SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
Download to read offline
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 1
Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI
ISSN 0213-8646
Los profesores como intelectuales: Hacia una formación
integral de los maestros del siglo XXI
Ramón Flecha
Universitat de Barcelona
The teachers like intellectuals: Toward an integral education of the teachers
of the XXI century
ABSTRACT
This report summaries four proposals of change of teacher as well as change of our education,
starting from the new critical theories: 1) To combine the language of the criticism with the language of
the possibility; 2) To cross the corporate and disciplinary borders; 3) To link the pedagogy with the
cultural studies; 4) To base the practice and the educate research on the communicative action.
KEYWORDS: Critical theory, critical pedagogy, language of possibility, dialogical learning.
RESUMEN
Esta ponencia resume cuatro propuestas de cambio de las
profesoras y profesores, así como de nuestra formación, a partir de
las nuevas teorías críticas: 1) Combinar el lenguaje de la crítica con el
lenguaje de la posibilidad; 2) Cruzar los límites corporativos y
disciplinares; 3) Vincular la pedagogía a los estudios culturales; 4)
Basar la práctica y la investigación educativa en la acción comunicativa.
PALABRAS CLAVE: Teoría crítica, pedagogía crítica, lenguaje de la
posibilidad, aprendizaje dialógico.
Correspondencia
RamónFlecha
Facultat d'Econòmiques
Departament de Teoria Sociològica,
Filosofia del Dret i Metodologia de les
Ciències Socials
Edifici Llevant Vall d'Hebron
Pg. de la Vall d'Hebron, 171
08035-Barcelona
Tel. +34 934 035 161/+34 934 035 099
Fax +34 934 035 171
ramon.flecha@ub.edu
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-762
Ramón Flecha
Voy a resumir esta ponencia en cuatro propuestas de cambio de las profesoras
y profesores, así como de nuestra formación, a partir de las nuevas teorías críticas.
Ilustraré también cada propuesta con algunas de sus posibles concreciones. Aun-
que desarrollaré la ponencia de acuerdo con mi propia perspectiva, dedicaré una
atención prioritaria a la evolución de la obra de Henry Giroux y, en concreto, a la
ponencia que ha enviado para este congreso y que la organización está haciendo el
esfuerzo de traducir.
1. Combinar el lenguaje de la crítica con el lenguaje de la posibi-
lidad
Henry Giroux es el integrante más destacado de un grupo de autores críticos
de Estados Unidos en estrecho contacto con Freire y del que también es miembro
Donaldo Macedo, que publicó conjuntamente con Paulo Alfabetización. Lectura de la
palabra y lectura de la realidad con Freire (1989/1987).
Este colectivo plantea que una de las dimensiones clave de la actividad profe-
sional del profesorado y su formación debe ser la de actuar como intelectuales
transformativas/os, lo cual necesita tanto crítica como apertura de posibilidades
de transformación. Este aspecto ya lo trató Giroux en su libro Los profesores como
intelectuales (1989/1988), tanto en el capítulo «Los profesores como intelectuales
transformativos» como el de «La educación del profesor».
La aplicación para nuestra actividad supone que consideremos siempre en
nuestras teorías y prácticas la dimensión de las consecuencias sociales que tienen
para la vida de las y los estudiantes y la sociedad en general.
Por ejemplo, es importante que siempre tengamos en cuenta que con cada
aspecto de nuestra actividad estamos o bien promocionando o bien contrarestando
el actual proceso de dualización social, además de ir colocando a nuestros estu-
diantes a uno u otro lado de la misma.
Como sabéis, hace veinticinco años, en la antigua sociedad industrial, cuando
las escuelas de magisterio se convirtieron en escuelas de formación del profesora-
do, la división típica era entre trabajar con la cabeza o con las manos, entre trabajos
de cuello blanco y de mono azul. Como sabéis, ahora, en la actual sociedad de la
información (Castells, 1994), la división es entre tener o no tener trabajo (Habermas,
1988/1983).
En muchos centros escolares se prepara a niños y niñas para ocupar los esca-
sos puestos de trabajo disponibles. En otros centros, la educación sigue un proceso
que de hecho condena desde pequeños a las niñas y niños al fracaso y el desem-
pleo. La exclusión cultural y social está causada por un conjunto de factores1
.
Quienes tenemos trabajo fijo, profesoras y profesores incluidos, nos esforza-
mos en asegurar que nuestras hijas e hijos se coloquen en el lado privilegiado de la
dualización, intentando que sigan tal proceso que les permita estudiar el bachille-
rato y realizar una carrera universitaria. Por el contrario, otra gran parte de niñas y
niños son guiados por la escuela hacia la exclusión cultural y social.
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 3
Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI
En algunos países, esa dualización ya ha llegado no sólo a las escuelas prima-
rias y secundarias, sino también a la formación del profesorado. La formación de
quienes educarán a las niñas y niños privilegiados sigue dinámicas distintas y se
realiza en centros diferentes de quienes lo serán de la niñas y niños excluídos.
Parte de las decisiones en torno a esos procesos nos corresponden al profeso-
rado. Necesitamos este lenguaje de la crítica para analizar y ser conscientes de las
consecuencias sociales de nuestras actuaciones. Pero también necesitamos el len-
guaje de la posibilidad, es decir, abrir caminos educativos para contribuir a la
superación de esa dualización.
Un buen procedimiento para avanzar desde la crítica hacia la posibilidad es la
que ayer decía Paco Imbernón, guiarnos por el criterio de que todas las niñas y
niños tienen derecho a las escuelas y el profesorado que queremos para nuestras
hijas e hijos.
Dos de las muchas posibles concreciones de esta combinación del lenguaje de
la crítica y de la posibilidad son las siguientes:
A) ¿Harían los equipos de maestras y maestros los proyectos curriculares que
están haciendo y como los están haciendo si de ellos dependiera la educación de
sus propias hijas e hijos? ¿No ocurrirá a veces que mientras definen esos proyectos
para sus alumnas y alumnos llevan a sus hijas e hijos a otros centros y/o comple-
mentan su formación con otros procesos no formales2
? ¿No podemos hacerlos
mucho mejor si nos guiamos por el criterio crítico e igualitario de conseguir que
sean como los que nos gustaría para nuestras hijas e hijos3
?
B) ¿Haríamos nosotras y nosotros los mismos planes de estudio y como los
hemos hecho si la educación de nuestras hijas e hijos fuera a depender de las maes-
tras y maestros así formados?
¿Haríamos nosotras y nosotros los mismos planes de estudio y como los he-
mos hecho si la continuidad de nuestro puesto de trabajo dependiera de la calidad
de nuestra oferta? ¿No ocurrirá a veces que mientras definimos esos planes para
nuestras alumnas y alumnos aseguramos que nuestras hijas e hijos sigan un proce-
so de aprendizaje que no dependa de las y los profesionales que nosotras y nosotros
formamos? ¿No estamos creando espacio para el surgimiento de otros centros que
formen al profesorado de escuelas del lado privilegiado de la dualización? ¿No
podemos hacer los planes de estudio mucho mejor si nos guiamos por el criterio
crítico e igualitario de conseguir que sean como los que nos gustaría que tuvieran
quienes formen a nuestras hijas e hijos? ¿No se vería también más valorada nuestra
profesión si lo hiciéramos de esta manera?.
2. Cruzar los límites
Este aspecto lo ha desarrollado Giroux en publicaciones realizadas en los últi-
mos años. El libro más monográficamente destinado a este tema es BorderCrossing
(Giroux, 1992a), que pronto saldrá en castellano. También tiene un capítulo dedi-
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-764
Ramón Flecha
cado a este tema («La pedagogía de los límites») en el libro que publicamos con-
juntamente en El Roure en 1992 (Giroux, 1992b).
La idea central es que para actuar como intelectuales transformativos tenemos
que cruzar los límites impuestos por los poderes que configuran en gran parte
nuestros contextos sociales y profesionales. Veamos cuatro de las concreciones de
esa posibilidad de cruzar límites:
A) Cruzar los límites corporativos y disciplinares
La reciente evaluación del sistema educativo dice que el 50% del rendimiento
escolar depende de las familias. Sin embargo, los claustros mantenemos a la comu-
nidad en general alejada de las decisiones sobre los procesos de enseñanza/
aprendizaje de sus hijas e hijos. Diversas experiencias como las 950 escuelas acele-
radas (de primaria y secundaria) de Norteamérica (Levin, 1991; Block, 1996)
demuestran que la entrada de la comunidad en las escuelas y las aulas (un poco
como lo que nos hablaba ayer Miguel Angel Santos Guerra del pueblo mocobí) es
la mejor forma de que las niñas y niños destinados a la exclusión social y cultural
puedan salir de esa situación.
Hemos hablado mucho de la formación del profesorado para la reforma y
tenemos que seguir haciéndolo, hemos creado CEPs de profesores. Pero ¿cuando
vamos a comenzar a hablar de la formación para la reforma de las personas adultas
que conviven con las niñas y niños. ¿Dónde están los «CEPs de madres y padres»?
¿Dónde están los «CEPs de la comunidad»? Hace poco impartía un curso de
multiculturalismo en un CEP y las trabajadoras sociales que están ocupándose del
tema no podían apuntarse porque no eran profesorado. ¿Se puede tratar abordar
el tema del multiculturalismo sin cruzar los límites de nuestra profesión al menos
lo mínimo necesario como para reflexionar conjuntamente con otras trabajadoras
y trabajadores y con representantes de las comunidades?
B) Límites disciplinares
A nivel macro, los límites corporativos nos incomunican primero al conjunto
del profesorado con el resto de la sociedad impidiendo que nuestra actividad pro-
fesional tenga la calidad y reconocimiento adecuados. A nivel más micro, los límites
corporativos generan límites disciplinares que nos incomunican con las compañe-
ras y compañeros de otras áreas.
Sin embargo, ya el creador de la sociología de la ciencia (Merton, 1977/1973)
nos señaló que la calidad de las investigaciones exige la dimensión interdisciplinar.
En la sociedad de la información, las verdaderas aportaciones a cada área de cono-
cimiento no respetan los límites corporativos ni disciplinares.
C) Límites de nuestra cultura escolar
Somos la única profesión que se pasa toda la vida en lo mismo. Después de la
escuela, la médica y el camarero pasan al hospital y al restaurante. Después de la
escuela, las profesoras y profesores pasamos... otra vez a la escuela hasta nuestra
jubilación.
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 5
Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI
¿Realmente es imprescindible para nuestras y nuestros estudiantes todo lo
que creemos que lo es porque lo hemos hecho siempre? Lo que un profesor de
