Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Enfermedades de transmision sexual

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 65 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Enfermedades de transmision sexual (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Enfermedades de transmision sexual

  1. 1. Infecciones de Transmisión Sexual
  2. 2. ETSETS Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): son un grupo de infecciones producidas por virus bacterias y ciertos parásitos que se transmiten entre las personas, por medio del contacto sexual.
  3. 3. ¿Cómo se propagan?¿Cómo se propagan? Una sola persona portadora de unaUna sola persona portadora de una ETSETS, que por, que por desconocimiento o irresponsabilidad tiene contacto sexualdesconocimiento o irresponsabilidad tiene contacto sexual con otras personas, puede iniciar la diseminación.con otras personas, puede iniciar la diseminación.
  4. 4. INFECCIONES MAS COMUNESINFECCIONES MAS COMUNES INFECCIÓN OPORTUNISTAINFECCIÓN OPORTUNISTA * % BAJO DE TRANSMISIÓN SEXUAL* % BAJO DE TRANSMISIÓN SEXUAL 1.-1.- CANDIDIASISCANDIDIASIS**. (hongo)
  5. 5. INFECCIONES MAS COMUNESINFECCIONES MAS COMUNES 2.-2.- VIRUS DELVIRUS DEL PAPILOMA HUMANOPAPILOMA HUMANO 3.-3.- VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA 4.-4.- TRICOMONIASIS (protozoario)TRICOMONIASIS (protozoario) 5.-5.- POR Chlamydia trachomatis O PAPILOGRANULOMAPOR Chlamydia trachomatis O PAPILOGRANULOMA (bacteria)(bacteria) 6.- SIFÍLIS (bacteria) 7.- GONORREA (bacteria) 8.- SIDA
  6. 6. Aumento en el numero deAumento en el numero de Levaduras agresivas en el areaLevaduras agresivas en el area VulvovaginalVulvovaginal
  7. 7. Hay hongos en la flora normal vaginal.Hay hongos en la flora normal vaginal. No causan problemas porque estan enNo causan problemas porque estan en equilibrioequilibrio concon nuestro cuerpo,nuestro cuerpo, Las Especies más FrecuentesLas Especies más Frecuentes:: Candida albicans, C. tropicalisCandida albicans, C. tropicalis C. glabrataC. glabrata C. albicansC. albicans
  8. 8. Ropa interior deRopa interior de fibras sfibras sintéticasintéticas Tensión NerviosaTensión Nerviosa (estrés)(estrés)
  9. 9. CANDIDIASISCANDIDIASIS • Color:olor: blanco / amarilloblanco / amarillo • Olor:lor: sin olorsin olor • Consistenciaonsistencia: espeso grumosoespeso grumoso • Sintomasintomas:: comezón, ardor, inflamación, irritación,comezón, ardor, inflamación, irritación, enrojecimiento, dificultad al orinar, dolor en lasenrojecimiento, dificultad al orinar, dolor en las relaciones sexuales.relaciones sexuales. FLUJOFLUJO
  10. 10. CANDIDIASISCANDIDIASIS
  11. 11. BALANITIS CANDIDIÁSICABALANITIS CANDIDIÁSICA Exploración:xploración: inflamacion yinflamacion y puntos blancos en glande.puntos blancos en glande. SintomasSintomas:: ardor yardor y comezón en glande.comezón en glande.
