Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

PROGRAMA módulo. nueva comercialización. Curso Dirección Hotelera. UCAM

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com
Módulo 5. NUEVA
COMERCIALIZACIÓN
HOTELERA
Profes...
Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com
Índice de contenidos
1. Nuevo escenario, nuevo m...
Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com
Doc. 5. Claves para poner en marcha un social me...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Upcoming SlideShare
4 reputación on-line
4 reputación on-line
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 28 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to PROGRAMA módulo. nueva comercialización. Curso Dirección Hotelera. UCAM (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

PROGRAMA módulo. nueva comercialización. Curso Dirección Hotelera. UCAM

  1. 1. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Módulo 5. NUEVA COMERCIALIZACIÓN HOTELERA Profesor: Isaac Vidal www.isaacvidal.com Twitter: @isaacvs
  2. 2. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Índice de contenidos 1. Nuevo escenario, nuevo marketing. 2. Visión circular. 3. Distribución y principales actores. 3.1 Agencia de viajes online. OTA´s 3.2 Banco de camas. Bed Banks. 3.3 GDS. Global DistributionSystem. 3.4 Metabuscador/Agregador. 3.5 Web de comerntarios. Review web. 3.6 Ventas privadas. 3.7 Centrales de Reservas. CRS. 3.8 Turoperador. TT.OO. 3.9 Agencias de viaje tradicional. AA.VV. 3.10 Receptivos. 4. Social Media Marketing 4.1 Medios propios 4.2 Medios Ganados 5. Reputación on-line. 6. Marketing y optimización para buscadores. 6.1 SEO 6.2 SEM Índice de documentos y lecturas Doc 0. Estudiosobre comportamientos del viajero lookinside de Google..http://www.lookinside.travel/informeejecutivo2011/ Doc. 1 Tendencias marketing turístico 2013. http://www.hosteltur.com/web/uploads/2013/02/claves-para-entender-tendencias- marketing-turistico-2013.pdf Doc 2.Conceptualización del ciclo de vida del nuevo viajero.http://www.isaacvidal.com/2012/01/manual-de-comunicacion-turistica.html Doc 3. Segmentación de mercados por el CANAL.http://www.misionturismo.com/como-y- porque-segmentar-el-mercado-en-una-agencia-de-viajes-online/) Doc 4. Comarketing http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20130408/campana-consolidara- imagen-rioja-2269046.html )
  3. 3. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Doc. 5. Claves para poner en marcha un social media plan.http://www.puromarketing.com/42/15039/claves-para-poner-marcha-plan-redes- sociales.html# Doc 6. Gestión del contenido. El circulo de relevancia. http://www.isaacvidal.com/2013/03/el-circulo-de-relevancia.html Doc 7. El blogtripwww.isaacvidal.com/2012/05/mi-amigo-tirso-maldonado-define-el.html‎ Doc.8. La reputación on-line como palanca de mejora continua. http://www.isaacvidal.com/2013/05/la-reputacion-on-line-como-palanca-de.html Doc 9. Como gestionar y aumentar el número de opiniones.REVIEWPRO.http://www.reviewpro.com/guides/es/ReviewPro_Hotel_Guide_to_Inc reasing_Reviews_ES.pdf Doc 10. SEO on-page http://comunidad.iebschool.com/socialmediamarketing/principios- basicos-seo-2-que-es-seo-on-page-131/#.UjLzlsZSg8M Doc 11.SEO off-page http://comunidad.iebschool.com/socialmediamarketing/principios- basicos-seo-3-que-es-seo-off-page-154/#.UjL5SMZSg8M Doc 12. Tutorial introducción adwords de google. http://www.youtube.com/watch?v=RACb7FsFcqg Doc 13. Inmersión en SEM y Turismo. http://www.isaacvidal.com/2013/09/inmersion-en-sem-y-turismo.html Videos Aula Polimedia. Video 1. Nuevo marketing y la visión circular. 5´ Video 2. Distribución y actores. 5´ Video 3. Social Media Marketing. 4´ Video 4. Reputación on-line. 4´ Video 5. SEO y SEM. 5´ VIDEOS:
