Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales en bibliotecas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 42 Ad

Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales en bibliotecas

Download to read offline

Las bibliotecas enfrentan un proceso de cambio, la tecnología está trastocando como accedemos y registramos la información. La narración de historias personales es una actividad de vital importancia para las comunidades, la recogida de estos testimonios personales conforman y refuerzan la identidad de grupo, además de enfatizar el valor patrimonial, la motivación y los valores educativos. En este artículo analizamos el fenómeno de storitelling, sus valores y también se recogen algunas de las buenas prácticas que se están desarrollando en el mundo de las bibliotecas como una contribución testimonial única al patrimonio local, cultural de las personas y de sus comunidades para conocer mejor el valor de lo propio, fomentar la empatía y transmitir la historia local a través de generaciones futuras que de otro modo nadie recogería.

Las bibliotecas enfrentan un proceso de cambio, la tecnología está trastocando como accedemos y registramos la información. La narración de historias personales es una actividad de vital importancia para las comunidades, la recogida de estos testimonios personales conforman y refuerzan la identidad de grupo, además de enfatizar el valor patrimonial, la motivación y los valores educativos. En este artículo analizamos el fenómeno de storitelling, sus valores y también se recogen algunas de las buenas prácticas que se están desarrollando en el mundo de las bibliotecas como una contribución testimonial única al patrimonio local, cultural de las personas y de sus comunidades para conocer mejor el valor de lo propio, fomentar la empatía y transmitir la historia local a través de generaciones futuras que de otro modo nadie recogería.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales en bibliotecas (20)

Advertisement

More from Julio Alonso Arévalo (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales en bibliotecas