secundaria considera imprescindible para aprobar a una alumna su asignatura de
segundo de BUP, ¿lo saben los compañeras y compañeros de su claustro que ade-
más de BUP y COU tienen una licenciatura y se dedican profesionalmente a esto?
Los procedimientos que un experto en desarrollo curricular ha incluido como
prescriptivos para la educación secundaria obligatoria, ¿los dominan los compa-
ñeros suyos que han desarrollado procedimientos de otras materias? ¿No tendrá
todo eso una función más selectiva y exclusora que formativa?
¿No podemos cruzar los límites de nuestra cultura escolar y centrarnos en las
capacidades que realmente son imprescindibles para no caer en la exclusión social
y cultural y que, en la actual sociedad, están relacionadas con la selección y proce-
samiento de información?
D) Límites de la cultura blanca, masculina y europea
Valoramos las culturas y aportaciones en función del poder del país de que
provengan. No aceptamos que las gitanas y gitanos decidan sus procesos de for-
mación, tampoco lo aceptamos de los magrebíes, pero en cambio valoramos mucho
las escuelas francesas o los colegios alemanes.
Se le da automáticamente más valor a cualquier aportación que venga de un
país más poderoso. A pesar de ser europeo, para que hagamos caso a Vygotsky
hemos tenido que esperar a que se hiciera famoso en Estados Unidos. Lo mismo
puede pasarnos con Freire dentro de unos años; en estos momentos ya se publica
más sobre Paulo en Estados Unidos que en Europa del Sur . Como nos suena a
Latino América años sesenta no damos la debida importancia a sus trabajos; a ve-
ces incluso se le tiene como una figura honorífica del pasado, pero no se utilizan
sus aportaciones para nuestras actuales teorías y prácticas educativas.
Unos bernstenianos criticaban hace años a unas educadoras y educadores de
personasadultasdiciéndoles:másBernsteinymenosFreire.EnunviajedeBernstein
a Barcelona se le preguntó qué opinaba de esta cuestión y su respuesta fue de que
sólo quienes no entendían ni su obra ni la de Freire podían decir eso, Las aportacio-
nes de Freire son fundamentales para la educación en general y además las mías no están
hechas para la educación de personas adultas. Posteriormente, en Valencia, hablando
(Bernstein, Freire, Macedo y personas del movimiento de educación de personas
adultas) de la alfabetización de unas personas gitanas en relación con el carnet de
conducir, Bernstein cambió su idea de reglas de contextualización del discurso
pedagógico diciendo que había casos como ese en el que ese concepto no funciona-
ba.
A principios de los ochenta, una piagetiana que estaba tan sólo iniciando su
reconversión en vigotskiana, trató de hacer valer su pretensión de poder como
representante del ICE para tratar de obligar al equipo que elaboraba un método de
alfabetizaciónporquenoqueríacambiarsuorientaciónfreirianaporunapiagetiana.
Desconocía las extraordinarias coincidencias entre el rol de la conciencia del autor
brasileño y el Vigotsky que ya comenzaba a valorar, así como que los vigotskyanos
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-766
Ramón Flecha
norteamericanos más serios consideraban que la teoría pedagógica de Freire es la
que mejor se relaciona con la propuesta del vigotskiana (Scribner, 1982/1973).
Pero desde el lenguaje de la posibilidad vemos que muchas personas y profe-
sionales contrarestan esas tendencias hegemónicas y elaboran y aplican teorías y
prácticas transformadoras. Ese mismo equipo elaboró al final el método con orien-
tación freiriana (como la mayoría de los que se utilizan en todo el mundo), mientras
que cada vez menos gente es partidaria de aplicar a la adultez los períodos de
desarrollo intelectual elaborados por Piaget para la infancia y la adolescencia. To-
das y todos podemos seguir ese camino y no esperar a tener más en cuenta a Freire
a que se vengan a vendernos su propia visión del mismo las universidades del
Norte.
3. Vincular la pedagogía a los estudios culturales
La ponencia enviada por Giroux se centra sobre todo en este aspecto, que qui-
zá resulta excesivamente nuevo para algunos de nosotros pero que es ya muy
importante a nivel internacional.
Igualmente, en un libro que acaba de publicarse en castellano, aborda también
este tema (Giroux, 1996/1994).
La cultura y los estudios culturales están experimentando una gran explosión
cuantitativa y cualitativa a nivel mundial. La pedagogía está siendo marginada de
esa explosión; Henry dice que incluso la cultura popular recibe mayor atención
que la pedagogía. A nivel social y cultural, se tiene menos en cuenta a la pedagogas
y pedagogos que a médicos, arquitectos, periodistas o sociólogos. Ser economista
da prestigio, pero si es economista de la educación ya no es menos importante.
Podemos tomar la postura determinista de tan sólo criticar las razones por la
que eso ocurre o bien la postura transformadora de también ver qué podemos
hacer para superarla. Si la pedagogía es concebida de modo estructuralista o
sistémica para reproducir los saberes creados en otro lado, tiene pocas posibilida-
des de salir de esa situación. Si las propias teorías pedagógicas son la aplicación a
la escuela de las teorías sociales ya superadas hace años, poco se puede hacer.
Un caso ejemplar, en el mal sentido de la palabra, ocurrió precisamente con el
estructuralismo en los años setenta. En la Escuela Normal de París, y en contacto
con futuros autores como Bourdieu, Foucault y Derrida, Althusser elaboró el
estructuralismo marxista y su aplicación educativa en el modelo de la reproduc-
ción (Althusser, 1970). El estructuralismo marxista se basó en libros comoPara leer
el capital, que Althusser (1974/1965) escribió (con Balibar) sin haber leído El Capital
(Althusser, 1992, 196-197). Cuando ese mediocre estructuralismo fue más influ-
yente en la educación, en los años setenta y ochenta, era cuando ya era desbancado
en las ciencias sociales por teorías como la de la estructuración de Giddens (1979,
1985) y la teoría de la acción comunicativa de Habermas (1987/1981).
Giroux no fue estructuralista. Su base no estaba en Althusser sino en Gramsci
y Giddens. El enfoque de Giroux sobre profesores como intelectuales
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 7
Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI
transformativos tiene que ver con el primero y su uso del concepto de agencia
humana está relacionado con el segundo. Otros autores como Apple o Willis tam-
bién tuvieron en cuenta a Gramsci y no siguieron a Althusser. Desgraciadamente
Bourdieu no leyó a Gramsci hasta muy recientemente.
En sus trabajos de profesores como intelectuales y de agencia humana. Su
enfoque es no sólo cómo la pedagogía reproduce cultura sino también cómo la
produce. Por lo tanto, la pedagogía ha de vincularse a los estudios culturales con
aplicaciones como las siguientes:
A) Las educadoras y educadores somos parte de las trabajadoras y trabajado-
res culturales. La enorme creación cultural de la sociedad de la información entra
en las aulas dentro de nuestras alumnas y alumnos y de nosotros mismos. Pero, en
los espacios educativos también se hace producción cultural como en el cine, la
tele, los periódicos o las fiestas populares. Hemos de aportar esa realidad al con-
junto de trabajadoras y trabajadores culturales. El profesorado no somos simples
portadores de técnicas, sino intelectuales de las sociedades en que trabajamos y
colaboradores de la teorización de sus prácticas culturales.
B) No sólo debemos aplicar teorías del cambio social al análisis del cambio
producido en nuestras aulas sino teorizar esos cambios educativos también como
nuevas teorías de cambio social. Por ejemplo, en las relaciones entre géneros el
campo educativo es una avanzadilla con respecto a otros ámbitos sociales, va por
delante y no detrás de ellos. Otro ejemplo, consistiría no sólo aplicar teorías de las
organizaciones sociales, por ejemplo del campo de la empresa, a la organización
educativa, sino también convertir la teorización de la organización educativa en
nuevos desarrollos.
4. Basar la práctica y la investigación educativa en la acción
comunicativa
Desde hace unos veinte años, las teorías sociales más importantes no son ya
estructuralistas o sistémicas. La teoría crítica basada en ese tipo de concepciones es
ya obsoleta. Las teorías sociales actuales se basan en el diálogo, la comunicación
(Habermas, 1987/1981), la reflexividad (Giddens, 1994/1991; Beck, 1995).
Hemos de evitar ya la actual marginación de la educación de estos debates.
Por ejemplo, de la principal teoría, la de Habermas hay muy poca aplicación edu-
cativa. La mayoría de la que hay es atrasada o errónea. Atrasada porque en su
mayor parte se basa en una lectura restringida a las obras anteriores a la teoría de
la acción comunicativa, por ejemplo, en Conocimiento e interés (1982/1968). Errónea
porque la falta de profundización lleva a errores elementales como enfrentar el
aprendizaje instrumental al comunicativo o confundir o meter en un mismo saco
crítico la perspectiva comunicativa con la postestructuralista. Pero podemos ya
empezar y avanzar rápidamente en la superación de esa situación, por ejemplo,
con estas tres concreciones:
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-768
Ramón Flecha
A) Basar la práctica educativa en la acción comunicativa
Habermas contempla cuatro tipos de acciones: teleológica, normativa,
dramatúrgica y comunicativa (Habermas, 1987/1981). La mayoría de la educación
se ha basado y se sigue fundamentando en la acción teleológica, que se basa en la
racionalidad instrumental. Se escogen unos fines y unos medios para conseguir-
los.
A veces se plantea como alternativa la acción normativa, por ejemplo, la edu-
cación en valores. Otras, la acción dramatúrgica, el teatro, de la que no hablo porque
se va a abordar este tema en otra ponencia de este Congreso.
La acción comunicativa supera y engloba a las otras tres. De las muchas carac-
terísticas de la acción comunicativa y la educación en ella basada destacaré dos:
1ª) Basar el diálogo en efectos ilocucionarios y no en perlocucionarios. Es de-
cir, no utilizar el lenguaje como medio para imponer nuestra visión a los demás,
incluso engañando para ello, sino como forma de comunicarnos y de tratar llegar
a acuerdos basados en argumentos.
2ª) Guiarse cada vez más por pretensiones de validez y menos por pretensio-
nes de poder. Las pretensiones de poder tratan de imponerse por la fuerza, las
pretensiones de validez se basan en el diálogo en torno a argumentos. El aprendi-
zaje comunicativo basado en la acción comunicativa no sólo es mejor porque es
más participativo, sino también porque produce más reflexión y, por lo tanto, más
aprendizaje instrumental del que realmente resulta decisivo para crear o no exclu-
sión social.
B) Basar la investigación educativa en la acción comunicativa
Esos análisis utilizan el concepto de poder de Nietzsche. Tanto la mayoría de
la actual investigación cuantitativa como la cualitativa se basan en la racionalidad
