Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Bosque San Patricio: Del Rescate al Comanejo (2005)

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 31 Ad

Bosque San Patricio: Del Rescate al Comanejo (2005)

Presentación en PowerPoint que presenta el proceso Ciudadanos Pro Bosque San Patricio para salvar el bosque y los esfuerzo durante el comanejo para habilitarlo para visitantes e investigadores.

Presentación en PowerPoint que presenta el proceso Ciudadanos Pro Bosque San Patricio para salvar el bosque y los esfuerzo durante el comanejo para habilitarlo para visitantes e investigadores.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Bosque San Patricio: Del Rescate al Comanejo (2005) (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Bosque San Patricio: Del Rescate al Comanejo (2005)

  1. 1. Del Rescate al Co-Manejo Prof. Javier Almeyda-Loucil Coordinador Comit é Timón 14 de julio de 2005
  2. 2. Localizaci ón <ul><li>En Caparra Heights. </li></ul><ul><li>Entre Puerto Nuevo y San Patricio </li></ul><ul><li>En la Ave. Roosevelt de Hato Rey a Bayamón. </li></ul><ul><li>Desde la Ave. Central hacia Guaynabo . </li></ul>
  3. 3. <ul><li>También puedes divisarlo desde cualquier parte de la zona metropolitana pues lo distingue la torre de antenas en el único mogote dentro de San Juan. </li></ul>
  4. 5. Historial del terreno 1937 1962 2003
  5. 6. <ul><li>A finales de los 60 la Marina abandona la urbanización y en los principios de los 70 se convierte en vertedero clandestino y lugar de malechores. </li></ul>
  6. 7. <ul><li>Ya para la década de los 80 el terreno de la antigua urbanización presentaba característica de bosque. </li></ul>
  7. 8. El Rescate
  8. 9. En 1998 nace
  9. 10. Este mismo años el huracán Georges devasta al Bosque.
  10. 11. Y se radica la Resolución #1990 en la Cámara en el año 1998.
  11. 12. De inmediato números artículos son publicados en la prensa sobre el Bosque San Patricio.
  12. 13. Los interéses de desarrollistas privados comienza a minar el esfuerzo de la comunidad.
  13. 14. Reconocimiento del U.S. Forest Service a CPBSP en 1999.
  14. 15. El año 2000: aprobación y firma.
  15. 16. Asumiendo una responsabilidad: El Acuerdo de Co-Manejo
  16. 17. Se firma en el 2001 el Acuerdo de Co-Manejo entre DRNA y CPSP <ul><li>Compromisos DRNA </li></ul><ul><li>Apoyo t écnico Plan de Manejo </li></ul><ul><li>Plan de Seguridad </li></ul><ul><li>Oficial de manejo y dos empleados </li></ul><ul><li>Agua, luz y tel. </li></ul><ul><li>Seguro de responsabilidad pública </li></ul><ul><li>Demarcación colindancias </li></ul><ul><li>Vehículo </li></ul><ul><li>Desperdicios MSJ </li></ul><ul><li>Remoción chatarra </li></ul><ul><li>Evaluación árboles enfermos </li></ul><ul><li>Reproducción de doc. Educativos </li></ul><ul><li>Estrategias de sustentabilidad </li></ul><ul><li>Centro de Salud Mental SP </li></ul><ul><li>Junta de Co-Manejo </li></ul>
  17. 18. Compromisos CPSP <ul><li>Compartir responsabilidades de conservación y administración </li></ul><ul><li>Participar en reuniones con otras agencias </li></ul><ul><li>Facilitador para reparar o asistir con materiales </li></ul><ul><li>Veredas interpretativas, guías, publicidad, etc. </li></ul><ul><li>Guías los fines de semana </li></ul><ul><li>Orientación a vecinos colindantes </li></ul><ul><li>Actividades de reforestación </li></ul><ul><li>Dos informes semestrales </li></ul><ul><li>Mantener una zona de archivo </li></ul><ul><li>Entrar en acuerdo con otras organizaciones </li></ul><ul><li>Someterse a auditorias </li></ul>
  18. 19. Estado del bosque y veredas a dos años del Acuerdo
  19. 20. Al d ía de hoy 2005 DRNA en BSP <ul><li>Se nombraron 4 empleados </li></ul><ul><li>Se instaló una oficina </li></ul><ul><li>Se instaló nuevo portón eléctrico entrada </li></ul><ul><li>Mantenimiento veredas excelente </li></ul><ul><li>Teléfono </li></ul><ul><li>787-502-0159 </li></ul>
  20. 21. Actividades y talleres Recinto de conservación y disfrute de la comunidad.
  21. 22. Desarrollo de actividades educativas
  22. 23. En el 2002 volvimos a ser reconocidos esta vez por la EPA.
  23. 24. Proyectos y propuestas... Ciudadanos Pro Bosque San Patricio Negociado Forestal-DRNA USDA Forest Service- International Institute of Tropical Forestry Urban & Community Forestry
  24. 25. Programa de Guías Interpretativos y Vivero Comunitario 2002-2003 Fondos DRNA-USDA Forest Service
  25. 26. Recreational Enhancement Opportunity for Disabled Citizens at San Patricio Urban Forest USDA Forest Service- IITFUrban & Community Forestry Grant 04-DG-11120107-031 <ul><li>Comenzó en verano 2004 </li></ul><ul><li>Pretende nuevamente convertir el bosque en único en el país. </li></ul><ul><li>Grupo de consulta incluye ciegos, audioimpedidos y limitaciones de movilidad. </li></ul><ul><li>Proyecto trabajado completamente en comanejo. </li></ul>
  26. 27. Trabajos de investigación finalizados <ul><li>Gónzalez, Marian. Plan para la conservación y recomendaciones para el manejo comunitario del Bosque San Patricio . Tesis Maestría Gerencia Ambiental UMET 1999. </li></ul><ul><li>Olmeda, Janet. Evaluación de los parámetros ambientales de sonido y temperatura en el Bosque Urbano San Patricio y áreas adyacentes, San Juan, Puerto Rico . Tesis Maestría Gerencia Ambiental UMET 2001. </li></ul>
  27. 28. <ul><li>Pérez, Norka. Evaluación del Programa de Guías Interpretativos Bosque San Patricio . Requisito parcial Maestría Escuela de Planificación UPR-RP 2003. </li></ul><ul><li>Rodríguez, Natalia. La capacidad de la vegetación en el Bosque San Patricio de atenuar el ruido . Tesina del Bachillerato de Ciencias Ambientales UPR-RP 2004. </li></ul><ul><li>Torres, Grisela. La arquitectura natural, al ser humano y el entorno: Portal de entrada del Bosque San Patricio . Tesis Escuela Arquitectura UPR-PR 2004. </li></ul>
  28. 29. Trabajos de investigación en proceso <ul><li>Suárez, Marcela. Efectos de la intensidad del uso de suelo y la complejidad de parches de bosque en la diversidad de aves en Puerto Rico . Tesis en proceso Maestría en Biología UPR-RP 2003- . </li></ul><ul><li>Burrowes, Patricia y Rafael Joglar. [ Fluctuaciones poblacionales de los coqu í es y la incidencia de un ho n go pat ó geno ] Departamento de Biología UPR-RP 2004. </li></ul>
  29. 30. Investigaciones futuras.... <ul><li>El diseño y establecimiento de parcelas de biodiversidad en el Bosque San Patricio por Melisa Millán y Eduardo Cintrón del DRNA. </li></ul>
  30. 31. &quot;Como una esmeralda en un mar de cemento&quot;. ¡Gracias!

×