  4. 4. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Objetivos del Módulo: 1. Dotar al alumno de una panorámica poliédrica de los factores que influyen en el éxito de una estrategia on-line, tanto en el plano de la creación de la marca como en el de su comercialización. 2. Aportar una visión práctica y realista del escenario actual y de sus actores. Quien es quien. 3. Dar a conocer y PONDERAR las funciones de marketing actuales necesarias y los actores relevantes para implementar una estrategia de marketing hotelero eficiente. 1. Nuevo escenario, nuevo marketing Cómo veías en el módulo de “”Entorno turístico y principios de gestión hotelera”, los bruscos cambios en el entorno han obligado a las empresas turísticas a adaptarse, buscando nuevas fórmulas de marketing incluso nuevos modelos de negocio. Estos son los factores que han puesto del revés las reglas del juego: 1. La aparición de nuevos actores, en especial las agencias de viaje on-line en sus diferentes modalidades y la irrupción de las compañías aéreas de bajo coste. 2. La delirante penetración de INTERNET y las RR.SS y el poder que esta situación ha otorgado al cliente para comprar, valorar y difundir nuestra marca. (Cambio radical de hábitos de consumo) • El nuevo escenario. Internet, Low Cost, Hábitos. • La visión circular de la organización y del cliente. Nuevo marketing y la visión circular • La política de distribución: Pull vs Push. • Actores: ¿Quien es quien? Distribución y actores • Una nueva forma de entender la comunicación Social Media Marketing • La reputación como clave de comercialización. • La reputación como palanca de mejora continua. Reputación on-line • Todo empieza en un búsqueda. • SEM, el marketing más sofisticado. SEO Y SEM
  5. 5. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com 3. Los cambios en el escenario de distribución turística. Este estudio sobre el viajero Español que publica Google es muy interesante, se actualiza cada año. Incorporarlo a tus fuentes. Doc 0. http://www.lookinside.travel/informeejecutivo2011/ Aquí os dejo una infografía; La distribución se ha complicado mucho y hay que sofisticar mucho la estrategia comercial para optimizar la función de ventas, proporcionando con sentido las ventas directas y intermediadas, así como las ventas on-line y off-line.
  6. 6. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Es clave plantear por tanto un mix de canales coherente con nuestro producto, suficientemente diversificado y eficiente, segmentando al máximo nuestros canales en función de los distintos productos que ogrezcamos. En el canal existen dos tendencias claras. La integración (Concentración de empresas de tamaño pequeño y mediano para adquirir economías de escala y sinergias de todo tipo) y especilaización (apuesta por determinado segmento de mercado o nicho y super especialización)
  7. 7. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com 2.La visión circular. Este escenario hace por tanto muy compleja la toma de decisiones y nos obliga desde nuestros puestos en la dirección hotelera a manejar un sinfín de variables y lo más importante, a dotarnos de una “visión circular” en lo que se refiere a la gestión.
  8. 8. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Imprescindible esta lectura para sacarle todo el provecho a la asignatura. Doc 1. http://www.hosteltur.com/web/uploads/2013/02/claves-para-entender-tendencias- marketing-turistico-2013.pdf Siguiendo con la visión circular en la gestión, tenemos que conseguir poner en el centro de nuestra estrategia al viajero. Para esto nos puede ayudar aplicar a nuestra gestión el esquema “El ciclo de vida del nuevo viajero”. Con este esquema, repasamos cual es el impacto de nuestra marca y de nuestra gestión en cada una de las fases y en que medida estamos siendo más eficaces que nuestros rivales. Para entender mejor el concepto tendréis que leer este artículo. Doc 2. http://www.isaacvidal.com/2012/01/manual-de-comunicacion-turistica.html
  9. 9. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com 3.Distribución y Principales Actores Podemos diferenciar entre dos grandes enfoques en la distribución del producto y en la manera de abordar las políticas de comercialización. La Estrateigapull y la estartegiapush. Pull: Estrategia enfocada a los consumidores. – El mercado demanda el producto en el canal y esto aporta poder de negociación.