instrumental. Por ejemplo, la cualitativa, pensemos en los grupos de discusión tal
como se formulan en la bibliografía que más frecuentemente se utiliza. Están lle-
nos de efectos perlocucionarios, de uso de lenguaje incluso con engaño para obtener
la información requerida de las personas investigadas. También hay pretensiones
de poder porque luego somos las investigadoras e investigadores quienes luego
interpretamos científicamente esas informaciones.
La acción comunicativa dice que la verdad científica no la establecen
adialógicamente quienes detentamos el poder de la ciencia, sino que se establece
en el diálogo entre todas las personas en base a la argumentación.
5. A modo de conclusión
Giroux termina el texto que os ha enviado proponiendo superar tanto la polí-
tica doctrinaria como el relativismo cínico. La teoría crítica de los sesenta entró con
frecuencia en el campo de la política doctrinaria y esa fue una de las causas de su
crisis. Después se pasó a una época de relativismo en que todo vale, es igual que
una teoría o práctica sea democrática o antidemocrática, transformadora o exclusora.
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 9
Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI
Es igual que el autor o teoría que citamos como defensora del diálogo fuera en
realidad defensora del nazismo. Este relativismo lleva no sólo a la decadencia de la
educación crítica sino también a la marginalidad de la teoría educativa en el con-
junto de la sociedad.
Desde la perspectiva de profesoras y profesores como intelectuales
transformativas y transformativos, los efectos ilocucionarios y las pretensiones de
validez deben ser promovidas y defendidas tanto en la práctica como en la teoría
educativa. Y para ello, hemos de ser serios en las categorías de análisis que utiliza-
mos.
Por ejemplo, las obras postestructuralistas niegan las pretensiones de validez
y afirman que las así denominadas son también poder. Esos análisis deslegitiman
toda propuesta de sustituir la violencia por el diálogo, la desigualdad por la igual-
dad educativa, la dictadura por la democracia, el abandono educativo de los sectores
populares por unas política de bienestar que aseguren educación de calidad para
todas las personas.
Las obras (Derrida, 1967; Foucault, 1968) en que se basan esos análisis utilizan
el concepto nietzscheano de poder y se reclaman seguidoras de Heidegger, que ha
sido el principal autor nazi del siglo (Heidegger, 1962/1927; Farias, 1989/1987).
Quienes están de acuerdo con el concepto de poder de Foucault y, al mismo tiem-
po, se declaran partidarios de la democracia y el diálogo, quienes meten en un
mismo saco a autores críticos como Habermas o Giddens con otros genealógicos
como Foucault o Derrida, es que no les han leído seriamente, sino a alguno de sus
comentadores ... que a su vez tampoco ha leído seriamente a los autores originales.
Y esto es verdad «aunque» los apellidos, orígenes, universidades y publicaciones
de esos autores sean de habla inglesa.
Quizá resulte duro decir esto, tanto como decir en los años setenta que Althusser
no había leído seriamente a Marx. Pero aún lo es más el peligro del actual avance
de las prácticas y teorías nazis en Europa. Si exigimos seriedad a nuestras y nues-
tros estudiantes en los trabajos o exámenes que elaboran, ¿no hemos de exigir mucha
más seriedad a los autores y las obras que citamos y en que nos basamos para
elaborar nuestras publicaciones y programaciones? Si no lo hacemos, podemos
estar insconscientemente deconstruyendo (destruyendo) las teorías y prácticas
educativas transformativas y dejando el espacio libre para el avance de las que se
oponen a ellas. Además, si decimos y escribimos cosas (o seguimos a quienes lo
hacen) como que Foucault considera que el poder excluye (o que está en contra del
poder y la violación o a favor del diálogo y los derechos humanos), las teorías
pedagógicas no serán tomadas en serio más allá de los estrechos límites del espa-
cio que podemos controlar corporativamente.
La nueva teoría crítica afirma la necesidad de que la educación contribuya a la
resolución de los problemas sociales. Pero los cambios a dar no son ya los que
proponga una minoría ilustrada, sino que las prácticas educativas, las investiga-
ciones, las teorías deben ser fruto de un diálogo entre los participantes en ella. Y en
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-761 0
Ramón Flecha
ese diálogo, hemos de aportar nuevas visiones de la sociedad que mejoren la reali-
dad presente.
Paulo Freire, el principal pedagogo actual, es un buen puente entre la pedago-
gía crítica anterior y la actual. Ahora se están elaborando trabajos de relación las
obras de Habermas y Freire. Paulo siempre defendió el diálogo cuando las teorías
sociales en boga lo negaban. Paulo sigue defendiendo el diálogo, ahora enriqueci-
do con las numerosas aportaciones de los nuevos desarrollos de las ciencias sociales
(Freire, 1993/1992; Freire, 1995). No dejemos de valorarlo porque tenga nombre
latino.
Ahora está de moda decir que todo es relativo y esa moda abre el camino de la
imposición de los más fuertes por la violencia directa. Por lo menos, hay algo que
no es relativo: el diálogo. Como dicen Habermas (1994/1991) y Giddens (1996/
1994), sólo hay dos vías para que las personas resolvamos nuestros asuntos comu-
nes: una es la violencia, la otra es el diálogo. La violencia lleva a la guerra, la
dictadura, la violación; el diálogo lleva a la paz, la democracia, la libertad.
No todo es relativo, no todo es poder, no todo tiene por qué seguir necesaria-
mente como está. Si nos lo proponemos juntos podemos cambiar muchas cosas.
No hay por qué tener que elegir entre la imposible utopía y la actual realidad. La
nueva teoría crítica dice que hay una tercera posibilidad: desarrollar prácticas y
teorías transformadoras para conseguir lo que Freire, ante una repletísima sala de
actos de la Escuela de Formación del Profesorado de Barcelona, definió como hacer
posibles los sueños que parecen imposibles (Freire, 1989, 297).
Notas
1 Dado que estamos en un Congreso de Formación del profesorado, hemos escogido para esta ponen-
cia el que hace referencia a nuestra actividad profesional específica. Por supuesto, este análisis
debe complementarse con otros sobre otros factores como los de familia, clase social, etnia, géne-
ro, edad.
2 Muchos claustros se han planteado un marketing de las escuelas públicas. Esta actuación es muy
valorable y hay que seguirla haciendo, pero tiene una importante dificultad: ¿Tendría éxito una
campaña de marketing de los empleados de la Ford, si la mayoría de ellos tuvieran coches de la
marca Volswagen? ¿No sería más eficaz plantearse la mejora de la escuela pública hasta que las y
los profesionales de la misma la quisieran incluso para sus hijas e hijos?
3 Un miembro de un consejo escolar de un gobierno autonómico me pedía ideas para convencer a las
madres y padres de que escogieran para sus hijas e hijos la formación profesional de primer
grado, porque era tan digna y válida como el bachillerato. Le respondí:es sencillo, hay un método
que no puede fallar, que vayáis a convencerles todos los altos cargos de educación que habías hecho esa
opción para vuestras propias hijas e hijos.
Referencias bibliográficas
Althusser, L. (1970). Idéologie et appareils idéologiques d’Etat: sur la
reproduction des conditions de production. La Pensée, junio, 3-21. (Traducción
en Escritos, Barcelona: Laia, 1975, 107-172).
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 1 1
Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI
Althusser, L. & Balibar, E. (1974). Para leer el capital. México: Siglo XXI. (Trabajo
original en 1965).
Althusser, L. (1992). El porvenir es largo. Barcelona: Destino.
Beck, U.; Giddens, A. & Lash, S. (1995). Reflexive modernization. Politics, Tradition
and Aesthetics in the Modern Social Order. Cambridge: Polity Press.
Block, J.H. (1996). School Improvement Programs: A Handbook for Educational
Leaders. Nueva York: Scholastic Inc.
Castells, M., Flecha, R., Freire, P., Giroux, H., Macedo, H. & Willis, P. (1994).
Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós.
Derrida, J. (1967). De la Grammatologie. París: Les editions de Minuit.
Farias, V. (1989). Heidegger y el nazismo. Barcelona: Muchnik Editores. (Trabajo
original en 1987).
Foucault, M. (1968). Nietzsche, la Généalogie et l’Histoire. París: Presses
Universitaires de France. (Pre-Textos, Valencia, 1988).
Freire, P. (1989). La práctica educativa. Temps d’Educació, vol. 1, 292-300. Univer-
sidad de Barcelona. (Conferencia pronunciada en la Escuela de Formación del
Profesorado de la Universidad de Barcelona).
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XX. (Trabajo original en
1992).
Freire, P. (1995). A sombra desta mangueira. Sao Paulo: Olho d’Agua.
Freire, P. & Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la
realidad. Barcelona: Paidós. (Trabajo original en 1987).
Giddens, A. (1979). Central Problems in Social Theory: Action, Structure, and
Contradiction in Social Analysis. Londres: McMillan.
Giddens, A. (1985). The Constitution of Society: Outline of the Theory of
Structuration. Cambridge: Polity Press.
Giddens, A. (1994). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época
contemporánea. Barcelona: Península. (Trabajo original en 1991).
Giddens, A. (1996). Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas
radicales. Barcelona: Cátedra. (Trabajo original en 1996).
Giroux, H.A. (1989). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós. (Trabajo
original en 1988).
Giroux, H.A. (1992a). Border Crossings: Cultural Workers and the Politics of
Education. Routledge: Routledge.
Giroux, H.A. & Flecha, R. (1992b). Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelo-
na: Roure.
Giroux, H.A. (1996). Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Barcelo-
na: Paidós. (Trabajo original en 1994).
Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. (Trabajo original en
1968).
Habermas, J. (1987). Teoria de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. (Trabajo
original en 1981).
Habermas, J. (1988). Política conservadora, trabajo, socialismo y utopíaEnsayos
políticos, 31-48. Madrid: Península. (Trabajo original en 1983).
ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-761 2
Ramón Flecha
Habermas, J. (1994). The past as future. Cambridge: Polity Press. (Trabajo original
en 1991).
Heidegger, M. (1962). El ser y el tiempo. 2ª ed., México: Fondo de Cultura Econó-
mica. (Trabajo original en 1927).
Levin, H.M. (1991). Building School Capacity for Effective Teacher
Empowerment: Applications to Elementary Schools with At-Risk Students.
Center for Policy Research Education, New Brunswick: Rutgers University.
Merton, R.K. (1977). Sociología de la ciencia. Madrid: Alianza. (Trabajo original en
1973).
Scribner, S. & Cole, M. (1982). Consecuencias cognitivas de la educación formal e
informal. Infancia y aprendizaje, nº 17, 3-18, Madrid. (Trabajo original en 1973).

