Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Published on
Antonio Restrepo Botero, Coordinador de Salud de OTCA, caracteriza la región Amazónica como oportuna para la realización de intervenciones en salud ambiental. Eso se justifica por la por la abundancia de recursos naturales y su vulnerabilidad; además de ya ser escenario de diversos planes y estrategias diseñadas por organizaciones como la OTCA (que cuenta con una agenda estratégica en salud), en conjunto con países de la región.
El Programa Regional Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica, iniciado en 2008, es presentado por su coordinador, Francisco Sánchez Otero. Su objetivo principal es establecer un sistema de vigilancia en Amazonia a fin de que los datos encontrados puedan subsidiar la toma de decisión para la intervención sobre factores ambientales que afectan la salud humana. Los temas prioritarios del programa son agua y saneamiento; químicos; y extremos climáticos.
Como resultados esperados están la definición del marco operativo, alineamientos regionales, instrumentales y de diagnóstico y la conformación de proyectos piloto, con participación intersectorial y comunitaria. Otero realiza también análisis de los riesgos del proyecto que abarcan desde cuestiones diplomáticas, a las de dibujo, financiamiento, representación y coordinación del mismo, además de cuestiones políticas.
Son presentados también trabajos que están en desarrollo, como la construcción de una caja de herramientas, que contará con ítems como guías, documentos, indicadores, a criterio de los países-miembros; y además la integración del programa con otras estrategias como la Red Pan-Amazónica de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud.
Esta presentación es parte del Taller sobre la Gobernanza de la Salud, del Ambiente y del Desarrollo Sustentable, organizada por ISAGS en conjunto con IDRC, de Canadá. Clica aquí para acceder a las otras presentaciones.
Be the first to comment