  10. 10. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com – Fuerte y sostenida inversión en marketing. Entre 5% y 10% de la facturación. – Gran apuesta por el ecommerce. – Mejores ratios de fidelización Push: La estrategia está enfocada al canal. – Los presupuestos de marketing orientados a conseguir ventas directas son menores que los orientados al canal. Se puede denominar también acciones B2B (Business to Business) – Máxima dependencia de los intermediarios, del precio y de las promociones. (descuentos, volumen, etc) – Altas comisiones. (Altos costes de intermediación) La elección de una u otra o el mix de ámbas está claramente condicionado a nuestro producto y a la inversión en marketing que llevemos a cabo desde nuestro Hotel o Cadena. Por lo general, lo correcto es la proporción en la gestión entre ambas dimensiones. ACTORES 1. Agencia de viajes on-line OTA (Online Travel Agency) Podríamos hablar de NATIVAS (Nativas digitales) y ADAPTADAS. (Emigrantes digitales) Referentes: Nativas: Expedia.com, Lastminute.com, edreams.com, despegar.com, atrapalo.com, rumbo.com, booking.com Emigrantes: barceloviajes.com…… Es importante destacar la figura de las agencias autodenominadas ONLINE con respecto a las ONLINE 100%. El modelo 100% ONLINE son booking ,expedia , venere, hrs, hotel.de etc. Estas operadoras tratan directamente con el producto, a diferencia de p.elogitravel, quehoteles, destinia, centraldereservas e incluso atrapalo, que suelen aceptar intermediarios en el circuito comercial. Descripción: Agencia de viajes on-line. No han dejado de crecer desde la explosión del ecommerce turístico. Aportan mucho porcentaje de la cifra de negocio y trabajan con grandes comisiones. Ayudan a segmentar mercado por tipo de cliente, por país o por tipo de producto y por nichos. (long-tail) (vereste post) Doc 3.http://www.misionturismo.com/como-y-porque-segmentar-el-mercado-en-una- agencia-de-viajes-online/)
  11. 11. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Los comentarios de los usuarios cobran una especial importancia. Modelo de negocio: Comisión que oscila entre el +- 10 y 25%. Acuerdos de comarketing y publicidad (ejemplo de acuerdo entre destino y OTA): Doc4 http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20130408/campana-consolidara- imagen-rioja-2269046.html ) Las cadenas independientes y los hoteles pequeños suelen tener menos poder de negociación que loas OTAS a la hora de pactar los contratos. Su fuerza se basa en el posicionamiento de marca y producto a todos los niveles. (SEO, SEM, SMM, OFFLINE) Ejemplo de utilización de una OTA por la Cadena Accor con enfoque de segmentación geográfica: “Accor has not a verystrong hotel presence in North America, a veryimportantemittingregionforthehospitalityindustry,” Chrétiensaid. “Expedia, among other partners, has helped us increase the visibility of our brands and hotels in these markets and consequently driven a lot more American and Canadian guests to our properties in Europe, Latin America and Asia.” Melissa Maher, senior VP of Expedia’s global partner group, said suppliers are getting more sophisticated in trying to capture the type of business they want and are looking to Expedia for more tailored deals. For example, some chains want more global business, some want more package business, others want more weekend business, she said.
  12. 12. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Tendencia: Integración hacia arriba adquiriendo producto (adquiriendo o creando el negocio que ahora suplen los proveedores), reducción de márgenes, Orientación móvil, búsqueda de valor permanente para el cliente….muchas veces a costa de grandes sacrificios comerciales para el intermediario. p.e: Another complexity adding to the deals between Expedia and hotel suppliers is the OTA’s introduction of the Expedia Traveler Preference program, which allows guests to reserve a room on Expedia but delay payment until they check into the hotel. 3.2 BED BANK Referentes: hotelbeds.com, lowcostbeds.com, trasnhotel, gta ,tourico Descripción: Plataforma on-line de venta b2b de disponibilidad de camas. Modelo de negocio: márgenes muy pequeños, venta de camas a agencias de viaje minoristas y OTAs. Aunque como decíamos antes, hay OTASs como booking.com que siempre compran directamente al Hotel (proveedor final).
