no es una potencia
Por qué colombia no es una potenciaPor qué colombia no es una potencia
Por qué colombia no es una potencia
 
Por qué colombia no es una potencia
Por qué colombia no es una potenciaPor qué colombia no es una potencia
Por qué colombia no es una potencia
 
El sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombianoEl sistema educativo colombiano
El sistema educativo colombiano
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianas
 
Resumen globalizacion-en-colombia-cindy
Resumen globalizacion-en-colombia-cindyResumen globalizacion-en-colombia-cindy
Resumen globalizacion-en-colombia-cindy
 
Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011
 
King power
King powerKing power
King power
 
Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011
 
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educacionLa geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Trabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativoTrabajo de pilar cuadro comparativo
Trabajo de pilar cuadro comparativo
 
TLC
TLCTLC
TLC
 

Último

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (14)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Colombia tiene futuro 2001

  • 1. COL OM BIA ¿UN PAÍS CON FUTURO? AGENDA PARA EL FUTURO POR: JONATHAN BRIEVA ROMERO
  • 2. ECONÓMICAMENTE El país debe afianzar mucho más su base económica interna y apalancarse exógenamente en la globalización a través de la inversión productiva, el comercio de alto valor agregado y el turismo internacional. Un tratado de libre comercio con EUA encierra un potencial benéfico, pero no debe ser el único, ya que hay otras opor tunidades que Colombia puede aprovechar con otros países y bloques económicos.
  • 3. EQUIDAD SOCIAL Crecimiento económico per se, no genera desarrollo social y bienestar para los excluidos. El país no tiene aún una estrategia clara ni una política de estado que propendan por la equidad y la lucha contra la pobreza y la miseria de una manera sostenible en el tiempo. Nunca existirá un país próspero en lo económico y viable en lo político con los actuales niveles de indigencia, pobreza y exclusión que tiene Colombia
  • 4. DESEMPEÑO POLÍTICO Existe una estrecha relación entre el devenir de Colombia y el desempeño político de su institucionalidad. El caos social, económico y político tienen una íntima interdependencia, no es posible pensar en prosperidad económica y bienestar social en medio de un caos político e institucional. Los par tidos tradicionales y los nuevos que surjan, tienen la responsabilidad histórica de repensarse en sus bases filosóficas y políticas, para realmente responder a las demandas de la sociedad colombiana y no a sus propios intereses.
  • 5. EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA El país tiene ante si un inmenso compromiso en Educación, Ciencia y Tecnología, temas que nunca han estado en la agenda de prioridades estratégicas de Colombia. La evidencia mundial sobre su papel estratégico para lograr salir del subdesarrollo, es abrumadora y contundente. Tenemos que reinventar la Educación a todos sus niveles si queremos acreditar el primer prerrequisito para dar el gran salto al desarrollo: construir y potenciar nuestro capital humano. La Ciencia y la Tecnología son otros dos condicionantes para los países desarrollarse en terminas sociales, culturales y económicos. El país ocupa un puesto poco decoroso en estos campos, aun en referencia a América Latina.
  • 6. CONCLUSIÓN Colombia se presenta hoy como un país al filo de la opor tunidad. Atrás queda un país de conflicto y de imprevisión. La mayor y quizás única tarea prioritaria de la nueva clase dirigente, es la visualización y construcción de ese nuevo país muy distinto al que hemos vivido y padecido hasta hoy.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA * COLOMBIA: PAÍS CON FUTURO O PAÍS SIN FUTURO Por: Francisco Gustavo Restrepo G. Universidad Pontificia Bolivariana Fundación PROANTIOQUIA http://www.healthresearchweb.org/files/francisco_gustavo_restrepo.pdf