SlideShare a Scribd company logo
1 of 16
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (PSP)
INDICE
I. DEFINICIÓN Y MODALIDAD
a. Características
b. Conformación de ECTG
c. Definición
d. Etapas
II. ESTRUCTURA DEL PERFIL DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO
Portada
Título del Proyecto Sociocomunitario Productivo
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Descripción de la comunidad Educativa
1.2. Aproximación a la problemática socioeducativa
1.3. Información y discusión
1.4. Validación de la información con los actores sociales o comunidad
1.5. Toma de decisiones del problema o necesidad
1.6. Fundamentación teórica del problema o necesidad
1.7. Conformación de equipo sociocomunitario productivo
2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
2.1. Denominación del proyecto
2.2. Relevancia educativa y comunitaria (justificación)
2.3. Objetivo global (fin)
2.4. Objetivos (específicos)
2.5. Producto esperados
2.6. Actividades y tareas
2.7. Asignación de responsabilidades
2.8. Recursos materiales y económicos
2.9. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos
2.10. Cronograma
2.11. Presupuesto
Fuentes de información
Anexos
III. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO
PORTADA
TITULO DEL PROYECTO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS, TABLAS Y GRÁFICOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1. Descripción de la comunidad Educativa
1.2. Aproximación a la problemática socioeducativa
1.3. Información y discusión
1.4. Validación de la información con los actores sociales o comunidad
1.5. Toma de decisiones del problema o necesidad
1.6. Fundamentación teórica del problema o necesidad
1.7. Conformación de equipo sociocomunitario productivo
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
2.1. Denominación del proyecto
2.2. Relevancia educativa y comunitaria (justificación)
2.3. Objetivo global (fin)
2.4. Objetivos (específicos)
2.5. Producto esperados
2.6. Actividades y tareas
2.7. Asignación de responsabilidades
2.8. Recursos materiales y económicos
2.9. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS
3.1. Puesta en marcha de la planificación
3.2. Recogida de la información del proceso de ejecución
3.3. Organización y valoración de los resultados de la información
3.4. Informe de resultados del proyecto
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. Conclusiones
4.2. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
IV. FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
Desarrollo de Guía Metodológica
I. DEFINICIÓN Y MODALIDAD
a. Características
 Asumen la forma comunitaria de elaboración y socialización del trabajo de
grado, porque el proceso formativo comunitario es esencia del modelo
Sociocomunitario Productivo, según la Ley de Educación Avelino Siñani -
Elizardo Pérez.
 Los temas del trabajo de grado deben responder a las problemáticas y las
necesidades macro a las que responde el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo:
 Emancipación de la dependencia económica
 Revalorización y reconstitución de los saberes y conocimientos de los pueblos
indígena originarios.
 Superación de la condición colonial y neocolonial en la educación
 Ruptura con la educación cognitivista y desarraigada.
 Propician la reflexión dialógica comunitaria entre las comunidades y los equipos
conformados para el desarrollo del trabajo de grado vinculando los problemas
socioeducativos de las comunidades con los procesos de educación socio-crítica.
 Las modalidades se basan en procesos de investigación socio crítico y
comunitario.
 Las modalidades de graduación se desarrollan y socializan en Equipos
Comunitarios del Trabajo de Grado (ECTG).
 Las modalidades de graduación se implementarán en función al contexto
institucional de la ESFM (s) y UA(s) y la definición del tema del trabajo de grado
responde a un proceso de reflexión colectiva de estudiantes, maestras/os y la
comunidad, que se desarrolla durante el proceso formativo con la IEPC-PEC.
b. Conformación de ECTG
 El número de componentes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG)
es variable, pudiendo estar conformado por 2 ó 3 estudiantes; aspecto que
depende de la temática, complejidad, participación de estudiantes de diferentes
especialidades y otros relacionados con el trabajo por desarrollar.
 Los ECTGs pueden ser conformados de manera interdisciplinaria (dentro de la
misma especialidad) o interespecialidad (de distintas especialidades).
 El Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG) podrá estar conformado por
2 estudiantes de la misma especialidad o de distintas especialidades.
 El número de componentes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG)
estará conformado por 3 estudiantes cuando por lo menos uno de sus
integrantes sea de una especialidad distinta. También, los tres integrantes
pueden ser de diferentes especialidades.
 El ECTG, se conforma en 4to. año de formación, previa a la planificación,
presentación y defensa del perfil del trabajo de grado.
 Las y los estudiantes para ser considerados como miembros efectivos del ECTG,
tienen la obligación de desarrollar de forma comunitaria todas las etapas del
perfil del trabajo de grado y del informe final.
 La o el estudiante que quedase al margen del trabajo comunitario del ECTG, por
inasistencias o irresponsabilidad, queda postergado en el desarrollo del trabajo
de grado hasta la siguiente gestión, en la que conformará un nuevo ECTG.
c. Definición
El proyecto sociocomunitario productivo es un conjunto de acciones planificadas
para conseguir una meta previamente establecida de manera comunitaria. Todo
proyecto, posee una estructura dividida en fases que permiten alcanzar la meta u
objetivo establecido. En los procesos formativos, el proyecto sociocomunitario
productivo es considerado un trabajo de grado de carácter comunitario que genera
un proceso dinámico, participativo y de consenso con los actores de la comunidad,
orientado a la transformación de la realidad y a dar respuestas a las necesidades,
problemáticas y actividades productivas del contexto, vinculadas con las
especialidades de la formación inicial de maestras y maestros.
d. Etapas
Las etapas del proceso de elaboración del proyecto sociocomunitario productivo son:
a. Perfil del proyecto.- En la fase de preinversión, el perfil es un nivel de estudio,
donde considera los antecedentes de conveniencia y factibilidad técnico
económico. Es un plan que debe responder a problemas, necesidades y
potencialidades de un contexto educativo y comunal. Debe ser elaborado por el
ECTG que haya sido conformado.
b. Ejecución del proceso investigativo
Significa poner en marcha el perfil elaborado, utilizando los recursos humanos,
materiales y financieros, de acuerdo al cronograma establecido. Durante esta
etapa el ECTG debe aplicar las técnicas e instrumentos necesarios para recoger
la información.
I. La ejecución del proceso investigativo se realiza durante el quinto año de
formación y bajo el acompañamiento y orientaciones del equipo
comunitario de la especialidad o las especialidades.
II. La evaluación de esta etapa se realiza sobre el informe del proyecto, según
el régimen de evaluación y calificación prescrito por el reglamento de
modalidades de graduación y está a cargo del equipo comunitario de
especialidad o especialidades.
III. La aprobación de esta etapa es condición para la promoción del quinto
año de formación.
c. Redacción del informe del proyecto
Esta etapa corresponde a la categorización o tabulación de datos,
representación gráfica, organización de ideas, interpretación y resultados
obtenidos. El producto será presentar el informe final bajo la estructura que
corresponda.
d. Socialización comunitaria pública
Los resultados obtenidos no deben quedar solamente en la biblioteca de la
institución, sino debe ser socializada en diferentes espacios como ser: unidad
educativa, comunidad y la ESFM. Los resultados deben volver al lugar de estudio
realizado para ser utilizada y valorada, con la finalidad de lograr impacto social
y educativo. La socialización del Proyecto Sociocomunitario Productivo es de
carácter público; se evalúa y califica según las normas establecidas en el
reglamento de Modalidades de Graduación
Para habilitarse a la socialización pública las o los postulantes deberán cumplir y
presentar los siguientes requisitos:
a. Informe final del Equipo Comunitario de Evaluación del trabajo final
b. Certificado de aprobación del Taller Complementario de Lengua Originaria
c. Historial académico en el que se verifique el cumplimiento del Plan de
Estudios
d. Certificado de no adeudo por prestamos de libros otorgado por la biblioteca
y equipo de bienes - servicios y otros.
e. Formulario de solicitud de trámite interno
II. ESTRUCTURA DEL PERFIL DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO
Portada (Debe contener Membrete de la Institución, logotipo, nombre de la
modalidad, título del proyecto, nombre del postulante, nombre del tutor,
lugar y año.
INTRODUCCIÓN
1. Contextualización
1.1. Descripción de la comunidad Educativa
Contexto comunal.- Descripción cualitativa y cuantitativa de los aspectos:
ubicación geográfica, histórica, cultural, económica, social y educativa, de la
comunidad.
Contexto educativo.- Descripción de aspectos: administrativo,
infraestructura, pedagógica y relaciones con la comunidad.
1.2. Aproximación a la problemática socioeducativa
Se refiere al diagnóstico de necesidades, problemas y potencialidades.
Deben mencionarse más a los problemas de infraestructura, sociales en la
comunidad, pedagógicos curriculares en el aula.
En particular los estudiantes de Valores, Espiritualidad y Religiones, pueden