  13. 13. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com No podemos confundirlas con receptivos, suelen ser por naturaleza puros distribuidores únicamente de camas, no obstante pueden tener ramificaciones o empresas del grupo (integraciones), como es el caso de GTA que puede realizar ventas tipo receptivo a través de empresas filiales, por ejemplo TravelPort que es la división generalista ( paquetes , excursiones etcetc ) de GTA . Tendencia: Tendencia clara de integración de TT.OO, Incorporándose nuevos players en el mercado. Diversificación de mercados y de productos, así como ampliando la gama de servicios. En este negocio el valor añadido tiene difícil reflejo, por lo tanto, cuanto mayor volumen de producto hay, más posibilidades de incrementar el negocio. Así pues, el modelo de negocio evoluciona con la creación de producto especializado e integraciones para adquirir escala y poder de compra. 3.3 GDS Referentes: Galileo, Sabre, Amadeus, Worldspan, System One, Book Hotel… Descripción: Acrónimo Global DistributionSystem. Sistema informático de reservas que no se limita a compañías aéreas, sino que cubre cualquier reserva en otro tipo de industria turística b2b (asientos de avión, hoteles, tours, traslados, alquiler de vehículos, etc.). Surgieron a partir de los CRS (centrales de reserva) Modelo de negocio: Comisión entre un 6 y 8% + un fee x reserva 3 a 8 €. Se basa en el gran número de conexiones b2b. Tendencia: Cada vez menos cuota de mercado sobre todo en la distribución hotelera. Sobre todo grandes marcas y corporativos. Integración de los GDS hacia OTA´s. La gran mayoría de las agencias online generalistas ( logitravel, atrapalo, rumbo etcetc) y las verticales y grupos de gestión , usan los webservices sistemas de los GDS Aéreos ..incluso combinan la integración de ambos en busca de las mejores opciones en las configuraciones de rutas aéreas. 3.4 Metabuscador Referentes: www.kayak.com, www.trivago.com Descripción: Son comparadores de oferta y precio. Modelo de negocio: modelo de negocio basado en la calidad de la información y una fuerte inversión en campañas de medios. Ingresos vía comarketing y ppc..
  14. 14. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Tendencia: Negocio que va al alza. Lo demuestra el hecho que Priceline, matriz de Booking.com, haya comprado el metabuscador Kayak por 1.800 millones de dólares (1.413 millones de euros). La particularidad de este negocio es tal, que booking.com, pese a comprar la empresa, hará que el equipo de Kayak continúe dirigiendo el metabuscador como hasta ahora, y la compañía funcionará de forma independiente dentro del grupo Priceline. Los Agregadores de producto como kayak, mobissimo, etc están ganando gran audiencia. Sin embargo, si bien estas propuestas nacieron como grandes oportunidades de cara a la distribución hotelera directa, la realidad y los datos demuestran la otra cara de la verdad. El 40% de los resultados de búsqueda en Kayak van a parar a páginas de intermediarios online, mientras que sólo un 20% van a parar a las páginas de un proveedor directo. 3.5 Review web/web de comentarios Referentes: Holidaycheck.com, tripadvisor.com Descripción: Basándose en la influencia de la reputación on-line en la toma de decisiones de los viajeros surgen estas webs quese basan en la evaluación de establecimientos mediante los comentarios de los usuarios. Modelo de negocio: comarketing, PPC (publicidad) y en algunos casos pago por mostrar cometarios en web del proveedor.(en breve tripadvisor). Tendencia: Siguen creciendo. Concentración. Otas asumen también la función de mostrar reviwes. Por ejemplo TripAdvisor, que de ser solo una web de opiniones ha pasado a ser en realidad una OTA, abre un nuevo modelo de negocio, que ha entendido velozmente Expedia, quien lo compró. El nuevo modelo de negocio pasa por rentabilizar las opiniones y por el modelo publicitario. Expedia también ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir el 61,6% del capital del buscador de hoteles Trivago, que tiene un modelo de negocio de CPC (coste por Clickair).
  15. 15. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com 3.6 Ventas Privadas Referentes: VoyagePrivé, Privalia, vacationist, Groupalia ,Groupon, Letsbonus.com Descripción: Portales de ventas cuyo valor se basa en los fuertes descuentos y en las oportunidades generadas a priori por grandes sacrificios comerciales de los proveedores. Modelo de negocio: Modelo basado en las ventas colectivas. Condiciones muy ventajosas para el usuario y muy duras para el proveedor. Tendencia: Canal que crece. Utilizado por parte de los proveedores sobre todo para la venta de capacidades ociosas coyunturales y para acciones de branding y promoción. Existe aún un gran recelo por parte de muchos hoteles de utilizar este canal por miedo a afectar el posicionamiento de la marca y por las altas comisiones ya que a veces se llega a vender a “coste variable”.