More Related Content

What's hot

LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSRamiro Murillo
 
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°NellyLuna13
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746NoelCorrales
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Diana Patricia Lopez Rodriguez
 
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónPlan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónLuis Angel
 
Construcciòn de lectores y escritores
Construcciòn de  lectores y  escritores Construcciòn de  lectores y  escritores
Construcciòn de lectores y escritores María Julia Bravo
 
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]anacar
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...cenedulalagunadeindios
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaanalida22
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirMyrna Campuzano
 

What's hot (20)

La espinosa gramática
La espinosa gramáticaLa espinosa gramática
La espinosa gramática
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
 
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
 
Organización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz ClaehOrganización de las interacciones Saiz Claeh
Organización de las interacciones Saiz Claeh
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
 
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post AlfabetizaciónPlan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
Plan de estudios alfabetización y Post Alfabetización
 
Construcciòn de lectores y escritores
Construcciòn de  lectores y  escritores Construcciòn de  lectores y  escritores
Construcciòn de lectores y escritores
 
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
Artículo para colgar en el blog de la ensdb[1]
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Presentación taller alfabetización inicial
Presentación taller alfabetización inicialPresentación taller alfabetización inicial
Presentación taller alfabetización inicial
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribir
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
 
valentin viridiana
valentin viridianavalentin viridiana
valentin viridiana
 
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicial Alfabetización inicial
Alfabetización inicial
 

Viewers also liked

Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Javier Danilo
 
Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOJavier Danilo
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Javier Danilo
 
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMOContenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMOJavier Danilo
 
ejemplo documento PEII IV semestre
ejemplo documento PEII IV semestre ejemplo documento PEII IV semestre
ejemplo documento PEII IV semestre Javier Danilo
 
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE Javier Danilo
 
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básicaEl derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básicajavierdanilo
 
ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE
ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE
ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE Javier Danilo
 
Qué es la dignidad humana
Qué es la dignidad humanaQué es la dignidad humana
Qué es la dignidad humanajavierdanilo
 
Estategias docentes
Estategias docentesEstategias docentes
Estategias docentesjavierdanilo
 
SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE
SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE
SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE Javier Danilo
 
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...javierdanilo
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodoJavier Danilo
 
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTRE
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTRECONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTRE
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTREJavier Danilo
 
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA..."PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...javierdanilo
 
CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE
CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE
CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE Javier Danilo
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN Javier Danilo
 
CONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIOCONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIOJavier Danilo
 
ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII Javier Danilo
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER javierdanilo
 

Viewers also liked (20)

Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
 
Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODO
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
 
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMOContenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
Contenidos primer período INVESTIGACIÓN GRADO DÉCIMO
 
ejemplo documento PEII IV semestre
ejemplo documento PEII IV semestre ejemplo documento PEII IV semestre
ejemplo documento PEII IV semestre
 
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
EJEMPLO SUSTENTACIÒN PEII IV SEMESTRE
 
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básicaEl derecho de los niños y niñas a una educación básica
El derecho de los niños y niñas a una educación básica
 
ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE
ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE
ASIGNACIÓN DE ASESORES DE INVESTIGACIÓN GRADO ONCE
 
Qué es la dignidad humana
Qué es la dignidad humanaQué es la dignidad humana
Qué es la dignidad humana
 
Estategias docentes
Estategias docentesEstategias docentes
Estategias docentes
 
SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE
SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE
SUSTENTACIONES GRADO DÈCIMO PEII MARTES 27 DE OCTUBRE
 
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
Llobet Valeria (compiladora). Pensar la infancia desde América Latina, un est...
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodo
 
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTRE
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTRECONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTRE
CONTENIDO PROGRAMÁTICO PRÁCTICA SOCIAL - PEDAGÓGICA I SEMESTRE
 
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA..."PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE  AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
"PERCEPCION DE EXTRANJEROS Y BOGOTANOS FRENTE AL MUSEO DEL ORO" POR ANGIE NA...
 
CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE
CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE
CRONOGRAMA DE PRÁCTICA - DIDÁCTICA SOCIALES I - III SEMESTRE
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE SUSTENTACIÓN
 
CONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIOCONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA (PRÁCTICA) SEMESTRE INTRODUCTORIO
 
ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII ejemplo sustentaciòn PEII
ejemplo sustentaciòn PEII
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER
LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER Y DEL SABER HACER
 

Similar to LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES, HACIA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS MAESTROS DEL SIGLO XXI, POR RAMÓN FLECHA

Terigi conferencia
Terigi conferenciaTerigi conferencia
Terigi conferenciamaribrondo
 
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...Karina Caffarino
 
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...Vanesa Ferrara
 
Cronologias de aprendizaje-_terigi
Cronologias de aprendizaje-_terigiCronologias de aprendizaje-_terigi
Cronologias de aprendizaje-_terigiLaura Barrera
 
Cronologias de aprendizaje - Mg. Flavia Terigi
Cronologias de aprendizaje - Mg. Flavia TerigiCronologias de aprendizaje - Mg. Flavia Terigi
Cronologias de aprendizaje - Mg. Flavia TerigiMarcos Protzman
 
Terigi_ Cronologías de aprendizaje.pdf
Terigi_ Cronologías de aprendizaje.pdfTerigi_ Cronologías de aprendizaje.pdf
Terigi_ Cronologías de aprendizaje.pdfPaolaMarinaCacciague
 
Las trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigiLas trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigiGustavo Laino
 
Terigi cronologías de arendizaje
Terigi cronologías de arendizajeTerigi cronologías de arendizaje
Terigi cronologías de arendizajeJosefa Albornoz
 
La escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaLa escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaProfessorPrincipiante
 
Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeIrene Expósito Mora
 
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadofayia
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriajuliaalmaden7
 
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuelaEl trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuelaSonia Rivera
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGAtarav
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIhuejeedil
 
3.5.26.El-curriculum.PDF
3.5.26.El-curriculum.PDF3.5.26.El-curriculum.PDF
3.5.26.El-curriculum.PDFDianelaSanchez2
 
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de ArticulaciónEntre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de ArticulaciónJorge Prioretti
 

Similar to LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES, HACIA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS MAESTROS DEL SIGLO XXI, POR RAMÓN FLECHA (20)

Terigi conferencia
Terigi conferenciaTerigi conferencia
Terigi conferencia
 
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
 
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
 
Cronologias de aprendizaje-_terigi
Cronologias de aprendizaje-_terigiCronologias de aprendizaje-_terigi
Cronologias de aprendizaje-_terigi
 
Cronologias de aprendizaje - Mg. Flavia Terigi
Cronologias de aprendizaje - Mg. Flavia TerigiCronologias de aprendizaje - Mg. Flavia Terigi
Cronologias de aprendizaje - Mg. Flavia Terigi
 
Terigi_ Cronologías de aprendizaje.pdf
Terigi_ Cronologías de aprendizaje.pdfTerigi_ Cronologías de aprendizaje.pdf
Terigi_ Cronologías de aprendizaje.pdf
 
Las trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigiLas trayectoria escolares terigi
Las trayectoria escolares terigi
 
Terigi cronologías de arendizaje
Terigi cronologías de arendizajeTerigi cronologías de arendizaje
Terigi cronologías de arendizaje
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
 
La escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaLa escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí misma
 
Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de Aprendizaje
 
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
 
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuelaEl trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
El trabajo del_director_y_el_proyecto_de_la_escuela
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGA
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
3.5.26.El-curriculum.PDF
3.5.26.El-curriculum.PDF3.5.26.El-curriculum.PDF
3.5.26.El-curriculum.PDF
 
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de ArticulaciónEntre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
Entre nivel primario y secundario. Una propuesta de Articulación
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 

More from Javier Danilo

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxJavier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxJavier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxJavier Danilo
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxJavier Danilo
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Javier Danilo
 
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICACRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICAJavier Danilo
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación Javier Danilo
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigaciónJavier Danilo
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora Javier Danilo
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...Javier Danilo
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceJavier Danilo
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceJavier Danilo
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceJavier Danilo
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO Javier Danilo
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN Javier Danilo
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoJavier Danilo
 

More from Javier Danilo (20)

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptx
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
 
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICACRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigación
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado once
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado once
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimo
 

Recently uploaded

EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Recently uploaded (20)

EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES, HACIA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS MAESTROS DEL SIGLO XXI, POR RAMÓN FLECHA