  12. 12. Candida en Cervix Candida en pene
  13. 13. CANDIDIASISCANDIDIASIS Consecuencias:Consecuencias: Crea un ambiente propicio para la activacionCrea un ambiente propicio para la activacion de VPH.de VPH. Transmision al bebe al momento del partoTransmision al bebe al momento del parto. Embarazo: puede provocar rompimientoEmbarazo: puede provocar rompimiento prematuro de membranasprematuro de membranas
  14. 14. Virus adquirido por contacto sexual.Virus adquirido por contacto sexual. Ataca las celulas del tejido escamoso de la Vulva, VaginaAtaca las celulas del tejido escamoso de la Vulva, Vagina y Cervix.y Cervix. Produce lesiones que son indoloras, de aspectoProduce lesiones que son indoloras, de aspecto verrugosoverrugoso (verruga = wart)(verruga = wart) y suelen aparecer de cuatro ay suelen aparecer de cuatro a seis semanas después del contagio, en vagina, cuello delseis semanas después del contagio, en vagina, cuello del útero, testículos, pene o ano, estas verrugasútero, testículos, pene o ano, estas verrugas (microscopicas o grandes a simple vista).(microscopicas o grandes a simple vista). Puede transmitirse al bebe dentro de la madre.Puede transmitirse al bebe dentro de la madre. Se adquiere
  15. 15. V.P.H.*V.P.H.* Color:olor: blanco o amarilloblanco o amarillo. • Olor:lor: mal olormal olor • Sintomas:intomas: comezcomezón en vulvaón en vulva. *80%*80% de las mujeres son asintomáticasde las mujeres son asintomáticas FLUJOFLUJO
  16. 16. CONDILOMAS EN CERVIX POR VPHCONDILOMAS EN CERVIX POR VPH
  17. 17. CONDILOMAS EN VULVA POR VPHCONDILOMAS EN VULVA POR VPH
  18. 18. CONDILOMA EN PENE POR VPHCONDILOMA EN PENE POR VPH •Exploración:xploración: protuberanciasprotuberancias pequeñas y duraspequeñas y duras sobre el penesobre el pene.. •SintomasSintomas:: sin dolorsin dolor Masas en forma de coliflor
  19. 19. Vagina Pene CONDILOMAS
  20. 20. V.P.H.V.P.H. CancerCancer ConsecuenciasConsecuencias
  21. 21. Incremento o introducción de Bacterias en laIncremento o introducción de Bacterias en la Vagina.Vagina. •Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis •Mobiluncus spMobiluncus sp •Bacteroides spBacteroides sp •Mycoplasma spMycoplasma sp
  22. 22. Se Adquiere:Se Adquiere: Por contacto sexualPor contacto sexual Limpiarse de atras hacia delante al obrarimpiarse de atras hacia delante al obrar Cambio de Acidez VaginalCambio de Acidez Vaginal
  23. 23. VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA • Color:Color: blanco grisblanco grisáceoáceo • Olor:Olor: fétidofétido • Consistencia:onsistencia: líquido, delgado homogéneolíquido, delgado homogéneo • Sintomasintomas:: comezón vulva, irritación puedecomezón vulva, irritación puede haber inflamaciónhaber inflamación. FLUJOFLUJO
  24. 24. VAGINOSISVAGINOSIS BACTERIANABACTERIANA
  25. 25. VAGINOSIS-VAGINITISVAGINOSIS-VAGINITIS BACTERIANABACTERIANA ConsecuenciasConsecuencias Parto PrematuroParto Prematuro Bebe con bajo pesoBebe con bajo peso Enfermedad inflamatoria pelvica.Enfermedad inflamatoria pelvica. EndometritisEndometritis Complicaciones en embarazo.Complicaciones en embarazo.
  26. 26. Afeccion del tejido vaginal por el parasito:Afeccion del tejido vaginal por el parasito: Trichomonas vaginalisTrichomonas vaginalis Se adquiere por contacto sexualSe adquiere por contacto sexual
  27. 27. TRICOMONIASISTRICOMONIASIS • Color:olor: amarillo verdoso.amarillo verdoso. • Olor:lor: fétidofétido • Consistencia:onsistencia: líquido espumosolíquido espumoso. • Sintomasintomas:: irritación.irritación. FLUJOFLUJO
  28. 28. TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
  29. 29. TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
  30. 30. TRICOMONIASISTRICOMONIASIS ACOMPAÑADA DE CONDILOMA POR VPHACOMPAÑADA DE CONDILOMA POR VPH • Exploración:xploración: inflamacioninflamacion uretra. glande con puntosuretra. glande con puntos rojos (piel fresa).rojos (piel fresa). • SintomasSintomas:: urgencia yurgencia y frecuencia al orinar.frecuencia al orinar.
