SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIAS Y
DISCAPACIDAD
Aspectos que se deben conocer en el grado de
Educación Infantil
¿QUÉ SUCEDE EN UNA FAMILIA CUANDO
LLEGA UN HIJO CON DISCAPACIDAD
 En la familia la aparición de la discapacidad se
puede vivir como un suceso negativo.
 Supone una gran crisis equivalente a la pérdida de
un ser querido y que obligará a reorganizar toda la
vida de la familia: las formas de actuación, las
reglas de funcionamiento, etc.
 Los padres deben atravesar una etapa de duelo
del hijo deseado hasta aceptar al hijo que tienen.
1) ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO QUE DEBE
PASAR LA FAMILIA
 Conmoción: se experimenta dolor, culpa, vergüenza y
autocompasión.
 Negación: rechazo al diagnóstico, ir de profesional en
profesional, dudar de la información, buscar otras
opciones, pedir milagros.
 Tristeza: se experimenta desolación, ira, aislamiento,
nostalgia por la pérdida del hijo esperado. Atenderlo
por obligación.
 Aceptación: aparece el niño con discapacidad que
necesita cuidados. Disminuye el caos emocional.
Confianza en la capacidad de criar al niño
 Reorganización: cuando la familia acepta al niño y a
su discapacidad. Se liberan los sentimientos de culpa.
Se apoyan unos a otros.
2) NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA
FAMILIAR
 La familia debe organizarse para resolver el conjunto
de necesidades y demandas no esperadas, el
bienestar y la estabilidad de todos.
 Las áreas más frecuentes de preocupación son:
 Conocer las causas de la discapacidad y sus efectos.
 Conocer los efectos que tendrá la discapacidad sobre la
dinámica familiar.
 Preocupación por el futuro de su hijo.
 Es importante que lo puedan ver como un niño igual que
los demás, que busca relacionarse con ellos, que disfruta
de sus caricias, que quiere conocerlos y que son
importantes para él.
2) NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA
ESTRUCTURA FAMILIAR
 En términos afectivos la sensación de pérdida del hijo
deseado puede dificultar el vínculo con el niño con
discapacidad.
 Se producen una serie de efectos en la familia:
 Psicológicos y emocionales.
 En las interrelaciones entre los distintos miembros del
grupo.
 En la necesidad de cuidados y servicios especiales.
 Los hermanos y otros familiares de los niños con
necesidades especiales:
 Necesitan información sobre la condición o discapacidad
del niño.
 Pueden sentir celos, resentimiento, lástima, vergüenza,
rechazo ante el niño con discapacidad.
3) ERRORES EN LA RELACIÓN PADRE/MADRE-
HIJO CON DISCAPACIDAD
 Relación de culpa: los padres creen que le deben algo
al hijo. Se vuelven muy permisivos, le evitan el dolor y
pretenden que sea feliz para siempre. Si la
discapacidad es resultado de un accidente los padres
pueden pensar que podían haberlo evitado.
 Relación de pesar: los padres consideran que su hijo
tiene una enfermedad, que está sufriendo por su
discapacidad y que deben cuidarlo y sobreprotegerlo.
En este caso se desarrolla una visión dependiente de la
discapacidad.
4) ORIENTACIÓN FAMILIAR Y DISCAPACIDAD
 Las familias van a acompañar a la persona con
discapacidad durante toda su trayectoria, apoyándoles
en su crecimiento y en su integración en la sociedad.
 Las familias necesitan una orientación familiar en la
que se les ofrezcan información y recursos para:
 Mejorar la convivencia y comunicación familiar, los vínculos
afectivos y las relaciones sociales.
 Conocer la presencia social y el reconocimiento de los
derechos y deberes como ciudadanos de las personas con
discapacidad.
 Aprender que la atención integral a las personas con
discapacidad tiene en cuenta tres ámbitos: físico, psíquico y
social.
5) ATENCIÓN TEMPRANA Y DISCAPACIDAD
 El Libro Blanco de la Atención temprana la define como
el conjunto de intervenciones, dirigidas a la
población infantil de 0-6 años, a la familia y al
entorno, que tienen por objeto dar respuesta lo más
pronto posible a las necesidades transitorias o
permanentes que presentan los niños con
trastornos en su desarrollo o que corren el riesgo
de padecerlos. Estas intervenciones, que deben
considerar la globalidad del niño, han de ser
planificadas por un equipo de profesionales de
orientación interdisciplinar o transdisciplinar
6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD
 La patria potestad se extingue cuando los hijos alcanzan
la mayoría de edad. Pero, ¿en qué situaciones debe
continuar la patria potestad?
 Cuando las personas con discapacidad psíquica necesitan de
la protección jurídica que les ofrece el estar sometidos a la
patria potestad de sus padres.
 Cuando los hijos son mayores de edad y los padres inician un
proceso de incapacitación se habla de rehabilitar la patria
potestad.
 Si los hijos alcanzan la mayoría de edad después de haber
sido incapacitados judicialmente se denomina prórroga de la
patria potestad.
6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD
Importante para recordar
 La incapacitación es una medida de protección. Por
la dignidad que el ordenamiento jurídico confiere a
todas las personas como sujetos capaces de decidir,
solo un juez puede delimitar este derecho.
6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD
¿Qué es la incapacitación?
 Consiste en la privación total o parcial de la capacidad
de obrar de una persona por sentencia y por las
causas establecidas por la ley.
 La persona que es incapacitada judicialmente va a
perder su capacidad de obrar y va a necesitar de una
persona que la representa y asista para poder realizar
actos jurídicamente válidos. No obstante la persona
incapacitada conserva su capacidad jurídica, esto es,
va a poder ser titular de derechos, bienes,
obligaciones y acciones aunque va a necesitar la
asistencia o representación de otra persona para
poder ejercitar tales derechos.
6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD
 La tutela se define como la institución de guarda y
protección de aquellas personas (menores y
discapacitados) que, no estando bajo la patria
potestad del padre o de la madre, son incapaces de
regirse por sí mismos, bien en razón a su persona y
bienes, o bien solo respecto a su persona, o solo
respecto a sus bienes.
 En el caso que nos ocupa se produce cuando finaliza
la patria potestad prorrogada (generalmente por el
fallecimiento de los padres)
Isabel Madruga Torremocha
Módulo: Intervención con familias y atención a
menores en riesgo social.
Ciclo formativo de grado superior de
Educación Infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Sofía Zaric Kruljac
 
LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADLAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ines Aparicio Nadal
 
Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
monkikiz9
 
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadAtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadLucía
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IIAtenas Quintal
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Familias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con DiscapacidadFamilias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con Discapacidad
INA
 
Orientación familiar y discapacidad
Orientación familiar y discapacidadOrientación familiar y discapacidad
Orientación familiar y discapacidadcarlosfinol
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
maria claudia bolaño diaz
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIIAtenas Quintal
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
jeannettepaniagua
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
mell corso
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
Karla Medina
 
Enfoque ecológico de la familia
Enfoque  ecológico de la familiaEnfoque  ecológico de la familia
Enfoque ecológico de la familia
Lila Aaron
 

La actualidad más candente (20)

Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
 
LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADLAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
 
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadAtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad II
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Familias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con DiscapacidadFamilias con un integrante con Discapacidad
Familias con un integrante con Discapacidad
 
Orientación familiar y discapacidad
Orientación familiar y discapacidadOrientación familiar y discapacidad
Orientación familiar y discapacidad
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad III
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Enfoque ecológico de la familia
Enfoque  ecológico de la familiaEnfoque  ecológico de la familia
Enfoque ecológico de la familia
 

Similar a Familias y discapacidad

Atencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidadAtencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidad
Lucía
 
Fae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senam
Fae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senamFae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senam
Fae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senam
OngChileAmrica
 
Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016
halshals
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Escuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidadEscuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidad
amb guanuco
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
RossyPalmaM Palma M
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
RossyPalmaM Palma M
 
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptxSEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
Psic. Victor Garcia
 
trastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdf
trastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdftrastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdf
trastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdf
FlorDeMariaBermudoEy1
 
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñasProtegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
cratefundacion
 
Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
Jess Sam
 
orientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdforientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdf
YulyGomez9
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
Mario Bacilio Escobedo
 

Similar a Familias y discapacidad (20)

Atencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidadAtencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidad
 
Fae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senam
Fae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senamFae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senam
Fae_valparaiso_Miguel_Espinoza.ppt senam
 
Sexualidad para personas con discapacidad
Sexualidad para personas con discapacidadSexualidad para personas con discapacidad
Sexualidad para personas con discapacidad
 
Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016Maltrato infantil 2016
Maltrato infantil 2016
 
.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Guia familia escuela
 
Escuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidadEscuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidad
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptxSEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
 
trastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdf
trastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdftrastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdf
trastornosemocionales-090522010133-phpapp01 (1).pdf
 
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñasProtegiendo los derechos de los niños y niñas
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
 
Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
 
orientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdforientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdf
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Adopcion
Adopcion Adopcion
Adopcion
 
Factores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animoFactores que intervienen en el estado de animo
Factores que intervienen en el estado de animo
 
5
55
5
 
5
55
5
 

Más de isabelmadruga

04 el impacto-de-la-adversidad-
04 el impacto-de-la-adversidad-04 el impacto-de-la-adversidad-
04 el impacto-de-la-adversidad-
isabelmadruga
 
Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...
Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...
Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...
isabelmadruga
 
