SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de educación
Colegio: Jesús maría Pla
Tema: desarrollo lógicos de problemas
A consideración de: Gisela bouche
Pertenece a: Javier Cádiz
Grado:XB
Fecha de entrega:
9 de octubre 2013
¿Qué es alegorismo?
Algoritmo: Es un método para resolver problemas que consiste en dividir el
mismo en un número finito de pasos elementales e indicar claramente el orden
de ejecución de los mismos.
¿Etapas en la solución de problemas?
Las fases en la construcción de un programa para resolver un problema
mediante la computadora son, en orden, las siguientes:
Análisis del problema
Diseño del algoritmo
Programación
Ejecución y pruebas
El paso cero sería Entender el problema, parece banal, pero no lo es cuando
se piensa en la gran cantidad de proyectos de computación que se
desarrollaron sin haber comprendido bien para que se hicieran, o cual era el
problema que supuestamente iban a resolver.
Comprender la importancia de entender con claridad el problema antes de
abocarnos a encontrar una solución.
Análisis del problema
Diseño del algoritmo
Programación
Ejecución y pruebas.
El análisis consiste en una clara definición del problema, donde se contemple
exactamente lo que debe hacer el programa y el resultado o solución deseada.
Dado que se busca una solución por computadora, se precisan
especificaciones detalladas de entradas y salidas.
Para resolver un problema con un ordenador hay que disponer de los datos de
entrada, estudiar el tratamiento que se ha de realizar a dichos datos, la
información que se desea obtener como resultado y de qué manera debe
presentarse.
Diseño del algoritmo
Teniendo en cuenta que un algoritmo es un método para resolver problemas,
una vez analizado el mismo se precisa diseñar un algoritmo que indique
claramente los pasos a seguir para resolverlo.
Para realizar un determinado proceso, se le debe suministrar al ordenador una
fórmula para la resolución de un problema (algoritmo), cuyo diseño debe ser
independiente de la computadora que resuelve el problema.
Dada la importancia del algoritmo en la ciencia de la computación, un aspecto
muy importante será el diseño del algoritmo.
En esta etapa se realizará una representación de la secuencia. Estas
representaciones son las herramientas de: diagramas de flujo, pseudocódigos
y/o tablas de decisión.
Programación
Una vez que el diagrama de flujo o el algoritmo de resolución del problema
estándefinidos se pasa a la fase de codificación del programa en cualquier
lenguaje (C, basic, cobol, pascal, etc.) Cuyo resultado será el programa fuente,
el cual sigue las reglas de sintaxis que el lenguaje escogido exija.
Después de codificado el programa, se introduce en el ordenador mediante
unos programas especiales llamados editores.
Una vez dentro del ordenador, el programa deber ser traducido al único
lenguaje que éste entiende: Lenguaje de máquina. Dicha operación se realiza
mediante el correspondiente programa traductor o compilador del lenguaje en
el que está escrito el programa.
Ejecución y pruebas.
El hecho de haber diseñado un buen algoritmo y luego haberlo codificado en
algún lenguaje de programación no significa que el programa resuelva
correctamente el problema en cuestión.
Por eso, antes de dar por finalizada cualquier labor de programación, es
fundamental preparar un conjunto de datos lo más representativo posible del
problema, que permitan probar el programa cuando se ejecute y así verificar
los resultados.
Cuanto más exhaustivas sean las pruebas de un programa, mayor seguridad
se tendrá de que éste funcione correctamente y, por lo tanto, menor posibilidad
de errores.
El programa se considera terminado cuando se han realizado pruebas y
ensayo de su fiabilidad con el conjunto de datos seleccionados y otros nuevos,
hasta incluso con datos reales, y no se encuentren errores de ningún tipo.
Mantenimiento del programa
En el apartado anterior teníamos un programa para meter datos en un fichero,
y otro para listar todos los datos que acabábamos de meter, y para complicarlo
todo si ejecutábamos otra vez el primer programa como siempre empezábamos
por el registro 1 seguro que sobrescribíamos datos. También para borrar
información sólo podíamos borrar todos los datos a la vez borrando el fichero
desde el sistema operativo y empezando con uno nuevo vacío. Esta sería una
forma muy mala de trabajar con una base de datos de una agenda. Para
manejar datos se han definido cuatro operaciones básicas: Altas, bajas,
modificaciones y consultas, además de la elaboración de listados y la
compactación del fichero. En estos apartados veremos unas breves (muy
breves) indicaciones de cómo conseguir que nuestros programas de QBasic
puedan hacer esto con un fichero de acceso directo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video
VideoVideo
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónIsabel Martínez
 
Introduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programaciónIntroduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programación
MarionCastro
 
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
Alfredo Rivera
 
Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001Verita Alfaro
 
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASMETODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
adark
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorgisseparrav
 
Solucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadorasSolucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadoras
Jorge Ñauñay
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónelizabethpaola
 
Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas gonzalezkeilyn
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
Trabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerraTrabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerraElianaGuerra
 
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
Pasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un PcPasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un Pc
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
guest965b17
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Video
VideoVideo
Video
 
Presentación lenguaje programación
Presentación lenguaje programaciónPresentación lenguaje programación
Presentación lenguaje programación
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Introduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programaciónIntroduccion a las técnicas de programación
Introduccion a las técnicas de programación
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
 
Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
Tutorial ar11049 hm10026_tt09015_ez11001
 
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASMETODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Pasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computadorPasos para la solución de un problema por computador
Pasos para la solución de un problema por computador
 
Solucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadorasSolucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadoras
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas Desarrollo lógico de los problemas
Desarrollo lógico de los problemas
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Trabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerraTrabajo de eliana guerra
Trabajo de eliana guerra
 
Unidad 1 apps
Unidad 1 appsUnidad 1 apps
Unidad 1 apps
 
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
Pasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un PcPasos  Para Resolver Un Problema  Utilizando Un Pc
Pasos Para Resolver Un Problema Utilizando Un Pc
 

Similar a Tecnologia

resolucion de problemas: Algoritmos y programas
resolucion de problemas: Algoritmos y programas resolucion de problemas: Algoritmos y programas
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
panchofronteras
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
Andrea Jimenez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Pedro Salcedo Lagos
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntaskparawhore
 
Metodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasMetodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasLimbeRth Balam Dzib
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónelizabethpaola
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
gustavocastillor
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
Mary Sanchez
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
gladysurea2
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
mendozaperla
 
Exposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iiiExposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iii
cibernetica5132015
 

Similar a Tecnologia (20)

Las fases de la programación
Las fases de la programaciónLas fases de la programación
Las fases de la programación
 
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
resolucion de problemas: Algoritmos y programas resolucion de problemas: Algoritmos y programas
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
 
Algoritmos primero
Algoritmos primeroAlgoritmos primero
Algoritmos primero
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntas
 
Fp03
Fp03Fp03
Fp03
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Metodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasMetodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemas
 
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos y programacion
Algoritmos y programacionAlgoritmos y programacion
Algoritmos y programacion
 
Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa Etapas para Desarrollar un Programa
Etapas para Desarrollar un Programa
 
Unidad 1 margie
Unidad 1 margieUnidad 1 margie
Unidad 1 margie
 
Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
 
Exposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iiiExposicion unidad-iii
Exposicion unidad-iii
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tecnologia