  16. 16. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Os dejo algunos datos relevantes sobre estos actores de la mano de uno de letsbonus, uno de sus referentes. • La división ‘Travel’ de la compañía creció un 80% en 2012 y supone un tercio de su facturación. (Letsbonus) • 89% de los Proveedores encuestados afirma que seguirá planificando campañas en plataformas de compra colectiva una vez pase la crisis. • 6 de cada 10 repetirán. • Visión como aliado estratégico, que se planifica como herramienta de publicidad (46%) y de marketing (36%). • Nueve de cada diez lograron fidelizar hasta un 30% de los nuevos clientes recibidos. • El 95% de los profesionales del sector afirma que lograron vender hasta un 30% extra del valor del ticket. • Palancas: 1. Capacidad ociosa(valles). 2. Cashflow. 3. Penetración/MK 4. Nuevos clientes, nuevos segmentos. 3.7CRS/ Central de Reservas Referentes: golfbookingnow.es, ruralgest.net, sansebastianreservas.com Descripción: Central de reservas vertical. Asociaciones, destinos, clubs de producto… Modelo de negocio: Comisión, adquisición, fees mensual, cesión (p.eTravel Open Apps)
  17. 17. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com 3.8 TT.OO Referentes: TUI, Thomas Cook Descripción: Mayoristas de producto turístico. Muchos de ellos integrados aguas arriba y aguas abajo (Red de agencias, OTAS, bedbanks, Hoteles, Receptivos) Modelo de negocio: comisión, cesión de cupos, firma de garantías. Tendencia: Integración a volumen (concentración). Especialización. Digitalización. El modelo del gran grupo de touroperación integrado cae cuando la demanda es baja y hemos de recordar que hemos pasado de un mercado de demanda a un mercado de OFERTA. Sus estructuras están sobredimensionadas y costosas. El disponer de redes de venta y distribuidas sirve a poco si no se vende. Saben mucho de esto en Tui y en Thomas Cook. Esto es seguramente lo que ha sucedido en Orizonia con Vibo. Quizás,Globalia ha hecho mejor los deberes, y es capaz de operar con costes de distribución menor. Ahí reside la clave. Conviene en este punto señalar el concepto tarifa opaca, se trata de las tarifas que los Hoteleros facilitan a los TTOO para ser utilizadas a modo empaquetado, el ejemplo más habitual es vuelo+hotel+traslado … aún que en muchas ocasiones este tipo de tarifas son camufladas en venta y usadas para la venta plaza/plaza …trampas del sector. 3.9 AA.VV tradicional Referentes: Halcón Viajes, viajes El Corte Inglés,.. Descripción: Agencia minorista tradicional. (cadena o independiente) Modelo de negocio: Muchas de ellas son producto de integraciones de “sus mayores”. Servicio de proximidad basado en la confianza y el asesoramiento. Tendencia: Disminución drástica de cuota de mercado. Digitalización.Integración y especialización. Cada vez menos players. 3.10 Receptivo Referentes: NT Incoming, MTS Incoming, Viajes Olympia, Serhs…
  18. 18. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Descripción: Agentes turísticos locales especializados en el producto y el conjunto de servicios terrestres de una zona concreta. Modelo de negocio: Por norma general el TTOO debe o basa la contratación de productos y servicios a este tipo de empresas, si bien es cierto que dependiendo de la envergadura de este puede optar a contratar servicios en modo directo o ha hacer integraciones de negocio. Ejemplo, las flotas propias de los autobuses de Thomson Tomas Cook, TUI …etcetc . Tendencia: Es importante establecer colaboraciones con un agente colaborador en el destino o por lo menos en el caso y para las online poder contar con algún especialista local e independiente. 4.Social Media Marketing Decíamos al principio que internet sin duda era el factor que más había impactado en las reglas de juego del sector turismo. Sin duda, la redes sociales han propiciado una serie de cambios en los hábitos de consumo de los turistas que obligan a las empresas a reformular su manera de comunicarse y de relacionarse con el mercado. Además este nuevo entorno genera un campo de oportunidades para las empresas de encontrar maneras eficaces de hacer un buen marketing con un presupuesto más limitado. Será esencial articular un Social Media Plan para la marca de tu hotel, se trata de una Planificación que fija objetivos y establece un plan de acción para su consecución. Estos objetivos pueden ser de nº de seguidores, contenidos, Retweets, etc. Aquí tienes este artículo que apunta a 8 pasos para abordar un Social Media Plan con éxito. Doc 5. http://www.puromarketing.com/42/15039/claves-para-poner-marcha-plan-redes- sociales.html# Con este nuevo escenario, cobra especial sentido que hablemos de tres tipos de medios: Los medios ganados, los medios propios y los medios pagados. El social Media se concentra en los dos primeros.