mencionar problemas relacionados a los valores con respecto al proceso de
aprendizaje, antivalores observadas en la comunidad, conflictos por
creencias. Por ejemplo: Irresponsabilidad de los estudiantes, el excesivo
consumo de alcohol en la comunidad, la discriminación de la mujer, poca
valoración del trabajo agrícola, etc.
Para el análisis situacional se puede aplicar métodos como FODA, Árbol de
problemas, valoración de aspectos positivos y negativos.
1.3. Información y discusión
Debe fundamentarse el problema desde la experiencia, mediante los
saberes y conocimientos de la comunidad, que deben ser analizados en
Equipo de Trabajo, recuperando los mismos para valorarlos y aplicarlos.
Por ejemplo. Si el problema ha sido poca valoración de carne de cuis como
alimento. Entonces, se puede escribir cómo nuestros abuelos criaban los
cuis, y si esas formas de criar se pueden considerar adecuadas o no.
1.4. Validación de la información con los actores sociales o comunidad
Validar significa confirmar la necesidad a satisfacer, problema a resolverse,
potencialidad a aprovecharse, definida por el ECTG, en las reuniones
comunitarias, con la finalidad de que no sea un proyecto impuesto, sino
aceptada por la comunidad educativa, lo cual permitirá el compromiso de
trabajo.
El ECTG con la coordinación del director/a y las autoridades educativas de
Consejo Educativo Social Comunitario, para convocar a una reunión mixta,
donde se analice la viabilidad del proyecto.
1.5. Toma de decisiones del problema o necesidad
Describir cómo se ha decidido priorizar el problema o necesidad. Y también
señalar qué estrategias se va utilizar.
1.6. Fundamentación teórica del problema o necesidad
Significa desarrollar aspecto teórico del tema y consultar diferentes
autores que explican, asimismo se debe utilizar las citas: textuales,
resúmenes, mixtas, respetando la autoría, mediante el formato APA.
También debe estar organizada en capítulos: Ej. Capítulo I: Historia y
Líneas de Cuis, Capítulo II: Valor Nutritivo y sus Beneficios; Capítulo
III: Alimentación, Cuidado y Enfermedades, Capítulo IV: Tipos de
galpones, Capítulo V: El cuis y la ritualidad
1.7. Conformación de equipo sociocomunitario productivo
Se debe mencionar a: autoridades, profesionales, organizaciones sociales y
otros que integrarán durante la realización del proyecto. El ECTG puede
comprometer el apoyo económico y material a personas e instituciones
para su ejecución, lo cual puede ser respaldad mediante una acta de
compromiso.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
2.1. Denominación del proyecto
El nombre del proyecto debe ser claro, preciso y guardar relación con la
necesidad, problema o interés. Ej. Crianza de Cuis y su Uso en la
Ritualidad Andina, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de
Primer Año de Escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva, en la Unidad Educativa Cohana.
2.2. Relevancia educativa y comunitaria (justificación)
Explicación de la importancia y el impacto del proyecto a los beneficiarios
2.3. Objetivo
Objetivo General
Ej. Implementar la crianza…
Desarrollar los valores,…
Objetivos Específicos
- Diagnosticar
- Aplicar
- Valorar
2.4. Productos esperados
Lo que se pretende alcanzar, transformando la realidad. Descripción precisa
de los productos tangibles e intangibles.
2.5. Actividades y tareas
Conjunto de actividades a realizar en el proyecto para alcanzar los objetivos
2.6. Asignación de responsabilidades
Especificar responsables y roles, en la realización de las actividades y
tareas.
2.7. Recursos materiales y económicos
Se debe mencionar los materiales que se utilizarán para la ejecución
del proyecto.
2.8. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos
Descripción de las estrategia/s técnicas e instrumentos a utilizar en el
proceso de elaboración, que respondan al modelo y al enfoque educativo.
Cómo y para qué se utilizarán.
2.9. Cronograma
Especificar los tiempos en el que se van a desarrollar las actividades.
2.10. Presupuesto
Explicar la fuente de financiamiento, costo el proyecto.
Detallar los recursos materiales y económicos para llevar adelante las
actividades.
Fuentes de información
Considerar libros y otros documentos que se consultó para realizar el perfil.
Siempre usar APA.
Anexos
- Puede adjuntar los instrumentos que se va utilizar para recoger información.
- Croquis o mapa donde se implementará el proyecto.
- Fotografías sobre el problema observado, por Ej. Basuras, etc.
- Plano de construcción, si corresponde.
OJO: Sólo hasta aquí, luego se ampliará la información.
III. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO
PORTADA
TITULO DEL PROYECTO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS, TABLAS Y GRÁFICOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES
1.8. Descripción de la comunidad Educativa
1.9. Aproximación a la problemática socioeducativa
1.10. Información y discusión
1.11. Validación de la información con los actores sociales o comunidad
1.12. Toma de decisiones del problema o necesidad
1.13. Fundamentación teórica del problema o necesidad
1.14. Conformación de equipo sociocomunitario productivo
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
2.1. Denominación del proyecto
2.4. Relevancia educativa y comunitaria (justificación)
2.5. Objetivo global (fin)
2.4. Objetivos (específicos)
2.10. Producto esperados
2.11. Actividades y tareas
2.12. Asignación de responsabilidades
2.13. Recursos materiales y económicos
2.14. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos
CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS
3.5. Puesta en marcha de la planificación
Ejecución de las actividades planificadas del proyecto integrando aula, institución
educativa y comunidad
3.6. Recogida de la información del proceso de ejecución
Es el resultado inmediato producto del seguimiento al desarrollo del proyecto.
3.7. Organización y valoración de los resultados de la información
3.8. Informe de resultados del proyecto
Reflexión y teorización como resultado de la realización del proyecto.
Socialización de los productos.
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.3. Conclusiones
En base a los resultados, tomando en cuenta el impacto social.
Se concluye la documentación de los soportes del proyecto.
4.4. Recomendaciones
Aplicación en situaciones pedagógicas
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
IV. FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
Se debe considerar siguientes aspectos
Uso de las lenguas
I. En el informe final del trabajo de grado, se podrá hacer uso de una de las lenguas
oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo al contexto y las lenguas
que se impartieron en la ESFM y UA.
II. Si el trabajo de grado se presenta en lengua castellana el resumen ejecutivo se
redactará en lengua originaria y viceversa.
III. La redacción del trabajo deberá utilizar lenguaje claro, adecuado y preciso.
Extensión del trabajo de grado
I. En las cuatro modalidades de graduación, por tratarse de investigaciones
cualitativas, no presentan exigencia de la cantidad de hojas de mínimo ni máximo,
por esta razón la extensión de páginas del informe final del trabajo de grado
podría estar en el margen de 50 a 70 páginas substanciales, sin considerar índice
y anexos.
II. Los cuadros, tablas, gráficos, figuras y otros complementarios que tengan directa
relación con el tema del trabajo de investigación son considerados anexos.
Formatos de presentación
El informe final del trabajo de grado debe ser presentado en formato de texto escrito,
texto virtual y, tomando en cuenta las características específicas de cada modalidad
de graduación y la especialidad, otro formato alternativo.
Aspectos formales del informe final escrito
I. El formato escrito para presentación del informe final del trabajo de grado se
encuentra en el (Anexo 1). El mismo puede ser adecuado en cada as ESFM(s) y UAs
en correspondencia con la especialidad.
II. El sistema de citas, notas, cuadros, referencias bibliográficas y otros se encuentra
establecido en el Anexo 2 del presente reglamento.
ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE
GRADO EN FORMATO ESCRITO
1. La letra a usarse en los informes finales es Arial 11
2. El espacio interlineal es uno y medio 1,5
3. El tamaño de la hoja carta
4. Los márgenes de cada hoja tamaño carta deberán ser los siguientes:
Margen superior 2,5 cm.
Margen inferior 2,5 cm.
Margen derecho 2,5 cm.
Margen izquierdo de 3.5 cm.
5. La carátula deberá tener las siguientes características:
PARTE SUPERIOR CENTRADO
Nombre de la Escuela Superior de Formación de Maestros (Letra Grande Nº
18)
Nombre de la Unidad Académica (Letra mediana Nº 16)
Logo de la ESFM en el lado izquierdo
PARTE MEDIA CENTRADO
Título del trabajo de grado (Letra Nº 14 y mayúscula)
Modalidad de graduación (Ejemplo: “Tesis de grado presentada para optar el
Título de Maestra/o con grado de Licenciatura en Educación Primaria
Comunitaria Vocacional” Letra Nº 12)
Nombre de la/el postulante (Letra Nº 12)
PARTE INFERIOR CENTRADO
Lugar, mes y año (Letra Nº 12)
6. La numeración de páginas debe ser en la parte central e inferior. La
numeración de dedicatorias, agradecimientos, resumen e índice debe ser en
números romanos y la del cuerpo principal, desde introducción hasta
bibliografía, es en números arábigos. Los anexos no tienen numeración de
página, se indica solamente, el número de anexo que corresponde.
ANEXO 2
EL SISTEMA DE: (citas, notas, cuadros, referencia bibliográfica, etc.)
Todas las citas, tanto de autores al interior del documento como las citas
bibliográficas de la parte final, deben estar realizadas de acuerdo a la norma APA.