  1. 1. Storytelling : la narración de historias personales en bibliotecas Julio Alonso Arévalo Universidad de Salamanca (España) alarusal.es Marlene Quinde Cordero Universidad de Cuenca (Ecuador) marlene.quinde@ucuenca.edu.ec
  2. 2. Contar una historia, es quizás la tradición oral más primitiva y conocida de cualquier cultura, ejemplifica el deseo de expresarse y transmitir un patrimonio (Brown, L. M., 1986).
  3. 3. La narración de historias La narración de historias es anterior a la escritura. Las primeras formas de contar historias eran generalmente orales combinadas con gestos y expresiones.
  4. 4. Storytelling La narración de historias describe la actividad social y cultural de compartir historias, a veces con improvisación, teatro o adorno. Cada cultura tiene sus propias historias o narraciones, que son compartidas como un medio de entretenimiento, educación, preservación cultural o inculcación de valores morales. Con la llegada de la escritura y el uso de medios estables y portátiles, las historias están siendo registradas, transcritas y compartidas en muchas regiones del mundo.
  5. 5. Elementos Los elementos esenciales en el acto de contar historias son: argumento, personajes y punto de vista narrativo. La narración de historias personales (en inglés storytelling) tienen que ver con la tradición oral, se trata del acto de transmitir relatos valiéndose del uso de palabras y/o imágenes, normalmente utilizando la improvisación y distintos adornos estilísticos.
  6. 6. La narración Los narradores pueden contar cuentos populares tradicionales, cuentos escritos, anécdotas, historias urbanas, mitos, e historias de la historia, relatos religiosos o morales, historias creadas por ellos mismos o que fueron creadas para un evento específico.
  7. 7. El narrador Un narrador de historias cuenta historias de memoria en lugar de leerlas del libro, memorizando historias imagen por imagen, no palabra por palabra. (Gallets, M. P. 2005)
  8. 8. El hecho de narrar Se trata del acto de transmitir relatos valiéndose del uso de palabras y/o imágenes, normalmente utilizando la improvisación y distintos adornos estilísticos, y pueden contar una historia diferente cada vez que la cuentan, interactuando con la audiencia.
  9. 9. Las narraciones personales hoy Se siguen creando historias orales, improvisadas por narradores improvisados, así como comprometidas con la memoria y transmitidas de generación en generación, a pesar de la creciente popularidad de los medios escritos y televisivos en gran parte del mundo. Contar historias en los tiempos modernos ha adquirido nuevos significados
  10. 10. Alcance de la narración oral La narración moderna tiene un amplio alcance. Además de sus formas tradicionales (cuentos de hadas, cuentos populares, mitología, leyendas, fábulas, etc.), se ha extendido a la representación de la historia, la narrativa personal, los comentarios políticos y la evolución de las normas culturales. La narración de historias contemporáneas también se utiliza ampliamente para abordar objetivos educativos y dejar testimonios vitales de un valor incalculable.
  11. 11. Nuevos medios de comunicación y narraciones Las nuevas formas de medios de comunicación están creando nuevas maneras de que las personas registren, expresen y consuman historias. Los documentales, incluidos los interactivos en la web, emplean técnicas de narración de historias para comunicar información sobre su tema. La narración de historias es un medio para compartir e interpretar experiencias.
  12. 12. “Storytelling” • La narración de historias también se ha estudiado como una forma de investigar y archivar el conocimiento y los valores culturales dentro de las comunidades • La narración de cuentos ha sido evaluada en cuanto a las habilidades críticas de alfabetización y el aprendizaje • La narración de historias trata sobre el compromiso, usando el poder de las palabras para crear empatía, lealtad y aspiración.
  13. 13. “Storytelling” “Storytelling” como forma de transmitir los hechos históricos, la biografía de una persona, los comentarios políticos o la evolución de las normas culturales. • En España existe una asociación dedicada a grabar y recoger estos relatos “Remora”. • En Estados Unidos se recogen “storytellers” y se guardan en el museo Smithsonian para la transmisión y preservación de estos relatos para que sean conocidos por las próximas generaciones, también la MTV tiene un programa “MTV Storytellers” dedicado a las historias personales.
  14. 14. BBC Storytelling Uno de los proyectos pioneros de narrativa digital a gran escala fue el espacio patrocinado por la BBC Storytelling para capturar y compartir historias de todo el Reino Unido que reflejan diferentes historias y culturas locales.
  15. 15. KQED Digital Storytelling Una iniciativa similar fue la llevada a cabo por la emisora de radio pública de San Francisco KQED Digital Storytelling que solicita historias digitales de los estudiantes de secundaria sobre cómo viven en California, exponiéndolos a las herramientas y habilidades de la creación de una película mientras cuentan una historia personal convincente.
  16. 16. MTV VH1 Storytellers La MTV tiene un programa “MTV VH1 Storytellers” presentado por Ed Sheeran dedicado a las historias personales donde se hacen entrevistas en las que se les pide a personas que cuenten cómo conocieron algunas de sus canciones tradicionales o los recuerdos de su vida. En VH1 Storytellers actúan importantes cantautores frente de una audiencia íntima y cuentan historias sobre sus vidas, sus letras y carreras.
  17. 17. UNESCO en el programa “Ancrages Histoire mémoires patrimoine des migrations” La memoria inmaterial, qué objetivos tiene el programa, que servicios ofrecen, con qué recursos cuentan y qué tareas desarrollan, cómo recogen los testimonios inmateriales, y qué aspectos tienen en cuenta cuando se hace esta recogida y también cómo contribuye este programa a los objetivos de la UNESCO. Escuchar el programa
