SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA
                                                          Solución a
                                                          Situaciones
                TEMA
                                                          problemáticas
             INTEGRADOR
                                                          De interés del
            COMPETENCIA      DISCIPLINARES                estudiante

                                                          Contextualizado
            NOMBRE DE LA      GENERICAS
              UNIDAD
                                                          Que integre múltiples
SECUENCIA                                                 conocimientos Facticos
DIDACTICA    CONTENIDO             CONCEPTUALES
              TEMATICO

            DIMENSIONES
                DEL                     PROCEDIMENTALES
            APRENDIZAJE

               ACT. DE              ACTITUDINALES
              APERTURA

              ACT. DE
            DESARROLLO           INDICADOR



            ACT. DE CIERRE
CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL TEMA INTEGRADOR

 Que surja de los intereses de los educandos.
 Que permita relacionar tales intereses con las exigencias y los retos comunitarios, estatales,
  regionales, nacionales y mundiales.
 Que se relacione con la vida cotidiana de los educandos.
 Que permita relacionar la vida cotidiana con el conocimiento científico-técnico.
 Que sea posible relacionar, en torno a él, más de un contenido fáctico de una misma
  asignatura.
 Que sea posible relacionar, en torno a él, contenidos fácticos de más de una asignatura.
 Que sea posible desarrollar, en torno a él, contenidos procedimentales
 Que sea posible realizar valores en torno a él.
 Que sea una problemática que se pueda resolver por los docentes del plantel
Pertinencia de                                             BAJO
capacitación                                               RENDIMIENTO
para el trabajo
                                                           EMBARAZOS

  Trabajo de                    PRIORIZACION    EJEMPLO    POBREZA
  academias
                  Diagnostico        DE        DESERCION
                                 PROBLEMAS                 AMENAZAS
Indicadores                                                LUCHA POR EL
   de SEP                                                  PODER
CIENCIAS
                             EXPERIMENTALES
              DESNUTRICION

              ALCOHOLISMO
   BAJO       PROBLEMAS          CIENCIAS     UNIDAD DE
RENDIMIENTO                      SOCIALES
              DIDACTICOS                      SECUENCIAS
              COMUNICACION     COMUNICACION
                                              DIDACTICAS
              EDUCATIVA

              DESINTERES

              HABITOS           MATEMATICAS
              DE ESTUDIO
Las competencias disciplinares básicas integran, con las competencias
genéricas, el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de
Bachillerato.

Son nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que se
consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los
estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y
situaciones a lo largo de la vida. A diferencia de las competencias
genéricas, las disciplinares se construyen desde la lógica y estructura de
las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber.
Se organizan en cuatro campos disciplinares amplios.

Pueden aplicarse en distintos enfoques educativos, contenidos y estructuras
curriculares.

Dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas
que integran el Perfil de Egreso del SNB.
CAMPO DISCIPLINAR         DISCIPLINAS

    MATEMATICAS             MATEMATICAS


      CIENCIAS             FISICA, QUIMICA,
   EXPERIMENTALES        BIOLOGIA Y ECOLOGIA


      CIENCIAS      HISTORIA, SOCIOLOGÍA, POLÍTICA,
      SOCIALES       ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN.


                     LECTURA Y EXPRESIÓN ORAL Y
    COMUNICACION     ESCRITA, LITERATURA, LENGUA
                     EXTRANJERA E INFORMÁTICA.
Las competencias genéricas son 11 y han de articular y darle una
identidad a la Educación Media Superior (EMS) de México.

Las competencias genéricas son aquellas que permiten a los
bachilleres desarrollarse como personas, desenvolverse exitosamente
en la sociedad y en el mundo que les tocará vivir.

Las competencias genéricas son transversales; no se restringen a un
campo específico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo
no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. La
transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su
desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de
estudios.
Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del
SNB describen, fundamentalmente, conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, indispensables en la formación de los sujetos que
se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio
apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el
ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social.
COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE MÉXICO
              CATEGORÍAS                                                            COMPETENCIAS


                                       1.    Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
                                             que persigue.
 Se autodetermina y cuida de sí        2.    Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
                                             géneros.
                                       3.    Elige y practica estilos de vida saludables.

                                       4.    Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
 Se expresa y se comunica                    de medios, códigos y herramientas apropiados.


                                       5.     Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
 Piensa crítica y reflexivamente       6.    Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
                                             puntos de vista de manera crítica y reflexiva.


 Aprende de forma autónoma             7.    Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


 Trabaja en forma colaborativa         8.    Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


                                       9.          Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y
                                                   el mundo.
 Participa con responsabilidad en la   10.         Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
                                                   valores, ideas y prácticas sociales.
 sociedad
                                       11.         Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Se autodetermina y cuida de sí
1.     Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
      Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
      Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante
       una situación que lo rebase.
      Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
      Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
      Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
      Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
     individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.
 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas
      de riesgo.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

     1. (competencia)    Atributo
Se expresa y se comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
    utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto
    en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
    expresar ideas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
   Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
    contribuye al alcance de un objetivo.
   Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
   Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
   Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
   Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
    preguntas.
   Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6.Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
      considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
     Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
      discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
     Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
     Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas
      evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que
      cuenta.
     Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma

7.   Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
    Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,
     reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida
     cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa

8.     Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
      Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
       curso de acción con pasos específicos.
      Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
      Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
       cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
9.   Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
     mundo.
    Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
    Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la
     sociedad.
    Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
     instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
     sociedad.
    Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
    Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
     ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
Participa con responsabilidad en la sociedad

10.     Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
        valores, ideas y prácticas sociales.
       Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad
        y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
       Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
        mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
       Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los
        contextos local, nacional e internacional.
11.   Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
     Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local,
      nacional e internacional.
     Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del
      daño ambiental en un contexto global interdependiente.
     Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación
      al ambiente.
SECUENCIA
                                                                     DIDACTICA                                ORGANIZACION

                                                             Se entiende como                                                        En los      CONTENIDOS
                                                                                                               JERARQUIZACION                     TEMATICOS
                                                                   ESTRATEGIA DE          Debe
                                                                      TRABAJO             tener
                                                                                                              SECUENCIACION
                               ALUMNO                                            Donde se traza


CONSTRUIR Y    Para
                               Junto
                                                                     RECORRRIDO                    Ajustado
RECONSTRUIR                                           Que Deben
                                                       Transitar     PEDAGOGICO
                                                                                                                                 DEMANDAS
                                MAESTRO                                                                                       SOCIO-CULTURALES
                                                                                Genera

                                                                                                                                        Del
              Su propio                                                                           Impacta
                                                                   CONOCIMIENTO
                                             Se                                                                                    CONTEXTO
                                          Construye
                                          Mediante


                                 PROCESO
                          DIALECTICO-INTERACTIVO                      DOCENTE                        ALUMNO           COMUNIDAD
“Es la capacidad de movilizar
                             conocimientos, técnicas y recursos y de
                             reflexionar sobre la acción. Es también la
                             capacidad de construir esquemas
                             referenciales de acción o modelos de
                             actuación que faciliten las acciones de
                             diagnóstico o de resolución de
                             problemas productivos no previstos o no
                             prescriptos”.
Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia
laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires:
Banco Interamericano de Desarrollo. Pag. 39
¿Por qué enfocarse en las Competencias?

          1. Permiten mayor transparencia a los perfiles profesionales de
             los programas de estudio y enfatiza los resultados del
             aprendizaje.
          2. Mayor acercamiento del aprendiz al proceso educativo.
          3. El crecimiento de una sociedad que aprende para toda la
             vida requiere de flexibilidad.
          4. Necesidad de niveles más altos de empleabilidad y de
             formación ciudadana.
          5. Realce de la dimensión europea de Enseñanza superior
             (TUNING).
          6. Necesidad de un lenguaje compartido para todos los
             participantes.


* Tuning Project 2000 – 2004: Tuning Management Comittee
¿Qué justifica la formación basada en
competencias?

    – Enfatiza y localiza el esfuerzo del desarrollo
      económico y social en la valoración de los
      recursos humanos.
    – Parece responder mejor a la necesidad de
      encontrar un punto de convergencia entre
      educación y empleo.
    – Se adapta a la necesidad de un cambio
      omnipresente en la sociedad internacional
      bajo múltiples formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasEdgar Galvez
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjmiraida
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativaZully_5
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 

Destacado

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
Richar Calderon
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
Jav Brainn
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicahugomedina36
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Formato estadar de secuencia didáctica cely
Formato estadar de secuencia didáctica   celyFormato estadar de secuencia didáctica   cely
Formato estadar de secuencia didáctica celymacelina06
 
Secuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rp
Secuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rpSecuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rp
Secuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rp
SWETT10
 
Instrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didácticaInstrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didáctica
aliciarocamoradeamato
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaguestd6fcb9
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesDavid Sinaluisa
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmáncomercio 1
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
FormadoraEducarina
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Marina H Herrera
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Marina H Herrera
 

Destacado (20)

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2
 
Formato estadar de secuencia didáctica cely
Formato estadar de secuencia didáctica   celyFormato estadar de secuencia didáctica   cely
Formato estadar de secuencia didáctica cely
 
Secuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rp
Secuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rpSecuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rp
Secuencia didáctica diplo cete 2012 dulce rp
 
Instrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didácticaInstrumentos de evaluación didáctica
Instrumentos de evaluación didáctica
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemática
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 

Similar a Elementos De La Secuencia Didactica

Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Alejandro Ocampo Padilla
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Angel Mendez
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
Marina H Herrera
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)Gabriel Méndez
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08karinarobles21
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.rarriola17
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)Gabriel Méndez
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
licalejandro
 
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
Diego Armando Sánchez Flores
 
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1emmanuel_era
 
Competencias y perfiles
Competencias y perfilesCompetencias y perfiles
Competencias y perfiles
Ivette Galicia
 
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_tolucaModelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
AriadnaZavaletaHerna
 
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_tolucaModelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
MarioCesarVergaraBas
 
Competencias del SNB
Competencias del SNBCompetencias del SNB
Competencias del SNBRosalvaSB
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
rosalvaalvarez
 
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
PEDRO OZIEL STRECCI
 

Similar a Elementos De La Secuencia Didactica (20)

Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
Elementosdelasecuenciadidactica 100605162943-phpapp02
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08
 
Competencias genéricas.
Competencias genéricas.Competencias genéricas.
Competencias genéricas.
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
 
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
Competenciasgenericasegresado 1232766067396181-1
 
Competencias del iems
Competencias del iemsCompetencias del iems
Competencias del iems
 
Competencias y perfiles
Competencias y perfilesCompetencias y perfiles
Competencias y perfiles
 
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_tolucaModelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
 
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_tolucaModelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
 
Competencias del SNB
Competencias del SNBCompetencias del SNB
Competencias del SNB
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8Competenciasgenericas 1227288773300603-8
Competenciasgenericas 1227288773300603-8
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Elementos De La Secuencia Didactica