Caf 7 diciembre
Caf 7 diciembreCaf 7 diciembre
Caf 7 diciembre
isabelmadruga
 
Caf IES Renacimiento cartel
Caf IES Renacimiento  cartelCaf IES Renacimiento  cartel
Caf IES Renacimiento cartel
isabelmadruga
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niño
isabelmadruga
 
Accesibilidad, barreras y autonomía personas
Accesibilidad, barreras y autonomía personasAccesibilidad, barreras y autonomía personas
Accesibilidad, barreras y autonomía personas
isabelmadruga
 
Curso derechos primer ciclo universidad autónoma
Curso derechos primer ciclo  universidad autónomaCurso derechos primer ciclo  universidad autónoma
Curso derechos primer ciclo universidad autónoma
isabelmadruga
 
Folleto Centro apoyo a las familias octubre 2016
Folleto Centro apoyo a las familias  octubre 2016Folleto Centro apoyo a las familias  octubre 2016
Folleto Centro apoyo a las familias octubre 2016
isabelmadruga
 
Regla de Kiko Consejo de Europa
Regla de Kiko Consejo de EuropaRegla de Kiko Consejo de Europa
Regla de Kiko Consejo de Europa
isabelmadruga
 
El cazo de lorenzo feaps
El cazo de lorenzo feapsEl cazo de lorenzo feaps
El cazo de lorenzo feaps
isabelmadruga
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
El menor y la familia acogedora
El menor y la familia acogedoraEl menor y la familia acogedora
El menor y la familia acogedora
isabelmadruga
 
La ruptura matrimonial y la escuela infantil
La ruptura matrimonial y la escuela infantilLa ruptura matrimonial y la escuela infantil
La ruptura matrimonial y la escuela infantil
isabelmadruga
 

Más de isabelmadruga (13)

04 el impacto-de-la-adversidad-
04 el impacto-de-la-adversidad-04 el impacto-de-la-adversidad-
04 el impacto-de-la-adversidad-
 
Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...
Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...
Protocolos de actuación. Residencias de personas mayores. Servicio Foral Resi...
 
Caf 7 diciembre
Caf 7 diciembreCaf 7 diciembre
Caf 7 diciembre
 
Caf IES Renacimiento cartel
Caf IES Renacimiento  cartelCaf IES Renacimiento  cartel
Caf IES Renacimiento cartel
 
Convención Derechos del Niño
Convención Derechos del NiñoConvención Derechos del Niño
Convención Derechos del Niño
 
Accesibilidad, barreras y autonomía personas
Accesibilidad, barreras y autonomía personasAccesibilidad, barreras y autonomía personas
Accesibilidad, barreras y autonomía personas
 
Curso derechos primer ciclo universidad autónoma
Curso derechos primer ciclo  universidad autónomaCurso derechos primer ciclo  universidad autónoma
Curso derechos primer ciclo universidad autónoma
 
Folleto Centro apoyo a las familias octubre 2016
Folleto Centro apoyo a las familias  octubre 2016Folleto Centro apoyo a las familias  octubre 2016
Folleto Centro apoyo a las familias octubre 2016
 
Regla de Kiko Consejo de Europa
Regla de Kiko Consejo de EuropaRegla de Kiko Consejo de Europa
Regla de Kiko Consejo de Europa
 
El cazo de lorenzo feaps
El cazo de lorenzo feapsEl cazo de lorenzo feaps
El cazo de lorenzo feaps
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
El menor y la familia acogedora
El menor y la familia acogedoraEl menor y la familia acogedora
El menor y la familia acogedora
 
La ruptura matrimonial y la escuela infantil
La ruptura matrimonial y la escuela infantilLa ruptura matrimonial y la escuela infantil
La ruptura matrimonial y la escuela infantil
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Familias y discapacidad