  19. 19. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com 4.1 Medios propios; Tenemos infinidad de canales para generar a través de nuestras cuentas un contenido adecuado. Twitter, Facebook, Instagram, etc serán nuestros aliados para comunicarnos con el cliente. Es esencial generar un contenido RELEVANTE. Sino no seremos eficaces en la comunicación. Si somos demasiado “corporativos” y sólo utilizamos estos canales para “vender nuestro libro”, posiblemente no consigamos los objetivos que nos fijemos en el Social Media. Será muy recomendable que una persona en la organización, que conozca muy bien el producto y tenga formación y habiliades como comunity manager se haga cargo de este asunto. Es una posición muy sensible y trascendental. El contenido por tanto será crucial. Aquí tenéis este post que os ayudará a comprender la importancia de la relevancia del contenido en el Social Media. Doc 6. http://www.isaacvidal.com/2013/03/el-circulo-de-relevancia.html
  20. 20. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com 4.2 Medios Ganados; Son los evangelizadores de tu marca. Puede ser un cliente de tu hotel que comparta una foto en su Facebook con un comentario positivo o un “influenciador”, es decir, un blogger de viajes o alguien que sea “líder de opinión” capaz de expandir nuestro mensaje a través de un post, de una crítica escrita, de un video o de un tweet. Cualquiera de los dos, el cliente de a pie que deja un comentario o el influenciador, son esenciales para configurar la construcción de nuestra marca, ya que la audiencia cada vez confía más en este tipo de mensajes en lugar de en los corporativos. Fuente: Nielsen En este sentido, aparecen nuevas fórmulas de marketing turístico como p.e los blogtrips. Son una evolución del concepto Famtrip o presstrip, que consiste en conseguir que o bien comercializadores (Turoperadores, Agencias de viajes, OTA´s, etc) o Periodistas, vengan a nuestro establecimiento para que lo vivan y disfruten y así facilitar dicha comercialización y comunicación. En el blogtrip, se invita a bloggers para que posteriormente difundan nuestra marca. Dicho así parece fácil pero este herramienta precisa muchos matices. Os dejo esta lectura para que le podáis sacar el máximo provecho a esta herramienta. Doc 7. www.isaacvidal.com/2012/05/mi-amigo-tirso-maldonado-define-el.html‎
  21. 21. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com En esta diapositiva podemos observar como evolucionan estas tres tipologías. Por último no podemos olvidar que los comentarios configuran también nuestra reputación. En el sector turístico en especial y como ya hemos visto, la trascendencia que tienen las valoraciones en la toma de decisiones de un destino es de tan calado que es necesario abrir un capítulo más en esta asignatura; La reputación on-line. 5.Reputación on-line Parece lógico que la decisión de viaje se configura en la red. Que nuestra reputación on-line la construyen nuestros clientes con sus comentarios en diferentes sitios. Los que dejan los usuarios en las OTAS y en los portales de opiniones. (tenemos que diferenciar las dos fuentes)
  22. 22. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Según Expedia.com (Una de las OTA´s Líderes), “el incremento de 1 punto en la nota global se correlaciona con la posibilidad de incrementar en un 9% el precio de la tarifa media diaria" y “en Expedia.com, unas puntuaciones altas entre 4 y 5 generan más del doble de conversión (Reservascompras) que aquellas puntuaciones que rondan entre el 1 y 3 > Las páginas de valoraciones de usuarios y las OTAS aparecen como principales fuentes. Fuente: tripadvisor Tendrás que comparar las notas globales entre distintos webs para comparar mercados.No es lo mismo un portal que tiene su principal mercado en Alemania, que el que lo tiene en España. Un claro ejemplo es HolidayCheck, portal en el que prevalece el mercado ALEMAN en comparación con el resto. Este segmento de clientela suele ser más exigente.
  23. 23. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Además eso luego lo tendrás que ponderar con la aportación de cada OTA a tu cifra de negocio. P.E hay hoteles que miman especialmente a los clientes de Booking para que aumente especialmente la valoración del hotel en esta OTA, ¿Por qué? Porque booking les representa la mayor aportación a la cifra de negocio on-line. Estás políticas de trato especial según el canal por el que lleguen los clientes, tiene sentido sobre todo cuando queremos incentivar a un determinado tipo de cliente por razones tácticas o estratégicas. Con este análisis, serás capaz de hacer interpretaciones y valoraciones según las notas delos diferentes servicios para identificar puntos de mejora concretas que consigan correcciones. Existen numerosos programas que van automatizar y facilitarte la tarea de “monitorización” y que te aportarán la información que buscas para que la puedas utilizar con tus empleados. Hacerlo a mano no sería eficiente, sobre todo si hablamos de un número de camas importante o de una cadena.