Ejemplos de las Normas APA
Los siguientes son algunos de los usos más frecuentes de las Normas APA en la
redacción de Trabajos de Grado:
Citas dentro del texto
Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el año de publicación
dentro de paréntesis y separado por una coma.
Ej.: En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la
telenovela en Latinoamérica (Mazziotti, 1996) se dice que…
Si ya se ha indicado el nombre del autor en el texto se usa tan solo el año de
publicación dentro de paréntesis.
Ej.: Nora Mazziotti (1996) afirma que en América Latina…
Si se cita un trabajo con dos autores, hay que nombrar ambos autores cada vez que la
referencia aparezca en el texto.
Ej.: La soledad está inversamente relacionada con la competencia
comunicativa (Reinking & Bell, 1991)
Si el trabajo tiene menos de seis autores, es necesario nombrarlos a todos la primera
vez y las siguientes veces se usa sólo el nombre del primer autor seguido de "et al." Y el
año.
Ej.: Los comportamientos indeseables dentro del aula de clase han
sido estudiados (Kearney, Plax, Hays, & Ivey, 1991)
Los comportamientos indeseables en el aula son tres:
incompetencia, indolencia y irreverencia (Kearney et al., 1991)
Si el trabajo tiene más de seis autores, se usa tan solo el apellido del primer autor
seguido de "et al." y el año.
Ej.: La aprehensión de la comunicación tiene muchas ramificaciones
(McCroskey et al., 1981)
Si se incluye una cita textual o se está hablando de una parte específica de la
fuente, se pone(n) el(los) número(s) de página después del año.
Ej.: "La falta de éxito en la carrera podría bajar el valor del hombre
en las relaciones de trabajo" (Reinking & Bell, 1991: 368).
Referencias de material publicado, películas y comunicaciones orales
Artículo de enciclopedia
Begman, P. G. (1993). Relativity. In The new encyclopedia Britannica (Vol. 26, pp. 501-
508). Chicago: Encyclopedia Britannica.
Si el artículo no tiene autor la referencia comenzará con el nombre del artículo seguido
por la fecha de publicación entre paréntesis
Artículo de periódico con un autor y paginado discontinuo
Schwartz, J. (1993, September 30). Obesity affects economic, social status. The
Washington Post, pp. A1, A4.
Si un artículo no tiene autor hay que comenzar la referencia con el título del artículo y la
fecha de publicación.
Artículo de revista o publicación periódica
Forma básica
Autor/Editor. (Año de publicación). Título del artículo: Subtítulo del artículo. Nombre de la
revista o publicación periódica, Volumen, (Número), páginas.
Un solo autor
Lacayo, R. (22 de abril de 1991). Global warming: A new warning. Time, 137, 32.
Dos autores
Stacks, D. W., & Hickson, M. (1991). The communication investigator: Teaching research
methods to undergraduates. Communication Quarterly, 39 (3), 351-357.
Libro con autor y libro con editores
Forma básica
Autor/Editor. (Fecha de publicación). Título: Subtítulo. (Edición). Lugar de publicación:
Editorial.
Libro con un autor
Buss, A. H. (1980). Self-consciousness and social anxiety. San Francisco: W. H. Freeman
Libro con dos editores
Chickering, A. W., & Smith, L. E. (Eds.), (1981). The modern American college:
Responding to the new realities of diverse students and a changing society. San
Francisco: Jossey-Bass
Artículo con dos autores en un libro editado
Good, T. L., & Brophy, J. E. (1986). School effects. In M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of
research on teaching (3era. Ed., pp. 570-602). New York: Macmillan.
Artículo inédito expuesto en un Congreso
McCornack, S. A. (1988, mayo). When lovers become leery: The lie-bias of suspicion.
Artículo presentado en la reunión anual de la International Communication Association,
New Orleans, LA.
Tesis de doctorado inédita
Wilfley, D. E. (1989). Interpersonal analysis of bulimia: Normal-weight and obese. Tesis de
doctorado inédita, University of Missouri, Columbia.
Artículo en actas de congresos
Brock, D. (1981). New public broadcasting programs and services. In J. Brown
(Ed.),Technology and education: Policy, implementation, evaluation. Proceedings of the
National Conference on Technology and Education, enero 26-28, (pp. 30-59). Lincoln:
University of Nebraska Press.
Película
Lehman, E. (Productor), & Nichols, M. (Director). (1966). Who's afraid of Virginia Woolf?
[Película]. Burbank, CA: Warner Brothers.
Video/DVD
Kurosawa, A. (Director). (1950). Rashomon [cassette de video]. Embassy, 1986.
Programa de televisión
Crystal, L. (1993, octubre 11). The MacNeil/Lehrer news hour. New York and Washington,
DC: Public Broadcasting Service.
Conversaciones personales, cartas, conversaciones, etc. (Fuentes vivas)
Comunicaciones no publicadas no deben ser listadas en las referencias debido a que no
pueden ser consultadas por los lectores, por lo cual sólo se nombran en el texto del
trabajo que se está realizando. Es necesario incluir al lado de la cita la persona que
suministra la información, el medio y la fecha.
Ej.: La pertinencia y gravedad de la situación hacen necesario el uso de medidas
extremas de aplicación inmediata. (M. Serrano, conversación telefónica, Junio 29, 2000).
De igual manera se podrá hacer referencia a información obtenida en conversaciones
personales y entrevistas grabadas. Si la información se obtuvo por correo electrónico, se
referirá de la siguiente manera:
Ej.: No hay seguridad de que la tendencia se mantenga a lo largo del tiempo. (H. García,
comunicación personal, correo-e, Junio 22, 2002).
Material electrónico
World Wide Web (WWW) y textos electrónicos
Pellegrino, Joseph. (1998, 16 de diciembre) World Poetry Audio Library. [Homepage].
Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web:
http://www.english.eku.edu/pellegrino/default.htm
Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea]. Consultado el día 4 de
octubre de 1999 de la World Wide Web: http://darwin.bio.uci.edu/~
sustain/bio65/Titlpage.htm
Oxford English dictionatry computer file: Disco compacto (2da. Ed.), [CD-ROM]. (1992).
Oxford University Press [1995, mayo 27].
Escribir "Sin Fecha" cuando la fecha no esté disponible.
Artículo de una enciclopedia
Daniel, R. T. (1995). The history of Western music. En Britannica online: Macropaedia
[Online]. Disponible: http://www.eb.com:180/cgi-bin/g:DocF=macro /5004/45/0.html [1995,
junio 14].
Artículo sin autor de una enciclopedia
Bosnia and Hercegovina. (1995). En Academic American Encyclopedia [Online].
Disponible: Dow Jones News Retrieval Service/ENCYC [1995, junio 5].
Publicación periódica
Kutner, L. A. (1994). Healers from the deep [Resumen], American Health, 5 (11), [Online].
Available: OCLC FirstSearch/MEDLINE/95-1847365 [1995, junio 13].
Listas de discusión
RRECOME. (1995, abril 1). Top ten rules of film criticism. Discussions on All Forms of
Cinema [Online]. Disponible E-mail: CINEMA-L@american.edu [1995, abril 1].
Correos electrónicos personales
Day, Martha (MDAY@sage.uvm.edu). (1995, julio 30). Crítica de película - Bad
Lieutenant. E-mail a Xia Li (XLI@moose.uvm.edu).
Archivos de video y de audio
Edwards, J. y Lowery, J. (Productores y directores). (s.f.) Meditation [Video en línea].
Disponible: http://www.spiritweb.org/Spirit/audiovideo-archive-topic-yoga.html [Consulta:
1998, Febrero 20].
US Enviromental Protection Agency. (1997). Ozono: Double trouble [Video en línea].
Disponible: http://www.epa.gov/oar/oaqps/ozvideo/ozone288full.htm [Consulta: 1998,
Febrero 21].
NASA. (1997). Briefing on phase III of Lunar-Mars life support test project [Audio en línea].
Disponible: http://www.nasa.gov/sts-85/images/ [Consulta: 1998, Marzo 2].
Fotografías y representaciones gráficas
Ministerio del Ambiente. Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional (1995).
Mapa físico de la República de Venezuela [Mapa a escala 1:600.000]. Caracas: Autor.
Pillsbury, H. y Johns, M. (1988). Sinusitis [Serie de 54 Diapositivas con guía]. Washington,
DC: American Academy of Otolaryngology.
González, F. (1997). Vivienda piaroa [Fotografía]. En Atlas Práctico de Venezuela:
Amazonas (No. 2, p. 9). Caracas: El Nacional/Cartografía Nacional.
Objetos artísticos, tecnológicos y culturales
Van Gogh, V. (1888). Entrance to the publics gardens in Arles [Pintura]. New York:
Metropolitan Museum of Art.
Barrios, A. (1952). Mural [Mosaico]. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Cirigliano, Z. y Morales, M. (Coords.). (1997). Apoyos para la enseñanza en matemáticas
y ciencias naturales en la Primera Etapa de Educación Básica. [Materiales y juegos
educativos]. (Disponible: Departamento de Educación Integral, Escuela de Educación,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas).
Websites que documentan el sistema APA
A Guide for Writing Research Papers based on styles recommended by the American
Psychological Association Prepared by the Humanities Department and the Arthur C.
Banks, Jr., Library Capital Community-Technical College Hartford, Connecticut.
http://cctc.commnet.edu/apa/apa_index.htm
APA Reference Style by David S. Baker and Lynn Henrichsen at Brigham Young
University. http://humanities.byu.edu/linguistics/Henrichsen/APA/APA01.html
Citation Styles by Andrew Harnak and Eugene Kleppinger from their book Online! a
reference guide to using internet sources, Bedford/St.Martins, 1998.
http://www.bedfordstmartins.com/online/citex.html
Citation Style For Research Papers by Robert Delaney, Long Island U.
http://www.liunet.edu/cwis/cwp/library/workshop/citation.htm
Este material fue elaborado con información tomada de
http://wally.rit.edu/pubs/guides/apa.html
Los estudiantes deben si o si conocer el Reglamento de Modalidades de
Graduación
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo (1)

More Related Content

What's hot

Seminario combas
Seminario combasSeminario combas
Seminario combasjolaedi
 
El Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante UniversitarioEl Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante UniversitarioCarlos Macallums
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Carlos Macallums
 
Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.Annel D'Jesús
 
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoPerfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoIvan Q
 
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02LILIGALO
 
Normas transitorias para teg
Normas transitorias para tegNormas transitorias para teg
Normas transitorias para tegFreddy INGENIO
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Campuseducación
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazacarolixetymos
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Ivan Nieto
 
PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPnfa Iutrc
 

What's hot (20)

Seminario combas
Seminario combasSeminario combas
Seminario combas
 
El Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante UniversitarioEl Rol del Nuevo Participante Universitario
El Rol del Nuevo Participante Universitario
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
 
Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.Evaluacion en los P.N.F.
Evaluacion en los P.N.F.
 
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoPerfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
 
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
Contextualizacionfenomenossocpoliecon02
 
Informe final dise±o curricular
Informe final   dise±o curricularInforme final   dise±o curricular
Informe final dise±o curricular
 
Que es la vinculación
Que es la vinculaciónQue es la vinculación
Que es la vinculación
 
Educacionsecundaria
EducacionsecundariaEducacionsecundaria
Educacionsecundaria
 
Pnfa
PnfaPnfa
Pnfa
 
Normas transitorias para teg
Normas transitorias para tegNormas transitorias para teg
Normas transitorias para teg
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
 
5 procesamiento información_medios_digitales_03
5 procesamiento información_medios_digitales_035 procesamiento información_medios_digitales_03
5 procesamiento información_medios_digitales_03
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3
 
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
 
META y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanazaMETA y modelos de enseñanaza
META y modelos de enseñanaza
 
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
Organización escolar segun la lomce (1) blog (1)
 
PNFA Documento rector
PNFA Documento rectorPNFA Documento rector
PNFA Documento rector
 
Actividad final fasciculo
Actividad final fasciculoActividad final fasciculo
Actividad final fasciculo
 

Similar to Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo (1)

Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasMaría Rosa Tapia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad iucc
 
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Gunnar Zapata Zurita
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.GABRIELA PEREZ
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Sol Hernández
 
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...Guido Giovanni Nattero Inostroza
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"ganietogo
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionVictor Bonilla
 
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfNormas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfminucordero
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivosullinsan
 
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptxPPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptxDiegoDiego260514
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021Sol Hernández
 

Similar to Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo (1) (20)

Orientacion vocacional frontera
Orientacion vocacional fronteraOrientacion vocacional frontera
Orientacion vocacional frontera
 
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales EducativasUniversidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
Universidad de Buenos Aires - Reglamento Prácticas Sociales Educativas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)Informe pstii 2020 (1)
Informe pstii 2020 (1)
 
Informe pstii 2020
Informe pstii 2020Informe pstii 2020
Informe pstii 2020
 
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
 
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i.  annette rojasGuía proyecto sociotecnológico i.  annette rojas
Guía proyecto sociotecnológico i. annette rojas
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdfNormas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
Normas+para+el+teg+08deoctubre2008+version+pdf
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
 
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptxPPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
PPT PPE régimen Sierra - Amazonía 2022-2023.pptx
 
Reglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de gradoReglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de grado
 
Reglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de gradoReglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de grado
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 

More from Ivan Q

Yayayayayay14
Yayayayayay14Yayayayayay14
Yayayayayay14Ivan Q
 
Temas de investigacion
Temas de investigacionTemas de investigacion
Temas de investigacionIvan Q
 
Tabulacion cota cota
Tabulacion cota cotaTabulacion cota cota
Tabulacion cota cotaIvan Q
 
Susana blanco pallericona
Susana blanco pallericonaSusana blanco pallericona
Susana blanco pallericonaIvan Q
 
Resumen narrativo de gallinas
Resumen narrativo de gallinasResumen narrativo de gallinas
Resumen narrativo de gallinasIvan Q
 
Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14Ivan Q
 
Rebuilt.informe cota cota
Rebuilt.informe cota cotaRebuilt.informe cota cota
Rebuilt.informe cota cotaIvan Q
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosIvan Q
 
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listo
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listoProyecto socio comunitario crianza degallinas listo
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listoIvan Q
 
Proyecto de gallinas
Proyecto de gallinasProyecto de gallinas
Proyecto de gallinasIvan Q
 
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...Ivan Q
 
Preparacionobjetivosaprendizaje
PreparacionobjetivosaprendizajePreparacionobjetivosaprendizaje
PreparacionobjetivosaprendizajeIvan Q
 
Plan de aula productiva historia y desarrollo de los ritos
Plan de aula productiva historia y desarrollo de los ritosPlan de aula productiva historia y desarrollo de los ritos
Plan de aula productiva historia y desarrollo de los ritosIvan Q
 
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwww
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwwwPerfil de proyecto socio comunitario productivowwww
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwwwIvan Q
 
Perfil acabado
Perfil acabadoPerfil acabado
Perfil acabadoIvan Q
 
Para lic. benjamin proyecto de cuyis
Para lic. benjamin proyecto de cuyisPara lic. benjamin proyecto de cuyis
Para lic. benjamin proyecto de cuyisIvan Q
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoIvan Q
 
Objetivos enla investigación
Objetivos enla investigaciónObjetivos enla investigación
Objetivos enla investigaciónIvan Q
 
Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuysIvan Q
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógicoIvan Q
 

More from Ivan Q (20)

Yayayayayay14
Yayayayayay14Yayayayayay14
Yayayayayay14
 
Temas de investigacion
Temas de investigacionTemas de investigacion
Temas de investigacion
 
Tabulacion cota cota
Tabulacion cota cotaTabulacion cota cota
Tabulacion cota cota
 
Susana blanco pallericona
Susana blanco pallericonaSusana blanco pallericona
Susana blanco pallericona
 
Resumen narrativo de gallinas
Resumen narrativo de gallinasResumen narrativo de gallinas
Resumen narrativo de gallinas
 
Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14Rebuilt.yayayayayay14
Rebuilt.yayayayayay14
 
Rebuilt.informe cota cota
Rebuilt.informe cota cotaRebuilt.informe cota cota
Rebuilt.informe cota cota
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listo
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listoProyecto socio comunitario crianza degallinas listo
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listo
 
Proyecto de gallinas
Proyecto de gallinasProyecto de gallinas
Proyecto de gallinas
 
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
 
Preparacionobjetivosaprendizaje
PreparacionobjetivosaprendizajePreparacionobjetivosaprendizaje
Preparacionobjetivosaprendizaje
 
Plan de aula productiva historia y desarrollo de los ritos
Plan de aula productiva historia y desarrollo de los ritosPlan de aula productiva historia y desarrollo de los ritos
Plan de aula productiva historia y desarrollo de los ritos
 
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwww
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwwwPerfil de proyecto socio comunitario productivowwww
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwww
 
Perfil acabado
Perfil acabadoPerfil acabado
Perfil acabado
 
Para lic. benjamin proyecto de cuyis
Para lic. benjamin proyecto de cuyisPara lic. benjamin proyecto de cuyis
Para lic. benjamin proyecto de cuyis
 
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivoOrientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
 
Objetivos enla investigación
Objetivos enla investigaciónObjetivos enla investigación
Objetivos enla investigación
 
Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuys
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 

Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo (1)

