1.
Complejidad Social : Los actores tienen diferentes perspectivas e intereses Complejidad Dinámica: Causa y efecto están distantes en espacio y tiempo Complejidad emergente: Patrones disruptivos de innovación y cambio Aproximación al Sistema en su totalidad Enfoque Multi-agente Aproximación desde la percepción y la presencia Afrontamos 3 tipos de complejidad
2.
Cuatro Niveles de Respuesta al Cambio 1. Reaccionar: soluciones rápidas 3. Reestructurar: valores, creencias 2. Rediseñar: políticas 4. Regenerar: fuentes de compromiso y energía Fuente de energía, inspiración y deseo Acción manifiesta Pensamiento Proceso, estructura
4.
3 Movimientos de la U Descargar Observar, observar, observar Retiro y reflexión: Permitir que el conocimiento interior salga a la luz Actuar en un instante
5.
El Proceso U Observar, Observar, Observar Actuar en un instante Retiro y reflexión: Permitir que el conocimiento interior salga a la luz Descargar Mente Abierta Corazón Abierto Voluntad Abierta
6.
<ul><li>“ El éxito de una intervención depende de la condición interior de quien interviene.” </li></ul>William O’Brien, ex-presidente ejecutivo de Hanover Insurance Company
8.
“ Un sistema es un todo percibido cuyos elementos ‘se hallan suspendidos juntos’ porque continuamente se afectan uno a otro en el tiempo y operan hacia un propósito común.” <ul><li>Ejemplos: </li></ul><ul><li>Organismos Biológicos </li></ul><ul><li>La atmósfera </li></ul><ul><li>Enfermedades </li></ul><ul><li>Nichos Ecológicos </li></ul><ul><li>Plantas de Fabricación </li></ul><ul><li>Entes Políticos </li></ul>
9.
1. Co-iniciar: descubrir propósito común parar y escuchar a los otros y lo que la vida demanda de ti 2 . Co-percibir: observar, observar, observar conectar con la diversidad de personas y lugares para percibir el sistema desde la totalidad PROCESO U: 1 PROCESO, 5 ETAPAS 3. Estar Presente: conectar con la fuente de inspiración y voluntad ir al lugar del silencio y permitir que el conocimiento interior salga a la luz 4 . Co-crear: prototipar lo nuevo en ejemplos vivos para explorar el futuro desde la acción 5 . Co-evolucionar: materializar lo nuevo en ecosistemas que faciliten actuar desde la totalidad
10.
5 . Co-evolucionar: materializar lo nuevo en ecosistemas que faciliten actuar desde la totalidad 4 . Co-crear: prototipar lo nuevo en ejemplos vivos para explorar el futuro desde la acción 3. Estar Presente: conectar con la fuente de inspiración y voluntad ir al lugar del silencio y permitir que el conocimiento interior salga a la luz 1. Co-iniciar: descubrir propósito común parar y escuchar a los otros y lo que la vida demanda de ti 2 . Co-percibir: observar, observar, observar conectar con la diversidad de personas y lugares para percibir el sistema desde la totalidad PROCESO U: 1 PROCESO, 5 ETAPAS
11.
Factores clave de la pandemia del SIDA: Fuerzas Sistémicas: Brecha social (e.g. género, étnias, urbano-rural) Destrucción de tejido social y modelos mentales (e.g. sobre el valor de la vida) Insuficiente crecimiento económico y desigual distribución de riqueza Fracaso en promover espíritu emprendedor Falta de redes de apoyo a los más pobres Infraestructura disfuncional de salud Ruptura de familia y redes comunitarias Estructuras financieras internacionales Falta de voluntad política y liderazgo inspirador Falta de espacio para que la juventud influya en la agenda política Social/Cultural Estructural/ Institucional Económicas Políticas Violencia de género Alta prevalencia de normas Alta movilidad de la población Pobreza Ignorancia y falta de conciencia Creencias y prácticas culturales Concurrencia de múltiples parejas Abuso del alcohol y las drogas Estigma y discriminación Reclusión en prisiones
12.
1. Co-iniciar: descubrir propósito común parar y escuchar a los otros y lo que la vida demanda de ti 2 . Co-percibir: observar, observar, observar conectar con la diversidad de personas y lugares para percibir el sistema desde la totalidad 3. Estar Presente: conectar con la fuente de inspiración y voluntad ir al lugar del silencio y permitir que el conocimiento interior salga a la luz PROCESO U: 1 PROCESO, 5 ETAPAS 4 . Co-crear: prototipar lo nuevo en ejemplos vivos para explorar el futuro desde la acción 5 . Co-evolucionar: materializar lo nuevo en ecosistemas que faciliten actuar desde la totalidad
13.
1. Co-iniciar: descubrir propósito común parar y escuchar a los otros y lo que la vida demanda de ti 2 . Co-percibir: observar, observar, observar conectar con la diversidad de personas y lugares para percibir el sistema desde la totalidad 3. Estar Presente: conectar con la fuente de inspiración y voluntad ir al lugar del silencio y permitir que el conocimiento interior salga a la luz PROCESO U: 1 PROCESO, 5 ETAPAS 4 . Co-crear: prototipar lo nuevo en ejemplos vivos para explorar el futuro desde la acción 5 . Co-evolucionar: materializar lo nuevo en ecosistemas que faciliten actuar desde la totalidad
14.
1. Co-iniciar: descubrir propósito común parar y escuchar a los otros y lo que la vida demanda de ti 2 . Co-percibir: observar, observar, observar conectar con la diversidad de personas y lugares para percibir el sistema desde la totalidad 3. Estar Presente: conectar con la fuente de inspiración y voluntad ir al lugar del silencio y permitir que el conocimiento interior salga a la luz PROCESO U: 1 PROCESO, 5 ETAPAS 4 . Co-crear: prototipar lo nuevo en ejemplos vivos para explorar el futuro desde la acción 5 . Co-evolucionar: materializar lo nuevo en ecosistemas que faciliten actuar desde la totalidad
16.
Teoría U suspender redirigir dejar ir Ver con ojos nuevos Percibir desde el campo Prototipar lo nuevo uniendo cabeza, corazón y manos Cristalizar visión e intención Materializar,dar cuerpo Representar, promulgar dejar llegar Presenciar conectar con la Fuente Descargar patrones del pasado ¿Quién soy Yo? ¿Cuál es mi Tarea? Ejecutar operando desde la totalidad VdM Voluntad Abierta VdC Corazón Abierto VdJ Mente Abierta
17.
Niveles y tipos de Escucha poner en cuestión [nuevos] datos ESCUCHA 2: desde fuera escuchar Hechos y datos nuevos notar diferencias ver a través de los ojos del otro conexión emocional ESCUCHA 3: desde dentro escucha Empática reconfirmar viejas opiniones y juicios Descargar hábitos de juicio ESCUCHA 1: desde el hábito connectarse a la totalidad del futuro que emerge; impulsar la identidad y el ser ESCUCHA 4: desde la fuente escucha Generativa (desde el futuro que quiere emerger) Voluntad Abierta Corazón Abierto Mente Abierta
18.
Campo: Estructura de Atención 1 Descargar: Habla educada 2 Debate: Hablar directo 3 Diálogo: Indagación reflexiva 4 Presencia: Flujo generativo Campo Hablar desde lo que pienso Perspectivas divergentes : Yo soy mi punto de vista Sistema adaptativo (dices lo que piensas) Hablar viéndome a mí mism@ como parte del todo Paso de defenderme a indagar en los puntos de vista de los otros Sistema auto-reflexivo ( reflejo en mí mism@) Hablar desde lo que ellos quieren oir Rutinas corteses, frases vacías Sistema autista (sin decir lo que piensas) <ul><ul><li>Hablar desde lo que emerge </li></ul></ul><ul><ul><li>Quietud, creatividad colectiva, flujo </li></ul></ul><ul><ul><li>Sistema Generativo (Impulso a mi identidad: mi ser auténtico) </li></ul></ul>Cuatro niveles de conversación Yo-en-mi Yo-en-ello Yo-en-ti Yo-en-ahora
19.
Escucha 3: Conexión personal o experiencial , empatía Compartir y escucha mutua: Espejo Escucha 1 y Descarga: sin conexión, patrones habituales Escucha 2: conexión basada en hechos, recoger información Debate : Manifestar diferencias Etapa Descarga Debate Diálogo Presencia Escucha 4: Conexión profunda, auténtica, serenidad Compartir de verdad y escucha mutua : lienzo en blanco Diálogo, Ir al espacio profundo de lo que quiere nacer Presencia Colectiva: conectar con la Fuente; flujo colectivo Diálogo Indagar, pensar juntos 1 2 3 4
20.
Campo: Estructura de Atención Tipo de Atención Acción Conversacional Acción Organizacional Acción Global Escucha 1: Confirma hábitos de pensamiento Descargar : Hablar educado, cortés, Reproducción del sistema de normas Centralizada : Maquina burocracia Jerarquía: Plan Central Escucha 2 : Hechos, orientado al objeto Debate: Hablar directo, Se revelan las normas Descentralizada: Divisiones Mercado: Competencia Escucha 4 : Escucha Generativa Presencia: Creatividad colectiva, flujo Nuevas normas Ecosistema: Ba Presencia Colectiva: Actuar desde el todo que emerge Escucha 3 : Escucha empática Diálogo: Indagación, Reflexión sobre normas Redes: Relacional Diálogo: (Ajuste Mutuo) Yo-en-mí Yo-en-ello Yo-en-ti Yo-en-ahora
21.