  31. 31. TRICOMONIASIS ConsecuenciasConsecuencias::  Parto prematuroParto prematuro  Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana  Medio propicio para activacion de VPHMedio propicio para activacion de VPH..
  32. 32. Afección del CervixAfección del Cervix Se transmite por contacto sexualSe transmite por contacto sexual
  33. 33. CHLAMYDIA T.CHLAMYDIA T. FLUJOFLUJO • Color:olor: amarillo pusamarillo pus • Olor:Olor: mal olor.mal olor. • Consistencia:onsistencia: no espesono espeso (pus).(pus). • Sintomasintomas:: menstruación irregular, dolormenstruación irregular, dolor pélvico y anorrectal secreción rectal y uretral.pélvico y anorrectal secreción rectal y uretral.
  34. 34. INFECCIÓN PORINFECCIÓN POR Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis • SintomasSintomas:: ardorardor al orinaral orinar..
  35. 35. Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis Consecuencias  infertilidadinfertilidad embarazo ectópicoembarazo ectópico esterilidadesterilidad enfermedad inflamatoria pélvicaenfermedad inflamatoria pélvica
  36. 36. Se transmite por contacto sexualSe transmite por contacto sexual
  37. 37. Causada por una bacteria del grupo de las espiroquetas: Treponema pallidum, es una enfermedad venérea importante. Al inicio se caracteriza por la aparición de una lesión denominada chancro, se trata de una erosión plana que a veces da lugar a una lesión mucho más ulcerada y dolorosa. En esta fase no hay dolor. La lesión cura espontáneamente en una a seis semanas. Sífilis primariaSífilis primaria
  38. 38. SífilisSífilis
  39. 39. Sífilis secundariaSífilis secundaria Aparece de tres a seis semanas (a veces más) tras el chancro y representa la fase septicémica de la infección. Se presentan lesiones cutáneas y mucosas que son altamente contagiosas. Las lesiones papulares se diseminan y aparecen en palmas y plantas. En el área genital, estas pápulas, que se describen como suaves o manchas mucosas, son con frecuencia erosivas y ricas en Treponema. Pueden presentarse lesiones erosivas en la boca, especialmente en la lengua.
  40. 40. SífilisSífilis
  41. 41. SífilisSífilis
  42. 42. Consecuencias: Manchas  Alopecia  Caída de cejas SífilisSífilis
  43. 43. Se transmite por contacto sexual.Se transmite por contacto sexual.
  44. 44. GONORREAGONORREA • En el hombre se manifiesta por intenso ardor al orinar, y una secreción amarillenta casi permanente. • En las mujeres no suele producir síntomas. Sólo un 30% de los casos presenta un derrame vaginal similar al del varón.
  45. 45. GONORREAGONORREA Neisseria gonorrhoeae Secresión amarillenta característica
  46. 46. Gonorrea
  47. 47. Consecuencias: Durante el embarazo y el parto, el bebé puede infectarse y llegar a quedar ciego GONORREAGONORREA
  48. 48. Se transmite por contacto sexualSe transmite por contacto sexual
  49. 49. • Es una enfermedad causada el virus Herpes virus hominis • Los primeros síntomas se parecen a la gripe (dolor de cabeza, fiebre, algunas veces hay ardor en el área genital. • Posteriormente produce una erupción de llagas dolorosas, después de esto, las llagas suelen reaparecer de manera periódica HERPES GENITALHERPES GENITAL
  50. 50. • Este virus puede sobrevivir en una toalla húmeda durante más de una hora, por lo que hay que evitar compartir ese elemento • En la actualidad no se conoce ningún modo de curarlo por completo HERPES GENITALHERPES GENITAL
  51. 51. Edema con ulceracionesEdema con ulceraciones Infección recurrenteInfección recurrente PrimoinfecciónPrimoinfección UlceracionesUlceraciones HERPESHERPES
  52. 52. Herpes
  53. 53. Consecuencias Se pueden contagiar otras partes del cuerpo por autocontacto. HERPESHERPES
  54. 54. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIASÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)ADQUIRIDA (SIDA) Es unaEs una enfermedad infecciosaenfermedad infecciosa producida por un virusproducida por un virus llamado virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH quellamado virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH que destruye el sistema de las defensas que tiene el organismo,destruye el sistema de las defensas que tiene el organismo, razón por la cual, las personas que padecen de SIDA quedanrazón por la cual, las personas que padecen de SIDA quedan poco a poco sin defensas frente cualquier tipo depoco a poco sin defensas frente cualquier tipo de infecciones.infecciones.