  24. 24. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Ten en cuenta que orientar a la organización del hotel a los comentarios generados por los usuarios, puede ser la mejor palanca de calidad. Aquí te dejo este post imprescindible para comprender este tema tan trascendental y para sacarle el máximo provecho. Doc 8. http://www.isaacvidal.com/2013/05/la-reputacion-on-line-como-palanca-de.html Si las valoraciones sobre limpieza de turismo de negocios son especialmente bajas, pongamos especial atención cuando este tipo de clientes ocupen nuestras habitaciones (veremos con algún ejemplo como así mejorará la valoración). También podrás monitorizar la competencia. Que puntaciones tiene, como le valoran los usuarios, en que segmentos etc. Aquí tenéis esta gúia para conocer los pasos para gestionar y aumentar los comentarios de tu Hotel. CASOS PRÁCTICOS. Doc 9http://www.reviewpro.com/guides/es/ReviewPro_Hotel_Guide_to_Increasing_Reviews_ES.p df 6. SEO y SEM.Search engine Optimization y Search Engine Marketing. (Optimización para buscadores y marketing de buscadores) 6.1 SEO En consecuencia con todo lo anterior, Internet se convierte en el escenario de una parte muy importante de la partida. Por tanto, es imprescindible que estéis familiarizados con algunos conceptos. Cadi todo lo que empieza en Internet, empieza por una búsqueda y como sabéis esta búsqueda con toda probabilidad empezará en google.
  25. 25. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com Cuota de búsquedas mundial por buscador La posición de nuestra página en función a las búsquedas que realicen los usuarios en Google o en algunas de las páginas de su red de búsquedas (Paginas propiedad de Google o con las que este ha firmado acuerdos: youtube, blogger, AOL,…etc) se va a convertir en algo central a la hora de mejorar nuestra comercialización on-line.
  26. 26. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com El SEO es o que se denomina posicionamiento natural u orgánico, por el que no hay que pagar y que depende de variables como la relevancia de tu contenido, las referencias que hagan a tu página o la correcta arquitectura de tu web. Es más lento y requiere de inversión sobre todo en contenidos y en un buen asesoramiento a la hora de construir tu página web y tu estrategia de RR.SS. Tendrás que pensar por que palabras quieres competir (Cómo se comporta tu cliente en las búsquedas) para conseguir posiciones en esas búsquedas. Aquí te tienes estos dos links que te ayudarán a esquematizar que es importante que tengamos en cuenta sobre el SEO, matizando entre SEO on-page y SEO off-page. Doc 10 SEO on-pagehttp://comunidad.iebschool.com/socialmediamarketing/principios- basicos-seo-2-que-es-seo-on-page-131/#.UjLzlsZSg8M Doc 11 SEO off-pagehttp://comunidad.iebschool.com/socialmediamarketing/principios- basicos-seo-3-que-es-seo-off-page-154/#.UjL5SMZSg8M Has de tener en cuenta, que como en cualquier mercado de oferta-demanda, las palabras más concurridas serán las más difíciles de conseguir por lo que se convierte en algo importante ser capaces de encontrar palabras menos concurridas que sean coherentes claro está con la oferta de nuestro hotel. Toda expectativa creada necesita una confirmación positiva.
  27. 27. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com http://pdfcreator.sd.softonic.com/universaldownloader/campaign- 1483?ab_test=sd_reranker&sd_timestamp=1379074250 Diapositiva de Fernando Macia, experto en SEO. 6.2 SEM El SEM en cambio, corresponde a la parte del buscador que no es orgánica sino patrocinada. A través de una herramienta de Google denominada “Google adwords”. (https://adwords.google.es/‎) puedes planificar todas las campañas y pujar por palabras clave y editar tus anuncios. Existen dos grandes modalidades. Red de Display y Red de búsqueda. Os dejo este tutorial de Google, es muy sencillo y os ayudará a comprender las utilidades y cómo funciona la herramienta. Doc 12. http://www.youtube.com/watch?v=RACb7FsFcqg También te ayudará este post y la presentación que está insertada en él. Doc 13. http://www.isaacvidal.com/2013/09/inmersion-en-sem-y-turismo.html
  28. 28. Curso MOOC UCAM en Dirección Hotelera. Septiembre 2013 www.isaacvidal.com

×