Escalera de Inferencia Lo que ocurrió / Piscina de datos Adoptar CREENCIAS Formular CONCLUSIONES Hacer ASUMCIONES Seleccionar DATOS ACTUAR Confirma SESGO
24.
Doce Principios de las “Conversaciones de Diálogo” <ul><li>Prepararlas </li></ul><ul><li>Cultiva la apertura e intención de servicio </li></ul><ul><li>Crea transparencia y confianza sobre el propósito y el proceso </li></ul><ul><li>Suspende tus Juicios (“Voz del Juicio”, VoJ) </li></ul><ul><li>Accede a tu zona de ignorancia </li></ul><ul><li>Escucha desde el corazón </li></ul><ul><li>Escucha desde el “campo del futuro” </li></ul><ul><li>Permanece en el fluir </li></ul><ul><li>Céntrate en preguntas del tipo “Qué”, no tanto en preguntas del tipo “Cómo” </li></ul><ul><li>Silencio Generativo </li></ul><ul><li>Formula preguntas generativas </li></ul><ul><li>Disfruta </li></ul><ul><li>Tras la entrevista: resume y cristaliza lo significativo </li></ul>
25.
<ul><li>- El proceso U es una meta-estructura o marco que incorpora una variedad de métodos y herramientas individuales, organizacionales y sistémicos que no pueden separarse unos de otros sin perder su sentido original; </li></ul><ul><li>El proceso U es fractal (cada parte refleja el todo): cada módulo se basa en los principios de la U, pero con énfasis en aspectos diferentes; </li></ul><ul><li>El desarrollo de un proceso compartido, en la fase de co-iniciación es clave; </li></ul><ul><li>Contar con infraestructuras de apoyo y aprendizaje para las personas y organizaciones participantes es crítico para el éxito del conjunto del proyecto (construir el continente) </li></ul><ul><li>Adaptar siempre el proceso en función de las necesidades: lo nuevo siempre muestra aspectos inesperados: si quieres cambiar el comportamiento de otros, debes estar abierto al cambio tú mism@ </li></ul>Recomendaciones finales
26.
<ul><li>Ejercita tu capacidad de escucha profunda </li></ul><ul><li>Profundiza la conexión con tu fuente de inspiración y creatividad </li></ul><ul><li>Opera siempre “conectado” con el ahora </li></ul><ul><li>Practica la U, no la prediques. La utilidad y el sentido de la U es proporcionar un marco de comprensión de un colectivo humano y el foco de atención desde el que opera </li></ul><ul><li>Opera en favor de la energía que activa el campo social. Fluye en la dirección de lo que quieres crear, no desde la atención puesta en el problema. ¿Quienes son los demás actores que operan en el sistema? Tráelos para activar el campo social </li></ul><ul><li>Encuentra y apoya un grupo nuclear que pueda mantener y desarrollar el espacio para el todo. Trata de que ese grupo sea espejo de la diversidad de todo el grupo y la intención colectiva. Intenta que al menos una persona ponga su vida en ello, se dedique íntegramente </li></ul><ul><li>¡Nunca abandones! Pon tu atención en los pequeños progresos que logras. Mantén vivas las infraestructuras que sirven de apoyo. Cuídate a ti mism@, por ejemplo dedicando diez o quince minutos diarios sentado a practicar la quietud y la consciencia de la totalidad de tu cuerpo, mente e intención. </li></ul><ul><li>Practica la Presencia en tres movimientos: 1. Momentos de quietud y paz, 2. Coaching: encuentra tu propio coach, 3. Asegúrate de que trabajas de manera excelente en algo conectado directamente con tu deseo auténtico, algo con lo que disfrutas y te sientes llamado a hacer, y marca la diferencia en ello, logra impactar en algo que importa de verdad: sacarás energías de eso. </li></ul>Teoría U en la práctica
27.
Recursos y Bibliografía: <ul><li>Scharmer, C. Otto (2007). Theory U: Leading from the Emerging Future As It Emerges. The Social Technology of Presencing ), Cambridge, MA: SoL Press. </li></ul><ul><li>Senge, P., C. O. Scharmer, J. Jaworski, and B. S. Flowers. (2004). Presence: Human Purpose and the Field of the Future , Cambridge, MA: SoL Press. </li></ul><ul><li>www.presencing.com </li></ul><ul><li>www.ottoscharmer.com </li></ul><ul><li>www.theoryU.com </li></ul><ul><li>www.dialogonleadership.org </li></ul><ul><li>www.presence.net </li></ul>
It appears that you have an ad-blocker running. By whitelisting SlideShare on your ad-blocker, you are supporting our community of content creators.
Hate ads?
We've updated our privacy policy.
We’ve updated our privacy policy so that we are compliant with changing global privacy regulations and to provide you with insight into the limited ways in which we use your data.
You can read the details below. By accepting, you agree to the updated privacy policy.