  • 1. Ministerio de educación Colegio: Jesús maría Pla Tema: desarrollo lógicos de problemas A consideración de: Gisela bouche Pertenece a: Javier Cádiz Grado:XB Fecha de entrega: 9 de octubre 2013
  • 2. ¿Qué es alegorismo? Algoritmo: Es un método para resolver problemas que consiste en dividir el mismo en un número finito de pasos elementales e indicar claramente el orden de ejecución de los mismos. ¿Etapas en la solución de problemas? Las fases en la construcción de un programa para resolver un problema mediante la computadora son, en orden, las siguientes: Análisis del problema Diseño del algoritmo Programación Ejecución y pruebas El paso cero sería Entender el problema, parece banal, pero no lo es cuando se piensa en la gran cantidad de proyectos de computación que se desarrollaron sin haber comprendido bien para que se hicieran, o cual era el problema que supuestamente iban a resolver. Comprender la importancia de entender con claridad el problema antes de abocarnos a encontrar una solución. Análisis del problema Diseño del algoritmo Programación Ejecución y pruebas. El análisis consiste en una clara definición del problema, donde se contemple exactamente lo que debe hacer el programa y el resultado o solución deseada.
  • 3. Dado que se busca una solución por computadora, se precisan especificaciones detalladas de entradas y salidas. Para resolver un problema con un ordenador hay que disponer de los datos de entrada, estudiar el tratamiento que se ha de realizar a dichos datos, la información que se desea obtener como resultado y de qué manera debe presentarse. Diseño del algoritmo Teniendo en cuenta que un algoritmo es un método para resolver problemas, una vez analizado el mismo se precisa diseñar un algoritmo que indique claramente los pasos a seguir para resolverlo. Para realizar un determinado proceso, se le debe suministrar al ordenador una fórmula para la resolución de un problema (algoritmo), cuyo diseño debe ser independiente de la computadora que resuelve el problema. Dada la importancia del algoritmo en la ciencia de la computación, un aspecto muy importante será el diseño del algoritmo. En esta etapa se realizará una representación de la secuencia. Estas representaciones son las herramientas de: diagramas de flujo, pseudocódigos y/o tablas de decisión. Programación Una vez que el diagrama de flujo o el algoritmo de resolución del problema estándefinidos se pasa a la fase de codificación del programa en cualquier lenguaje (C, basic, cobol, pascal, etc.) Cuyo resultado será el programa fuente, el cual sigue las reglas de sintaxis que el lenguaje escogido exija. Después de codificado el programa, se introduce en el ordenador mediante unos programas especiales llamados editores. Una vez dentro del ordenador, el programa deber ser traducido al único lenguaje que éste entiende: Lenguaje de máquina. Dicha operación se realiza mediante el correspondiente programa traductor o compilador del lenguaje en el que está escrito el programa.
  • 4. Ejecución y pruebas. El hecho de haber diseñado un buen algoritmo y luego haberlo codificado en algún lenguaje de programación no significa que el programa resuelva correctamente el problema en cuestión. Por eso, antes de dar por finalizada cualquier labor de programación, es fundamental preparar un conjunto de datos lo más representativo posible del problema, que permitan probar el programa cuando se ejecute y así verificar los resultados. Cuanto más exhaustivas sean las pruebas de un programa, mayor seguridad se tendrá de que éste funcione correctamente y, por lo tanto, menor posibilidad de errores. El programa se considera terminado cuando se han realizado pruebas y ensayo de su fiabilidad con el conjunto de datos seleccionados y otros nuevos, hasta incluso con datos reales, y no se encuentren errores de ningún tipo.
  • 5. Mantenimiento del programa En el apartado anterior teníamos un programa para meter datos en un fichero, y otro para listar todos los datos que acabábamos de meter, y para complicarlo todo si ejecutábamos otra vez el primer programa como siempre empezábamos por el registro 1 seguro que sobrescribíamos datos. También para borrar información sólo podíamos borrar todos los datos a la vez borrando el fichero desde el sistema operativo y empezando con uno nuevo vacío. Esta sería una forma muy mala de trabajar con una base de datos de una agenda. Para manejar datos se han definido cuatro operaciones básicas: Altas, bajas, modificaciones y consultas, además de la elaboración de listados y la compactación del fichero. En estos apartados veremos unas breves (muy breves) indicaciones de cómo conseguir que nuestros programas de QBasic puedan hacer esto con un fichero de acceso directo.