  • 1. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO (PSP) INDICE I. DEFINICIÓN Y MODALIDAD a. Características b. Conformación de ECTG c. Definición d. Etapas II. ESTRUCTURA DEL PERFIL DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO Portada Título del Proyecto Sociocomunitario Productivo 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Descripción de la comunidad Educativa 1.2. Aproximación a la problemática socioeducativa 1.3. Información y discusión 1.4. Validación de la información con los actores sociales o comunidad 1.5. Toma de decisiones del problema o necesidad 1.6. Fundamentación teórica del problema o necesidad 1.7. Conformación de equipo sociocomunitario productivo 2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.1. Denominación del proyecto 2.2. Relevancia educativa y comunitaria (justificación) 2.3. Objetivo global (fin) 2.4. Objetivos (específicos) 2.5. Producto esperados 2.6. Actividades y tareas 2.7. Asignación de responsabilidades 2.8. Recursos materiales y económicos 2.9. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos 2.10. Cronograma 2.11. Presupuesto Fuentes de información Anexos III. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO PORTADA TITULO DEL PROYECTO DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN
  • 2. INDICE GENERAL INDICE DE CUADROS, TABLAS Y GRÁFICOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1. Descripción de la comunidad Educativa 1.2. Aproximación a la problemática socioeducativa 1.3. Información y discusión 1.4. Validación de la información con los actores sociales o comunidad 1.5. Toma de decisiones del problema o necesidad 1.6. Fundamentación teórica del problema o necesidad 1.7. Conformación de equipo sociocomunitario productivo CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.1. Denominación del proyecto 2.2. Relevancia educativa y comunitaria (justificación) 2.3. Objetivo global (fin) 2.4. Objetivos (específicos) 2.5. Producto esperados 2.6. Actividades y tareas 2.7. Asignación de responsabilidades 2.8. Recursos materiales y económicos 2.9. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS 3.1. Puesta en marcha de la planificación 3.2. Recogida de la información del proceso de ejecución 3.3. Organización y valoración de los resultados de la información 3.4. Informe de resultados del proyecto CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. Conclusiones 4.2. Recomendaciones BIBLIOGRAFÍA ANEXOS IV. FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO
  • 3. Desarrollo de Guía Metodológica I. DEFINICIÓN Y MODALIDAD a. Características  Asumen la forma comunitaria de elaboración y socialización del trabajo de grado, porque el proceso formativo comunitario es esencia del modelo Sociocomunitario Productivo, según la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez.  Los temas del trabajo de grado deben responder a las problemáticas y las necesidades macro a las que responde el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo:  Emancipación de la dependencia económica  Revalorización y reconstitución de los saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios.  Superación de la condición colonial y neocolonial en la educación  Ruptura con la educación cognitivista y desarraigada.  Propician la reflexión dialógica comunitaria entre las comunidades y los equipos conformados para el desarrollo del trabajo de grado vinculando los problemas socioeducativos de las comunidades con los procesos de educación socio-crítica.  Las modalidades se basan en procesos de investigación socio crítico y comunitario.  Las modalidades de graduación se desarrollan y socializan en Equipos Comunitarios del Trabajo de Grado (ECTG).  Las modalidades de graduación se implementarán en función al contexto institucional de la ESFM (s) y UA(s) y la definición del tema del trabajo de grado responde a un proceso de reflexión colectiva de estudiantes, maestras/os y la comunidad, que se desarrolla durante el proceso formativo con la IEPC-PEC. b. Conformación de ECTG  El número de componentes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG) es variable, pudiendo estar conformado por 2 ó 3 estudiantes; aspecto que depende de la temática, complejidad, participación de estudiantes de diferentes especialidades y otros relacionados con el trabajo por desarrollar.  Los ECTGs pueden ser conformados de manera interdisciplinaria (dentro de la misma especialidad) o interespecialidad (de distintas especialidades).  El Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG) podrá estar conformado por 2 estudiantes de la misma especialidad o de distintas especialidades.  El número de componentes del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado (ECTG) estará conformado por 3 estudiantes cuando por lo menos uno de sus integrantes sea de una especialidad distinta. También, los tres integrantes pueden ser de diferentes especialidades.  El ECTG, se conforma en 4to. año de formación, previa a la planificación, presentación y defensa del perfil del trabajo de grado.  Las y los estudiantes para ser considerados como miembros efectivos del ECTG, tienen la obligación de desarrollar de forma comunitaria todas las etapas del perfil del trabajo de grado y del informe final.
  • 4.  La o el estudiante que quedase al margen del trabajo comunitario del ECTG, por inasistencias o irresponsabilidad, queda postergado en el desarrollo del trabajo de grado hasta la siguiente gestión, en la que conformará un nuevo ECTG. c. Definición El proyecto sociocomunitario productivo es un conjunto de acciones planificadas para conseguir una meta previamente establecida de manera comunitaria. Todo proyecto, posee una estructura dividida en fases que permiten alcanzar la meta u objetivo establecido. En los procesos formativos, el proyecto sociocomunitario productivo es considerado un trabajo de grado de carácter comunitario que genera un proceso dinámico, participativo y de consenso con los actores de la comunidad, orientado a la transformación de la realidad y a dar respuestas a las necesidades, problemáticas y actividades productivas del contexto, vinculadas con las especialidades de la formación inicial de maestras y maestros. d. Etapas Las etapas del proceso de elaboración del proyecto sociocomunitario productivo son: a. Perfil del proyecto.- En la fase de preinversión, el perfil es un nivel de estudio, donde considera los antecedentes de conveniencia y factibilidad técnico económico. Es un plan que debe responder a problemas, necesidades y potencialidades de un contexto educativo y comunal. Debe ser elaborado por el ECTG que haya sido conformado. b. Ejecución del proceso investigativo Significa poner en marcha el perfil elaborado, utilizando los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo al cronograma establecido. Durante esta etapa el ECTG debe aplicar las técnicas e instrumentos necesarios para recoger la información. I. La ejecución del proceso investigativo se realiza durante el quinto año de formación y bajo el acompañamiento y orientaciones del equipo comunitario de la especialidad o las especialidades. II. La evaluación de esta etapa se realiza sobre el informe del proyecto, según el régimen de evaluación y calificación prescrito por el reglamento de modalidades de graduación y está a cargo del equipo comunitario de especialidad o especialidades. III. La aprobación de esta etapa es condición para la promoción del quinto año de formación. c. Redacción del informe del proyecto Esta etapa corresponde a la categorización o tabulación de datos, representación gráfica, organización de ideas, interpretación y resultados obtenidos. El producto será presentar el informe final bajo la estructura que corresponda. d. Socialización comunitaria pública Los resultados obtenidos no deben quedar solamente en la biblioteca de la institución, sino debe ser socializada en diferentes espacios como ser: unidad educativa, comunidad y la ESFM. Los resultados deben volver al lugar de estudio realizado para ser utilizada y valorada, con la finalidad de lograr impacto social y educativo. La socialización del Proyecto Sociocomunitario Productivo es de
  • 5. carácter público; se evalúa y califica según las normas establecidas en el reglamento de Modalidades de Graduación Para habilitarse a la socialización pública las o los postulantes deberán cumplir y presentar los siguientes requisitos: a. Informe final del Equipo Comunitario de Evaluación del trabajo final b. Certificado de aprobación del Taller Complementario de Lengua Originaria c. Historial académico en el que se verifique el cumplimiento del Plan de Estudios d. Certificado de no adeudo por prestamos de libros otorgado por la biblioteca y equipo de bienes - servicios y otros. e. Formulario de solicitud de trámite interno II. ESTRUCTURA DEL PERFIL DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO Portada (Debe contener Membrete de la Institución, logotipo, nombre de la modalidad, título del proyecto, nombre del postulante, nombre del tutor, lugar y año. INTRODUCCIÓN 1. Contextualización 1.1. Descripción de la comunidad Educativa Contexto comunal.- Descripción cualitativa y cuantitativa de los aspectos: ubicación geográfica, histórica, cultural, económica, social y educativa, de la comunidad. Contexto educativo.- Descripción de aspectos: administrativo, infraestructura, pedagógica y relaciones con la comunidad. 1.2. Aproximación a la problemática socioeducativa Se refiere al diagnóstico de necesidades, problemas y potencialidades. Deben mencionarse más a los problemas de infraestructura, sociales en la comunidad, pedagógicos curriculares en el aula. En particular los estudiantes de Valores, Espiritualidad y Religiones, pueden mencionar problemas relacionados a los valores con respecto al proceso de aprendizaje, antivalores observadas en la comunidad, conflictos por creencias. Por ejemplo: Irresponsabilidad de los estudiantes, el excesivo consumo de alcohol en la comunidad, la discriminación de la mujer, poca valoración del trabajo agrícola, etc. Para el análisis situacional se puede aplicar métodos como FODA, Árbol de problemas, valoración de aspectos positivos y negativos. 1.3. Información y discusión Debe fundamentarse el problema desde la experiencia, mediante los saberes y conocimientos de la comunidad, que deben ser analizados en Equipo de Trabajo, recuperando los mismos para valorarlos y aplicarlos. Por ejemplo. Si el problema ha sido poca valoración de carne de cuis como alimento. Entonces, se puede escribir cómo nuestros abuelos criaban los cuis, y si esas formas de criar se pueden considerar adecuadas o no.
