SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud
Investigación amigable y
rentable en Enfermería
PhD. Contreras Briceño, José Ivo Oscar
Director de Carrera de Enfermería
Octubre, 2023
HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
• Se basa en el razonamiento crítico y las habilidades de juicio
desarrolladas a través de la experiencia y el
entrenamiento.(American Nurses Association, 2020)
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
• Haz una pregunta clara sobre el problema del paciente y
determina un objetivo final, como mejorar un procedimiento
para ayudar a su condición específica.
• Adquiera la mejor evidencia buscando artículos clínicos
relevantes de fuentes legítimas.
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
• Evaluar los recursos recolectados para determinar si la
información es válida, de calidad óptima en comparación con
los niveles de evidencia, y relevante para el paciente.
• Aplique la evidencia a la práctica clínica tomando decisiones
basadas en su experiencia de enfermería y la nueva información.
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
• Evaluar los resultados para determinar si el tratamiento fue
eficaz y debe ser considerado para otros pacientes. (American
Nurses Association, 2020)
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• El documento en el que se explican todos los pormenores sobre
cómo realizar un estudio de investigación; es decir, la estructura
científica (objetivos, diseño, etapas de realización y análisis) e
instrucciones para el personal involucrado (manual de
operaciones).(Gisbert & Chaparro, 2021)
PARTES DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
• Un planteamiento científico del problema y unos objetivos
claramente definidos.
• Un diseño de investigación transparente y realista, destacando de
manera especial una selección adecuada de los métodos científicos.
• Un plan de trabajo y de utilización de recursos.(Bauer et al., 2010)
LA INTRODUCCIÓN
Objetivos
• Demostrar la importancia del área temática.
• Describir qué investigación se ha llevado a cabo sobre el tema,
incluidas las fortalezas y debilidades de los estudios previos.
LA INTRODUCCIÓN
Objetivos
• Indicar por qué el presente proyecto precisa ser emprendido y cómo
planea solventar las limitaciones previas y contribuir al avance
científico en este campo (enfermería), incluyendo la justificación de la
metodología que se va a emplear.(Coverdale et al., 2013)
LA JUSTIFICACIÓN
• Exponer las razones epidemiológicas, científicas, económicas o
sociales por las cuales se pretende realizar. Se deberá explicar por
qué es conveniente realizar el estudio en cuestión y cuáles serán los
beneficios derivados de los resultados científicos que se obtengan.
LA JUSTIFICACIÓN
• Beneficio para la población de estudio.
• Teórica.
• Metodologíca.
• Praxeológica.
LA HIPÓTESIS Y LOS OBJETIVOS
• Las cualidades de una pregunta inicial deben ser:
• Claridad.
• Factibilidad.
• Pertinencia.(Vandenbroucke & Pearce, 2018).
LA HIPÓTESIS Y LOS OBJETIVOS
• Las cualidades de una pregunta inicial deben ser:
• Claridad.
• Factibilidad.
• Pertinencia.(Vandenbroucke & Pearce, 2018).
EL OBJETIVO GENERAL
• Es una descripción del propósito global que se espera lograr
durante el período definido para la ejecución del proyecto, el
cual debe desglosarse en los objetivos específicos.
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Un desarrollo pormenorizado del objetivo general ---pasos
lógicos o grupos de actividades ordenadas que se realizarán
para lograrlo--- y comprenden acciones que no están descritas
en el objetivo general, procurando no duplicar lo ya expuesto en
este.
LA METODOLOGÍA
Explicar el diseño del estudio y los procedimientos que los investigadores
llevarán a cabo para dar respuesta a cada uno de los objetivos planteados.
La misma varía según el tipo de investigación:
Según Equator Network hay listas de cotejo para cada tipo de trabajo:
• Observacionales
• Cualitativos
EL PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA
REFERENCIAS
American Nurses Association. (2020). What Is Evidence-Based Practice in Nursing? .
https://www.nursingworld.org/practice-policy/nursing-excellence/evidence-based-practice-in-nursing/
Bauer, W., Bleck, J., & Dombois, -Neuhaus -Rainer. (2010). Desarrollo de proyectos de investigación: Guía para un
seminario (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Ed.). Universidad de Bremen, Servicio
Alemán de Intercambio Académico. www.daad.de
Coverdale, J. H., Roberts, L. W., Balon, R., & Beresin, E. V. (2013). Writing for academia: getting your research into
print: AMEE Guide No. 74. Medical Teacher, 35(2), e926–e934. https://doi.org/10.3109/0142159X.2012.742494
Gisbert, J. P., & Chaparro, M. (2021). ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud?
Gastroenterología y Hepatología, 44(10), 730–740. https://doi.org/10.1016/J.GASTROHEP.2020.07.028
Vandenbroucke, J., & Pearce, N. (2018). From ideas to studies: how to get ideas and sharpen them into research
questions. Clinical Epidemiology, 10, 253–264. https://doi.org/10.2147/CLEP.S142940

Más contenido relacionado

Similar a • Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación

3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 iiDaisy Zapata Seminario
 
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
MarcelaMercado15
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
RichardAlexisChasi
 
Errores al Investigar
Errores al InvestigarErrores al Investigar
Errores al Investigar
hector alexander
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Evaluación de trabajos de investigación
Evaluación de trabajos de investigaciónEvaluación de trabajos de investigación
Evaluación de trabajos de investigación
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
MaraElenaRamirezDelP
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
DavidSilva532431
 

Similar a • Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación (20)

3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
1.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
Investigacion en salud
Investigacion en saludInvestigacion en salud
Investigacion en salud
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
 
Errores al Investigar
Errores al InvestigarErrores al Investigar
Errores al Investigar
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
01 Metodología de la Investigación TALLER EXPERTOS.ppt
 
Evaluación de trabajos de investigación
Evaluación de trabajos de investigaciónEvaluación de trabajos de investigación
Evaluación de trabajos de investigación
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Protocolo Guia
Protocolo  GuiaProtocolo  Guia
Protocolo Guia
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Modulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicocheaModulo investig dra.goicochea
Modulo investig dra.goicochea
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 

Más de Universidad Particular de Loja

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
Universidad Particular de Loja
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
Universidad Particular de Loja
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
Universidad Particular de Loja
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Universidad Particular de Loja
 

Más de Universidad Particular de Loja (20)

CEISH.pptx
CEISH.pptxCEISH.pptx
CEISH.pptx
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación ObligatoriaSIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
 
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de MorbilidadSIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Investigación amigable y rentable en Enfermería PhD. Contreras Briceño, José Ivo Oscar Director de Carrera de Enfermería Octubre, 2023
  • 2. HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
  • 3. ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA • Se basa en el razonamiento crítico y las habilidades de juicio desarrolladas a través de la experiencia y el entrenamiento.(American Nurses Association, 2020)
  • 4. ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA • Haz una pregunta clara sobre el problema del paciente y determina un objetivo final, como mejorar un procedimiento para ayudar a su condición específica. • Adquiera la mejor evidencia buscando artículos clínicos relevantes de fuentes legítimas.
  • 5. ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA • Evaluar los recursos recolectados para determinar si la información es válida, de calidad óptima en comparación con los niveles de evidencia, y relevante para el paciente. • Aplique la evidencia a la práctica clínica tomando decisiones basadas en su experiencia de enfermería y la nueva información.
  • 6. ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA • Evaluar los resultados para determinar si el tratamiento fue eficaz y debe ser considerado para otros pacientes. (American Nurses Association, 2020)
  • 7. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN • El documento en el que se explican todos los pormenores sobre cómo realizar un estudio de investigación; es decir, la estructura científica (objetivos, diseño, etapas de realización y análisis) e instrucciones para el personal involucrado (manual de operaciones).(Gisbert & Chaparro, 2021)
  • 8. PARTES DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN • Un planteamiento científico del problema y unos objetivos claramente definidos. • Un diseño de investigación transparente y realista, destacando de manera especial una selección adecuada de los métodos científicos. • Un plan de trabajo y de utilización de recursos.(Bauer et al., 2010)
  • 9. LA INTRODUCCIÓN Objetivos • Demostrar la importancia del área temática. • Describir qué investigación se ha llevado a cabo sobre el tema, incluidas las fortalezas y debilidades de los estudios previos.
  • 10. LA INTRODUCCIÓN Objetivos • Indicar por qué el presente proyecto precisa ser emprendido y cómo planea solventar las limitaciones previas y contribuir al avance científico en este campo (enfermería), incluyendo la justificación de la metodología que se va a emplear.(Coverdale et al., 2013)
  • 11. LA JUSTIFICACIÓN • Exponer las razones epidemiológicas, científicas, económicas o sociales por las cuales se pretende realizar. Se deberá explicar por qué es conveniente realizar el estudio en cuestión y cuáles serán los beneficios derivados de los resultados científicos que se obtengan.
  • 12. LA JUSTIFICACIÓN • Beneficio para la población de estudio. • Teórica. • Metodologíca. • Praxeológica.
  • 13. LA HIPÓTESIS Y LOS OBJETIVOS • Las cualidades de una pregunta inicial deben ser: • Claridad. • Factibilidad. • Pertinencia.(Vandenbroucke & Pearce, 2018).
  • 14. LA HIPÓTESIS Y LOS OBJETIVOS • Las cualidades de una pregunta inicial deben ser: • Claridad. • Factibilidad. • Pertinencia.(Vandenbroucke & Pearce, 2018).
  • 15. EL OBJETIVO GENERAL • Es una descripción del propósito global que se espera lograr durante el período definido para la ejecución del proyecto, el cual debe desglosarse en los objetivos específicos.
  • 16. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Un desarrollo pormenorizado del objetivo general ---pasos lógicos o grupos de actividades ordenadas que se realizarán para lograrlo--- y comprenden acciones que no están descritas en el objetivo general, procurando no duplicar lo ya expuesto en este.
  • 17. LA METODOLOGÍA Explicar el diseño del estudio y los procedimientos que los investigadores llevarán a cabo para dar respuesta a cada uno de los objetivos planteados. La misma varía según el tipo de investigación: Según Equator Network hay listas de cotejo para cada tipo de trabajo: • Observacionales • Cualitativos
  • 18. EL PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA
  • 19. REFERENCIAS American Nurses Association. (2020). What Is Evidence-Based Practice in Nursing? . https://www.nursingworld.org/practice-policy/nursing-excellence/evidence-based-practice-in-nursing/ Bauer, W., Bleck, J., & Dombois, -Neuhaus -Rainer. (2010). Desarrollo de proyectos de investigación: Guía para un seminario (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, Ed.). Universidad de Bremen, Servicio Alemán de Intercambio Académico. www.daad.de Coverdale, J. H., Roberts, L. W., Balon, R., & Beresin, E. V. (2013). Writing for academia: getting your research into print: AMEE Guide No. 74. Medical Teacher, 35(2), e926–e934. https://doi.org/10.3109/0142159X.2012.742494 Gisbert, J. P., & Chaparro, M. (2021). ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud? Gastroenterología y Hepatología, 44(10), 730–740. https://doi.org/10.1016/J.GASTROHEP.2020.07.028 Vandenbroucke, J., & Pearce, N. (2018). From ideas to studies: how to get ideas and sharpen them into research questions. Clinical Epidemiology, 10, 253–264. https://doi.org/10.2147/CLEP.S142940