  • 1. PORTADA Solución a Situaciones TEMA problemáticas INTEGRADOR De interés del COMPETENCIA DISCIPLINARES estudiante Contextualizado NOMBRE DE LA GENERICAS UNIDAD Que integre múltiples SECUENCIA conocimientos Facticos DIDACTICA CONTENIDO CONCEPTUALES TEMATICO DIMENSIONES DEL PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE ACT. DE ACTITUDINALES APERTURA ACT. DE DESARROLLO INDICADOR ACT. DE CIERRE
  • 2. CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL TEMA INTEGRADOR  Que surja de los intereses de los educandos.  Que permita relacionar tales intereses con las exigencias y los retos comunitarios, estatales, regionales, nacionales y mundiales.  Que se relacione con la vida cotidiana de los educandos.  Que permita relacionar la vida cotidiana con el conocimiento científico-técnico.  Que sea posible relacionar, en torno a él, más de un contenido fáctico de una misma asignatura.  Que sea posible relacionar, en torno a él, contenidos fácticos de más de una asignatura.  Que sea posible desarrollar, en torno a él, contenidos procedimentales  Que sea posible realizar valores en torno a él.  Que sea una problemática que se pueda resolver por los docentes del plantel
  • 3. Pertinencia de BAJO capacitación RENDIMIENTO para el trabajo EMBARAZOS Trabajo de PRIORIZACION EJEMPLO POBREZA academias Diagnostico DE DESERCION PROBLEMAS AMENAZAS Indicadores LUCHA POR EL de SEP PODER
  • 4. CIENCIAS EXPERIMENTALES DESNUTRICION ALCOHOLISMO BAJO PROBLEMAS CIENCIAS UNIDAD DE RENDIMIENTO SOCIALES DIDACTICOS SECUENCIAS COMUNICACION COMUNICACION DIDACTICAS EDUCATIVA DESINTERES HABITOS MATEMATICAS DE ESTUDIO
  • 5. Las competencias disciplinares básicas integran, con las competencias genéricas, el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. Son nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que se consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. A diferencia de las competencias genéricas, las disciplinares se construyen desde la lógica y estructura de las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber.
  • 6. Se organizan en cuatro campos disciplinares amplios. Pueden aplicarse en distintos enfoques educativos, contenidos y estructuras curriculares. Dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el Perfil de Egreso del SNB.
  • 7. CAMPO DISCIPLINAR DISCIPLINAS MATEMATICAS MATEMATICAS CIENCIAS FISICA, QUIMICA, EXPERIMENTALES BIOLOGIA Y ECOLOGIA CIENCIAS HISTORIA, SOCIOLOGÍA, POLÍTICA, SOCIALES ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN. LECTURA Y EXPRESIÓN ORAL Y COMUNICACION ESCRITA, LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA E INFORMÁTICA.
  • 8. Las competencias genéricas son 11 y han de articular y darle una identidad a la Educación Media Superior (EMS) de México. Las competencias genéricas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocará vivir. Las competencias genéricas son transversales; no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios.
  • 9. Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del SNB describen, fundamentalmente, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los sujetos que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social.
  • 10. COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE MÉXICO CATEGORÍAS COMPETENCIAS 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Se autodetermina y cuida de sí 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización Se expresa y se comunica de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Piensa crítica y reflexivamente 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Participa con responsabilidad en la 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. sociedad 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
  • 11. Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.  Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.  Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.  Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.  Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.  Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.  Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.  Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.  Participa en prácticas relacionadas con el arte. 3. Elige y practica estilos de vida saludables.  Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.  Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.  Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 1. (competencia)  Atributo
  • 12. Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
  • 13. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.  Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.  Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.  Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.  Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6.Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.  Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.  Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
  • 14. Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.  Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.  Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.  Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
  • 15. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.  Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.  Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.  Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.  Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.  Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.  Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.  Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
  • 16. Participa con responsabilidad en la sociedad 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.  Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.  Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.  Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.  Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
  • 17. SECUENCIA DIDACTICA ORGANIZACION Se entiende como En los CONTENIDOS JERARQUIZACION TEMATICOS ESTRATEGIA DE Debe TRABAJO tener SECUENCIACION ALUMNO Donde se traza CONSTRUIR Y Para Junto RECORRRIDO Ajustado RECONSTRUIR Que Deben Transitar PEDAGOGICO DEMANDAS MAESTRO SOCIO-CULTURALES Genera Del Su propio Impacta CONOCIMIENTO Se CONTEXTO Construye Mediante PROCESO DIALECTICO-INTERACTIVO DOCENTE ALUMNO COMUNIDAD
  • 18. “Es la capacidad de movilizar conocimientos, técnicas y recursos y de reflexionar sobre la acción. Es también la capacidad de construir esquemas referenciales de acción o modelos de actuación que faciliten las acciones de diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o no prescriptos”. Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º . ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pag. 39
  • 19. ¿Por qué enfocarse en las Competencias? 1. Permiten mayor transparencia a los perfiles profesionales de los programas de estudio y enfatiza los resultados del aprendizaje. 2. Mayor acercamiento del aprendiz al proceso educativo. 3. El crecimiento de una sociedad que aprende para toda la vida requiere de flexibilidad. 4. Necesidad de niveles más altos de empleabilidad y de formación ciudadana. 5. Realce de la dimensión europea de Enseñanza superior (TUNING). 6. Necesidad de un lenguaje compartido para todos los participantes. * Tuning Project 2000 – 2004: Tuning Management Comittee
  • 20. ¿Qué justifica la formación basada en competencias? – Enfatiza y localiza el esfuerzo del desarrollo económico y social en la valoración de los recursos humanos. – Parece responder mejor a la necesidad de encontrar un punto de convergencia entre educación y empleo. – Se adapta a la necesidad de un cambio omnipresente en la sociedad internacional bajo múltiples formas.