Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

expocision ecpopolitica ATPA aricapa.pptx

  1. preferencias arancelarias andinas y erradicación de la droga atpa: ESTUDIANTE WILSON ANDRÉS ARICAPA HOYOS 11A
  2. Que es atpa  es un régimen de excepción otorgado unilateralmente por los estados unidos a perú, bolivia, ecuador y colombia con el fin de apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.  el atpa fue expedido el 4 de diciembre de 1991 por el presidente de los estados unidos, con el cual se ofrecía el ingreso, libre de aranceles, a alrededor de 5.600 productos, entre los cuales no se encontraban incluidos los textiles y confecciones entre otros.  está ley tiene por objeto incentivar las exportaciones mediante el establecimiento de un mercado preferencial a través del cual se generen fuentes de trabajo alternas que apoyen la sustitución del cultivo de la hoja de coca y la reducción del narcotráfico.  la atpa fue promulgada el 31 de octubre de 2002 como un reemplazo para la similar ley de preferencias comerciales andinas (atpa). el propósito de este sistema de preferencias fue fomentar el desarrollo económico en los países andinos para proporcionar alternativas a la producción de cocaína.
  3. Países: Colombia Bolivia Perú ecuador
  4. En que consiste la atpdea:  el atpa venció el 4 de diciembre de 2001 y a partir de octubre de 2002 se renovó bajo el nombre de atpdea. con este nombre los productos que gozaban de los beneficios del atpa gozan nuevamente de dicho trato preferencial y, adicionalmente, a partir de octubre de 2002 nuevos productos entran a beneficiarse de está ley.
  5. Que beneficios trae la prorroga del atpdea:  el objetivo de la prórroga es garantizar que los empresarios colombianos puedan seguir exportando un grupo importante de sus productos sin pagar arancel, hasta el momento en que entre en vigencia el tratado de libre comercio con estados unidos.  la extensión tan limitada del atpdea, preocupa, sin embargo, a los trabajadores y empresarios en bolivia y ecuador que no negociaron tratados de libre comercio (tlc) con estados unidos para darles permanencia a esos beneficios.
  6. El impacto atpa:  el atpdea ha impulsado el crecimiento del comercio entre los estados unidos y los cuatro países andinos, las exportaciones estadounidenses a la región aumentaron de us$ 6,463.8 millones en el 2002 a us$ 11,636.5 millones en el 2006;12​ mientras que las importaciones aumentaron de us $ 9,611.5 millones a us$ 22,510.6 millones en el mismo período. a partir del 2006 las principales exportaciones andinas a estados unidos en virtud de la atpdea fueron de aceite, ropa, cátodos de cobre, flores, joyas de oro, los espárragos y el azúcar.
  7. Impacto socio economico  en el 2000, las exportaciones colombianas bajo atpa fueron de us$ 911 millones de dólares, un 14% de las exportaciones totales a los estados unidos en ese periodo (us$ 6,681 millones de dólares), el mismo porcentaje de participación que en el 1999. para el año 2001, colombia exportó a los estados unidos us$ 5,696 millones de dólares1 , de los cuales us$ 840,79 se hicieron bajo el amparo del atpa; es decir, un 15% de las exportaciones a ese mercado.
  8. El objetivo de la atpa  el objetivo principal del atpa es la estimulación y creación de alternativas de empleo para sustituir la producción y tráfico ilícito de drogas, a través de la diversificación y aumento del comercio entre los países andinos y los estados unidos. lo anterior se basa en el principio de la responsabilidad compartida: el problema mundial de las drogas requiere cooperación de los países consumidores, proporcional a los esfuerzos realizados por los países andinos en la lucha contra el tráfico y producción de drogas ilícitas.
  9. Que productos se benefician de esta ley:  para los 5.600 productos que se beneficiaban de la antigua ley de preferencias andinas, atpa, las ventajas arancelarias comenzaron a operar casi de manera inmediata, pues la nueva ley atpdea, estableció un efecto retroactivo al 4 de diciembre de 2001, fecha en que terminó la vigencia de la primera ley.  este efecto retroactivo permitió que los exportadores que habían pagado aranceles por haber expirado el atpa, con el atpdea se incluyeron 700 nuevos productos entre los cuales se encuentran:  ingreso libre de aranceles a las prendas de vestir elaboradas con insumos regionales:  ingreso libre de aranceles:  ingreso libre de aranceles:  ingreso libre de aranceles:
  10. ¿Qué productos no están incluidos dentro de la Ley:  textiles (hilados y tejidos) y confecciones con excepción de las prendas de vestir (las prendas de vestir sí se benefician).  ron y tafia (aguardiente de caña).  azúcar, concentrados líquidos y productos que contengan azúcar (ejemplo: almíbar, jarabes) excedidos de la cuota fijada.
  11. comportamiento de la balanza bilateral entre Colombia y Estados Unidos desde que entró en vigencia el ATPDEA  según cifras de Proexport, en los últimos tres años las exportaciones de colombia a estados unidos han crecido en una tasa promedio anual del 20.25%, al pasar de 6.597 millones de dólares en el 2004, a 9.650 millones de dólares en el último año.
Advertisement