  • 1. FAMILIAS Y DISCAPACIDAD Aspectos que se deben conocer en el grado de Educación Infantil
  • 2. ¿QUÉ SUCEDE EN UNA FAMILIA CUANDO LLEGA UN HIJO CON DISCAPACIDAD  En la familia la aparición de la discapacidad se puede vivir como un suceso negativo.  Supone una gran crisis equivalente a la pérdida de un ser querido y que obligará a reorganizar toda la vida de la familia: las formas de actuación, las reglas de funcionamiento, etc.  Los padres deben atravesar una etapa de duelo del hijo deseado hasta aceptar al hijo que tienen.
  • 3. 1) ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO QUE DEBE PASAR LA FAMILIA  Conmoción: se experimenta dolor, culpa, vergüenza y autocompasión.  Negación: rechazo al diagnóstico, ir de profesional en profesional, dudar de la información, buscar otras opciones, pedir milagros.  Tristeza: se experimenta desolación, ira, aislamiento, nostalgia por la pérdida del hijo esperado. Atenderlo por obligación.  Aceptación: aparece el niño con discapacidad que necesita cuidados. Disminuye el caos emocional. Confianza en la capacidad de criar al niño  Reorganización: cuando la familia acepta al niño y a su discapacidad. Se liberan los sentimientos de culpa. Se apoyan unos a otros.
  • 4. 2) NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR  La familia debe organizarse para resolver el conjunto de necesidades y demandas no esperadas, el bienestar y la estabilidad de todos.  Las áreas más frecuentes de preocupación son:  Conocer las causas de la discapacidad y sus efectos.  Conocer los efectos que tendrá la discapacidad sobre la dinámica familiar.  Preocupación por el futuro de su hijo.  Es importante que lo puedan ver como un niño igual que los demás, que busca relacionarse con ellos, que disfruta de sus caricias, que quiere conocerlos y que son importantes para él.
  • 5. 2) NUEVA ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR  En términos afectivos la sensación de pérdida del hijo deseado puede dificultar el vínculo con el niño con discapacidad.  Se producen una serie de efectos en la familia:  Psicológicos y emocionales.  En las interrelaciones entre los distintos miembros del grupo.  En la necesidad de cuidados y servicios especiales.  Los hermanos y otros familiares de los niños con necesidades especiales:  Necesitan información sobre la condición o discapacidad del niño.  Pueden sentir celos, resentimiento, lástima, vergüenza, rechazo ante el niño con discapacidad.
  • 6. 3) ERRORES EN LA RELACIÓN PADRE/MADRE- HIJO CON DISCAPACIDAD  Relación de culpa: los padres creen que le deben algo al hijo. Se vuelven muy permisivos, le evitan el dolor y pretenden que sea feliz para siempre. Si la discapacidad es resultado de un accidente los padres pueden pensar que podían haberlo evitado.  Relación de pesar: los padres consideran que su hijo tiene una enfermedad, que está sufriendo por su discapacidad y que deben cuidarlo y sobreprotegerlo. En este caso se desarrolla una visión dependiente de la discapacidad.
  • 7. 4) ORIENTACIÓN FAMILIAR Y DISCAPACIDAD  Las familias van a acompañar a la persona con discapacidad durante toda su trayectoria, apoyándoles en su crecimiento y en su integración en la sociedad.  Las familias necesitan una orientación familiar en la que se les ofrezcan información y recursos para:  Mejorar la convivencia y comunicación familiar, los vínculos afectivos y las relaciones sociales.  Conocer la presencia social y el reconocimiento de los derechos y deberes como ciudadanos de las personas con discapacidad.  Aprender que la atención integral a las personas con discapacidad tiene en cuenta tres ámbitos: físico, psíquico y social.
  • 8. 5) ATENCIÓN TEMPRANA Y DISCAPACIDAD  El Libro Blanco de la Atención temprana la define como el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objeto dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que corren el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar
  • 9. 6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD  La patria potestad se extingue cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad. Pero, ¿en qué situaciones debe continuar la patria potestad?  Cuando las personas con discapacidad psíquica necesitan de la protección jurídica que les ofrece el estar sometidos a la patria potestad de sus padres.  Cuando los hijos son mayores de edad y los padres inician un proceso de incapacitación se habla de rehabilitar la patria potestad.  Si los hijos alcanzan la mayoría de edad después de haber sido incapacitados judicialmente se denomina prórroga de la patria potestad.
  • 10. 6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD Importante para recordar  La incapacitación es una medida de protección. Por la dignidad que el ordenamiento jurídico confiere a todas las personas como sujetos capaces de decidir, solo un juez puede delimitar este derecho.
  • 11. 6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD ¿Qué es la incapacitación?  Consiste en la privación total o parcial de la capacidad de obrar de una persona por sentencia y por las causas establecidas por la ley.  La persona que es incapacitada judicialmente va a perder su capacidad de obrar y va a necesitar de una persona que la representa y asista para poder realizar actos jurídicamente válidos. No obstante la persona incapacitada conserva su capacidad jurídica, esto es, va a poder ser titular de derechos, bienes, obligaciones y acciones aunque va a necesitar la asistencia o representación de otra persona para poder ejercitar tales derechos.
  • 12. 6) PATRIA POTESTAD Y DISCAPACIDAD  La tutela se define como la institución de guarda y protección de aquellas personas (menores y discapacitados) que, no estando bajo la patria potestad del padre o de la madre, son incapaces de regirse por sí mismos, bien en razón a su persona y bienes, o bien solo respecto a su persona, o solo respecto a sus bienes.  En el caso que nos ocupa se produce cuando finaliza la patria potestad prorrogada (generalmente por el fallecimiento de los padres)
  • 13. Isabel Madruga Torremocha Módulo: Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil.