Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL

presentación REALIZADA POR EL R1 JOSE MINA EN EL MARCO DE LA REUNION SEMANAL DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL. ABORDA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ABORDAJE LAPAROSCOPICO Y CONVENCIONAL EN EL MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE RECTO.

presentación REALIZADA POR EL R1 JOSE MINA EN EL MARCO DE LA REUNION SEMANAL DE LOS RESIDENTES DE CIRUGIA GENERAL. ABORDA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ABORDAJE LAPAROSCOPICO Y CONVENCIONAL EN EL MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE RECTO.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL (20)

Advertisement

More from Ivan Vojvodic Hernández (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

CIRUGIA DEL CANCER DE RECTO: LAPAROSCOPIA VS CONVENCIONAL

  1. 1. CANCER DE RECTO: TRATAMIENTOCANCER DE RECTO: TRATAMIENTO QUIRURGICO LAPAROSCÓPICO VS ABIERTOQUIRURGICO LAPAROSCÓPICO VS ABIERTO MR1 JOSE M. MINA RIVERAMR1 JOSE M. MINA RIVERA CIRUGÍA GENERAL - HNERMCIRUGÍA GENERAL - HNERM Essalud Hospital nacional Edgardo rebagliati Departamento de cirugía general y digestiva Jefe: Ivan Vojvodic Hernandez
  2. 2. Laparoscopia en CirugíaLaparoscopia en Cirugía Preferido en muchos procedimientos. Inicios en Cirugía de Colon  (1991) Jacobs M.  (1991) Fowler DL. Recurrencia en sitio de puertos (21% )  (1994) Berends FJ  (1995) Wexner SD Inicio de estudios controlados aleatorizados (ECA)
  3. 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
  4. 4. NIVEL DENIVEL DE EVIDENCIA IVEVIDENCIA IV RECOMENDACIÓN CRECOMENDACIÓN C
  5. 5. Análisis de estudios de Cáncer de RectoAnálisis de estudios de Cáncer de Recto Estudios de buen diseño y recientes. Estudios prospectivos randomizados. Más del 80 % tumores de recto medio e inferior. Más del 50 % localmente avanzado. Más de 5 años de seguimiento. Mínimo 400 pacientes ACOSOG COLOR II JCOG 0404
  6. 6. Análisis de estudios de Cáncer de RectoAnálisis de estudios de Cáncer de Recto En numerosos estudios randomizados con nivel de evidencia IB, se observa lo siguiente:  Mayor tiempo operatorio de la Cirugía laparoscópica.  Mantiene los beneficios de los abordajes mínimamente invasivos.  Inicio de dieta.  Días de hospitalización.
  7. 7. TIEMPO DE INICIO DE DIETA ESTANCIA HOSPITALARIA
  8. 8. TIEMPO OPERATORIO PERDIDA SANGUINEA
  9. 9. Una adecuada visualización.  Magnificación de estructuras.  Identificación adecuada de estructuras.  Mejor iluminación.  Menor lesión de estructuras  Menor sangrado  Menor inmunosupresión.
  10. 10. DISFUNCIÓN URINARIA DISFUNCIÓN SEXUAL
  11. 11. RECURRENCIA LOCAL RECURRENCIA GLOBAL
  12. 12. METATASTASIS A DISTANCIA IMPLANTES NEOPLASICOS EN HERIDA OPERATORIA
  13. 13. MORTALIDAD GLOBAL MORTALIDAD RELACIONADA AL CANCER
  14. 14. SOBREVIDA LIBRE DE ENFERMEDAD DESPUES DE 3 AÑOS SOBREVIDA LIBRE DE ENFERMEDAD DESPUES DE 5 AÑOS
  15. 15. MORBILIDAD TARDIA EN GENERAL ILEO POST OPERATORIO
  16. 16. COSTOS DE LA CIRUGÍA
  17. 17. COLOR II  El European Colon Cancer Laparoscopic o Open Resection abierta Resección (COLOR) se encuentra en la fase III.  Es un estudio aleatorizado, internacional, multicéntrico, que compara los resultados de la resección laparoscópica y abierta del cáncer de recto. El criterio de valoración principal es la recidiva local regional a los 3 años.   Los objetivos secundarios son sobrevida libre de recurrencia y la sobrevida global a los 3, 5 y 7 años, la tasa de metástasis a distancia, las recurrencias del sitio de la herida, la evaluación microscópica de la pieza resecada, la morbilidad de 8 semanas, la mortalidad, calidad de vida y los costos.
  18. 18. ACOSOG  En los Estados Unidos, el ensayo del American College Of Surgeons Oncology Group (ACOSOG)-Z6051, iniciado el 2008, es un ensayo controlado aleatorizado en fase III, que compara la resección rectal laparoscópica y abierta.   Criterios de valoración primarios incluyen márgenes circunferenciales y distal de resección, número de ganglios analizados y la integridad de la muestra de ETM.   Los objetivos secundarios son la supervivencia libre de enfermedad y la recurrencia local a los 2 años .
  19. 19. JCOG  Por último, el estudio del Japanese Clinical Oncology Group JCOG 0404 es un estudio controlado aleatorizado que compara la cirugía laparoscópica y abierta para el cáncer colorrectal.  El propósito de este estudio es evaluar los resultados oncológicos de los pacientes de cáncer colorrectal T3 y T4 de someterse a cirugía laparoscópica frente a la cirugía abierta.  Como criterios de valoración primarios tiene la supervivencia global y la supervivencia libre de recaída
  20. 20. Conclusiones  Los estudios no enfrentan poblaciones homogéneas: altura y estadio del tumor, esquema neoadyuvante.  La cirugía laparoscópica en el Cáncer Rectal tiene virtudes comunes a las demás cirugías: dolor, recuperación, estancia hospitalaria, minia perdida de sangre.  Se obtiene resultados oncológicos similares cuando se comparan con la cirugía convencional: márgenes, numero de ganglios, sobrevida a 1 y 3 años.  La experiencia del cirujano y la competencia en la cirugía colorrectal laparoscópica tienen un impacto importante en los resultados perioperatorios oncológicos y otros.  Están pendientes 3 ensayos controlados randomizados.
  21. 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Editor's Notes

  • Los resultados de estos estudios demostraron claramente que no hay diferencia en el margen de la resección, número de ganglios analizados, las tasas de recurrencia del tumor y la supervivencia global a largo plazo entre las dos vías de abordaje. Adicionalmente, la laparoscopia se beneficiaron los pacientes con una recuperación más rápida de la función intestinal, reduce la pérdida de sangre, menor dolor postoperatorio y el uso de analgésicos, y una longitud más corta de la estancia
  • Nervios, vasos, vesículas seminales, vagina

×