  • 6. 1.4. Validación de la información con los actores sociales o comunidad Validar significa confirmar la necesidad a satisfacer, problema a resolverse, potencialidad a aprovecharse, definida por el ECTG, en las reuniones comunitarias, con la finalidad de que no sea un proyecto impuesto, sino aceptada por la comunidad educativa, lo cual permitirá el compromiso de trabajo. El ECTG con la coordinación del director/a y las autoridades educativas de Consejo Educativo Social Comunitario, para convocar a una reunión mixta, donde se analice la viabilidad del proyecto. 1.5. Toma de decisiones del problema o necesidad Describir cómo se ha decidido priorizar el problema o necesidad. Y también señalar qué estrategias se va utilizar. 1.6. Fundamentación teórica del problema o necesidad Significa desarrollar aspecto teórico del tema y consultar diferentes autores que explican, asimismo se debe utilizar las citas: textuales, resúmenes, mixtas, respetando la autoría, mediante el formato APA. También debe estar organizada en capítulos: Ej. Capítulo I: Historia y Líneas de Cuis, Capítulo II: Valor Nutritivo y sus Beneficios; Capítulo III: Alimentación, Cuidado y Enfermedades, Capítulo IV: Tipos de galpones, Capítulo V: El cuis y la ritualidad 1.7. Conformación de equipo sociocomunitario productivo Se debe mencionar a: autoridades, profesionales, organizaciones sociales y otros que integrarán durante la realización del proyecto. El ECTG puede comprometer el apoyo económico y material a personas e instituciones para su ejecución, lo cual puede ser respaldad mediante una acta de compromiso. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.1. Denominación del proyecto El nombre del proyecto debe ser claro, preciso y guardar relación con la necesidad, problema o interés. Ej. Crianza de Cuis y su Uso en la Ritualidad Andina, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Primer Año de Escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria Productiva, en la Unidad Educativa Cohana. 2.2. Relevancia educativa y comunitaria (justificación) Explicación de la importancia y el impacto del proyecto a los beneficiarios 2.3. Objetivo Objetivo General Ej. Implementar la crianza… Desarrollar los valores,… Objetivos Específicos - Diagnosticar - Aplicar - Valorar 2.4. Productos esperados Lo que se pretende alcanzar, transformando la realidad. Descripción precisa de los productos tangibles e intangibles. 2.5. Actividades y tareas
  • 7. Conjunto de actividades a realizar en el proyecto para alcanzar los objetivos 2.6. Asignación de responsabilidades Especificar responsables y roles, en la realización de las actividades y tareas. 2.7. Recursos materiales y económicos Se debe mencionar los materiales que se utilizarán para la ejecución del proyecto. 2.8. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos Descripción de las estrategia/s técnicas e instrumentos a utilizar en el proceso de elaboración, que respondan al modelo y al enfoque educativo. Cómo y para qué se utilizarán. 2.9. Cronograma Especificar los tiempos en el que se van a desarrollar las actividades. 2.10. Presupuesto Explicar la fuente de financiamiento, costo el proyecto. Detallar los recursos materiales y económicos para llevar adelante las actividades. Fuentes de información Considerar libros y otros documentos que se consultó para realizar el perfil. Siempre usar APA. Anexos - Puede adjuntar los instrumentos que se va utilizar para recoger información. - Croquis o mapa donde se implementará el proyecto. - Fotografías sobre el problema observado, por Ej. Basuras, etc. - Plano de construcción, si corresponde. OJO: Sólo hasta aquí, luego se ampliará la información. III. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, ENFOQUE SOCIOCRITICO PORTADA TITULO DEL PROYECTO DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN INDICE GENERAL INDICE DE CUADROS, TABLAS Y GRÁFICOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 1.8. Descripción de la comunidad Educativa 1.9. Aproximación a la problemática socioeducativa 1.10. Información y discusión 1.11. Validación de la información con los actores sociales o comunidad 1.12. Toma de decisiones del problema o necesidad 1.13. Fundamentación teórica del problema o necesidad 1.14. Conformación de equipo sociocomunitario productivo CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
  • 8. 2.1. Denominación del proyecto 2.4. Relevancia educativa y comunitaria (justificación) 2.5. Objetivo global (fin) 2.4. Objetivos (específicos) 2.10. Producto esperados 2.11. Actividades y tareas 2.12. Asignación de responsabilidades 2.13. Recursos materiales y económicos 2.14. Definición de estrategias, técnicas e instrumentos CAPÍTULO III: DESARROLLO DEL PROYECTO Y RESULTADOS 3.5. Puesta en marcha de la planificación Ejecución de las actividades planificadas del proyecto integrando aula, institución educativa y comunidad 3.6. Recogida de la información del proceso de ejecución Es el resultado inmediato producto del seguimiento al desarrollo del proyecto. 3.7. Organización y valoración de los resultados de la información 3.8. Informe de resultados del proyecto Reflexión y teorización como resultado de la realización del proyecto. Socialización de los productos. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.3. Conclusiones En base a los resultados, tomando en cuenta el impacto social. Se concluye la documentación de los soportes del proyecto. 4.4. Recomendaciones Aplicación en situaciones pedagógicas BIBLIOGRAFÍA ANEXOS IV. FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Se debe considerar siguientes aspectos Uso de las lenguas I. En el informe final del trabajo de grado, se podrá hacer uso de una de las lenguas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo al contexto y las lenguas que se impartieron en la ESFM y UA. II. Si el trabajo de grado se presenta en lengua castellana el resumen ejecutivo se redactará en lengua originaria y viceversa. III. La redacción del trabajo deberá utilizar lenguaje claro, adecuado y preciso. Extensión del trabajo de grado I. En las cuatro modalidades de graduación, por tratarse de investigaciones cualitativas, no presentan exigencia de la cantidad de hojas de mínimo ni máximo,
  • 9. por esta razón la extensión de páginas del informe final del trabajo de grado podría estar en el margen de 50 a 70 páginas substanciales, sin considerar índice y anexos. II. Los cuadros, tablas, gráficos, figuras y otros complementarios que tengan directa relación con el tema del trabajo de investigación son considerados anexos. Formatos de presentación El informe final del trabajo de grado debe ser presentado en formato de texto escrito, texto virtual y, tomando en cuenta las características específicas de cada modalidad de graduación y la especialidad, otro formato alternativo. Aspectos formales del informe final escrito I. El formato escrito para presentación del informe final del trabajo de grado se encuentra en el (Anexo 1). El mismo puede ser adecuado en cada as ESFM(s) y UAs en correspondencia con la especialidad. II. El sistema de citas, notas, cuadros, referencias bibliográficas y otros se encuentra establecido en el Anexo 2 del presente reglamento. ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO EN FORMATO ESCRITO 1. La letra a usarse en los informes finales es Arial 11 2. El espacio interlineal es uno y medio 1,5 3. El tamaño de la hoja carta 4. Los márgenes de cada hoja tamaño carta deberán ser los siguientes: Margen superior 2,5 cm. Margen inferior 2,5 cm. Margen derecho 2,5 cm. Margen izquierdo de 3.5 cm. 5. La carátula deberá tener las siguientes características: PARTE SUPERIOR CENTRADO Nombre de la Escuela Superior de Formación de Maestros (Letra Grande Nº 18) Nombre de la Unidad Académica (Letra mediana Nº 16) Logo de la ESFM en el lado izquierdo PARTE MEDIA CENTRADO Título del trabajo de grado (Letra Nº 14 y mayúscula) Modalidad de graduación (Ejemplo: “Tesis de grado presentada para optar el Título de Maestra/o con grado de Licenciatura en Educación Primaria Comunitaria Vocacional” Letra Nº 12)