  • 1. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 1 Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI ISSN 0213-8646 Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI Ramón Flecha Universitat de Barcelona The teachers like intellectuals: Toward an integral education of the teachers of the XXI century ABSTRACT This report summaries four proposals of change of teacher as well as change of our education, starting from the new critical theories: 1) To combine the language of the criticism with the language of the possibility; 2) To cross the corporate and disciplinary borders; 3) To link the pedagogy with the cultural studies; 4) To base the practice and the educate research on the communicative action. KEYWORDS: Critical theory, critical pedagogy, language of possibility, dialogical learning. RESUMEN Esta ponencia resume cuatro propuestas de cambio de las profesoras y profesores, así como de nuestra formación, a partir de las nuevas teorías críticas: 1) Combinar el lenguaje de la crítica con el lenguaje de la posibilidad; 2) Cruzar los límites corporativos y disciplinares; 3) Vincular la pedagogía a los estudios culturales; 4) Basar la práctica y la investigación educativa en la acción comunicativa. PALABRAS CLAVE: Teoría crítica, pedagogía crítica, lenguaje de la posibilidad, aprendizaje dialógico. Correspondencia RamónFlecha Facultat d'Econòmiques Departament de Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències Socials Edifici Llevant Vall d'Hebron Pg. de la Vall d'Hebron, 171 08035-Barcelona Tel. +34 934 035 161/+34 934 035 099 Fax +34 934 035 171 ramon.flecha@ub.edu
  • 2. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-762 Ramón Flecha Voy a resumir esta ponencia en cuatro propuestas de cambio de las profesoras y profesores, así como de nuestra formación, a partir de las nuevas teorías críticas. Ilustraré también cada propuesta con algunas de sus posibles concreciones. Aun- que desarrollaré la ponencia de acuerdo con mi propia perspectiva, dedicaré una atención prioritaria a la evolución de la obra de Henry Giroux y, en concreto, a la ponencia que ha enviado para este congreso y que la organización está haciendo el esfuerzo de traducir. 1. Combinar el lenguaje de la crítica con el lenguaje de la posibi- lidad Henry Giroux es el integrante más destacado de un grupo de autores críticos de Estados Unidos en estrecho contacto con Freire y del que también es miembro Donaldo Macedo, que publicó conjuntamente con Paulo Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad con Freire (1989/1987). Este colectivo plantea que una de las dimensiones clave de la actividad profe- sional del profesorado y su formación debe ser la de actuar como intelectuales transformativas/os, lo cual necesita tanto crítica como apertura de posibilidades de transformación. Este aspecto ya lo trató Giroux en su libro Los profesores como intelectuales (1989/1988), tanto en el capítulo «Los profesores como intelectuales transformativos» como el de «La educación del profesor». La aplicación para nuestra actividad supone que consideremos siempre en nuestras teorías y prácticas la dimensión de las consecuencias sociales que tienen para la vida de las y los estudiantes y la sociedad en general. Por ejemplo, es importante que siempre tengamos en cuenta que con cada aspecto de nuestra actividad estamos o bien promocionando o bien contrarestando el actual proceso de dualización social, además de ir colocando a nuestros estu- diantes a uno u otro lado de la misma. Como sabéis, hace veinticinco años, en la antigua sociedad industrial, cuando las escuelas de magisterio se convirtieron en escuelas de formación del profesora- do, la división típica era entre trabajar con la cabeza o con las manos, entre trabajos de cuello blanco y de mono azul. Como sabéis, ahora, en la actual sociedad de la información (Castells, 1994), la división es entre tener o no tener trabajo (Habermas, 1988/1983). En muchos centros escolares se prepara a niños y niñas para ocupar los esca- sos puestos de trabajo disponibles. En otros centros, la educación sigue un proceso que de hecho condena desde pequeños a las niñas y niños al fracaso y el desem- pleo. La exclusión cultural y social está causada por un conjunto de factores1 . Quienes tenemos trabajo fijo, profesoras y profesores incluidos, nos esforza- mos en asegurar que nuestras hijas e hijos se coloquen en el lado privilegiado de la dualización, intentando que sigan tal proceso que les permita estudiar el bachille- rato y realizar una carrera universitaria. Por el contrario, otra gran parte de niñas y niños son guiados por la escuela hacia la exclusión cultural y social.
  • 3. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 3 Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI En algunos países, esa dualización ya ha llegado no sólo a las escuelas prima- rias y secundarias, sino también a la formación del profesorado. La formación de quienes educarán a las niñas y niños privilegiados sigue dinámicas distintas y se realiza en centros diferentes de quienes lo serán de la niñas y niños excluídos. Parte de las decisiones en torno a esos procesos nos corresponden al profeso- rado. Necesitamos este lenguaje de la crítica para analizar y ser conscientes de las consecuencias sociales de nuestras actuaciones. Pero también necesitamos el len- guaje de la posibilidad, es decir, abrir caminos educativos para contribuir a la superación de esa dualización. Un buen procedimiento para avanzar desde la crítica hacia la posibilidad es la que ayer decía Paco Imbernón, guiarnos por el criterio de que todas las niñas y niños tienen derecho a las escuelas y el profesorado que queremos para nuestras hijas e hijos. Dos de las muchas posibles concreciones de esta combinación del lenguaje de la crítica y de la posibilidad son las siguientes: A) ¿Harían los equipos de maestras y maestros los proyectos curriculares que están haciendo y como los están haciendo si de ellos dependiera la educación de sus propias hijas e hijos? ¿No ocurrirá a veces que mientras definen esos proyectos para sus alumnas y alumnos llevan a sus hijas e hijos a otros centros y/o comple- mentan su formación con otros procesos no formales2 ? ¿No podemos hacerlos mucho mejor si nos guiamos por el criterio crítico e igualitario de conseguir que sean como los que nos gustaría para nuestras hijas e hijos3 ? B) ¿Haríamos nosotras y nosotros los mismos planes de estudio y como los hemos hecho si la educación de nuestras hijas e hijos fuera a depender de las maes- tras y maestros así formados? ¿Haríamos nosotras y nosotros los mismos planes de estudio y como los he- mos hecho si la continuidad de nuestro puesto de trabajo dependiera de la calidad de nuestra oferta? ¿No ocurrirá a veces que mientras definimos esos planes para nuestras alumnas y alumnos aseguramos que nuestras hijas e hijos sigan un proce- so de aprendizaje que no dependa de las y los profesionales que nosotras y nosotros formamos? ¿No estamos creando espacio para el surgimiento de otros centros que formen al profesorado de escuelas del lado privilegiado de la dualización? ¿No podemos hacer los planes de estudio mucho mejor si nos guiamos por el criterio crítico e igualitario de conseguir que sean como los que nos gustaría que tuvieran quienes formen a nuestras hijas e hijos? ¿No se vería también más valorada nuestra profesión si lo hiciéramos de esta manera?. 2. Cruzar los límites Este aspecto lo ha desarrollado Giroux en publicaciones realizadas en los últi- mos años. El libro más monográficamente destinado a este tema es BorderCrossing (Giroux, 1992a), que pronto saldrá en castellano. También tiene un capítulo dedi-
  • 4. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-764 Ramón Flecha cado a este tema («La pedagogía de los límites») en el libro que publicamos con- juntamente en El Roure en 1992 (Giroux, 1992b). La idea central es que para actuar como intelectuales transformativos tenemos que cruzar los límites impuestos por los poderes que configuran en gran parte nuestros contextos sociales y profesionales. Veamos cuatro de las concreciones de esa posibilidad de cruzar límites: A) Cruzar los límites corporativos y disciplinares La reciente evaluación del sistema educativo dice que el 50% del rendimiento escolar depende de las familias. Sin embargo, los claustros mantenemos a la comu- nidad en general alejada de las decisiones sobre los procesos de enseñanza/ aprendizaje de sus hijas e hijos. Diversas experiencias como las 950 escuelas acele- radas (de primaria y secundaria) de Norteamérica (Levin, 1991; Block, 1996) demuestran que la entrada de la comunidad en las escuelas y las aulas (un poco como lo que nos hablaba ayer Miguel Angel Santos Guerra del pueblo mocobí) es la mejor forma de que las niñas y niños destinados a la exclusión social y cultural puedan salir de esa situación. Hemos hablado mucho de la formación del profesorado para la reforma y tenemos que seguir haciéndolo, hemos creado CEPs de profesores. Pero ¿cuando vamos a comenzar a hablar de la formación para la reforma de las personas adultas que conviven con las niñas y niños. ¿Dónde están los «CEPs de madres y padres»? ¿Dónde están los «CEPs de la comunidad»? Hace poco impartía un curso de multiculturalismo en un CEP y las trabajadoras sociales que están ocupándose del tema no podían apuntarse porque no eran profesorado. ¿Se puede tratar abordar el tema del multiculturalismo sin cruzar los límites de nuestra profesión al menos lo mínimo necesario como para reflexionar conjuntamente con otras trabajadoras y trabajadores y con representantes de las comunidades? B) Límites disciplinares A nivel macro, los límites corporativos nos incomunican primero al conjunto del profesorado con el resto de la sociedad impidiendo que nuestra actividad pro- fesional tenga la calidad y reconocimiento adecuados. A nivel más micro, los límites corporativos generan límites disciplinares que nos incomunican con las compañe- ras y compañeros de otras áreas. Sin embargo, ya el creador de la sociología de la ciencia (Merton, 1977/1973) nos señaló que la calidad de las investigaciones exige la dimensión interdisciplinar. En la sociedad de la información, las verdaderas aportaciones a cada área de cono- cimiento no respetan los límites corporativos ni disciplinares. C) Límites de nuestra cultura escolar Somos la única profesión que se pasa toda la vida en lo mismo. Después de la escuela, la médica y el camarero pasan al hospital y al restaurante. Después de la escuela, las profesoras y profesores pasamos... otra vez a la escuela hasta nuestra jubilación.