  55. 55. El virus del VIH ataca especialmente a ciertos glóbulos blancos de la sangre llamados linfocitos T4, que son las células encargadas de avisar a nuestro sistema inmunológico que hay algún microorganismo invadiendo nuestro cuerpo.
  56. 56. ¿Cómo se transmite?¿Cómo se transmite? El virus del SIDA se encuentra en la sangre, el semen y las secresiones vaginales. En la práctica existen tres modos de transmisión: • Por Transmisión sexual • Por Sangre y sus derivados • Por Transmisión de la madre al feto
  57. 57. SIDA
  58. 58. FORMAS EN QUEFORMAS EN QUE NONO SE TRANSMITE ELSE TRANSMITE EL VIRUSVIRUS
  59. 59. Amarillo Verdoso COLOR Trichomonas Vaginosis Hongos Blanco Amarillento Blanco Grisáceo Aumentada Moderada Escasa Moderada C A N T I D A D Maloliente Indiferebte O L O R CONSISTENCIA Grumosa Espumosa Homogénea Adherente
  60. 60. El preservativo representa un arma poderosa en la protección de las Enfermedades de Transmisión Sexual, entre ellas el SIDA
  61. 61. Elabora una tabla como la siguiente ETS Quién lo produce Tipo de organismo Otras formas de contagio Causa y consecuencia 1. Candidiasis 2. VPH 3. SIDA (AIDS) 4. Sífilis 5. Gonorrea 6. Herpes Genital 7. Clamydia 8. Tricomoniasis 9. Vaginosis

Editor's Notes

  • Localizar el aparato sex.
    Localizar partes de vulva.
  • Después de esta diap., entra la foto de C. Albicans agresiva.
    Comentar:
    Cuando se rompe el equilibrio vaginal, el hongo se transforma.
    Causando la infección.
    Provocando molestias en vulva y vagina.
    Esta forma agresiva es la que causa el ardor, la comezón, inflamación, dolor.
  • -ropa interior sintética
    -estress
    -cigarro
    -alcohol y drogas
    -alta ingesta de azucares
  • Es un virus
  • Estos son los condilomas o varrugas genitales que se forman por el virus del vph.
    Las siguientes son las vaginas afectadas por:
    Vaginosis bacterianas
    Tricomoniasis.
  • Después de esta diap. Sigue la foto del frotis de vaginitis bact.
    Resaltar las bacterias.
    Indicar cuáles son las celulas de nosotras.
    Apuntar el estado de las células del tejido por causa de las bacterias.
    Se dice baginosis cuando no se sabía quien ocasionaba la infección. Ahora se conoce que causa inflamación, por eso lo de vaginitis.
  • En la siguiente foto, destacar a estos protozoarios.
  • Distinguir en la siguiente diap. La fotografía de este gérmen que ahora está clasificada dentro de las bacterias.
  • Distinguir en la siguiente diap. La fotografía de este gérmen que ahora está clasificada dentro de las bacterias.
  • Distinguir en la siguiente diap. La fotografía de este gérmen que ahora está clasificada dentro de las bacterias.
  • Distinguir en la siguiente diap. La fotografía de este gérmen que ahora está clasificada dentro de las bacterias.
  • Destacar que porque es oportunista, los siguientes factores la ocasionan.
    Las siguientes dip. Contienen otros factores como:
    Lavados vaginales
    Ropa ajustada
    Traje de baño mojado en el cuerpo.
    Secarse bien el bello púbico
    Anticonceptivos orales ricos en estrógenos.

×