  • 10. Nombre de la/el postulante (Letra Nº 12) PARTE INFERIOR CENTRADO Lugar, mes y año (Letra Nº 12) 6. La numeración de páginas debe ser en la parte central e inferior. La numeración de dedicatorias, agradecimientos, resumen e índice debe ser en números romanos y la del cuerpo principal, desde introducción hasta bibliografía, es en números arábigos. Los anexos no tienen numeración de página, se indica solamente, el número de anexo que corresponde. ANEXO 2 EL SISTEMA DE: (citas, notas, cuadros, referencia bibliográfica, etc.) Todas las citas, tanto de autores al interior del documento como las citas bibliográficas de la parte final, deben estar realizadas de acuerdo a la norma APA. Ejemplos de las Normas APA Los siguientes son algunos de los usos más frecuentes de las Normas APA en la redacción de Trabajos de Grado: Citas dentro del texto Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el año de publicación dentro de paréntesis y separado por una coma. Ej.: En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la telenovela en Latinoamérica (Mazziotti, 1996) se dice que… Si ya se ha indicado el nombre del autor en el texto se usa tan solo el año de publicación dentro de paréntesis. Ej.: Nora Mazziotti (1996) afirma que en América Latina… Si se cita un trabajo con dos autores, hay que nombrar ambos autores cada vez que la referencia aparezca en el texto. Ej.: La soledad está inversamente relacionada con la competencia comunicativa (Reinking & Bell, 1991) Si el trabajo tiene menos de seis autores, es necesario nombrarlos a todos la primera vez y las siguientes veces se usa sólo el nombre del primer autor seguido de "et al." Y el año.
  • 11. Ej.: Los comportamientos indeseables dentro del aula de clase han sido estudiados (Kearney, Plax, Hays, & Ivey, 1991) Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia, indolencia y irreverencia (Kearney et al., 1991) Si el trabajo tiene más de seis autores, se usa tan solo el apellido del primer autor seguido de "et al." y el año. Ej.: La aprehensión de la comunicación tiene muchas ramificaciones (McCroskey et al., 1981) Si se incluye una cita textual o se está hablando de una parte específica de la fuente, se pone(n) el(los) número(s) de página después del año. Ej.: "La falta de éxito en la carrera podría bajar el valor del hombre en las relaciones de trabajo" (Reinking & Bell, 1991: 368). Referencias de material publicado, películas y comunicaciones orales Artículo de enciclopedia Begman, P. G. (1993). Relativity. In The new encyclopedia Britannica (Vol. 26, pp. 501- 508). Chicago: Encyclopedia Britannica. Si el artículo no tiene autor la referencia comenzará con el nombre del artículo seguido por la fecha de publicación entre paréntesis Artículo de periódico con un autor y paginado discontinuo Schwartz, J. (1993, September 30). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. A1, A4. Si un artículo no tiene autor hay que comenzar la referencia con el título del artículo y la fecha de publicación. Artículo de revista o publicación periódica Forma básica Autor/Editor. (Año de publicación). Título del artículo: Subtítulo del artículo. Nombre de la revista o publicación periódica, Volumen, (Número), páginas. Un solo autor
  • 12. Lacayo, R. (22 de abril de 1991). Global warming: A new warning. Time, 137, 32. Dos autores Stacks, D. W., & Hickson, M. (1991). The communication investigator: Teaching research methods to undergraduates. Communication Quarterly, 39 (3), 351-357. Libro con autor y libro con editores Forma básica Autor/Editor. (Fecha de publicación). Título: Subtítulo. (Edición). Lugar de publicación: Editorial. Libro con un autor Buss, A. H. (1980). Self-consciousness and social anxiety. San Francisco: W. H. Freeman Libro con dos editores Chickering, A. W., & Smith, L. E. (Eds.), (1981). The modern American college: Responding to the new realities of diverse students and a changing society. San Francisco: Jossey-Bass Artículo con dos autores en un libro editado Good, T. L., & Brophy, J. E. (1986). School effects. In M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of research on teaching (3era. Ed., pp. 570-602). New York: Macmillan. Artículo inédito expuesto en un Congreso McCornack, S. A. (1988, mayo). When lovers become leery: The lie-bias of suspicion. Artículo presentado en la reunión anual de la International Communication Association, New Orleans, LA. Tesis de doctorado inédita Wilfley, D. E. (1989). Interpersonal analysis of bulimia: Normal-weight and obese. Tesis de doctorado inédita, University of Missouri, Columbia. Artículo en actas de congresos Brock, D. (1981). New public broadcasting programs and services. In J. Brown (Ed.),Technology and education: Policy, implementation, evaluation. Proceedings of the
  • 13. National Conference on Technology and Education, enero 26-28, (pp. 30-59). Lincoln: University of Nebraska Press. Película Lehman, E. (Productor), & Nichols, M. (Director). (1966). Who's afraid of Virginia Woolf? [Película]. Burbank, CA: Warner Brothers. Video/DVD Kurosawa, A. (Director). (1950). Rashomon [cassette de video]. Embassy, 1986. Programa de televisión Crystal, L. (1993, octubre 11). The MacNeil/Lehrer news hour. New York and Washington, DC: Public Broadcasting Service. Conversaciones personales, cartas, conversaciones, etc. (Fuentes vivas) Comunicaciones no publicadas no deben ser listadas en las referencias debido a que no pueden ser consultadas por los lectores, por lo cual sólo se nombran en el texto del trabajo que se está realizando. Es necesario incluir al lado de la cita la persona que suministra la información, el medio y la fecha. Ej.: La pertinencia y gravedad de la situación hacen necesario el uso de medidas extremas de aplicación inmediata. (M. Serrano, conversación telefónica, Junio 29, 2000). De igual manera se podrá hacer referencia a información obtenida en conversaciones personales y entrevistas grabadas. Si la información se obtuvo por correo electrónico, se referirá de la siguiente manera: Ej.: No hay seguridad de que la tendencia se mantenga a lo largo del tiempo. (H. García, comunicación personal, correo-e, Junio 22, 2002). Material electrónico World Wide Web (WWW) y textos electrónicos Pellegrino, Joseph. (1998, 16 de diciembre) World Poetry Audio Library. [Homepage]. Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web: http://www.english.eku.edu/pellegrino/default.htm Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea]. Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web: http://darwin.bio.uci.edu/~ sustain/bio65/Titlpage.htm
  • 14. Oxford English dictionatry computer file: Disco compacto (2da. Ed.), [CD-ROM]. (1992). Oxford University Press [1995, mayo 27]. Escribir "Sin Fecha" cuando la fecha no esté disponible. Artículo de una enciclopedia Daniel, R. T. (1995). The history of Western music. En Britannica online: Macropaedia [Online]. Disponible: http://www.eb.com:180/cgi-bin/g:DocF=macro /5004/45/0.html [1995, junio 14]. Artículo sin autor de una enciclopedia Bosnia and Hercegovina. (1995). En Academic American Encyclopedia [Online]. Disponible: Dow Jones News Retrieval Service/ENCYC [1995, junio 5]. Publicación periódica Kutner, L. A. (1994). Healers from the deep [Resumen], American Health, 5 (11), [Online]. Available: OCLC FirstSearch/MEDLINE/95-1847365 [1995, junio 13]. Listas de discusión RRECOME. (1995, abril 1). Top ten rules of film criticism. Discussions on All Forms of Cinema [Online]. Disponible E-mail: CINEMA-L@american.edu [1995, abril 1]. Correos electrónicos personales Day, Martha (MDAY@sage.uvm.edu). (1995, julio 30). Crítica de película - Bad Lieutenant. E-mail a Xia Li (XLI@moose.uvm.edu). Archivos de video y de audio Edwards, J. y Lowery, J. (Productores y directores). (s.f.) Meditation [Video en línea]. Disponible: http://www.spiritweb.org/Spirit/audiovideo-archive-topic-yoga.html [Consulta: 1998, Febrero 20]. US Enviromental Protection Agency. (1997). Ozono: Double trouble [Video en línea]. Disponible: http://www.epa.gov/oar/oaqps/ozvideo/ozone288full.htm [Consulta: 1998, Febrero 21]. NASA. (1997). Briefing on phase III of Lunar-Mars life support test project [Audio en línea]. Disponible: http://www.nasa.gov/sts-85/images/ [Consulta: 1998, Marzo 2]. Fotografías y representaciones gráficas
  • 15. Ministerio del Ambiente. Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional (1995). Mapa físico de la República de Venezuela [Mapa a escala 1:600.000]. Caracas: Autor. Pillsbury, H. y Johns, M. (1988). Sinusitis [Serie de 54 Diapositivas con guía]. Washington, DC: American Academy of Otolaryngology. González, F. (1997). Vivienda piaroa [Fotografía]. En Atlas Práctico de Venezuela: Amazonas (No. 2, p. 9). Caracas: El Nacional/Cartografía Nacional. Objetos artísticos, tecnológicos y culturales Van Gogh, V. (1888). Entrance to the publics gardens in Arles [Pintura]. New York: Metropolitan Museum of Art. Barrios, A. (1952). Mural [Mosaico]. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Cirigliano, Z. y Morales, M. (Coords.). (1997). Apoyos para la enseñanza en matemáticas y ciencias naturales en la Primera Etapa de Educación Básica. [Materiales y juegos educativos]. (Disponible: Departamento de Educación Integral, Escuela de Educación, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas). Websites que documentan el sistema APA A Guide for Writing Research Papers based on styles recommended by the American Psychological Association Prepared by the Humanities Department and the Arthur C. Banks, Jr., Library Capital Community-Technical College Hartford, Connecticut. http://cctc.commnet.edu/apa/apa_index.htm APA Reference Style by David S. Baker and Lynn Henrichsen at Brigham Young University. http://humanities.byu.edu/linguistics/Henrichsen/APA/APA01.html Citation Styles by Andrew Harnak and Eugene Kleppinger from their book Online! a reference guide to using internet sources, Bedford/St.Martins, 1998. http://www.bedfordstmartins.com/online/citex.html Citation Style For Research Papers by Robert Delaney, Long Island U. http://www.liunet.edu/cwis/cwp/library/workshop/citation.htm Este material fue elaborado con información tomada de http://wally.rit.edu/pubs/guides/apa.html Los estudiantes deben si o si conocer el Reglamento de Modalidades de Graduación