  • 5. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 5 Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI ¿Realmente es imprescindible para nuestras y nuestros estudiantes todo lo que creemos que lo es porque lo hemos hecho siempre? Lo que un profesor de secundaria considera imprescindible para aprobar a una alumna su asignatura de segundo de BUP, ¿lo saben los compañeras y compañeros de su claustro que ade- más de BUP y COU tienen una licenciatura y se dedican profesionalmente a esto? Los procedimientos que un experto en desarrollo curricular ha incluido como prescriptivos para la educación secundaria obligatoria, ¿los dominan los compa- ñeros suyos que han desarrollado procedimientos de otras materias? ¿No tendrá todo eso una función más selectiva y exclusora que formativa? ¿No podemos cruzar los límites de nuestra cultura escolar y centrarnos en las capacidades que realmente son imprescindibles para no caer en la exclusión social y cultural y que, en la actual sociedad, están relacionadas con la selección y proce- samiento de información? D) Límites de la cultura blanca, masculina y europea Valoramos las culturas y aportaciones en función del poder del país de que provengan. No aceptamos que las gitanas y gitanos decidan sus procesos de for- mación, tampoco lo aceptamos de los magrebíes, pero en cambio valoramos mucho las escuelas francesas o los colegios alemanes. Se le da automáticamente más valor a cualquier aportación que venga de un país más poderoso. A pesar de ser europeo, para que hagamos caso a Vygotsky hemos tenido que esperar a que se hiciera famoso en Estados Unidos. Lo mismo puede pasarnos con Freire dentro de unos años; en estos momentos ya se publica más sobre Paulo en Estados Unidos que en Europa del Sur . Como nos suena a Latino América años sesenta no damos la debida importancia a sus trabajos; a ve- ces incluso se le tiene como una figura honorífica del pasado, pero no se utilizan sus aportaciones para nuestras actuales teorías y prácticas educativas. Unos bernstenianos criticaban hace años a unas educadoras y educadores de personasadultasdiciéndoles:másBernsteinymenosFreire.EnunviajedeBernstein a Barcelona se le preguntó qué opinaba de esta cuestión y su respuesta fue de que sólo quienes no entendían ni su obra ni la de Freire podían decir eso, Las aportacio- nes de Freire son fundamentales para la educación en general y además las mías no están hechas para la educación de personas adultas. Posteriormente, en Valencia, hablando (Bernstein, Freire, Macedo y personas del movimiento de educación de personas adultas) de la alfabetización de unas personas gitanas en relación con el carnet de conducir, Bernstein cambió su idea de reglas de contextualización del discurso pedagógico diciendo que había casos como ese en el que ese concepto no funciona- ba. A principios de los ochenta, una piagetiana que estaba tan sólo iniciando su reconversión en vigotskiana, trató de hacer valer su pretensión de poder como representante del ICE para tratar de obligar al equipo que elaboraba un método de alfabetizaciónporquenoqueríacambiarsuorientaciónfreirianaporunapiagetiana. Desconocía las extraordinarias coincidencias entre el rol de la conciencia del autor brasileño y el Vigotsky que ya comenzaba a valorar, así como que los vigotskyanos
  • 6. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-766 Ramón Flecha norteamericanos más serios consideraban que la teoría pedagógica de Freire es la que mejor se relaciona con la propuesta del vigotskiana (Scribner, 1982/1973). Pero desde el lenguaje de la posibilidad vemos que muchas personas y profe- sionales contrarestan esas tendencias hegemónicas y elaboran y aplican teorías y prácticas transformadoras. Ese mismo equipo elaboró al final el método con orien- tación freiriana (como la mayoría de los que se utilizan en todo el mundo), mientras que cada vez menos gente es partidaria de aplicar a la adultez los períodos de desarrollo intelectual elaborados por Piaget para la infancia y la adolescencia. To- das y todos podemos seguir ese camino y no esperar a tener más en cuenta a Freire a que se vengan a vendernos su propia visión del mismo las universidades del Norte. 3. Vincular la pedagogía a los estudios culturales La ponencia enviada por Giroux se centra sobre todo en este aspecto, que qui- zá resulta excesivamente nuevo para algunos de nosotros pero que es ya muy importante a nivel internacional. Igualmente, en un libro que acaba de publicarse en castellano, aborda también este tema (Giroux, 1996/1994). La cultura y los estudios culturales están experimentando una gran explosión cuantitativa y cualitativa a nivel mundial. La pedagogía está siendo marginada de esa explosión; Henry dice que incluso la cultura popular recibe mayor atención que la pedagogía. A nivel social y cultural, se tiene menos en cuenta a la pedagogas y pedagogos que a médicos, arquitectos, periodistas o sociólogos. Ser economista da prestigio, pero si es economista de la educación ya no es menos importante. Podemos tomar la postura determinista de tan sólo criticar las razones por la que eso ocurre o bien la postura transformadora de también ver qué podemos hacer para superarla. Si la pedagogía es concebida de modo estructuralista o sistémica para reproducir los saberes creados en otro lado, tiene pocas posibilida- des de salir de esa situación. Si las propias teorías pedagógicas son la aplicación a la escuela de las teorías sociales ya superadas hace años, poco se puede hacer. Un caso ejemplar, en el mal sentido de la palabra, ocurrió precisamente con el estructuralismo en los años setenta. En la Escuela Normal de París, y en contacto con futuros autores como Bourdieu, Foucault y Derrida, Althusser elaboró el estructuralismo marxista y su aplicación educativa en el modelo de la reproduc- ción (Althusser, 1970). El estructuralismo marxista se basó en libros comoPara leer el capital, que Althusser (1974/1965) escribió (con Balibar) sin haber leído El Capital (Althusser, 1992, 196-197). Cuando ese mediocre estructuralismo fue más influ- yente en la educación, en los años setenta y ochenta, era cuando ya era desbancado en las ciencias sociales por teorías como la de la estructuración de Giddens (1979, 1985) y la teoría de la acción comunicativa de Habermas (1987/1981). Giroux no fue estructuralista. Su base no estaba en Althusser sino en Gramsci y Giddens. El enfoque de Giroux sobre profesores como intelectuales
  • 7. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 7 Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI transformativos tiene que ver con el primero y su uso del concepto de agencia humana está relacionado con el segundo. Otros autores como Apple o Willis tam- bién tuvieron en cuenta a Gramsci y no siguieron a Althusser. Desgraciadamente Bourdieu no leyó a Gramsci hasta muy recientemente. En sus trabajos de profesores como intelectuales y de agencia humana. Su enfoque es no sólo cómo la pedagogía reproduce cultura sino también cómo la produce. Por lo tanto, la pedagogía ha de vincularse a los estudios culturales con aplicaciones como las siguientes: A) Las educadoras y educadores somos parte de las trabajadoras y trabajado- res culturales. La enorme creación cultural de la sociedad de la información entra en las aulas dentro de nuestras alumnas y alumnos y de nosotros mismos. Pero, en los espacios educativos también se hace producción cultural como en el cine, la tele, los periódicos o las fiestas populares. Hemos de aportar esa realidad al con- junto de trabajadoras y trabajadores culturales. El profesorado no somos simples portadores de técnicas, sino intelectuales de las sociedades en que trabajamos y colaboradores de la teorización de sus prácticas culturales. B) No sólo debemos aplicar teorías del cambio social al análisis del cambio producido en nuestras aulas sino teorizar esos cambios educativos también como nuevas teorías de cambio social. Por ejemplo, en las relaciones entre géneros el campo educativo es una avanzadilla con respecto a otros ámbitos sociales, va por delante y no detrás de ellos. Otro ejemplo, consistiría no sólo aplicar teorías de las organizaciones sociales, por ejemplo del campo de la empresa, a la organización educativa, sino también convertir la teorización de la organización educativa en nuevos desarrollos. 4. Basar la práctica y la investigación educativa en la acción comunicativa Desde hace unos veinte años, las teorías sociales más importantes no son ya estructuralistas o sistémicas. La teoría crítica basada en ese tipo de concepciones es ya obsoleta. Las teorías sociales actuales se basan en el diálogo, la comunicación (Habermas, 1987/1981), la reflexividad (Giddens, 1994/1991; Beck, 1995). Hemos de evitar ya la actual marginación de la educación de estos debates. Por ejemplo, de la principal teoría, la de Habermas hay muy poca aplicación edu- cativa. La mayoría de la que hay es atrasada o errónea. Atrasada porque en su mayor parte se basa en una lectura restringida a las obras anteriores a la teoría de la acción comunicativa, por ejemplo, en Conocimiento e interés (1982/1968). Errónea porque la falta de profundización lleva a errores elementales como enfrentar el aprendizaje instrumental al comunicativo o confundir o meter en un mismo saco crítico la perspectiva comunicativa con la postestructuralista. Pero podemos ya empezar y avanzar rápidamente en la superación de esa situación, por ejemplo, con estas tres concreciones:
  • 8. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-768 Ramón Flecha A) Basar la práctica educativa en la acción comunicativa Habermas contempla cuatro tipos de acciones: teleológica, normativa, dramatúrgica y comunicativa (Habermas, 1987/1981). La mayoría de la educación se ha basado y se sigue fundamentando en la acción teleológica, que se basa en la racionalidad instrumental. Se escogen unos fines y unos medios para conseguir- los. A veces se plantea como alternativa la acción normativa, por ejemplo, la edu- cación en valores. Otras, la acción dramatúrgica, el teatro, de la que no hablo porque se va a abordar este tema en otra ponencia de este Congreso. La acción comunicativa supera y engloba a las otras tres. De las muchas carac- terísticas de la acción comunicativa y la educación en ella basada destacaré dos: 1ª) Basar el diálogo en efectos ilocucionarios y no en perlocucionarios. Es de- cir, no utilizar el lenguaje como medio para imponer nuestra visión a los demás, incluso engañando para ello, sino como forma de comunicarnos y de tratar llegar a acuerdos basados en argumentos. 2ª) Guiarse cada vez más por pretensiones de validez y menos por pretensio- nes de poder. Las pretensiones de poder tratan de imponerse por la fuerza, las pretensiones de validez se basan en el diálogo en torno a argumentos. El aprendi- zaje comunicativo basado en la acción comunicativa no sólo es mejor porque es más participativo, sino también porque produce más reflexión y, por lo tanto, más aprendizaje instrumental del que realmente resulta decisivo para crear o no exclu- sión social. B) Basar la investigación educativa en la acción comunicativa Esos análisis utilizan el concepto de poder de Nietzsche. Tanto la mayoría de la actual investigación cuantitativa como la cualitativa se basan en la racionalidad instrumental. Por ejemplo, la cualitativa, pensemos en los grupos de discusión tal como se formulan en la bibliografía que más frecuentemente se utiliza. Están lle- nos de efectos perlocucionarios, de uso de lenguaje incluso con engaño para obtener la información requerida de las personas investigadas. También hay pretensiones de poder porque luego somos las investigadoras e investigadores quienes luego interpretamos científicamente esas informaciones. La acción comunicativa dice que la verdad científica no la establecen adialógicamente quienes detentamos el poder de la ciencia, sino que se establece en el diálogo entre todas las personas en base a la argumentación. 5. A modo de conclusión Giroux termina el texto que os ha enviado proponiendo superar tanto la polí- tica doctrinaria como el relativismo cínico. La teoría crítica de los sesenta entró con frecuencia en el campo de la política doctrinaria y esa fue una de las causas de su crisis. Después se pasó a una época de relativismo en que todo vale, es igual que una teoría o práctica sea democrática o antidemocrática, transformadora o exclusora.