  18. 18. Together we listen Es un programa abierto y crowdsourced de la NYPL para recopilar y acceder a historias personales. El Proyecto de Historia Oral de la Comunidad de la Biblioteca Pública de Nueva York es una iniciativa que tiene como objetivo documentar, preservar y celebrar la rica historia de los barrios de la ciudad mediante la recopilación de las historias de personas de primera mano contadas por quienes los habitan. http://togetherwelisten.nypl.org/ oralhistory.nypl.org
  19. 19. Creative Storytellers Con la llegada del libro electrónico las publicación de historias personales se ha puesto aún más de relieve por la facilidad que conlleva poder editar estas historias en diferentes formatos. Así padres y abuelos que desean dejar un pequeño legado de su vida a sus descendientes escriben sus historias personales, que editan en sistemas de autopublicación que se han visto favorecidos e impulsados con la llegada de la digitalización, incluso para aquellos que carecen de recursos narrativos para poder contar una historia existen empresas como Creative Storytellers a las que se envían cintas grabadas, fotografías y vídeos, junto con una entrevista sobre los aspectos más destacados de la vida de una persona para que ellos mismos elaboren un libro en edición bajo demanda (POD) con la historia personal de la familia. La empresa proporcionamos la edición completa y revisión como parte de sus soluciones llave en mano, asignando un editor personal para trabajar con el autor del manuscrito. El libro es revisado por al menos dos editores y correctores con diferentes experiencias. También la empresa asigna un diseñador gráfico para trabajar en estrecha colaboración con el autor en el diseño de la cubierta; así como en el diseño de las páginas interiores proporcionándole ayuda en la elección del tipo de letra, formato, la mejor colocación de imágenes, organizar apéndices, etc.
  20. 20. La narrativa personal en la universidad La universidad también ha aplicado técnicas de narración digital para presentar análisis críticos. Muchas instituciones, incluyendo Maricopa Community Colleges (Arizona) ofrecen cursos de narrativa digital
  21. 21. OpenLIVES Aprendiendo de las voces de los emigrantes El proyecto OpenLIVES (Learning Insights from the Voices of Émigrés) se encargará de digitalizar y publicar materiales de todo tipo que documenten las experiencias de los emigrantes españoles, sobre todo por tierras francesas, alemanas e inglesas durante un período de tiempo que abarca las décadas de los 50, 60 y 70, y su posterior retorno a España; toda la información recogida será reutilizada en forma de recursos educativos en abierto. En HumBox Estas fuentes primarias sobre el tema de la migración, obtenidas a través de investigaciones etnográficas son potencialmente relevantes para un amplio rango de disciplinas académicas como pueden ser: la Historia, la Ciencias Políticas, la Economía, la Sociología, etcétera, además de ser un tema recurrente y actual, de interés mundial.
  22. 22. Historias personales en bibliotecas • La participación de la comunidad es un aspecto importante del éxito de las bibliotecas en el siglo XXI. • Las bibliotecas son lugares para el aprendizaje informal y formal (la narración de historias apoya a ambos). • En comparación con la palabra escrita, la narración de historias es la única forma en que tanto lo tangible como lo intangible puede ser explorado simultáneamente.
  23. 23. “Contar historias en el contexto de una biblioteca significa capturar la chispa inicial de la inspiración y permitir que esa chispa sea la guía. Juntos sacamos a la luz nuevas ideas, construimos vínculos y generamos una participación comunitaria sostenida” Matt Finch
  24. 24. Historias personales en bibliotecas • Las palabras crean imágenes en las mentes de los oyentes y a través de la imaginación y la memoria puede activar todos los sentidos, proporcionando una rica experiencia. • Personas reales que cuentan sus historias personales, sus experiencias. Hasta el punto que la narración de historias es considerada una de las habilidades críticas de alfabetización y de aprendizaje. • “Storytelling” se concibe como una forma de transmitir y documentar los hechos históricos, la biografía de una persona, los comentarios políticos o la evolución de las normas culturales.
  25. 25. Memoria Storytelling Marlene Quinde, de la Universidad de Cuenca (Ecuador) recoge historias personales de su comunidad con el objetivo de fortalecer la cultura y dejar un legado a las nuevas generaciones, además de resaltar el valor de la oralidad. CANAL DE YOUTUBE
  26. 26. La ‘Hora del Cuento del Drag Queen’ de la Biblioteca La Hora de Cuentos Drag Queen es un programa divertido e importante que celebra la diversidad en la forma en que los niños pueden vestirse y actuar. Anima a los niños a mirar más allá de los estereotipos de género y abrazar la exploración sin trabas de sí mismos. Programas como DQSH fomentan la aceptación de la diferencia y ayudan a prevenir la intimidación, a la vez que proporcionan una experiencia literaria agradable.
  27. 27. Bibliotecas Humanas Los eventos de la Biblioteca Humana proporcionan un foro para que estos “libros humanos” discutan los prejuicios a los que se han enfrentado con el objetivo de confrontar los estereotipos y la discriminación. El método funciona de forma similar a una biblioteca normal: los visitantes acuden a un bibliotecario, navegan por un catálogo de títulos y seleccionar un libro que luego piden prestado y regresan después de leerlo. La única diferencia es que los libros son personas reales y la lectura consiste en escuchar un cuento e involucrarse en una conversación en vivo con el autor sobre el mismo.
  28. 28. Bibliotecas Humanas El método es originario de Dinamarca (“Menneskebiblioteket”, como se denomina en danés) y se presentó por primera vez en la edición de 2000 del Festival de Roskilde, en Copenhague. Sus creadores – Ronni Abergel, Dany Abergel, Asma Mouna y Christoffer Erichsen, eran los miembros de una ONG juvenil local llamada Stop the Violencia, fundada después de que un amigo común fuera apuñalado en la vida nocturna. Por lo tanto, la la misión original de la metodología de la Biblioteca Humana era sensibilizar a la gente y usar la educación de grupo para combatir la violencia.
  29. 29. Bibliotecas Humanas “¿Cómo vamos a entendernos si no tenemos la oportunidad de hablar entre nosotros?” – Ronni Abergel, inventor de la Biblioteca Humana https://humanlibrary.org/
  30. 30. “Syria Book Part” proyecto de biblioteca humana para apoyar a los refugiados sirios Para apoyar a los refugiados sirios, el proyecto “Syria Book Part” de la Biblioteca Püblica Karacaoğlan en Kahramanmaraş imparte educación en la lengua materna y organiza actividades culturales. Hay aproximadamente cien mil personas de Siria que viven en Kahramanmaraş. El proyecto “Syria Book Part” se llevó a cabo en cooperación con las Naciones Unidas.
  31. 31. Valor terapeútico y testimonio las bibliotecas recogen las historias personales de sus comunidades durante la cuarentena en fanzines Las bibliotecas recogen historias sobre COVID-19 en cuarentenas. La cuarentena es una forma creativa que permite a los individuos y comunidades procesar pensamientos y emociones difíciles relacionados con la pandemia de COVID- 19, y se está convirtiendo en una forma artística y terapéutica de hacer frente a esta época única y difícil de la historia. Libraries Collect COVID-19 Stories in Quaranzines. by Gina Murrell Library Journal Jun 01, 2020 | Filed in News 2020 Ver completo
  32. 32. Recursos
  33. 33. Kit de herramientas para recopilar historias personales sobre bibliotecas públicas (Storytelling) The Library Story: A Strategic Storytelling Toolkit for Public Libraries. Washington: Institute of Museum and Library Services, 2018 Texto completo The Library Story está diseñada para ayudar a comunicarse con mayor eficacia con el público en general. También puedes encontrar actividades, plantillas y consejos que le ayudarán a plantear ideas para contar historias y comunicarlas tanto interna y externamente. Este conjunto de herramientas está diseñado para que las bibliotecas mejoren su capacidad de proporcionar recursos, servicios y programas del siglo XXI a sus comunidades.
  34. 34. Cómo contar su historia Cómo contar su historia: Elementos de una narración convincente basada en hechos reales. The Hague: IFLA, 2018 Texto completo
  35. 35. Las bibliotecas y los objetivos de desarrollo sostenible: manual para contar historias El objetivo de “Las bibliotecas y los objetivos de desarrollo sostenible: manual para contar historias” es ayudar a los bibliotecarios y a los defensores de las bibliotecas en sus esfuerzos de promoción, proporcionando orientación sobre cómo contar historias convincentes acerca de sus actividades, proyectos y programas bibliotecarios, y su impacto en las comunidades y en la vida de las personas.
  36. 36. Una guía para la narración digital de historias BBC A Guide to Digital Storytelling by members of the BBC Capture Wales / Cipolwg ar Gymru team Texto completo
  37. 37. Practicar, enseñar y aprender antropología con la narración digital de historias Nuñez-Janes, M., A. Thornburg, et al. (2017). [e-Book] Deep Stories. Practicing, Teaching, and Learning Anthropology with Digital Storytelling. London, De Gruyter, 2017 Texto completo ¿Te has preguntado alguna vez qué hace que la narración de historias y los medios digitales sean una combinación poderosa? Este volumen editado examina las oportunidades de pensar, hacer y/o crear conjuntamente, proporcionadas por la narración digital.
  38. 38. Cómo contar historias para distintos medios: Imágenes, formas y técnicas Giovagnoli, M. (2011). [e-Book] Transmedia Storytelling: Imagery, Shapes and Techniques, ETC Press, 2011. Texto completo Contar historias simultáneamente en múltiples medios de comunicación es como crear una nueva “geografía del cuento”, y requiere que el autor y el público encuentren nuevos espacios interactivos para compartir en proyectos editoriales para cine, series televisivas, campañas publicitarias, videojuegos, aplicaciones móviles, dibujos animados y cómics, libros y eventos performativos, respetando las características y el lenguaje de todos los medios, aunque formen parte de un único sistema de comunicaciones integradas.
  39. 39. Guía para contar historias personales: como conectar emocionalmente a través de una historia Ultimate Guide to Storytelling: How To Connect with Audiences in a Busy, Noisy, Visual World [e-Book] Visual World, LookBookHQ, 2013 Texto completo Storytelling es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato. En marketing es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios, ya sea a viva voz, por escrito, o a través de una historia con su personaje y su trama.
  40. 40. Historias alrededor del fuego Cristina Domínguez Domínguez . Historias alrededor del fuego: los griegos, preproducción del capítulo piloto Descargar
  41. 41. Las bibliotecas humanas y los desafíos de la labor antirracista Este libro ofrece una visión general de las innovadoras iniciativas de inclusión social conocidas como bibliotecas humanas o vivientes. Es el primer análisis completo e independiente de las Bibliotecas Humanas en Australia. El libro ofrece un panorama general de las prácticas de las bibliotecas humanas e identifica los principales desafíos para los encargados de formular políticas y los profesionales, al tiempo que contribuye a los debates académicos sobre la labor contra el racismo y sobre los beneficios y los límites del contacto o el diálogo intercultural en el marco de esa labor. Dreher, T. and J. Mowbray (2012). [e-Book] The Power of One on One: Human Libraries and the challenges of antiracism work, UTS ePRESS, 2012. Texto completo:
  42. 42. Cómo hacer una biblioteca humana Epstein, Cal y Mayor, Lourdes Cómo hacer una biblioteca humana. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional. La aventura del saber, 2018 Texto completo Descarga en PDF La guía LADA sobre ‘Cómo hacer una biblioteca humana’ reúne la experiencia y compromiso de muchas personas que han dedicado un gran esfuerzo para llevar a cabo varios ejercicios de Biblioteca Humana en diversas ciudades de México desde 2017.

×