  • 9. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 9 Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI Es igual que el autor o teoría que citamos como defensora del diálogo fuera en realidad defensora del nazismo. Este relativismo lleva no sólo a la decadencia de la educación crítica sino también a la marginalidad de la teoría educativa en el con- junto de la sociedad. Desde la perspectiva de profesoras y profesores como intelectuales transformativas y transformativos, los efectos ilocucionarios y las pretensiones de validez deben ser promovidas y defendidas tanto en la práctica como en la teoría educativa. Y para ello, hemos de ser serios en las categorías de análisis que utiliza- mos. Por ejemplo, las obras postestructuralistas niegan las pretensiones de validez y afirman que las así denominadas son también poder. Esos análisis deslegitiman toda propuesta de sustituir la violencia por el diálogo, la desigualdad por la igual- dad educativa, la dictadura por la democracia, el abandono educativo de los sectores populares por unas política de bienestar que aseguren educación de calidad para todas las personas. Las obras (Derrida, 1967; Foucault, 1968) en que se basan esos análisis utilizan el concepto nietzscheano de poder y se reclaman seguidoras de Heidegger, que ha sido el principal autor nazi del siglo (Heidegger, 1962/1927; Farias, 1989/1987). Quienes están de acuerdo con el concepto de poder de Foucault y, al mismo tiem- po, se declaran partidarios de la democracia y el diálogo, quienes meten en un mismo saco a autores críticos como Habermas o Giddens con otros genealógicos como Foucault o Derrida, es que no les han leído seriamente, sino a alguno de sus comentadores ... que a su vez tampoco ha leído seriamente a los autores originales. Y esto es verdad «aunque» los apellidos, orígenes, universidades y publicaciones de esos autores sean de habla inglesa. Quizá resulte duro decir esto, tanto como decir en los años setenta que Althusser no había leído seriamente a Marx. Pero aún lo es más el peligro del actual avance de las prácticas y teorías nazis en Europa. Si exigimos seriedad a nuestras y nues- tros estudiantes en los trabajos o exámenes que elaboran, ¿no hemos de exigir mucha más seriedad a los autores y las obras que citamos y en que nos basamos para elaborar nuestras publicaciones y programaciones? Si no lo hacemos, podemos estar insconscientemente deconstruyendo (destruyendo) las teorías y prácticas educativas transformativas y dejando el espacio libre para el avance de las que se oponen a ellas. Además, si decimos y escribimos cosas (o seguimos a quienes lo hacen) como que Foucault considera que el poder excluye (o que está en contra del poder y la violación o a favor del diálogo y los derechos humanos), las teorías pedagógicas no serán tomadas en serio más allá de los estrechos límites del espa- cio que podemos controlar corporativamente. La nueva teoría crítica afirma la necesidad de que la educación contribuya a la resolución de los problemas sociales. Pero los cambios a dar no son ya los que proponga una minoría ilustrada, sino que las prácticas educativas, las investiga- ciones, las teorías deben ser fruto de un diálogo entre los participantes en ella. Y en
  • 10. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-761 0 Ramón Flecha ese diálogo, hemos de aportar nuevas visiones de la sociedad que mejoren la reali- dad presente. Paulo Freire, el principal pedagogo actual, es un buen puente entre la pedago- gía crítica anterior y la actual. Ahora se están elaborando trabajos de relación las obras de Habermas y Freire. Paulo siempre defendió el diálogo cuando las teorías sociales en boga lo negaban. Paulo sigue defendiendo el diálogo, ahora enriqueci- do con las numerosas aportaciones de los nuevos desarrollos de las ciencias sociales (Freire, 1993/1992; Freire, 1995). No dejemos de valorarlo porque tenga nombre latino. Ahora está de moda decir que todo es relativo y esa moda abre el camino de la imposición de los más fuertes por la violencia directa. Por lo menos, hay algo que no es relativo: el diálogo. Como dicen Habermas (1994/1991) y Giddens (1996/ 1994), sólo hay dos vías para que las personas resolvamos nuestros asuntos comu- nes: una es la violencia, la otra es el diálogo. La violencia lleva a la guerra, la dictadura, la violación; el diálogo lleva a la paz, la democracia, la libertad. No todo es relativo, no todo es poder, no todo tiene por qué seguir necesaria- mente como está. Si nos lo proponemos juntos podemos cambiar muchas cosas. No hay por qué tener que elegir entre la imposible utopía y la actual realidad. La nueva teoría crítica dice que hay una tercera posibilidad: desarrollar prácticas y teorías transformadoras para conseguir lo que Freire, ante una repletísima sala de actos de la Escuela de Formación del Profesorado de Barcelona, definió como hacer posibles los sueños que parecen imposibles (Freire, 1989, 297). Notas 1 Dado que estamos en un Congreso de Formación del profesorado, hemos escogido para esta ponen- cia el que hace referencia a nuestra actividad profesional específica. Por supuesto, este análisis debe complementarse con otros sobre otros factores como los de familia, clase social, etnia, géne- ro, edad. 2 Muchos claustros se han planteado un marketing de las escuelas públicas. Esta actuación es muy valorable y hay que seguirla haciendo, pero tiene una importante dificultad: ¿Tendría éxito una campaña de marketing de los empleados de la Ford, si la mayoría de ellos tuvieran coches de la marca Volswagen? ¿No sería más eficaz plantearse la mejora de la escuela pública hasta que las y los profesionales de la misma la quisieran incluso para sus hijas e hijos? 3 Un miembro de un consejo escolar de un gobierno autonómico me pedía ideas para convencer a las madres y padres de que escogieran para sus hijas e hijos la formación profesional de primer grado, porque era tan digna y válida como el bachillerato. Le respondí:es sencillo, hay un método que no puede fallar, que vayáis a convencerles todos los altos cargos de educación que habías hecho esa opción para vuestras propias hijas e hijos. Referencias bibliográficas Althusser, L. (1970). Idéologie et appareils idéologiques d’Etat: sur la reproduction des conditions de production. La Pensée, junio, 3-21. (Traducción en Escritos, Barcelona: Laia, 1975, 107-172).
  • 11. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr. , 29 (1997), 67-76 1 1 Los profesores como intelectuales: Hacia una formación integral de los maestros del siglo XXI Althusser, L. & Balibar, E. (1974). Para leer el capital. México: Siglo XXI. (Trabajo original en 1965). Althusser, L. (1992). El porvenir es largo. Barcelona: Destino. Beck, U.; Giddens, A. & Lash, S. (1995). Reflexive modernization. Politics, Tradition and Aesthetics in the Modern Social Order. Cambridge: Polity Press. Block, J.H. (1996). School Improvement Programs: A Handbook for Educational Leaders. Nueva York: Scholastic Inc. Castells, M., Flecha, R., Freire, P., Giroux, H., Macedo, H. & Willis, P. (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós. Derrida, J. (1967). De la Grammatologie. París: Les editions de Minuit. Farias, V. (1989). Heidegger y el nazismo. Barcelona: Muchnik Editores. (Trabajo original en 1987). Foucault, M. (1968). Nietzsche, la Généalogie et l’Histoire. París: Presses Universitaires de France. (Pre-Textos, Valencia, 1988). Freire, P. (1989). La práctica educativa. Temps d’Educació, vol. 1, 292-300. Univer- sidad de Barcelona. (Conferencia pronunciada en la Escuela de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona). Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XX. (Trabajo original en 1992). Freire, P. (1995). A sombra desta mangueira. Sao Paulo: Olho d’Agua. Freire, P. & Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós. (Trabajo original en 1987). Giddens, A. (1979). Central Problems in Social Theory: Action, Structure, and Contradiction in Social Analysis. Londres: McMillan. Giddens, A. (1985). The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration. Cambridge: Polity Press. Giddens, A. (1994). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península. (Trabajo original en 1991). Giddens, A. (1996). Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales. Barcelona: Cátedra. (Trabajo original en 1996). Giroux, H.A. (1989). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós. (Trabajo original en 1988). Giroux, H.A. (1992a). Border Crossings: Cultural Workers and the Politics of Education. Routledge: Routledge. Giroux, H.A. & Flecha, R. (1992b). Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelo- na: Roure. Giroux, H.A. (1996). Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Barcelo- na: Paidós. (Trabajo original en 1994). Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. (Trabajo original en 1968). Habermas, J. (1987). Teoria de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. (Trabajo original en 1981). Habermas, J. (1988). Política conservadora, trabajo, socialismo y utopíaEnsayos políticos, 31-48. Madrid: Península. (Trabajo original en 1983).
  • 12. ISSN 0213-8464 · Rev. Interuniv. Form. Profr., 29 (1997), 67-761 2 Ramón Flecha Habermas, J. (1994). The past as future. Cambridge: Polity Press. (Trabajo original en 1991). Heidegger, M. (1962). El ser y el tiempo. 2ª ed., México: Fondo de Cultura Econó- mica. (Trabajo original en 1927). Levin, H.M. (1991). Building School Capacity for Effective Teacher Empowerment: Applications to Elementary Schools with At-Risk Students. Center for Policy Research Education, New Brunswick: Rutgers University. Merton, R.K. (1977). Sociología de la ciencia. Madrid: Alianza. (Trabajo original en 1973). Scribner, S. & Cole, M. (1982). Consecuencias cognitivas de la educación formal e informal. Infancia y aprendizaje, nº 17, 3-18, Madrid. (Trabajo original en 1973).